Conductas de autocuidado de la salud en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2021.5.1.830

Palabras clave:

estudiante universitario, autocuidado, salud

Resumen

El objetivo del estudio fue identificar las conductas de autocuidado en la salud física y mental de los estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud durante inicios del primer trimestre del 2020. El estudio implicó el uso de la metodología cuantitativa, de tipo descriptivo y diseño transversal. La población fue de 481 estudiantes universitarios, siendo la muestra 215, seleccionados probabilísticamente por estratos. Fue aplicada una escala de conductas de autocuidado. Se usaron las medidas de frecuencias y proporciones. Los resultados revelan que un 78,6 % (169) muestran conductas de autocuidado saludable en la dimensión salud mental, frente a un 56,3 % de conductas de autocuidado saludable en la dimensión salud física del autocuidado. De modo general, hubo predominio de las conductas de autocuidado saludable [60,9 % (131)]. Al comparar las características sociodemográficas de la muestra en estudio, según los tipos de autocuidado (saludable/no saludable), se encontró que tanto las mujeres como el grupo de los jóvenes, los estudiantes que se dedican solo al estudio, los estudiantes del programa de estudios de enfermería y las personas con condición de convivientes, muestran mayor autocuidado saludable. Se concluye evidenciando el predominio de las conductas de autocuidado saludable en sus dimensiones: autocuidado de la salud mental y física.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Baader, T. M., Rojas, C. C., Molina, J. L. F., Gotelli, M. V., Alamo, C. P., Fierro, C. F. y Dittus, P. B. (2014). Diagnostic of the prevalence of mental health disorders in college students and associated emotional risk Factors [Diagnóstico de la prevalencia de trastornos de la salud mental en estudiantes universitarios y los factores de riesgo emocionales asociados]. Revista Chilena De Neuro-Psiquiatria, 52(3), 167-176. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272014000300004

Bastías, E. M. y Stiepovich, J (2014). Una revisión de los estilos de vida de estudiantes universitarios iberoamericanos. Ciencia y enfermería, 20(2), 93-101. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532014000200010

Becerra, S. (2016). Descripción de las conductas de salud en un grupo de estudiantes universitarios de Lima. Revista de Psicología (PUCP), 34(2), 239-260. https://dx.doi.org/10.18800/psico.201602.001

Bustos, M. C., Jiménez, D. M. y Ramírez. N. Y. (2018). Agencia de autocuidado según el modelo de dorothea orem en estudiantes de enfermería de la Universidad de Santander campus Cúcuta a-2018 [Trabajo de pregrado, Universidad de Santander]. Repositorio UDES.

Cerezo-Prieto, M., y Frutos-Esteban, F. J. (2020). Impact of university students lifestyle in the promotion of public health policies. the case of nudges. [Impacto del estilo de vida de los estudiantes universitarios en la promoción de políticas públicas en salud. El caso de los nudges] Revista Espanola De SaludPublica, 94:e202007072.

Contreras, A., Hernández, C., Castro, M. T. y Navarro, L. L. (2013). Capacidad de autocuidado en pacientes diabéticos que asisten a consulta externa. Sincelejo, Colombia. Investigaciones Andina, 15(26),667-678 https://www.redalyc.org/pdf/2390/239026287005.pdf

Escobar, P. M, Pico M. M E. Autocuidado de la salud en jóvenes universitarios, Manizales, 2010-2011. Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 31(2): 178-186. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-695831

Flores, E., García, M. L., Calsina, W. C., y Yapuchura, A. (2016). Las habilidades sociales y la comunicación interpersonal de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno. Comuni@cción, 7(2), 05-14. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682016000200001&lng=es&tlng=es

Hernández, L., Arenas, L. M., Martínez, P. C. y Menjívar, A. (2003). Autocuidado en profesionistas de la salud y profesionistas universitarios. Acta Universitaria, 13(3): 26-32. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41613302

Espinoza, L. O., Fernando, R., Gálvez, C. y Norman, K. (2011). Eating habits and physical activity in university students. [Hábitos de alimentación y actividad física en estudiantes universitarios] Revista Chilena De Nutricion, 38(4), 458-465. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182011000400009

Galdames, S., Jamet, P., Bonilla, A., Quintero, F. y Rojas, V. (2019). Creencias sobre salud y prácticas de autocuidado en adultos jóvenes: estudio biográfico de estilos de vida. Hacia Promoc. Salud, 24 (1): 28-43. https://dx.doi.org/10.17151/hpsal.2019.24.1.4

Navarro, Y. y Castro, M. (2010). Modelo de dorothea orem aplicado a un grupo comunitario a través del proceso de enfermería. Enfermería Global, 19, 1-14. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412010000200004&lng=es&tlng=es

Macías, A., Rincón, T., Sanipatin, J. y Zambrano, R. (2018). Sobrepeso y autocuidado en estudiantes de la carrera enfermería. Revista Vive, 1(3), 139-146. https://doi.org/10.33996/revistavive.v1i3.14

Millán, I. (2010). Evaluación de la capacidad y percepción de autocuidado del adulto mayor en la comunidad. Rev Cubana Enfermer, 26(4): 202-234. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192010000400007&lng=es

Parrales, A. y Silvia, I. (2013). Autocuidado en pacientes con Tuberculosis Pulmonar que reciben tratamiento antifímico en un centro de salud del norte de la ciudad de Guayaquil [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil]. Repositorio UCSG. http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7580

Sánchez, V. y Aguilar, A. (2015). Hábitos alimentarios y conductas relacionadas con la salud en una población universitaria. Nutrición Hospitalaria, 31(1), 449-457. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.1.7412

Sánchez, M. A. y Luna, E. D. (2015). Hábitos de vida saludable en la población universitaria. Nutrición Hospitalaria, 31(5), 1910-1919. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.5.8608

Simón, L., Genoveva, M., Ampudia, R., Sandoval, I. y Magaña, B. (2016). Nivel de autocuidado en estudiantes universitarios de cinco licenciaturas del área de la salud. Revista CuidArte, 5(10): 32-43. http://www.revistas.unam.mx/index.php/cuidarte/article/view/69114/61902

Soares, A. B., Gomes, F., Gomes, O. y Monteiro, M. C. (2016). Relações interpessoais na universidade: o que pensam estudantes da graduação em psicologia? Estudos Interdisciplinares em Psicologia, 7(1), 56-76. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2236-64072016000100005&lng=pt&tlng=

Rivas-Espinosa, J. G., Verde-Flota, E. E. J., Correa Argueta, E., Moreno-Galicia, L. A. y Cortés-Bautista, Y. J. (2018). Consultoría de enfermería: identificación de los requisitos universales de autocuidado en estudiantes de una licenciatura en enfermería. Rev Enferm IMSS. 26(2): 89-98. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=80648

Rivas, G., Feliciano, A., Verde, E., Aguilera, M., Cruz, L., Correa, E. y Valencia, A. (2019). Autopercepción de capacidades de autocuidado para prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en estudiantes universitarios. Enfermería universitaria, 16(1), 4-14. https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2019.1.575

Rocha, M., González, A., Juárez, E., Olvera, A., Márquez, A., Rosales, S. y García, M. (2015). Agencia de autocuidado en alumnos de nuevo ingreso en la unidad académica multidisciplinaria zona media. Ciencia y enfermería, 21(1), 103-113. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532015000100010

Rojas J, y Zubizarreta, M. (2007). Reflexiones del estilo de vida y vigencia del autocuidado en la atención primaria de salud. Revista Cubana de Enfermería, 23(1) http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192007000100007&lng=es&tlng=es

Ruiz, M. y Díaz, M. (2019). Patrones de estilo de vida de los estudiantes ingresantes a la universidad de Huánuco; Rev Peru Cienc Salud. 2019; 1(3): 127-34. Doi: https://doi.org/10.37711/ rpcs.2019.1.3.43

Vivan, M. A., Pereira, M., Reus, T. L. y Limberger, A. (2014). Diagnóstico de comportamientos y de hábitos de salud de los estudiantes universitarios. Paradígma, 35(1), 167-179. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512014000100008&lng=es&tlng=

Descargas

Publicado

05-01-2021

Cómo citar

Ruiz-Aquino , M., Echevarría Dávila, J., & Huanca Solis, W. E. (2021). Conductas de autocuidado de la salud en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud. Socialium, 5(1), 261–276. https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2021.5.1.830

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a