Materiales estructurados y no estructurados en la enseñanza de la Informática Educativa
DOI:
https://doi.org/10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2021.18.1417Palabras clave:
Informática educativa, Materiales educativos, Estudiante universitario, Material didácticoResumen
El presente estudio responde la pregunta ¿Cuál es la eficacia de los materiales no estructurados respecto a los estructurados en el aprendizaje de la informática educativa en estudiantes del VI semestre de la Facultad de Educación? Cuya respuesta tentativa fue que “Los materiales no estructurados resultan más eficaces respecto a los materiales estructurados en el aprendizaje de la asignatura de Informática Educativa en estudiantes del VI semestre de la Facultad de Educación”. La investigación es de tipo aplicado con un plan de diseño correlacional.
Para medir ambas variables, se utilizó el instrumento digital Google Classroon, debidamente validado y confiables.
La muestra fue de 91 estudiantes de la Carrera Profesional de Educación Inicial de la Facultad de Educación, seleccionados con la técnica de muestreo intencional. La conclusión principal fue que los materiales no estructurados y estructurados no difieren significativamente en los promedios de las alumnas de dicha carrera.
Descargas
Referencias
Aliaga, M. N. (2000). Relación entre los niveles de comprensión lectora y el conocimiento de los participantes de un programa de formación en educación. Tesis para optar el grado de Magíster en Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima – Perú.
Alonso, B. I. & Martínez, S. N. (2003). La resolución de problemas matemáticos. Una caracterización histórica de su aplicación como vía eficaz para la enseñanza de la matemática. Revista Pedagogía Universitaria, Vol. 8 (Núm. 3). Recuperado de http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/base-1/2003-vol.-viii-no.-3/ la-resolucion-de-problemas-matematicos.-una-caracterizacion-historica-de-su-aplicacion-como-via-eficaz-para-la-ensenanza de la matemática
Alliende, F. & Condemarín, M. (1986). La lectura: Teoría, evaluación y desarrollo. (2da. Ed.) Santiago de Chile: Edit. Andrés Bello.
Alvino Advíncula, R. (2010). Sumillado y comprensión lectora de estudiantes de sexto grado de instituciones educativas públicas El Tambo – Huancayo. Tesis de maestría en educación, Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo.
Andrade, A. G. (1997). Relación entre comprensión de lectura y rendimiento escolar en alumnos del 1er grado de secundaria de un centro educativo estatal. Tesis para optar el título profesional de psicólogo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima – Perú.
Bunge, M. (1997). La investigación científica: Su estrategia y su filosofía. (4ta. ed.) Barcelona: Ariel
Cárdenas Ayala, A.; Huamán Huayta, L. & Espíritu Yarin, L. (2011). El informe final de investigación. Huancayo – Perú: Grapex Perú.
Carrasco Diaz, S. (2005). Metodología de la investigación científica. Perú: San Marcos.
Cooper, D. (1990). Cómo mejorar la comprensión lectora. Madrid: Visor distribuciones S.A.
Echenique, I. (2006). Matemáticas resolución de problemas. Recuperado de www.cfnavarra.es/publicaciones
González, T. M. (2005). Comprensión lectora en niños: Morfosintaxis y prosodia en acción. Tesis doctoral, Universidad de Granad Facultad de Psicología, Granada.
Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2003). Metodología de la investigación. (3ra. Ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
Ibañez Brambilla, B. (1994). Manual para la elaboración de tesis. México: Trillas
López, P. R. (s.f.). Idea de constructivismo. Recuperado el 12 de noviembre de 2011
Martínez, M. (1997). Los procesos de la lectura y la escritura. Colombia: Edit. Universidad del Valle.
Mendoza, A. (1998). Tú, lector: Aspectos de la interacción texto-lector en el proceso de lectura. Barcelona: Octaedro.
Ministerio de Educación. (2007). Guía de estrategias metacognitivas para desarrollar la comprensión lectora. (2da. Ed.). Lima: s/n
Navarro, S. V. (2007). Aplicación de un programa de estrategias para la comprensión lectora y el aprendizaje en alumnos del primer grado de secundaria del colegio particular Ingeniería de El Tambo, Huancayo. Tesis de maestría en Ciencias de la Educación, mención Problemas de Aprendizaje. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – La Cantuta, Lima.
Orellana Manrique, O. (2005). Desarrollo de las capacidades. (2da. Ed.). Lima – Perú: EAP de Psicología de la UNMSM.
Orellana Manrique, O. (2005). Tópicos de constructivismo. (2da. Ed.). Lima – Perú: EAP de Psicología de la UNMSM.
Pinzás, G. J. (2003). Metacognición y lectura. (2da. Ed.). Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Polya, G. (1989). Cómo plantear y resolver problemas. (15va reimpresión). Mexico: Trillas.
Puente, A. (1995). Comprensión de la lectura y acción docente. Madrid: Pirámide
Rizo, C. C. & Campistrous, P. L. (1999). Estrategias de resolución de problemas en la escuela. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, Vol. 2 (Núm. 3). Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/335/33520304.pdf
Rodríguez, A. (1998). Investigación en psicología y educación. México: Trillas.
Rodríguez, D. L. (1998). Enseñanza de la elaboración de mapas conceptuales y sus efectos en la comprensión lectora y en el rendimiento académico en un grupo de estudiantes universitarios. Tesis para optar el grado de Magíster en Planificación de la Educación Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima – Perú.
Rodríguez, Q. E. (2005). Metacognición, resolución de problemas y enseñanza de las matemáticas. Una Propuesta integradora desde el enfoque antropológico. Memoria para optar el grado de doctor, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Madrid. Recuperado de http://eprints.ucm.es/7256/
Sánchez Marín, J.; Tello Yance, J.; Cárdenas Núñez, G.; Tirini, S.; Colonna, S.; Facundo Antón, L.; et al. (2007). Investigación y gestión educativa. Huancayo: UNCP sección de post grado. FPH.
Saberbein, M. J. (2008). Relación entre el método activo de enseñanza y la comprensión lectora del quinto y sexto grado de primaria de la Institución Educativa Dora Mayer del Callao. Tesis de maestría en Ciencias de la Educación mención Problemas de Aprendizaje, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – La Cantuta, Lima.
Selltiz, C. et al. (1980). Métodos de investigación en las relaciones sociales. (9na. Ed.). Madrid: Rialp S.A.
Solé, I. (2004). Estrategias de Lectura. (15va. Ed.). Barcelona: Graó.
Toboso, P. J. (2004). Evaluación de habilidades cognitivas en la resolución de problemas matemáticos. Tesis doctoral, Universidad de Valencia Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, España. Recuperado de http://www.tdx.cat/handle/10803/10090 .
Van Dijk, T. (1996). La ciencia del texto (4ta. Ed.). Barcelona: Paidos.
Van Dijk, T. (1998). Estructuras y funciones del discurso (12va. Ed.). México: Siglo XX.
Vento, C. C. (2009). Relación entre los niveles de comprensión lectora y los niveles de las estrategias metacognitivas en los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Público “Teodoro Peñaloza” Chupaca – 2006.
Tesis de maestría en Educación con mención en Docencia e Investigación en Educación Superior, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima.
Yarlequé, Ch. L.; Jerí Leguía, J.; Concha, F. A.; Orosco Fabián, J.; Pomasunco, H. R.; García Poma, H. et al. (2011). Instrumentos de investigación científica. Diseño y construcción. Huancayo – Perú: Grapex Perú.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Raúl Inga Peña
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta Revista es de acceso abierto a su contenido a través del Internet, poniendo a disposición de la comunidad científica los resultados de la investigación, de manera gratuita, para el intercambio del conocimiento desarrollado.
El contenidos de la Revista se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.