La soledad andina en tres versiones de “Sapachallayki”
DOI:
https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.20.764Palabras clave:
Arguedas, canto quechua, wakcha, Andes, traducciónResumen
Este ensayo analiza la figura del wakcha o el sentimiento de soledad en el canto “Sapachallayki wak’achkask’anki” (“Llorabas solo, patito”), perteneciente al libro bilingüe Canto kechwa, de José María Arguedas. Junto a la versión en quechua y en español, también será estudiada una traducción al inglés. Hemos juntado estas tres versiones para evidenciar las alteraciones de la traducción y demostrar que estas resultan no ser unas simples transformaciones superficiales o anecdóticas, sino que más bien dejan ver unos cambios de perspectiva significativos sobre un mismo fenómeno; en este caso, la soledad.
Descargas
Referencias
Arguedas, J. M. (2014). Canto kechwa: Con un ensayo sobre la capacidad de creación artística del pueblo indio y mestizo (3ra ed.). Lima: Editorial Horizonte.
Baquerizo, M. J. (1993). La transición de la visión india a la visión mestiza en la poesía quechua oral. Revista de crítica literaria latinoamericana, 19 (37), 117-124.
Baralt, M. L. (1998). La orfandad andina de José María Arguedas. In Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: 21-26 de agosto de 1995, Birmingham (pp. 42-52). Department of Hispanic Studies. Recuperado de: https://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/12/aih_12_7_009.pdf
Condori Mamani, Gregorio (1982). Gregorio Condori Mamani Autobiografía, eds. R Valderrama & Carmen Escalante, Centro Bartolomé de las Casas, Cusco.
Estermann, Joseff. (2006). Filosofía andina: Sabiduría indígena para un mundo nuevo. La Paz: Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología (ISEAT)
Husson, J. P. (1993). La poesía quechua prehispánica: Sus reglas, sus categorías, sus temas, a través de los poemas transcritos por Waman Puma de Ayala. Revista de crítica literaria latinoamericana, 19 (37), 63-85.
Larrú, M. (2017). De la oralidad hacia la escritura: confluencia y conflicto de la literatura peruana andina. Tesis para optar el Grado Académico de Magíster en Literatura Peruana y Latinoamericana. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Lawrence University [Lawrence University]. (2017, Julio 5). Lawrence University Choirs - May 26, 2017. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=L56I6mVkDuc
Lienhard, M. (2005). La cosmología poética en los huaynos quechuas tradicionales. Acta poética, 26(1/2), 485-513.
Mann, A., & Brent, B. (2016). University Chorale and Women's Choir, "Threaded with Stars”. Publicado el 26 de Abril del 2016. Recuperado de: https://digitalcommons.kennesaw.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=https://www.google.com.pe/&httpsredir=1&article=1053&context=musicprograms
Ortiz Rescaniere, A. (1997). La metáfora de los amores salvajes en el 'Canto Kechwa’ de José María Arguedas. Antropológica, 15(15), 355-369. Recuperado de: file:///C:/Users/pc/Downloads/1230-Texto%20del%20art%C3%ADculo-4741-1-10-20120323%20(4).pdf
Roel, María Luisa (2002). Los ríos literarios de Arguedas. Aproximaciones a una poética. Tesis de licenciatura. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Silva Gómez, S. D. J. (2010). Mito y memoria narrativa: aproximación a la transculturación andina a partir de tres relatos sobre" Condenados". Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Literatura. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Valle, J. (2013). Derroteros de la soledad: El Wakcha en el relato andino de tradición oral. Lima: Petróleos del Perú.
Vega, V. (1998). Breve introducción al análisis de la poesía quechua actual. Alma mater. 15, 5-18.
Vilca, Elízabeth. (2015). Alteridad en los relatos sobre los condenados publicados por José María Arguedas. Tesis para optar el Grado Académico de Licenciada en Literatura. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Christian Elías Martínez Arias
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.