Consumo de alimentos chatarras y actitudes alimentarias en universitarios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2018.2.1.734

Palabras clave:

alimentos chatarra, actitudes alimentarias, autocuidado de la alimentación, prevención

Resumen

Objetivo. Determinar la relación entre el consumo de alimentos chatarra y las actitudes alimentarias en los estudiantes de la Universidad de Huánuco. Métodos. el estudio fue de tipo observacional, analítico y transversal; con diseño correlacional. La población estuvo constituida por 1342 universitarios de Ciencias de la Salud; cuya muestra seleccionada probabilísticamente y estratificada fueron 298 estudiantes; a quienes se les aplicó una guía de encuesta, un cuestionario de consumo de alimentos chatarras y una escala de actitudes alimentarias previamente validadas y fiabilizadas. Se aplicaron las consideraciones éticas de la investigación. Se realizó análisis descriptivo e inferencial mediante el coeficiente de correlación de Rho de Spearman, previa prueba de normalidad de kolmogorov-Smirnov. Resultados. El 79, 3% (237) de la muestra, evidenció consumo de alimentos chatarras. Un 75,6% (226) percibieron actitudes alimentarias positivas. En el análisis de correlación global, entre las variables: consumo de alimentos chatarras y actitudes alimentarias, hubo correspondencia significativa de nivel bajo (Rho = 0, 174 y p = 0,003); también, con la misma tendencia, hubo relación entre el consumo de alimentos chatarras y la dieta, como dimensión de las actitudes alimentarias (Rho = 0,195 y p = 0,001). No hubo correlación entre el consumo de alimentos chatarras con las dimensiones de las actitudes alimentarias: rasgos de bulimia, preocupación por la comida y control oral. Conclusión. Existe baja relación significativa entre el consumo de alimentos chatarra y las actitudes alimentarias de los estudiantes universitarios, por lo que se debe implementar políticas de alimentación saludable en el contexto universitario.

Referencias

Álvarez Munárriz, L., & Álvarez de Luis, A. (2009). Estilos de vida y alimentación. Gazeta de Antropologia, 25, 11-17.

Burga Guzmán, D. R., Sandoval Rubiños, J. E., & Campos Bravo, Y. L. (2017). Estilos de Vida de las Adolescentes de una Institución Educativa de Chiclayo. Acc Cietna: Para el Cuidado de la Salud, 4(1), 23-38.

Domínguez Vásquez, P., Olivares, S., & Santos, J. (2008). Influencia familiar sobre la conducta alimentaria y su relación con la obesidad infantil. Arch latinoam nutr, 58(3), 249-255.

Espinoza, L., Rodríguez, F., Gálvez, J., & MacMillan, N. (2011). Hábitos de alimentación y actividad física en estudiantes universitarios. Rev Chil Nutr, 38(4), 458-465.

Hidalgo, M., & Güemes, M. (2011). Nutrición del preescolar, escolar y adolescente. Pediatr integral, 15(4), 351-368.

Ministerio de Salud. Lineamientos de gestión de la estrategia sanitaria de alimentación y nutrición saludable [Internet]. [Consultado 2018 Mar 06]. Disponible en: https://www.minsa.gob.pe/portalweb/06prevencion/est_san/archivo/Lineamientos%20_ESNANS_FINAL.pdf. In.

Moliní Cabrera, D. (2007). Repercusiones de la comida rápida en la sociedad. TCA(6), 635-659.

Montero Bravo, A., Úbeda Martín, N., & García González, A. (2006). Evaluación de los hábitos alimentarios de una población de estudiantes universitarios en relación con sus conocimientos nutricionales. Nutr Hosp, 21(4), 466-473.

Morales, G., Del Valle, C., Soto, Á., & Ivanovic, D. (2013). Factores de riesgo cardiovascular en estudiantes universitarios. Rev Chil Nutr, 40(4), 391-396.

Oliva Chávez, O. H., & Fragoso Díaz, S. (2013). Consumo de comida rápida y obesidad, el poder de la buena alimentación en la salud. RIDE, 4(7), 176-199.

Orem, D. E., Taylor, S. G., & Renpenning, K. M. (1995). Nursing concepts of practice. Rev Invest, 2(3), 65-93.

Organización Mundial de la Salud, & Organización Panamericana de la Salud. La OMS insta a tomar acción a nivel mundial para reducir el consumo de las bebidas azucaradas y su impacto sobre la salud [Internet]. [Consultado 2018 Dic 12]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=12600:who-urges-global-action-curtail-consumption-sugary-drinks&Itemid=135〈=es. In.

Strategic Research Center. El Consumo de Comida Rápida [Internet]. [Consultado 2018 Dic 12]. Disponible en: http://www.abc.es/gestordocumental/uploads/Sociedad/comida-rapida.pdf. In.

Tamayo Caballero, C., Alcocer, H., Choque, L., Chuquimia, A., Condori, P., Gutierrez, I., & et al. (2016). Factores y determinantes del consumo de comida chatarra en estudiantes de la facultad de medicina, enfermería, nutrición y tecnología medica, La Paz-Bolivia 2016. Cuadernos Hospital de Clínicas, 57, 31.

Urzúa, A., Castro, S., Lillo, A., & Leal, C. (2011). Prevalencia de riesgo de trastornos alimentarios en adolescentes escolarizados del norte de Chile. Rev Chil Nutr, 38(2), 128-135.

Vidal Marín, M., Díaz Santos Dueñas, A., Jiménez Serrano, C., & Quejigo García, J. (2012). Modificación de ciertas actitudes frente a la alimentación en estudiantes de enfermería tras cursar la asignatura de nutrición y dietética. Nutr Clín Diet Hosp, 32(1), 49-58.

Vitónica. Una correcta alimentación es cuestión de actitud [Internet]. [Consultado 2018 Dic 12]. Disponible en: http://www.vitonica.com/wellness/una-correcta-alimentacion-es-cuestion-de-actitud. In.

Descargas

Publicado

05-01-2018

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Consumo de alimentos chatarras y actitudes alimentarias en universitarios. (2018). Socialium, 2(1), 51-62. https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2018.2.1.734

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

141-150 de 156

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.