Mantensor de la trabajabilidad del concreto bombeado adicionado con sacarosa

Autores/as

  • Richard Hugo Reymundo Gamarra Facultad de Ingeniería Civil - Universidad Nacional del Centro del Perú

DOI:

https://doi.org/10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2021.18.1414

Palabras clave:

Mantensor de la trabajabilidad, Concreto bombeado, Sacarosa, Fraguado, Resistencia del concreto

Resumen

Los problemas por pérdida por trabajabilidad por esperas de mixers en obra para el bombeado del concreto, los cambios de puntos de vaciados, espera de traslado de personal y equipos, origina fisuras, cangrejeras, juntas frías y bajas resistencias del concreto bombeado. Existen investigaciones de sacarosa en pastas y concreto, investigaciones de evaluación y medición de bombeo del concreto sin y con aditivos químicos. El objetivo fue mejorar el concreto con el uso de sacarosa como aditivo para la elaboración de concreto bombeable. La investigación fue experimental, diseño de dos grupos: el grupo de control: concreto patrón “concreto simple” y grupo experimental “concreto con sacarosa como aditivo para el bombeado”.

Se realizó mezcla de concreto simple f¨c=210 kg/cm2 y mezclas con sacarosa blanca “Cartavio”, dosis de 0.01 %, 0.07 %, 0.14 %, 0.20 %, 0.25 %, 0.28 %, 0.34 % y 0.40 % del peso del cemento Portland tipo I Andino. Se evaluó la retención y asentamiento en intervalos de tiempo de 10 minutos (10 min a 120 min); tiempo de fraguado y resistencia a la compresión 1, 3, 7, 28 y 60 días. Los resultados con dosis de 0.01 % y 0.20 %; provocó que el tiempo transcurrido en alcanzar un asentamiento de 4”, mínimo 21.74 % y máximo 204.351 %. El tiempo de fraguado inicial; el mínimo, con dosis de 0.40 % (-16.47 %) y; máximo, con dosis de 0.20 % (152.94 %). El tiempo de fraguado final; el mínimo, con dosis de 0.01 % (22.92 %) y; máximo, con dosis de 0.40 % (154.67 %). La resistencia a compresión a 28 días dio el máximo con dosis de 0.20 % (105 %) y; mínimo, con dosis de 0.40 % (30).

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcalde Ibañez, A. X. & Alcalde Ibañez, J. C. (2019). Análisis comparativo de las principales propiedades mecánicas de un concreto: patrón, con aditivo natural (azúcar) y con aditivo chemaplast. Tesis de pregrado, Universidad Privada Antenor Orrego. Archivo digital. https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/4641

Álvarez Guillen, Julio. (2017). Azúcar como aditivo retardante y modificador de resistencia para mezclas de concreto. Tesis de pregrado, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.

Andrade, R.; Cadenas, E.; Pachano, E.; Pereira, L. M. & Torres, A. (2002). El paradigma complejo. Un cadáver exquisito. Universidad Interamericana de Educación a Distancia de Panamá.

Apaza Pinto, N. Y. (2019). Análisis comparativo del concreto f’c=210 kg/cm2 mediante el uso de la sacarosa para el aumento de la resistencia producido con cemento IP en la ciudad de Juliaca. Tesis de pregrado, Universidad Peruana Unión. Archivo digital. https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/UPEU/2808?show=full.

Asocem. (2000). Nueva norma para aditivos químicos. Recuperado el 20 de noviembre de 2013, de http://www.asocem.org.pe/bivi/RE/DT/ADI/nueva_norma_aditivos_quimicos.pd

ASTM. C127. (2001). Standard test method for density, relative density (Specific gravity) and absorption of coarse aggregate.

ASTM. C128. (2003). Standard test method for density, relative density (Specific gravity) and absorption of coarse aggregate.

ASTM.C136. (2001). Standard test method for sieve analysis of fine and coarse aggregates.

ASTM.C143. (2000). Standard test method for slump of hydraulic-cement concrete.

ASTM.C143M. (2003). Standard test method for slump of hydraulic-cement concrete.

ASTM.C29/C29M. (2003). Standard test method for bulk density (“Unit weight”) and voids in aggregate.

ASTM.C33. (2003). Standard specification for concrete aggregates.

ASTM.C39M. (2003). Standard test method for compressive strength of cylindrical concrete specimens1.

Álvarez Guillén, Julio. (2017). Azúcar como aditivo retardante y modificador de resistencia para mezclas de concreto, Tesis de pregrado, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.

Comité ACI 318. (2005). Requisitos de reglamento para concreto estructural (ACI318S-05). Michigan, USA: FARMINGTON HILLS.

Tebar, Gaspar. (1984). Aditivos para hormigones, morteros y pastas. Informes de la Construcción, 36 (359-360).

Gomero Cervantes, B.W. (2006). Aditivos y adiciones minerales para el concreto. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Ingeniería. Archivo digital. https://es.scribd.com/document/383147926/gomero-cb http://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/4641

Harman, J. (2005, noviembre). Acción del aditivo reductor de agua de alto rango, tipo F en la resistencia y fluidez del concreto. VI coloquio de química del cemento. Lima, Perú.

Normas APA. (s.f.). Centro de Escritura Javeriano. Sexta edición.

Mego-Delgado, J.C. (2019). Evaluación del efecto retardante del aditivo sika retarder pe y la azúcar blanca, en elemento columna para un concreto f’c=210 kg/cm2, en Lima 2019. Tesis de pregrado, Universidad Cesar Vallejo. Archivo digital. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/37676

NTP339.034. (2008). CONCRETO: Método de ensayo normalizado para la determinación de la resistencia a la compresión del concreto, en muestras cilíndricas. Lima: INDECOPI.

NTP 339.082. (2011). Método de ensayo normalizado para la determinación del tiempo de fraguado de mezclas por medio de la resistencia a la penetración. Lima,Perú: Indecopi.

NTP339.035. (2009). CONCRETO. Método de ensayo para la medición del asentamiento del concreto de cemento Portland. Lima: INDECOPI.

NTP339.088. (2006). CONCRETO: Agua de mezcla utilizada en la producción de concreto de cemento Portland. Requisitos. Lima: INDECOPI.

Pasquel Carbajal, E. (1993). Tópicos de tecnología del concreto en el Perú. Lima: Colegio de Ingenieros del Perú.

Rivva López, E. (2000). Naturaleza y materiales del concreto. Lima: Capítulo Peruano ACI.

Rodrigo, M. (2011). Desarrollo de un dispositivo para la determinación de la aptitud del hormigón para el bombeo. Tesina de pregrado, Universidad Politécnica de Catalunya, España.

Sabino, C. A. (2002). El proceso de Investigación. Venezuela: Panapo.

Sotolongo, R.; Gayoso, R. & Gálvez, M. (1993). Contribución al estudio de la sacarosa como aditivo retardador de la hidratación del cemento. Materiales de Construcción, 43(230),37–39. https://doi.org/10.3989/mc.1993.v43.i230.682

Soto, L. F. (2019). Efecto del azúcar de caña en las propiedades físicas y mecánicas de las pastas y morteros elaborados con cemento tequendam. Tesis de pregrado, Universidad Militar Nueva Granada, Cajica.

Speicher, M. (2007). Pérdida de consistencia del concreto en el tiempo a temperaturas inferiores o cercanas a cero. Recuperado de http://repositorio.urp.edu.pe/handle/urp/157

Kosmatka, Steven H.; Kerkhoff, Beatrix; Panarese, William C. & Tanesi, Jussara. (2004). Diseño y control de mezclas de concreto. EE.UU: Portland Cement Association.

Sung, M.; Jin, Y. & Hee, S. (2013), Prediction on pipe flow of pumped concrete based on shear-induced particle migration. Construction and Building Materials, 52,216-224. https://doi.org/10.1016/j.cemconres.2013.07.004

Torre Carrillo, A. (2004). Curso básico de tecnología del concreto. Lima: Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil.

Walpole, R.; Myers, R.; Myers, S. & Ye, K. (2012). Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias. México: PEARSO.

Descargas

Publicado

2021-12-31

Cómo citar

Reymundo Gamarra, R. H. . (2021). Mantensor de la trabajabilidad del concreto bombeado adicionado con sacarosa. rospectiva niversitaria, 18(1), 37–46. https://doi.org/10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2021.18.1414

Número

Sección

Artículos originales