RSocialium https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium <p><strong><a href="https://portal.issn.org/resource/issn/2706-6053">ISSN en línea : 2706-6053</a></strong><br />La<em> Revista Científica de Ciencias Sociales</em> <em>Socialium</em> es una publicación editada por el Comité Editorial de la Revista Socialium y patrocinada por la Universidad Nacional del Centro del Perú. <em>Socialium </em>publica con una periodicidad semestral artículos científicos en español e inglés, basados en estudios originales e inéditos sobre temas de las ciencias sociales. La revista es financiada por la gestión del Comité Editorial de la Revista Socialium y el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Desde el año 2017, los números de Socialium son publicados dentro de los primeros 15 días de enero y julio.</p> es-ES <div id="copyrightNotice">Los autores/as conservan sus derechos de autor y garantizarn a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estasimultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación, que es esta revista.</div> socialium@uncp.edu.pe (Rubén Dario Alania Contreras) mcondori@uncp.edu.pe (Marisol Condori Apaza) Thu, 05 Jan 2023 00:00:00 -0500 OJS 3.3.0.11 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Procrastinación académica un análisis de la información del 2010 al 2021 https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1688 <p>La procrastinación académica es dejar las tareas relacionadas a los estudios para un después que nunca llega. Este artículo tuvo por objetivo analizar la información que existió sobre procrastinación académica en el periodo de 2010 al 2021. Se utilizaron revistas como: Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, Anales de Psicología, Global Journal of Educational Research, Psychological Review, Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Revista Complutense de Educación, British Journal of Educational Psychology, Researchgate.net, Horizonte de la Ciencia Revista Científica, con los descriptores procrastinación, procrastinación académica, dilación, dilación académica y postergación de actividades; dichas investigaciones fueron planteadas en idioma español y su relativo en inglés. Dentro de la revisión se pudo obtener que la procrastinación académica se dio en un mayor porcentaje dentro de la población estudiantil universitaria. Se concluyó que esta procrastinación no solo se da en un género en específico, sino que se dio en ambos, tanto femenino como masculino y no tuvo nada que ver si las notas son altas o bajas, se procrastina de manera equivalente.</p> Maria Laura Herrera Falcón Derechos de autor 2023 Maria Laura Herrera Falcón https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1688 Thu, 05 Jan 2023 00:00:00 -0500 La Comunicación organizacional interna: Diferencias contextuales en los estudios realizados https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1725 <p>El estudio tuvo como objetivo identificar las diferencias entre los estudios realizados sobre comunicación organizacional interna en los contextos europeo, estadounidense y latinoamericano; la investigación de revisión bibliográfica analizó 17 artículos científicos publicados en base de datos de alto impacto. Como resultado se encontró que la comunicación organizacional interna es estudiada desde un enfoque multidisciplinario, asimismo el principal enfoque utilizado por Europa y Estados Unidos es el interpretativo, a través de la Teoría Simétrica, el cual permite relacionar el concepto de comunicación interna con nuevas variables de estudio. Como conclusión se identificó que las diferencias entre los estudios realizados sobre comunicación organizacional interna en los contextos europeo, estadounidense y latinoamericano se presenta primordialmente en el enfoque teórico, predominado el paradigma interpretativo en Estados Unidos y Europa, mientras que en América Latina se mantiene el estudio a través del paradigma funcionalista. Por otro lado, en la unidad de análisis, las investigaciones en el contexto estadunidense y europeo integran a varias organizaciones en una misma investigación, a diferencia del contexto latinoamericano, en el que predomina el estudio individual y aislado de una organización.</p> Yaneth Barzola Prado Derechos de autor 2023 Yaneth Barzola Prado https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1725 Thu, 05 Jan 2023 00:00:00 -0500 Involucramiento político, un alcance conceptual desde la perspectiva de Bruce Pinkleton https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1694 <p>El objetivo de la investigación fue identificar los fundamentos del concepto involucramiento político según Bruce Pinkleton. Quien trabajó el término involucramiento político en quince (15) artículos académicos dentro del campo de estudio de la comunicación política. El estudio cualitativo de diseño fenomenológico tuvo como como unidad de análisis al profesor Bruce Pinkleton y la elección de (07) siete artículos de su producción científica como autor y coautor, como instrumento de recopilación de la información se aplicó una guía de entrevista semiestructurada y una ficha de registro y para el procesamiento de datos se aplicó una matriz de análisis. Como resultado se halló que el término involucramiento político se conceptualiza como el interés de un ciudadano en la política y la búsqueda de fuentes e información en medios de comunicación tradicional como la TV, radios, periódicos y redes sociales que favorezcan a la toma de decisiones y participación política.</p> Isabel Valdivieso Añazco Derechos de autor 2023 Isabel Valdivieso Añazco https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1694 Thu, 05 Jan 2023 00:00:00 -0500 Educación remota y satisfacción académica de los alumnos FCCSS UNFV LIMA – 2020 https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1335 <p>El objetivo fue determinar cómo la educación remota se relaciona con la satisfacción académica de los alumnos FCCSS UNFV 2020-1. La investigación fue básica, con alcance o nivel descriptivo y diseño no experimental. Se contó con una población de 503 estudiantes con matrícula regular y asistencia de las tres escuelas de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Luego de aplicar el muestreo probabilístico se contó con 132 alumnos. Los resultados indicaron que los alumnos estan pocos satisfechos con las dimensiones: asignaturas (21.3 %), enseñanza (11.3 %) y contenidos del sílabo (26.8 %), pero con las dimensiones comunicación y plataforma o entorno virtual una satisfaccion es media (43 %). Se concluye que es necesario una plataforma basada en software abierto adaptada a la realidad de la FCCSS-UNFV; capitación a alumnos y docentes en el uso de nuevas tecnologías y entornos virtuales. Adquirir nuevos equipos y módems de alta velocidad para poder estar a la altura de las necesidades de los alumnos y del prestigio de la universidad.</p> <p>Palabras clave: Educación remota, Tecnología virtual, satisfacción universitaria</p> Pedro Saturnino Peña Huapaya, Nora Amalia Camacho Manrique Derechos de autor 2023 Pedro Saturnino Peña Huapaya, Nora Amalia Camacho Manrique https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1335 Thu, 05 Jan 2023 00:00:00 -0500 Percepción de la identidad organizacional en trabajadores administrativos de una universidad pública https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1723 <p>Esta investigación tuvo como objetivos adaptar la Escala de Identidad Organizacional de Orellana <em>et al.</em> (2011) y diagnosticar la percepción de la Identidad Organizacional en 66 trabajadores administrativos de una universidad pública. La escala fue adaptada para esta población con una validez empírica subtest-test (r de Pearson Corregida mayor que .20) y confiabilidad moderada con el alfa de Cronbach ( .65). Se encontró que la percepción de la Identidad Organizacional es neutral y solo en la dimensión Corporativa se presentó favorable. Los varones, los adultos mayores y los nombrados son quienes perciben mejor la Identidad Organizacional de la universidad. Esto exige poner énfasis en involucrar a la organización a los administrativos contratados y estimular las dimensiones de la Identidad Personal y Social.</p> Gaspar Orellana Méndez, Sandro Guillermo Bossio Suarez, Jorge Yoel Jaime Valdez Derechos de autor 2023 Gaspar Orellana Méndez, Sandro Guillermo Bossio Suarez, Jorge Yoel Jaime Valdez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1723 Thu, 05 Jan 2023 00:00:00 -0500 Influencia del Programa Pensión 65 en el bienestar de los usuarios en la Provincia de Chupaca 2020 – 2021 https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1724 <p>El Objetivo de la investigación fue determinar de qué manera influye el Programa Pensión 65 en la calidad de vida de los usuarios de la provincia de Chupaca 2020 – 2021. El diseño de la investigación fue no experimental porque no se manipulará variables. Siendo un estudio descriptivo, con corte transversal se realizó en un tiempo determinado (2020-2021). La población que estudiamos estuvo compuesta por 1638 usuarios y una muestra de 287 usuarios por criterio de exclusión e inclusión. Utilizamos la encuesta como técnica luego dos instrumentos, dos cuestionarios: primero con contestación dicotómica para Programa P65, segundo cuestionario con escala de varias contestaciones politómica para calidad de vida. Validamos nuestro instrumento por juicio de Expertos, para analizar nuestra relación de variables aplicamos el coeficiente de Rho de Spearman = .050. En nuestros resultados llegamos a la conclusión, que la variable Pensión 65 influye en el bienestar de vida a través de la seguridad económica en los usuarios pertenecientes a la provincia de Chupaca – Junín 2020 - 2021 se presenta que el grado de significatividad, p &lt;0.05 y coeficiente Rho de Spearman = &nbsp;.660 con una varianza del Programa P65 y bienestar de vida con una influencia en 0,01 %.</p> José Luis Rivera Medrano Derechos de autor 2023 José Luis Rivera Medrano https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1724 Thu, 05 Jan 2023 00:00:00 -0500 Crear comunidad https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1695 <p>La comunidad es el objeto de estudio, de teorización y de intervención de la Psicología Comunitaria. Es su razón de existencia. Sin comunidades, la Psicología Comunitaria carece de sentido. Sin embargo, uno de los problemas actuales en Psicología Comunitaria es la definición de comunidad.</p> Gonzalo Sebastián Peña-Muñante Derechos de autor 2023 Gonzalo Sebastián Peña-Muñante https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1695 Thu, 05 Jan 2023 00:00:00 -0500 Nuevas adicciones que deterioran la convivencia familiar: ludopatia, tecnofilia y phubbing https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1727 <p>La ludopatía, la tecnofilia y el <em>phubbing</em> se han convertido en comportamiento adictivos a causa del mal uso de las tecnologías de información y comunicación; estudios científicos recientes afirman que exponer a niños y niñas desde temprana edad al uso de estas tecnologías originará en ellos estos comportamientos adictivos; si no son tratados a tiempo pueden desencadenar en adicciones asociadas a problemas de personalidad tales como el autocontrol, problemas de atención, ansiedad, depresión, insatisfacción personal; conllevándolos a experiencias tóxicas en sus relaciones sociales. El presente artículo presenta una descripción teórica sobre estas nuevas adicciones por el mal uso de las tecnologías que deterioran la convivencia al interior de las familias causando deterioro en sus relaciones intrafamiliares.</p> Cecilia Gladys Aliaga Sandoval Derechos de autor 2023 Cecilia Gladys Aliaga Sandoval https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1727 Thu, 05 Jan 2023 00:00:00 -0500