Comparación de las Competencias Matemática Antes y Durante la Implementación del Programa de Estudios Generales
DOI:
https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2022.22.1065Keywords:
Estudios Generales, matemática, competencias, instrumentosAbstract
El presente artículo muestra la comparación de las competencias matemáticas antes y durante la implementación del Programa de Estudios Generales (PEG) en la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), con el fin de cotejar las exigencias respecto a las competencias: conceptual, procedimental y actitudinal en las asignaturas de matemáticas que se administran en el PEG y en cada Facultad de Ingeniería. Durante el 2018, se tuvo la población de N1=1200 antes del PEG y de N2 = 1600 durante la implementación del PEG; mientras las muestras se eligieron n1=161 y n2= 185 respectivamente. Las técnicas estadísticas para los hallazgos fueron tablas y caja bigote y como consecuencia los resultados revelaron que en las asignaturas de cálculo integral y calculo III en la competencia conceptual antes de la implementación del PEG se observó que el 80 % de las facultades muestreadas el rango de las notas fue desde 11 hasta 14. Durante la implementación del PEG el promedio en Matemática I fue de 13.3 y, para la misma competencia el promedio en Matemática II fue de 12.7. El diseño que se aplicó fue experimental con grupo control (estudiantes antes de la implementación del PEG) y experimental (estudiantes durante la implementación del PEG). Cabe indicar también, que los instrumentos que se aplicaron fueron evaluaciones de desarrollo para las competencias conceptual y procedimental y una escala de Likert para la actitudinal. Los instrumentos fueron elaborados por los investigadores.
Downloads
References
Comision de Trabajo-Universidad Nacional del Centro del Peru . (2017). Curriculo de Estudios Generales. Huancayo.
Guzman J. (2009). ¿Cómo evaluar competencias educativas? Diseñe instrumentos y métodos psicopedagógicos eficaces. Colombia: Psicom.
Hellriegel D. & Jackson S. & Slocum J. (2002). Administración: un enfoque basado en competencias (9 ed.). Australia: Tbomson Learning.
Hernández, R., Fernández C. Baptista M. (2014). Metodología de la Investigación. Mexico: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES.
Joseph O’ Connor e Ian McDermott. (1998). Introducción al Pensamiento Sistemico. España: Urano.
Ministerio de Educación. (08 de julio de 2014). Ley Universitaria 30220. Lima, Lima, Perú: Calle Del Comercio, 193.
Ministerio de Educación y Ciencia. (2005). Instituto Nacional de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo. Madrid: LAVEL Industrias Gráficas S.A.
Pajares R. y Saenz R. (2004). Aproximación a un modelo de evaluación: el proyecto 2000. Madrid: Secretaría General Técnica.
Sáez C. (2019). Procedimientos. Encuentro: revista de investigación e innovación en la clase de idiomas, 10, 157-166.
Senge, P., Charlotte, R. y Ross, R. (2006). La quinta disciplina en la práctica : estrategias y herramientas para construir la organización abierta al aprendizaje. Argentina: Ediciones Granica S.A.
Stevenson W. (1981). Estadistica Para Administracion y Economia. Mexico: Harla.
Stufflebeam D. y Shinkfield A. (1993). Evaluación sistemática Guía teórica y práctica. Madrid: Centro de Publicaciones del M.E.C. y EdiCiones Paidós Ibérica, S.A.
Taipe R. (2009). Pensamiento sistemico: Un camino de aprendizaje. Huancayo.
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Nobel Remberto Leyva Gonzales, Belén Leyva Sierra
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.