Construcción de un instrumento para conocer las condiciones laborales de los artistas peruanos
DOI:
https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2020.4.2.678Palabras clave:
condiciones de trabajo, método de investigación, trabajo de artista, encuesta, PerúResumen
El presente artículo corto es preliminar del proyecto de investigación que consiste en estudiar las condiciones laborales de los artistas peruanos. Nuestro objetivo es presentar a la comunidad académica la construcción de una guía de encuesta que permita ahondar en la problemática laboral de los mismos. Metodológicamente se siguieron los pasos precisados por la metodología científica; esto es la validación del contenido mediante juicio de expertos y la aplicación de una prueba piloto que permitió determinar un valor de confiabilidad de α = 0.911 de los ítems formulados en este instrumento. La guía de encuesta combina preguntas abiertas y cerradas con la finalidad de recabar además de datos cuantitativos, narrativas de la experiencia laboral.
Referencias
Althusser, L. (1994) Ideología y aparatos ideológicos del Estado en Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Freud y Lacan. Buenos Aires: Nueva Visión.
Althusser, L. (2004) El objeto de El capital, en Louis Althusser y Etienne Balibar, Para leer El capital. México D. F.: Siglo XXI, 2004.
Álvarez Esteban, Ramón. (2003). Las preguntas de respuesta abierta y cerrada en los cuestionarios. Análisis estadístico de la información. Metodología de Encuestas 5(1) 45-54.
Arias Nieto, Custodio (2009) Condiciones de trabajo en el Perú del siglo XXI. Sociológica 1 (1), 209-226.
Cuenca, Ricardo (2006). Estudio de caso en Perú. En Rosalino Campos, Magaly y Körner, Antón (coordinadores) (2006) Condiciones de trabajo y salud docente. Lima: Unesco, Proeduca y GTZ. 171-194.
Decreto Supremo Nº 058-2004-PCM (2004) Reglamento de la Ley del artista intérprete y Ejecutante. Casa de Gobierno, Lima.
Echevarría Lübbert, Ana María (2010) Intimidad de la creación. Talleres de artistas plásticos del Perú. Lima: Scotiabank
Ganoza Zapata, Myriam (1986) El contrato de trabajo del artista. Tesis para optar el grado de Bachiller en Derecho. Pucp.
Ley 28131. (2003) Ley del Artista, Interprete y Ejecutante. Congreso de la República del Perú. Lima.
Mauro, Karina (2018) Entre el mundo del arte y el mundo del trabajo. Herramientas conceptuales para comprender la dimensión laboral del trabajo artístico. Telón de fondo 27. 114-143.
Menéndez, A. (2016) Confiabilidad. Taller CES. 78-82. Recuperado de https://www.academia.edu/5894329/A._Men%C3%A9ndez_Taller_CES_15_Confiabilidad
Ministerio de Cultura del Perú (2016) Recomendación UNESCO Relativa a la Condición del Artista. Lima: Ministerio de Cultura.
Raqueta Buj, Remedios (1995) El trabajo de los artistas. Valencia: Tirant lo Blanch.
Robalino Campos, Magaly (2006) Las condiciones de trabajo y salud docente; aportes, alcances y límites del estudio. En Rosalino Campos, Magaly y Körner, Antón (coordinadores) (2006) Condiciones de trabajo y salud docente. Lima: Unesco, Proeduca y GTZ.
Varios (2018) Dossier: Condiciones laborales de los trabajadores del espectáculo en Buenos Aires (1902 – 1955). Telón de fondo 27. Dossier, producto del Proyecto UBACyT “Los trabajadores del espectáculo en Buenos Aires: la especificidad laboral como condiciona¬miento de su situación social, cultural y gremial (1902–1955)”. Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Yangali, J. y Ramos, A. (2006) Sinopsis de la producción de los pintores huancaínos. Informe Final. Informe de investigación docente. Universidad Nacional del Centro del Perú.
Yangali, J. (2019) Investigación desde y por las artes en el ambiente universitario peruano, caso Junín. Karina Mauro. Artes y producción de conocimiento. Experiencias de integración de las artes en la universidad. Buenos Aires/ Los Ángeles: Argus-a.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Jorge Luis Yangali Vargas, Juan Reymundo Vega, Rusel Hilario Daga Salazar, Adolfo Ramos Aliaga, Gina Mayta Salomé

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.