Calidad de los suelos agrícolas y rentabilidad en cultivos de papa y cereales en la provincia de Chupaca - Junín, 2017

Autores/as

  • Lydia Pariona Benavides Universidad Nacional del Centro del Perú
  • Juan P. Bullón Ames Universidad Nacional del Centro del Perú
  • Juan P. Bullón Ames Universidad Nacional del Centro del Perú
  • L.D. García Pariona Universidad Nacional del Centro del Perú

DOI:

https://doi.org/10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2018.15.850

Palabras clave:

Actividad agrícola, Análisis de suelo, Producción agrícola, Rentabilidad agrícola, Indicadores de calidad agrícola

Resumen

La actividad económica, más importante, en la provincia de Chupaca es la agricultura de tipo intensivo, la cual altera la regulación natural de los suelos agrícolas y consecuentemente la pérdida de su calidad, que afecta a la producción y la variación de la rentabilidad de los cultivos. El objetivo de la investigación, fue determinar cómo influye la calidad de los suelos agrícolas en la rentabilidad de los cultivos de papa, maíz y cebada. La clasificación de la calidad de los suelos se obtuvo a partir de una muestra de 25 series de suelos, que fueron analizados en el laboratorio, cuyos resultados permitieron agruparlos en cuatro categorías: Clase A, corresponde a suelos de alta calidad; Clase B, suelos de mediana calidad; Clase C, suelos de baja calidad y; Clase D, que corresponde a suelos pobres. Con respecto a la rentabilidad en el cultivo de papa, se obtuvo una rentabilidad proporcional para suelos de alta y mediana calidad, decreciendo la rentabilidad entre 1 % y 36 % en suelos de baja calidad, con pérdidas económicas en suelos de calidad pobre que requieren una alta fertilización y manejo agronómico de los suelos; en el cultivo de maíz, la rentabilidad es proporcional para suelos de calidad alta, media, baja y pobre calidad de suelo; mientras el cultivo de cebada, tuvo una rentabilidad baja en suelos de mediana, baja y pobre calidad a excepción de los suelos de alta calidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Lydia Pariona Benavides, Universidad Nacional del Centro del Perú

    Facultad de Agronomía - Universidad Nacional del Centro del Perú

  • Juan P. Bullón Ames, Universidad Nacional del Centro del Perú

    Facultad de Agronomía - Universidad Nacional del Centro del Perú

  • Juan P. Bullón Ames, Universidad Nacional del Centro del Perú

    Facultad de Agronomía - Universidad Nacional del Centro del Perú

  • L.D. García Pariona, Universidad Nacional del Centro del Perú

    Facultad de Ciencias de la Administración - Universidad Nacional del Centro del Perú

Referencias

Americana, C. d. (2018). Facultad de Agronomía.

Astier Calderón.Marta; Maass Moreno, Manuel; Echevers Barra, Jorge. (2015). Derivación de Indicadores de calidad de suelos en el contexto de la agricultura sustentable. Agrociencia, 316. doi: Texoco - México

Bolaños, N. Tapia, A. y Filhho (2012). Efecto de diferentes sistemas de manejo sobre la calidad del suelo, en fincas cafetaleras de la zona de Turrialba y Orosi. Intersedes, 85-105.

Brañez. (2014). Análisis de la diversidad de suelos y series en la provincia de Almería. España: Universidad Politécnica de Madrid.

Cabrera. (2015). Meso Fauna Edáfica. Indicador Biológico de la calidad del suelo. Tesis, En la Fundación Rufford, Cuba.

Cantú. (2007). Evaluación de la calidad de suelos mediante el uso de indicadores e índices. Tesis, Universidad Nacional de Río, Argentina.

Carlos. Percy. Ramírez. Cayro, Ávila Rojas, Lucio. (2013). Modelo para medir la rentabilidad de los cereales altoandinos en el departamento de Puno. Caso quinua. Revista de Investigación Alto Andina, 15(1), 1-199.

Carrillo. (2015). Efectos de la capacidad de uso en la calidad de los suelos en la denominación de origen Montilla- Moreiles. Universidad de Córdova, Argentina.

Daniel, W. (1990). Estadística inferencial. México: Interamericana.

De Paul Obade, L. (2016). A standardized soil qualyti index for diverse field conditions. Science of the total environment, 541-424-434.

De Paul Obade, V. & Lal Cantú. (2007). Evaluación de la calidad de suelos mediante el uso de indicadores e indices. Tesis, Universidad Nacional de Río, Argentina.

FAO. (2009). Guía de la clasificación de la calidad de los

suelos agrícolas.

García, E. (2002). Estudio de costo y rentabilidad para el manejo de los tipos forestales Roble-Raulí-Caihue y Siempre verde. Precordillera Andina. Proyecto FDI.

Gómez. (2016). Caracterízación de los suelos de usos agrícolas e industrial de la Comarca de Molina de Segura (Murcia) para una planificación racional del territorio. Tesis, Universidad de Valencia, España.

Gonzáles. (2006). Metodología, formulación y aplicación de un índice de calidad de suelos con fines agrícolas para Castilla la Mancha, morfología, mineralogía y génesis de los suelos. Teis, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.

Gregorich. (1994). Towards a mínimun data set to assess soil organic matter quality in agricultural soil. Soil Science, 367-385.

Hernández, H. (1997). Estudio de productividad y rentabilidad de cultivos agrícolas. Manejo sustentable

de cultivos.

Márquez. (s.f.). Indicadores para evaluar la sustentabilidad en las fincas cafetaleras en Quillabamba. Tesis, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima Perú.

Martínez, H. (2001). Protección de zonas agroecológicas productoras de papas nativas.

Masaguer. (2013). Valoración de indicadores de calidad de suelos para el diseño e implementación de tecnologías de manejo de Luvisoles de la zona norte de la provincia de Tunas. Tesis, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid España.

Medina. (2012). Caracterización bioquímica y microbiólogica de un suelo de pradera de Dactilis glomerata y Medicago sativa bajo diferentes proporciones de siembra. Tesis, Universidad de Salamanca, España.

Minaya. (2015). Análisis de la rentabilidad en la producción de papa blanca en las regiones de Huánuco y Lima. Tesis, Huánuco.

Partkin, D. y. (1994). Defining and assessing soil qualyti. Soil Science Society of América.

Pierce, L. y. (1994). Conservation and enhancement of soil quality. Bangkok, 175.

Púlido. (2014). Indicadores de calidad del suelo en áreas de pastoreo. Tesis, España.

Salomón Barrezueta, Unda, Paz Gonzáles, Antonio, Chabla, Julio. (2015). Determinación de indicadores para calidad de suelos cultivados con cacao en provincia de el Oro-Ecuador. Tesis, Universidad Técnica de Machala, Ecuador.

Sánchez. (2001). La rentabilidad en los cultivos de papa y cereales. Lima-Perú: Aliaga S.A.

SIEA. (2017). Estadíticos. Obtenido de http://www.grade.org.pe/biblioteca/otros-recursos-de-informacion/estadisticas-y-datos/

UNESCO. (2016). Objetivos del Milenio.

Vallejo. (2013). Importancia y utilidad de la evaluación de la calidad de suelos mediante el componente microbiano: Experiencias en sistemas silvopastoriles. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá-Colombia.

Vargas Oviedo, J. E. (2016). Análisis de la rentabilidad de la Tara. Tesis, Apurimac.

Descargas

Publicado

2021-02-21

Número

Sección

Area II - Ciencias Agrarias

Cómo citar

Calidad de los suelos agrícolas y rentabilidad en cultivos de papa y cereales en la provincia de Chupaca - Junín, 2017. (2021). Prospectiva Universitaria En Ingeniería Y Tecnología, 15(1), 27-35. https://doi.org/10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2018.15.850