Percepções dos docentes de duas instituições educativas de Lima metropolitana sobre suas relações interpessoais

Autores

  • Rosa María Tafur Puente Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Romy Luz Soriano Talavera Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Sharold Pilar Huamán Robles Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI:

https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.21.902

Palavras-chave:

Estilo de relação interpessoal agressivo, estilo de relação interpessoal passivo, estilo de relação interpessoal manipulativo, estilo de relação interpessoal assertivo

Resumo

O artigo tem como objetivo geral analisar as percepções dos docentes de duas instituições educativas da região metropolitana de Lima sobre as relações interpessoais em suas instituições. A pesquisa foi abordada a partir de um enfoque qualitativa. Uma das conclusões a que se chegou é que, nas instituições de referência, as relações entre os docentes variam em função de diversos fatores, entre os quais estão a idade, o caráter das pessoas, os estados de ânimo, entre outros. Muitos professores se relacionam de forma cordial e ajudam-se mutuamente. Não entanto, existem professores que apresentam outras características como agressividade ou passividade.

Downloads

Biografia do Autor

  • Rosa María Tafur Puente, Pontificia Universidad Católica del Perú

    Rosa María Tafur Puente. Grados académicos: Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, docente principal del Departamento de Educación de la PUCP, coordinadora del Grupo de Investigación de Gestión de la Educación y Desarrollo Profesional Docente (GEDEP), coordinadora de la Red GEDU- PERÚ.

  • Romy Luz Soriano Talavera, Pontificia Universidad Católica del Perú

    Romy Luz Soriano Talavera. Grados académicos: Estudiante de pregrado de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú; miembro del Grupo de Investigación de Gestión de la Educación y Desarrollo Profesional Docente (GEDEP) y de la Red GEDU-PERÚ.

  • Sharold Pilar Huamán Robles, Pontificia Universidad Católica del Perú

    Sharold Pilar Huamán Robles. Grados académicos: Estudiante de pregrado de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú; miembro del Grupo de Investigación del Grupo de Investigación de Gestión de la Educación y Desarrollo Profesional Docente (GEDEP) y de la Red GEDU-PERÚ.

Referências

Albarrán, J. L. (2015) Estrategias gerenciales y las relaciones interpersonales que reciben los docentes del posgrado en gestión pública de la Universidad César Vallejo-Lima Norte, 2013 [Tesis doctoral, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú].

Arenas, M., Ripoll M. & Yáñez, R., (2010) El impacto de las relaciones interpersonales en la satisfacción laboral general. Liberabit, 16 (2).

Bustamante, M. & Anticona D. (2018) Las relaciones interpersonales y su influencia en el clima laboral del área de electrodomésticos de Supermercados Plaza Vea, Trujillo 2017 [Tesis de pregrado, Universidad Privada del Norte, Perú]. https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/13259/Anticona%20Jicaro%20Diana%20Victoria%20-%20Bustamante%20Rodriguez%20Manuel%20Ilich.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Corvalán, M. (2005) La realidad escolar cotidiana y la salud mental de los profesores. Revistas enfoques educacionales, 7 (1), 69 - 79.

García, A., Chow, A., & Tafur, R. (2011) Competencias de la dirección para una nueva organización. J. Gairín, (Coord.), La Dirección de Centros Educativos en Iberoamérica. Reflexiones y Experiencias Serie Informes – Red AGE (Red de Apoyo a la Gestión Educativa). Fidecap.

Güell, M. & Muñoz, J. (2000). Desconócete a ti mismo: Programa de alfabetización emocional. Barcelona: Paidós.

Martín, B. (2006). Las relaciones interpersonales de los profesores en los centros educativos como fuente de satisfacción. M. García, A. Calvo, J. Osoro y S. Rojas (Coord.), Convergencia con Europa y cambio en la universidad (págs. 218-219). Editorial Germania.

Martínez, J. (2010) Teoría y práctica en recursos humanos. Múnich: Grin.

Méndez, I. & Ryszard, M. (2005) El desarrollo de las relaciones interpersonales en las experiencias transculturales: una aportación del enfoque centrado en la persona [Tesis de maestría, Universidad Iberoamericana, México].

Moos, R. (2008) A social Climate Scale. Manual, Development, Applications, Research (4ª ed.). California: Mind Garden Inc.

Naranjo, M. (2008) Relaciones interpersonales adecuadas mediante una comunicación y conducta asertivas. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 8 (1), 1-27

Ramírez, L. (2019) Relaciones interpersonales en el ámbito laboral [Tesis de maestría, Universidad Jesuita de Guadalajara, México]. https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/5802/Relaciones%20interpersonales%20en%20el%20ámbito%20laboral.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Revilla, D. (2017) Cómo se desarrollan las relaciones interpersonales en el aula y cómo se generan las conductas agresivas en las redes sociales de los estudiantes de sexto grado de primaria [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Perú]

Riso, W. (2002) Cuestión de dignidad. Aprenda a decir no y gane autoestima siendo asertivo. Bogotá: Editorial Norma.

Salgado, J., Remeseiro, C. & Iglesias, M. (1996) Clima organizacional y satisfacción laboral en una PYME. Psicothema, 8 (2), 329-335.

Santrock, J. W. (2002) Psicología de la educación. Madrid: Mc Graw Hill.

Tenelema, E. (2018) Autoestima y relaciones interpersonales en los docentes de la unidad educativa “Fernando Daquilema”, Riobamba–Chimborazo, periodo marzo-julio 2018 [Tesis de pregrado, Universidad de Chimborazo, Ecuador]. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5236/1/UNACH-FCEHT-TG-P.EDUC-2018-000044.pdf

Troncoso, CE. & Daniele, E.G. (2003) Las entrevistas semiestructuradas como instrumentos de recolección de datos: una aplicación en el campo de las ciencias naturales. Anuario Digital de Investigación Educativa, (14). http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/adiv/article/view/3223

Zupiría, X. (2015) Relaciones interpersonales, Generalidades. Universidad del País Vasco.

Publicado

2021-07-01

Edição

Seção

Investigación en Educación

Como Citar

Percepções dos docentes de duas instituições educativas de Lima metropolitana sobre suas relações interpessoais. (2021). Horizonte De La Ciencia, 11(21), 151-164. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.21.902