O processo ensino-aprendizagem-avaliação (PEAE) uma didática universitária
DOI:
https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.20.781Palavras-chave:
Laboratório, pensamento complexo, ensino, aprendizagem, avaliaçãoResumo
O mundo foi visto prioritariamente com o paradigma da simplicidade que mutila e distorce o fenômeno ou a realidade; isso nos convida a orientar nossa visão em direção a pensamentos complexos. O processo educativo, entendido como uma unidade indivisível, simultânea e permanente, reconhece o ensino, a aprendizagem e a avaliação como um processo único e complexo. O PEAE como didática universitária permite consolidar o desenvolvimento das competências específicas de uma carreira profissional, utilizando o laboratório educacional para canalizar a realização de desempenhos com uma visão complexa e sistêmica, entendendo e assumindo os aspectos ontoepistemológicos da educação universitária.
Downloads
Referências
Álvarez, J. M. (2008). Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en competencias. En Gimeno, J. (Comp.) Educar por competencias ¿qué hay de nuevo?, Madrid, Morata, pp.206–233. Dialnet métricas, 206-234. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2752019
Azevedo, D. A., Reis, J. D., Pinto, P., Pereira, C. M., Azevedo, C., & Campos, E. L. (2017). Uso de la casuística en el proceso de enseñanza-aprendizaje de bioética en la salud. Revista bioét, 25(1), 82-88.
Castillo, S., & Cabrerizo, J. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias. Madrid: Pearson educación, S.A.
Chomsky, N. (2013). El trabajo académico, el asalto neoliberal a las universidades y cómo debería ser la educación superior. Bajo el Volcán, 13(21), 121-134.
Coronel, M. A. (2007). Reflexiones sobre la evaluación de materias de humanidades. En B. C. Salinas, La evaluación de los estudiantes en la Educación Superior (págs. 23-29). Valencia: Universitat de Valencia.
España, J. N. (2017). La educación popular y el desarrollo de las organizaciones sociales. Revista Iberoamerican de producción académica y gestión educativa, 4(8), 1-26.
Ferrer, C. (2007). La evaluación en los laboratorios de física: una tradición renovada trasladable a otras materias. En B. &. Salinas, La evaluación en los laboratorios de física: una tradición renovada trasladable aLa evaluación de los estudiantes en la Educación Superior (págs. 30-36). Valencia, España: Universitat de Valencia.
Guanipa, L. (2017). Realidad socioeducativa universitaria desde la onto-epistemología a la luz de la gestión del conocimeinto. Revista Arjé, 12(22), 241-248.
Guerrero, C., & Jiménez, M. L. (2011). Una visión estratégica de los recursos humannos en base a competencias. INCEPTUM, VI(10), 323 - 333.
Levi-Montalcini, R. (14 de Mayo de 2005). Vivimos dominados por impulsos de bajo nivel, como hace 50.000 años. El Pais. (E. González, Entrevistador) Obtenido de https://elpais.com/diario/2005/05/15/domingo/1116129153_850215.html
Moreno, T. (2012). La evaluación de competencias en educación. Sinéctica Revista electrónica de educación, 1-20.
Morín, E. (2011). introducción al pensamiento complejo. Barcelona, España: Gedisa.
Obando, J. A. (2014). Evaluación de competencias. Memorias, 12(22), 73-79.
OECD. (7 de Octubre de 2002). Organisation de Coopération et de Développement Economiques. Obtenido de OECD.org: https://www.oecd.org/education/skills-beyond-school/definitionandselectionofcompetenciesdeseco.htm
Rojas, M. (2009). De la enseñanza basada en procesos mentales al neuroaprendizaje: evidencias biológicas. Ingeniería y Sociedad UC, 4(2), 74-82.
Salinas, B., Costillas, C., & (Cood.). (2007). La evaluación de los estudiantes en la Educación Superior. Valencia, España: Universitat de Valencia.
SINEACE. (Octubre de 2016). SINEACE. Recuperado el 1 de Abril de 2020, de Sistema Nacional de Evaluacicón, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa: https://www.sineace.gob.pe/wp-content/uploads/2014/08/Anexo-1-nuevo-modelo-programas-Resolucion-175.pdf
SINEACE. (Mayo de 2017). SINEACE. (S. P. Collado, Ed.) Recuperado el 31 de Marzo de 2020, de Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa: https://www.sineace.gob.pe/acreditacion/acreditacion-educacion-superior-universitaria/
Torres, A., & Lugo, A. (2020). Hacia una nueva ciencia, desde la visión de Morín y Martínez Miguelez. Revista REDINE, 12(1), 37-43.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Oscar Gutiérrez Huamaní, Delia Ayala Esquivel

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.