Evaluación en ambiente bioclimático de agroquímicos en la mortandad de los adultos de gorgojo de los Andes (Premnotrypes spp.) en papa

Autores/as

  • Efrain Bernabé Lindo Gutarra Agronomía / Universidad Nacional del Centro del Perú

DOI:

https://doi.org/10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2019.16.1023

Palabras clave:

Premnotrypes spp, Bioclimático, Papa, Agroquímico

Resumen

Los adultos de gorgojo de los Andes (Premnotrypes spp.); fueron sometidos a estudios de los efectos de los ingredientes activos clotianidin, fipronil, tiametoxam, metaflubizona, carbofuran, clorpirifos y lambdacialotrina; para ello, se instaló un ambiente bioclimático, donde se usó 10 adultos por frasco de 500 cc de capacidad y se sometió las hojas tratadas en el tercer, séptimo y décimo cuarto día. Se evaluó el número de adultos vivos en el primer, cuarto y décimo cuarto día. Los datos registrados fueron interpretados en base a histogramas, los análisis estadísticos fueron contrastados en base al diseño completamente al azar con 4 repeticiones y el test de Tukey a un 95 % de confiabilidad y, para la eficiencia, se utilizó la fórmula de Abbot. Se arrivaron a los siguientes resultados; al tercer día de control, los tratamientos que sobresalieron fueron: Dantotsu (Clotianidin, 200 g/ 200 l de agua), Murder (Fipronil y tiametoxam, 300 cc/ 200 l de agua) y Regent (Fipronil, 300 cc/ 200 l de agua) registrándose 2,00 a 2,75 adultos vivos promedio, al séptimo día del control los tratamientos que sobresalieron fueron: Dantotsu (Clotianidin, 200 g/ 200 l de agua) y Murder (Fipronil y tiame-toxam, 300 cc/ 200 l de agua), registrándose 0,75 a 1,25 adultos vivos promedio; al décimo cuarto día, sobresalieron Dantotsu (Clotianidin, 200 g/ 200 l de agua, Murder (Fipronil y tiametoxam, 300 cc/ 200 l de agua) y Regent (Fipronil, 300 cc/ 200 l de agua), se registró 2,50 a 3,00 adultos vivos promedio; al décimo cuarto día de control, los tratamientos que sobresalieron fueron: Dantotsu (Clotianidin, 200 g/ 200 l de agua), Murder (Fipronil y tiametoxam, 300 cc/ 200 l de agua) y Regent (Fipronil, 300 cc/ 200 l de agua), no se registró adultos vivos al cuarto día de evaluación. La mayor eficiencia fue registrada en Dantotsu (Clotianidin, 200 g/ 200 l de agua) con una eficiencia del 100 % hasta los 14 días después de aplicar los tratamientos, seguido de Murder 300 cc/200 l de agua con una eficiencia de 100 % hasta los 7 días después del control y 90 % en el décimocuarto día.

Descargas

Referencias

Alcázar, J. (1997). Producción de tubérculos semillas de papa. Manual de capacitación. CIP. Lima, Perú.

Basf (2011). Metaflubizona técnica. Disponible en: https://www.terralia.com/vademecum_de_productos_ fitosanitarios_y_nutriciona les/view_trademark? book_id=1&trademark_id=4842

Crissman, C. D.; Cole, Y. F. & Carpio. (1994). Pesticide use and fram worker health in Ecuatorian potato production. American Journal on Agricultural Economics 76 (1 994):593-597.

Dale, W. (2013). Curso de Toxicología. Universidad Nacional Agraria La Molina, Escuela de postgrado, Entomología, s/p.

Lindo, G. E. (1993). Entomología agrícola. Universidad Nacional del Centro del Perú. Huancayo-Perú. 135p.

Nakahodo, N. J. (2003). Experimentación agrícola avanzada II. Escuela de post grado de la Universidad Nacional Agraria La Molina. s/p.

Paucarchuco, T. T. (2004). Plagas del cultivo de papa. Universidad Nacional del Centro del Perú. Huancayo- Perú. 145p.

Peralta, T. y Javier, G. (1980). Control integrado de las plagas de papa en el valle del Mantaro. Rev. Per. Ent. 23: 123-137.

Sánchez, V. G. y Vergara, C. C. (1991). Plagas del cultivo de papa. Universidad Nacional Agraria La Molina. Departamento de Entomología y Fitopatología. Lima – Perú. 86p.

Wille, T. J. (1956). Entomología agrícola del Perú. Segunda edición. Imp. Aramburú. Raygada Hnos. S.A. Junta de Sanidad Vegetal-Ministerio de Agricultura Lima-Perú. 543 p.

Descargas

Publicado

2022-02-22

Número

Sección

Area II - Ciencias Agrarias

Cómo citar

Evaluación en ambiente bioclimático de agroquímicos en la mortandad de los adultos de gorgojo de los Andes (Premnotrypes spp.) en papa. (2022). Prospectiva Universitaria En Ingeniería Y Tecnología, 16(1), 35-41. https://doi.org/10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2019.16.1023