La imagen, la cultura y la política en el proceso electoral extraordinario 2020 en Arequipa Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2020.4.2.677

Palabras clave:

imagen, símbolo, cultura política, procesos electorales, lenguaje político

Resumen

La investigación realizada examina el símbolo, la cultura política, así como la imagen de los candidatos y partidos políticos en el proceso electoral extraordinario al Congreso de la Republica, realizado en enero del presente año en Perú; lo hace desde una perspectiva de la comunicación política. El objetivo es demostrar el nivel de articulación de los factores que construyen una sociedad democrática en un proceso electoral, reconociendo que las relaciones entre cultura y política tienen larga data, sin embargo, los niveles de articulación en el lenguaje político tienen su expresión en la imagen que proyectan a la sociedad, siendo esa la razón fundamental del artículo. La metodología descriptiva aplicada combina técnicas de análisis de formatos de observación de la imagen con entrevistas Delphi, generando resultados cuali-cuantitativos. Las conclusiones muestran una desarticulación de elementos concomitantes en la consolidación del orden político democrático, la percepción de una mono-cultura encaminada a resolver la coyuntura sin perspectiva de largo plazo, la desideologización de las organizaciones políticas y el predominio de la imagen del “líder” sobre la del partido es una constante que debilita el fortalecimiento institucional de las organizaciones políticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aira Foix, T. (2011). Arte de la Invisibilidad Terapéutica en Política. (A. c. Politai, Ed.) Politai, 2(3), 17-28.

Barandiarán, X., Unceda, A., y Peña, S. (2020). Comunicación Política en tiempos de nueva cultura política. Icono 14, 18(1), 256-282. Recuperado de https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/1382

Barnhurst , K. (2012). Tendencias de la Comunicación Política: Desafios teóricos y Metodológicos ante la crisis actual. En Estudios de Comunicación Política (V. Sampedro, Trad., Primera Edición ed., págs. 19-44). Chicago, Estados Unidos: Tecnos.

Bauman, Z. (2005). Identidad (Primera edición ed.). España: Losada.

Blitstein, P. (2018). El concepto de “partido político” y los mandarines chinos en el exilio: concepto mandarines chinos en el exilio: concepto. Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, 20(40), 159-184. Recuperado de https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrEeBmhg3VeRngAfgqnfAx.;_ylu=X3oDMTByOHZyb21tBGNvbG8DYmYxBHBvcwMxBHZ0aWQDBHNlYwNzcg--/RV=2/RE=1584788513/RO=10/RU=https%3a%2f%2fdialnet.unirioja.es%2fdescarga%2farticulo%2f6844632.pdf/RK=2/RS=X.rbnX11haCr1SRPPvzYulxSELI-

Bourdieu, P. (2007). El Sentido Práctico (Primera edición en Español ed.). Buenos Aires: SIGLO XXI Editores.

Bunker, K., y Bauchowitz, S. (2016). Pronósticos electorales y seguimiento de la opinión pública en América Latinoamérica: una aplicación a Chile. Revista de Ciencia Política, 54(2), 207-233. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/339677130_Electoral_forecasting_and_public_opinion_tracking_in_Latin_America_An_application_to_Chile_Revista_Politica

Calvo, D., Campos-Domínguez, E., y Díez-Garrido, M. (2019). Hacia una campaña computacional: herramientas y estrategias online en las elecciones españolas. Revista Española de Ciencia Política(51), 123-154. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7190506

Caramelo, L. (2020). Análisis del discurso emocional de Donald Trump en la campaña electoral de 2016. Ambitos(47), 267-287. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7202602

Castells, M., y Himanen, P. (2016). Reconceptualización del Desarrollo en la era Global de la Información (primera ed.). Chile: Fondo de Cultura Económica.

Centro Político. (2015). Agenda Setting, La manipulación política a través de los medios. Recuperado de https://www.centropolitico.org/agenda-setting-la-manipulacion-politica-a-traves-de-los-medios/

Cusihuamán, G. (2019). Culturas invisibles en la educación superior de Arequipa, Perú. Revista de Ciencias Sociales (RCS), XXV(Número Especial 1), 341-353. Recuperado de https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/29633

Dalton Palomo, M. (2018). Construcción de ciudadania y paridad de las mujeres indígenas en México. En F. López, P. Olamendi, M. Dalton, D. Recondo, y V. Olmedo, Interculturalidad y justicia electoral. TEPJF.

De la O Támez, K. (2013). Clientelismo Político en México: El bajo Capital Social, los Escasos Recursos y la Desigualdad como variables independientes. En S. Fajuri, G. Martinez, y A. Myers, Democracia y Elecciones (págs. 161-179). España. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=525348

Degregori, C. (2013). Del mito del Inkarrí al mito del progreso (primera edición ed.). Instituto de Estudios Peruanos.

Eberhardt, M. L. (2015). Democracias representativas en crisis. Democracia participativa y mecanismos de participación ciudadana como opción. Araucaria, Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 17(33), 83-106. Recuperado de http://institucional.us.es/revistas/Araucaria/A%C3%B1o%2017%20%20N%C2%BA%2033%20%202015/Democracias%20representativas%20en%20crisis.pdf

Echevarría, R. (2006). Ontologia del lenguaje (primera edición ed.). Buenos Aires, Argentina: Ediciones Granica S.A. Recuperado de https://books.google.es/books?id=3fhCeuHJl3UC&printsec=copyright&hl=es&source=gbs_pub_info_r#v=onepage&q&f=false

Espí Hernández, A. (2017). Proporcionalidad de los sistemas electorales latinoamericanos: Un estudio comparado de 18 Países basado en resultados electorales dados entre 2010 y 2014. Revista de Ciencia Política, 55(2), 33-66. Recuperado de https://revistapolitica.uchile.cl/index.php/RP/article/view/53178/55815

Geertz, C. (2003). La Interpretación de las culturas. Barcelona, España: Gedisa S.A.

Hall, S. (2010). Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales (primera ed.). Perú: Instituto de Estudios Peruanos.

Haya de La Torre, A. (2004). El sistema de partidos políticos en el Perú y la nueva ley. Investigaciones Sociales, 8(13), 207-234. Recuperado de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/6924

Jiménez, Í., Fernández, C., y Sánchez, Y. (2019). Perfil actitudinal de líderes innovadores: Una mirada desde la psicología política. Revista de Ciencias Sociales (RCS), XXV(3), 140-151. Recuperado de https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/27363

Laguna, A. (2017). La profesionalización comunicativa: partidos políticos o empresas de comunicación. Ambitos, 22(1), 1-10. Recuperado de https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/9950

López Gallegos, A., y Chihu Amparán, A. (2011). Símbolos, lenguaje y espectáculo en la democracia: el escepticismo político de Murray Edelman. Espiral, XVIII(50), 101-139. Recuperado de http://www.espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/1497/1304

Lopez, G., Gamir, J., y Valera, L. (2018). Comunicación política: Teorias y Enfoques (primera ed.). España: Sintesis.

Mazzuchini, S. (2019). Los Usos Políticos de la fotografia en las acciones donde está Santiago Maldonado y Santiago, tu mirada nos mira. Avatares(18). Recuperado de https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/5079

Moreno-Sánchez, I., y Jiménez, J. (2018). Una perspectiva neurobiológica y comunicacional de la imagen y de la realidad aumentada. Icono 14, 16(1), 1-21. Recuperado de https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/1102

Myers Gallardo, A. (2013). Derrotas electorales: Actitud, conducta y carrera de los candidatos en las elecciones presidenciales en México. En S. Fajuri, G. Martinez, y A. Myers, Democracia y Elecciones (pág. 52). Salamanca: Idemdigital. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=525348

Ors Marqués, C. (2018). El lugar de Hume en una posible historia natural de las teorias política. Araucaria, 20(40), 333-347.

Pease, H., y Romero, G. (2013). La Política en el Perú del siglo XX. Lima, Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Peña, S. (1995). Rito y Simbolo en la Campaña Electoral para la Alcaldia de Bogotá. Análisis Político(25). Recuperado de https://www.google.com/url?client=internal-element-cse&cx=partner-pub-3317167162609756:3134777453&q=https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/75673&sa=U&ved=2ahUKEwi1npuRqaPoAhUKHLkGHeKeD58QFjAAegQIAhAB&usg=AOvVaw2FvhZY_z76vw4ex-VCKXLB

Pérez Corti, J. (2018). Democracia, Elecciones y Función Electoral. Revista de la Facultad de Derecho de México, 68(270), 573-611. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/63737

Resolución N.° 015-2011-JNE (Jurado Nacional de Elecciones 2011). Recuperado de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/439200/015-2011-JNE.pdf

Rocca Rivarola, D., y Moscovich, N. (2018). Representación visual y simbólica de la militancia en las campañas electorales de Cristina F. de Kirchner (2007 y 2011) y Dilma Rousseff (2010 y 2014). Opinion Pública Campiñas, 24(1), 144-177. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1590/1807-01912018241144

Rodríguez, C. (2015). La teoría del framing aplicada al ‘rescate’ a España. Marco (Marketing y Comunicación Política), 1, 63-81. Recuperado de Universidad de Ibagué: https://pure.unibague.edu.co/es/publications/la-teor%C3%ADa-del-framing-aplicada-al-rescatea-espa%C3%B1a

Ruiz, M. (2020). SERVINDI Comunidad Intercultural para un Mundo más humano y diverso. Recuperado de https://www.servindi.org/actualidad-opinion/30/01/2020/los-resultados-electorales

Sánchez, M. (1999). Eficacia Publicitaria: Teoría y Práctica. Sevilla, España: McGraw-Hill.

Sartori, G. (2011). Como hacer Ciencia Política. Madrid, España: Prisa Ediciones.

Seifert Bonifaz, M. (2014). Colapso de los partidos nacionales y auge de los partidos regionales. Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de http://escuela.pucp.edu.pe/gobierno/wp-content/uploads/2015/04/Colapso-de-los-partidos-nacionales-y-auge-de-los-partidos-regionales-M.-Seifert.pdf

Slavinsky, G., D´adamo, O., y García, V. (2005). Comunicación Política y campañas electorales (primera edición ed.). Barcelona, España: Gedisa S.A.

Soní-Soto, A. (2011). Mitos y Símbolos en la Campaña. Palabra Clave, 14(1), 67-82. Recuperado de https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1873/2449

Suárez, H. (2003). La transformación del sentido (Primera edición ed.). Bolivia: Muela del Diablo Editores.

Sulmont, D. (2018). ¿Existe el voto programático en elecciones con un sistema de partidos políticos débil? Un análisis de las elecciones presidenciales peruanas de 2016. Revista de Ciencia Política, 38(3), 429-457. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2018000300429

Tamayo de Serrano, C. (2002). La estética, el arte y el lenguaje visual. Revista Palabra Clave(7). Recuperado de https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/404

Todo Marketing. (2013). Que es la Agenda Setting. Recuperado de http://www.todomktblog.com/2013/05/ques-es-la-agenda-setting.html

Trad Hasbun, R., y Ibinarriaga, J. A. (2010). Sobre la guerra electoral. En J. J. Larrea, & A. Erbin, Comunicación Política en Latinoamérica (págs. 149-178). Argentina: DIRCOM.

Tuesta Soldevilla, F. (2005). Sistema de Partidos Políticos en el Perú. Recuperado de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/769B0F24BC77AA9505257CC2005CFB58/$FILE/Sistema_de_partidos_pol%C3%ADticos_en_el_Per%C3%BA_(Libro).pdf

Descargas

Publicado

05-07-2020

Cómo citar

Cusihuamán Sisa, G. N., Aguilar Del Carpio, C. I., & Alarcón Condori, J. G. (2020). La imagen, la cultura y la política en el proceso electoral extraordinario 2020 en Arequipa Perú. Socialium, 4(2), 193–218. https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2020.4.2.677

Número

Sección

Artículos originales