Política y el poder de la cultura dominante en el Perú de hoy. Necesidad de su reorientación
Palabras clave:
Política, filosofía, poder, cultura, cultura dominante, creación humanaResumen
Se aborda la naturaleza, alcances y funciones que ejerce la cultura, enjuiciando sus fundamentos filosóficos, políticos e ideológicos, tanto para explicar las condiciones de vida de los seres humanos, como para tender hacia su cualificación material y espiritual. Se reconoce que la cultura es una creación humana, pero asociada a los aspectos materiales y espirituales; y que, en sociedades escindidas como la nuestra, la cultura es un poder para preservar intereses dominantes. Igualmente, con una visión humanista, se propone que la cultura debe servir para la socialización y humanización de los seres humanos y el logro de las más elevadas expresiones culturales, a través del empleo de las más hermosas tradiciones y expresiones que emergen de la realidad social.
Descargas
Citas
Bunge, M. (2009). Filosofía política. Solidaridad, cooperación y democracia integral. Barcelona: Gedisa Editorial.
Cornejo Polar, A. (1980). La cultura nacional. Problema y posibilidad, en Ricardo Soto. Enfoques sobre Cultura, Huancayo, Perú.
Cueto, Marcos (2013). Prólogo Alfonso Quiróz Norris (1956-2013), el historiador incansable.
Fabelo Corzo, José Ramón (2009). Los valores y sus desafíos actuales. Lima, Perú: Educap/EPLA.
Flores Galindo, Alberto (1989). La agonía de Mariátegui, Lima, Perú: Instituto de Apoyo Agrario.
García Miranda, J. J. (1996). La racionalidad andina. Lima, Perú. CONCYTEC
Guadarrama G., Pablo y otro (1988). Lo Universal y lo Específico en la Cultura. Cuba: Universidad Central de Las Villas Santa Clara.
Guardia Mayorga, César (1966). Cultura Humana. Lima, Perú: Editorial Los Andes.
Mendo Romero, José Virgilio (2009). Desde nuestra raíces. Maestros del Perú para la educación del Perú, Lima, Perú: Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos.
Montiel, Edgar (2010). El poder de la cultura. Recurso estratégico del desarrollo durable y la gobernanza democrática. México: Fondo de Cultura Económica.
Pérez Ruiz, Wilfredo (2013). La incultura de la sociedad peruana. Enfoque. Lima: Diario La Primera.
Quiroz, Alfonso W. (2013). Historia de la corrupción en el Perú. Lima: IEP Instituto de Estudios Peruanos. Serie Perú Problema, 38.
Rivera Palomino, Juan (1987). Educación, dominación y tecnología educativa. Lima, Perú: Serie Educación y Liberación, ATEI Editora.
Soto, Ricardo y otros (2013). Enfoques sobre Cultura. Huancayo: Imprenta Gráfica Melgraphic E.I.R.L.
Sobrevilla, David (2007). Introducción a la Filosofía de la cultura y al Estudio de las Culturas en el Perú.
Vich, Víctor (2013) Sobre cultura, heterogeneidad, diferencia y poder, en Ricardo Soto. Enfoques sobre Cultura, Huancayo, Perú.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Nicanor Moya Rojas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.