La metodología genexus de gonda y la tradicional en el aprendizaje del desarrollo de software sobre base de datos en los estudiantes del IV ciclo de la especialidad de Informática de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
DOI:
https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.19.594Palavras-chave:
Aprendizaje significativo, metodología GeneXus de Gonda, metodología tradicional, proceso de software, softwareResumo
La investigación aborda el siguiente problema: ¿cuáles son los efectos de la aplicación de la metodología GeneXus de Gonda y la metodología tradicional en el aprendizaje del desarrollo de software sobre base de datos en los estudiantes del IV ciclo de la especialidad de Informática de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle? Investigación de enfoque cuantitativa de tipo explicativo-experimental, con dos grupos: uno de control y otro experimental; medidos antes y después, en el proceso del desarrollo de la asignatura de Base de datos. El diseño es cuasi-experimental. El objetivo es comprobar que la aplicación de la metodología GeneXus de Gonda mejora el aprendizaje del desarrollo de software sobre base de datos, comparada con la metodología tradicional, en los estudiantes del IV ciclo de la especialidad de Informática de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Los instrumentos utilizados fueron pretest y postest que miden el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal de los fundamentos para el desarrollo de software sobre base de datos. Estos instrumentos fueron sometidos previamente a los procesos de confiabilidad y validez de rigor. Los resultados demuestran que la aplicación de la metodología GeneXus de Gonda mejora el aprendizaje del desarrollo de software sobre base de datos, en comparación con la metodología tradicional, en los estudiantes del IV ciclo de la especialidad de Informática de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
Downloads
Referências
Aguilar, A. (2003). Las metodologías ágiles en la enseñanza de la Ingeniería de Software. Facultad de Ingeniería de Sistemas. Tesis de Maestría. Universidad Nacional Autónoma de México.
Alarcón, J. (2003). Los medios educativos computarizados y sus implicancias en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica. Tesis de Maestría. Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica. ICA, Perú.
Ausubel, D. & otros (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. 2da Ed. México: Trillas.
Bachman, C. (1964). The lntegrated Data Store, a General Purpose Programming System for Random Access Memories. 1ra. ed. Pones, Arizona: ACM Press.
Bustos, M. (2002). Elaboración de software educativo sobre modificación de conducta. Trabajo de Investigación. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Instituto de Investigación. Lima.
Chen, P. S. (1976). The Entity-Relationship Model--Toward a Unified View of Data, ACM Transactions on Database Systems 1/1/1976 ACM-Press ISSN 0362-5915.
Coll, C, & otros (2000). Psicología do ensino. 2da Ed. Sao Paulo, Brasil: Editora Artes Médicas Sull Ltda.
Coll, C. (1997). Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. 2da. Ed. Paidós. Barcelona, España.
Diez, E. (2003). Aseguramiento de la calidad en la construcción de sistemas basados en el conocimiento. Tesis de Maestría publicada electrónicamente. Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Buenos Aires.
García, C. (2002). Métodos estadísticos en la evaluación educacional. 1ra. Ed: CONCYTEC-OFOPCYTE. Biblioteca Central B01:Central [Signatura topografía: 519.5 G.24] (1). Lima, Perú.
Gonda, B. & Jodal, J. (2006). Desarrollo Incremental. 4ra ed. Montevideo, Uruguay: GeneXus Developer Library- Artech lnc.
Gonda, B. & Jodal, J. (1995). Proyecto GeneXus: Resumen del Trabajo Ganador del Premio Nacional de Ingeniería 1995. Academia Nacional de Ingeniería. Montevideo, Uruguay.
Gonzales, M.A. (2000). Modelo pedagógicos para un ambiente de aprendizaje de NTIC'. En Conexiones, informática y escuela. Un enfoque global. Medellín Colombia. Tesis. Universidad Pontificia Bolivariana.
Luque, I. & otros (2002). Bases de datos desde Chen hasta Codd con Oracle. México. 1ra. ed. Alfaomega Ra-Ma.
Marí, C. A. (2005). Sistema de asistencia para la selección de estrategias y actividades instruccionales. Tesis de Magíster. Universidad Privada Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Buenos Aires. Argentina. pág 142-143.
Márquez, D. (2006). Guía práctica GeneXus. Desarrollo basado en conocimiento. 1ra. ed. Montevideo; Uruguay: Grupo Magró.
Novoa, L. (2006). Red de maestros de maestros. Chile. Noviembre 2006, disponible en http://www.rmm.cl/index sub.php?id contenido= 8693&id_seccion=2094 &id_portal=329).
Piscoya, L. (1995). Investigación Científica y Educacional. 2da ed. Lima, Perú: Amauta Editores.
Pozo, J. (1999). Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje. 3ra ed. Madrid, España: Alianza.
Reynoso, C. (2006). Métodos heterodoxos en desarrollo de software. Tesis de Maestría en Ingeniería de Sistemas. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.
Rizzi, M. F. (2005). Sistema experto asistente de requerimiento. Tesis de Magíster. Universidad Privada Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Buenos Aires. Argentina.
Seffah, A. (2003). Empowering Software Engineers in Human-Centered Design. in Proceedings of the ICSE. III Conferencia en Portland, Oregon. IEEE Computer Society.
Tapia, T. (2004). Metodología de sistemas blandos y cuadro de mando integral para la gestión de la Universidad Tecnológica de los Andes de Apurímac. Tesis. Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima. Perú.
Valls, E. (1995). Los Procedimientos. Aprendizaje, enseñanza y evaluación. Barcelona. Ed. Morsori.
Vichilo, C. (2003). Bases para la instrumentación computacional del constructivismo, aplicado a las ciencias exactas en la enseñanza primaria. Tesis de Maestría. Universidad de las Américas Puebla. Escuela de Ingeniería, Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Chulula, Puebla, México.
Victorio, J. (2007). Los módulos didácticos de ortografía a través de la multimedia y su eficacia en el aprendizaje. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Instituto de Investigación. Escuela de Posgrado. Lima, Perú.
Zavala, A. (1993). Cómo trabajar los contenidos procedimentales en el aula. Barcelona, España: Graó /ICEU.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2020 Horizonte de la Ciencia
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.