Ejercicios pedagógicos con cajón peruano e inteligencia musical en estudiantes del nivel secundario

Autores/as

  • Teodoro Yurivilca Asencio Universidad Nacional del Centro del Perú

Palabras clave:

ejercicios pedagógicos con cajón peruano, inteligencia musical

Resumen

El objetivo de la investigación fue establecer el efecto de los ejercicios pedagógicos con cajón peruano en el desarrollo de la inteligencia musical en estudiantes del nivel secundario – Huancayo. Se enmarcó en el tipo de investigación aplicada y por su nivel fue tecnológico, el diseño utilizado fue el cuasi experimental con grupo experimental y grupo control. Los resultados evidencian si se usa el cajón peruano como herramienta didáctica pedagógica se desarrolla la inteligencia musical en los estudiantes y con ello desarrollar el cerebro, además el estudiante estuvo en contacto con algo que le pertenece y es patrimonio cultural del Perú.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Carbajo, C. (2009). El perfil profesional del docente de música de educación primaria: autopercepción de competencias profesionales y la práctica de aula. Tesis doctoral, Universidad de Murcia, Departamento de teoría e historia de la educación. Obtenido de http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/11079/CarbajoMartinezConcha.pdf?sequence=1.

Carvajal, M., y Rojas, C. (2010). Estudio y aplicación de la teoría de las inteligencias múltiples en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los niños y niñas del primer año de Educación Básica del Jardín de Infantes Bruno Vinueza del Cartón Antonio Ante en el periodo 2010. Tesis de licenciatura, Universidad Técnica del Norte, Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología, Ecuador. Obtenido de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/536/3/FECYT%20794%20TESIS.pdf.

Dalia, G. (2015). Musicorexia. La adicción de los músicos a la actividad musical. Un estudio sobre la personalidad del músico. Tesis doctoral, Universidad de Valencia, Facultad de Psicología, Valencia. Obtenido de http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/43940/Tesis%20Nov%202015.pdf?sequence=2&isAllowed=y.

Escudero, M. (2014). Metodología para la enseñanza de los instrumentos de percusión. Propuesta para la lectura inconsciente de los ritmos. Tesis de maestria, Universidad de Cuenca, Facultad de Artes, Cuenca. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/20408/1/tesis.pdf.

Gallegos, C., Sagaz, M., Sánchez, A., Huerto, L., y Sánchez, M. (2013). Desarrollo de un proyecto de ciencia basado en el uso de diversas inteligencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, X(1), 100-109. Obtenido de http://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/14999/7-264-Gallegos.pdf?sequence=7.

Gardner, H. (1993). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Colombia: Fondo de Cultura Económica.

Lacárcel, J. (2003). Psicología de la música y emoción musical. Education(20), 213-226. Obtenido de http://bicentenariotalagante.cl/archivos/wp-content/uploads/2015/05/Psicolog%C3%ADa-musical.pdf.

Luria, A. (1981). Sensación y percepción. Barcelona: Fontanella.

Maúrtua, J. (2015). La música como instrumento y producto evolutivo. Cuatro aproximaciones al fenómeno musical. Tesis de maestria, Universidad Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Humanidades. Obtenido de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/4387/1/Maurt%C3%BAa_aj.pdf.

Musso, C., y Enz, P. (2015). El arte como instrumento para comprender la diferencia entre la información, conocimiento, saber. Arch Argent Pediatr, CXIII(5), 388-389. Obtenido de http://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2015/v113n5a02.pdf.

Ortiz, T. (2016). Neurociencia y educación. Madrid: Alianza Editorial.

Ramos, J. (2009). Modelo de aptitud musical. Análisis y evaluación del enfoque de aprendizaje, la personalidad y la inteligencia emocional en los alumnos de 13 a 18 años. Tesis doctoral, Universidad de León, Departamento de Psicología, Sociología y Filosofía, España. Obtenido de http://buleria.unileon.es/xmlui/bitstream/handle/10612/1784/2008ON-RAMOSD_CDEZ%2cJUANCARLOS.pdf?sequence=1.

Raventós, F. (2007). El cajón peruano. Qué hacer para no perderlo en un mundo globalizado. Anuario Andino de Derechos Intelectuales, III(3), 247-268. Obtenido de http://www.anuarioandino.com/Anuarios/Anuario03/Art12/ANUARIO%20ANDINO%20ART12.pdf.

Reynoso, K. (2010). La educación musical y su impacto en el desarrollo. Revista de Educación y Desarrollo, 53-60. Obtenido de http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/12/012_Reynoso.pdf.

Terrazas, F., Lorenzo, O., y González, P. (2015). Consumo y educación musical informal de estudiantes mexicanos a través de TIC. Revista Electrónica de Investigación Educativa, XVII(2), 76-88. Obtenido de http://scielo.unam.mx/pdf/redie/v17n2/v17n2a6.pdf.

Torres, C. (2015). Identificación estructural automática de fragmentos musicales. Tesis de maestria, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería, Bogotá. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/48284/1/80544723.2015.pdf.

Toscano, C. (2011). Estudio empírico de la relación existente entre el nivel de adquisición de una segunda lengua, la capacidad auditiva y la inteligencia musical del alumnado. Tesis doctoral, Universidad de Huelva, Departamento de Filología Inglesa, Huelva. Obtenido de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/4507/b16147960.pdf?sequence=2.

Yarlequé, L., y Tello, J. (2013). Neurociencia y educación. Huancayo: Grapex Perú S.R.L.

Descargas

Publicado

2019-01-01

Cómo citar

Yurivilca Asencio, T. . (2019). Ejercicios pedagógicos con cajón peruano e inteligencia musical en estudiantes del nivel secundario. orizonte e a iencia, 9(16), 14–28. ecuperado a partir de https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/234

Número

Sección

Investigación en Educación