DIÁMETRO Y RIZOS DE FIBRA DE ALPACAS EN PEQUEÑOS CRIADORES DE LA REGIÓN JUNÍN

Autores/as

  • Raúl Yaranga Cano Universidad Nacional del Centro del Perú
  • Eleazar Pérez Castro Universidad Nacional del Centro del Perú
  • Alfonso Atanacio Carvajal Universidad Nacional del Centro del Perú

DOI:

https://doi.org/10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2008.5.1202

Palabras clave:

Unidades de producción, crianza de alpacas, mejoramiento genético de alpacas

Resumen

Con el objetivo, de determinar la variación en el diámetro de fibra y el número de rizos por pulgada en alpacas hembras, de rebaños de pequeños criadores de la región Junín en el 2007, se muestreó 750 alpacas en 70 pequeñas unidades de producción; de las cuales, se ha extraído un mechón de fibra de la zona costillar medio derecho, según: dientes de leche, dos dientes, cuatro dientes y boca llena. Se midieron el diámetro promedio de fibra (100 mediciones) y el número promedio de rizos por pulgada (20 mediciones) por cada muestra, mediante el empleo de un micro proyector de imagen a 250x y una regla milimétrica. Se concluye que existe una variabilidad diferenciada en el diámetro promedio de fibra y número de rizos de la población de alpacas hembras en pequeños criadores de la región Junín, siendo la zona de Chicche Auquicancha y la Zona de Comas que, demuestran mayor trabajo de mejoramiento genético de los rebaños, lo que le pone en lugar preferencial para iniciar procesos de mejoramiento genético masivo, orientado a mejorar la calidad de fibra comercial. El número de rizos se incrementa conforme el diámetro de la fibra disminuye.

Descargas

Referencias

Apaza, N. y Huanta, T. 2003. Diámetro de la fibra de alpaca. Puno. p. 32.

Carpio, M.1991. Aspectos tecnológicos de la fibra de los camélidos andinos. En NOVOA Y FLORES 1991. ALPACAS. pp. 335 y 342.

CONACS 2007s/f. Programa de camélidos domésticos. (En Línea). Consulta 28 de octubre de 2007. Disponible en: http://www.agrojunin.gob.pe/agrojunin/opds/conacs/programa_cam_dom.shtml.

CONGRESO. 2003. Finura de la fibra de alpaca. (en línea) Consulta: 23 de octubre 2007. disponible en <http://www.congreso.gob.pe/grupoparlamentario/peruposible/articulos/latorre/llama & alpacas>.

INDECOPI 2003. Fibra de alpaca en vellón: procedimiento de categorización y muestreo: NTP 231.302. En Norma Técnica Peruana. Lima.

INIA. 2007. Fibra de alpaca clasificada. PNTP 231.301. (En línea). Consulta: 23 de octubre 2007. Disponible en <http://www.inia.gob.pe/boletin/boletin0021/PROYECTO_CAMELIDOS.htm>

Mueller, J.P. s/f. 2007 Estrategias para el mejoramiento de camélidos sudamericanos. (En Línea). Consulta: 23 de octubre 2007. Disponible en http://www.inta.gov.ar/bariloche/info/ documentos/animal/genetica/Ct-516.pdf.

Ríos, Eliseo (s/f). 2008 Normas técnicas peruanas de la fibra de alpaca (en línea) Consultado 15 de marzo 2008. Disponible en http://www.ipacperu.org/legislacion.php.

Publicado

2022-01-15

Número

Sección

Area II - Ciencias Agrarias

Cómo citar

DIÁMETRO Y RIZOS DE FIBRA DE ALPACAS EN PEQUEÑOS CRIADORES DE LA REGIÓN JUNÍN. (2022). Prospectiva Universitaria En Ingeniería Y Tecnología, 5(1), 28-32. https://doi.org/10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2008.5.1202

Artículos más leídos del mismo autor/a