Modelos cognitivos en las representaciones sociales para la baja autoestima y la ingesta de alcohol en canciones de la sierra peruana
DOI:
https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2021.5.2.943Palabras clave:
pensamiento, percepción social, alcoholismo, autoestima, baja autoestimaResumen
El objetivo fue identificar y analizar los modelos cognitivos de predominio que sustentan las representaciones sociales para la baja autoestima y la ingesta de alcohol en las canciones de la sierra peruana, en una investigación básica de nivel descriptivo, con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. La muestra lo conforma una antología de 100 canciones de la sierra peruana, siendo el criterio de inclusión que sus contenidos hagan alusión al alcohol y/o la baja autoestima. Como base teórica para el análisis de contenido de los modelos cognitivos se abordó desde la perspectiva del paradigma cognitivo-conductual que sustentan las representaciones sociales. Los resultados se analizan en una articulación teórica de dos paradigmas del campo de la psicología; las representaciones sociales de Jodelet, así mismo los modelos cognitivos del enfoque racional emotivo de Beck y Ellis. Se identifican y analizan 18 modelos cognitivos y se concluye que las canciones, cuyos contenidos aluden al alcohol, la baja autoestima o ambas, expresan dos o más formas de modelos cognitivos que orientan a reacciones conductuales y emocionales, como: culpar y evadir responsabilidad, inutilidad, impotencia, fragilidad y desamparo, pensamientos y/o sentimientos dicotómicos, esperanza en lo extrahumano, victimización, autoculpa y merecimiento, absolutismo del todo o nada, evocación del pasado; evasión, abandono e ideación suicida, necesidad absoluta de afecto y compañía, susceptibilidad a la estafa y la traición, fijación en lo negativo, anticipación de los resultados, absolutismo del siempre o nunca, miedo a lo desconocido, magnificación o catastrofización, salto a las conclusiones y descalificación de lo positivo.
Referencias
Álvarez, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: Fundamentos y Metodología. Paidós.
Arráez, M., Calles, J. y Moreno de Tovar, L. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación. 7(2), 171-181. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41070212
Cabrera, R. (2012). El canto como herramienta terapéutica para mejorar la salud emocional de la mujer. [Tesis de pregrado, Universidad de San Carlos de Guatemala]. Repositorio institucional USAC. http://www.repositorio.usac.edu.gt/10629/
Ministerio de Educación y Consejo Nacional de Educación (2007). Proyecto Educativo Nacional al 2021.
http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/PEN-2021.pdf
Colomo, E. (2013). Análisis pedagógico de los valores presente en las letras de las canciones. [Tesis doctoral, Universidad de Málaga]. Repositorio Institucional UMA. https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/6865
Ellis, A. y Dryden, W. (1989). La práctica de la Terapia Racional Emotiva (RET). Desclée de Brouwer.
Gil’ Adí, D. (2000). Inteligencia emocional en práctica. McGraw-Hill Interamericana.
Graham, F. y Welch, G. (2007, 6 de febrero). El canto como un modo de comunicación [conferencia]
Key-note for 4th Annual Meeting of SACCoM, Tucumán, Argentina. http://saccom.org.ar/v2016/sites/default/files/Welch%20El%20canto%20como%20un%20modo%20de%20comunicaci%C3%B3n.pdf
Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantiaba, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana.
Hurtado, W. (1995). Chicha Peruana. ECO.
Jodelet, D. (1993). La representación social: Fenómeno, concepto y teoría.
En S. Moscovici (Ed.), Psicología social (pp. 469-494). Paidós.
Lara, E. (2004). Teoría de las representaciones sociales: Sobre la lírica de los Narcocorridos. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, (9), 0. https://www.redalyc.org/pdf/181/18100913.pdf
Ministerio de Educación y Consejo Nacional de Educación (2007). Proyecto Educativo Nacional al 2021.
http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/PEN-2021.pdf
Montoya, L. (1987). Canción quechua, historia y región en las provincias altas del sur Andino. [Tesis doctoral inédita]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Pardo, M. (2018). Develándome, el arte del canto como mediador del proceso transformador. [Tesis de especialización, Universidad Distrital Francisco José de Caldas].
Repositorio Institucional UDFJC. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/14903/PardoRuizMar%C3%ADaCristina2018.pdf?sequence=1
Perú 21. (2017, agosto 31). ¿Sabes cuánto invierte el Perú en educación? El BID nos brinda algunas cifras. Perú 21. https://peru21.pe/peru/invierte-peru-educacion-373881-noticia/?ref=signwall
Rodríguez, F. (2020). Psicología de los incomprendidos. Editorial San Marcos.
Rodríguez, F. y Uriol, A. (2018). ¡Canta, canta, que algo queda! Lectura Viva Ediciones.
Rojas, L. (2013). Análisis discursivo de la canción de la cotidianidad: “soy muchacho provinciano”. Escritura y Pensamiento, 16 (33), 25-36. https://doi.org/10.15381/escrypensam.v16i33.8187
Stein, S. (1982). El vals criollo y los valores de la clase trabajadora en Lima de comienzos del siglo XX. Serie Socialismo y Participación, (17), 43-49.
Tamayo y Tamayo, M. (2009). El proceso de la investigación científica. Limusa.
Zapata, S. (1968). Psicoanálisis del vals peruano. Revista de ciencias psicológicas y Neurológicas, 5, 5-61.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Antonieta del Pilar Uriol Alva, Fredy Fernando Rodríguez Canales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.