El arte de investigar científicamente: descubrir, probar y comunicar

De la comprensión por medio de la observación de la realidad hasta la comunicación abierta

Autores/as

  • Alfredo De la Lama García Universidad Autónoma Metropolitana
  • Paula de la Lama Zubirán Institut Químic de Sarrià, Universitat Ramón Llull. Barcelona
  • Marco A. de la Lama Zubirán Profesor investigador en la Coordinación de Administración del Departamento de Economía, de la DCSH, UAM

DOI:

https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2023.25.1799

Palabras clave:

investigación científica, vocación, actitud crítica, sociolog´ía de la ciencia, epistemología de la ciencia

Resumen

Se trata de un ensayo crítico que parte de las recomendaciones que hacen destacados científicos para seguir cuatro reglas generales: observar la realidad tal como es, poseer actitud crítica, desarrollar una sólida aptitud metodológica y tener la disposición para publicar abiertamente. Gracias a estas cuatro reglas se hace posible desentrañar los desafíos y problemas propios de toda investigación científica, que son: realizar un descubrimiento, probarlo mediante el análisis y comunicarlo a las personas idóneas de la comunidad científica.

Para lograr esta descripción, se detalla el proceso para realizar un descubrimiento; el diseño de los procedimientos, instrumentos y técnicas para poner a prueba las hipótesis expuestas en el proyecto de investigación; la puesta en operación de dicho método y finalmente, pero no menos importante, el medio para que la comunidad científica se informe críticamente de los resultados de la investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adorno, T. W. (2001) Epistemología y ciencias sociales, Cátedra, Universidad de Valencia.

Bachelard, G. (1974) La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo. Siglo XXI.

Bárcenas, R. (2002). Contexto de descubrimiento y contexto de justificación: un problema filosófico en la investigación científica. Acta Universitaria, 12(2), 48-57. https://www.redalyc.org/pdf/416/41600206.pdf

Benzer, M. y Reed, K. (2019) Social Life. Contemporary Social theory. SAGE Publications Ltd.

Bernal, J. D. (1972) Aspectos de la ciencia, en La ciencia en la historia, UNAM. 2ª. Ed.

Bernstein, Jeremy. (1982) Rabí: la edad moderna. La experiencia de la ciencia, Fondo de Cultura Económica.

Bradley, L., Noble, N. & Hendricks, B. (2020). The APA Publication Manual: Changes in the seventh edition. The Family Journal, 28(2), Doi: https://doi.org/10.1177/1066480720911625

Bourdieu, P. (2000) Los usos sociales de la ciencia, Nueva Visión.

Budker, G. (1982) El significado de la escuela científica, en Mstislav Vsevolodovich, Keldysh e Iván Artobolevsky (coord.). La edad del conocimiento, Guajardo.

Cajal, Alberto (2020) Lavoisier: biografía, experimentos y aportes. https://www.lifeder.com/aportaciones-de-lavoisier/#:~:text=%20Principales%20aportes%20a%20la%20ciencia%20%201,que%20el%20agua%20era%20un%20compuesto...%20More%20

Cipolla, C. M.(1999) Fortuna plus homini quam consilium valet, en Curtis, L.P. Jr., compilador y autor. El taller del historiador, Fondo de Cultura Económica.

Cohen, B. (1983) La revolución newtoniana y la transformación de las ideas científicas, España, Alianza Universidad.

Cornford, F. M. (1942/2015) Was the Ionian Philosophy Scientific? The Journal of Hellenic Studies, 62, pp. 1-7. DOI: https://doi.org/10.2307/626707

EcuRed. (2020), https://www.ecured.cu/Tycho_Brahe

de la Lama Zubirán, P., de la Lama Zubirán M. A. y de la Lama García, A. E. (a2022) El proyecto de investigación y su relación con el descubrimiento científico. Horizonte de la ciencia. Revista científica de la unidad de posgrado y la Facultad de Educación, de la Universidad Nacional del Centro de Perú, Año 12(23), 52-67. DOI: https://10.26490/uncp.horizontedelaciencia.2022.1068

de la Lama Zubirán P., de la Lama Zubirán M. A., y de la Lama García, A. (b2022) Los instrumentos de la investigacion cientifica. Hacia una plataforma teórica que clarifique y gratifique. Horizonte de la ciencia. Revista científica de la unidad de posgrado y la Facultad de Educación, de la Universidad Nacional del Centro de Perú, Año 12(22), 189-202. DOI: https://10.26490/uncp.horizonteciencia.2022.22.1078

de la Lama Zubirán, P., de la Lama García, A. y Del Castillo-Mussot, M. (2021) In the opinion of scientists: are there rules in research? Pilot study on the most widespread rules of scientific research. Uniciencia, 35(1), january-june, pp. 1-16. Doi: http://dx.doi.org/10.15359/ru.35-1.17

de la Lama García, A., Del Castillo Mussot, M. y de la Lama Zubirán, M. A. (2013) ¿Existen diferencias en las creencias que regulan las investigaciones científicas de los científicos naturales y sociales? 185 investigadores responden, en Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, 71, enero-abril, pp. 39-66. https://publicaciones.xoc.uam.mx/TablaContenidoFasciculo.php?id_fasciculo=626

de Kruif, Paul. (1986) Pasteur. Cazadores de microbios, editores mexicanos unidos, 8 ed.

de Romilly, Worms P. (1993) Sur les premiers principes des sciencies mathématiques, en Claude Brezinski. El oficio de investigador, Siglo XXI.

Dobzhansky, T., Ayala, F., Stebbins, L. y Valentine, J. (1980). Evolución, Omega.

Duarte, L. F. (1980) Diseño de un sistema cuantitativo para evaluar informes del área de las ciencias sociales. Tesina, UNAM, Facultad de Psicología.

Etter, S., Cramer, J. J., & Finn, S. (2006). Origins of academic dishonesty: Ethical orientations and personality factors associated with attitudes about cheating with information technology. 133-155. https://doi.org/10.1080/15391523.2006.10782477

Feyerabend, P. K. (1975) Cómo ser un buen empirista: petición de tolerancia en asuntos epistemológicos, en P. H. Nidditch (compilador y autor), Filosofía de la ciencia, Fondo de Cultura Económica.

Freeland, Judson H. (2006) Anatomía del fraude científico, Crítica.

Fiske, S. T., Gilbert, D. T. & Lindzey, G. (eds.). (2010), Handbook of social psychology. (Vol. 2). John Wiley & Sons.

Guillaumin, G. E. (2016) Tycho Brahe y la crisis metodológica: nuevos datos, nuevo modelo y la primera integración cognitiva de un sistema planetario. Génesis de la medición celeste. Una historia cognitiva del crecimiento de la medición científica. Tirant Humanidades.

Gensollen, M. y Mark Jiménez R. (2018) La ciencia como un punto de vista: algunos desafíos a la objetividad científica. Daimon. Revista Internacional de Filosofía, nº 75 (Septiembre-Diciembre) http://dx.doi.org/10.6018/daimon/336151.

Gould, S. J. (2004) Érase una vez el zorro y el erizo, las humanidades y la ciencia en el tercer milenio, Crítica.

Greenstein, T. N. y Shanon, N. D. (2019) Methods of research on human development and families. SAGE Publications, Inc.

Havemann, R. (1967) Dialéctica sin dogma, Ariel.

Holton, G. (1985), La imaginación científica, Fondo de Cultura Económica.

Howard Ecklund, E., Johnson, D. R., Scheitle, Ch. P., Matthews, K. R. W., and Lewis, S. W. (2016) Religion among Scientists in International Context: A New Study of Scientists in Eight Regions”. Socius: Sociological Research for a Dynamic World. Volume 2: 1–9. DOI: 10.1177/2378023116664353

Huizinga, J. (2005) Homo Ludens. El juego y la cultura, Fondo de Cultura Económica, 2ed.

Kedrov, B. M. (1982) La psicología en la creación científica, en Mstislav Vsevolodovich, Keldysh e Iván Artobolevsky (coord.). La edad del conocimiento, Guajardo.

Koestler, Arthur. (1963) Los sonámbulos, Eudeba.

Knauth, L. (1976) Programa de historia universal moderna y contemporánea, Asociación Nacional de Universidades e Intituciones de Educación Superior (ANUIES).

Knorr Cetina, Karin (2005) La fabricación del conocimiento, un ensayo sobre el carácter constructivista y contextual de la ciencia, Universidad Nacional de Quilmas. http://es.scribd.com/doc/48789320/Knorr-Cetina-La- Fabricacion-Del-Conocimiento

Koyrè, A. (1978) Estudios del pensamiento científico, Siglo XXI, 2a. ed.

Levine, I. (1999) El historiador y la brecha de la cultura. En L. P. Jr. Curtis compilador. El taller del historiador, Fondo de Cultura Económica.

Lyttleton R. A. (1987) La naturaleza del conocimiento, en Ronald Duncan y Miranda Weston-Smith (compiladores), La enciclopedia de la ignorancia. Todo lo que es posible saber sobre lo desconocido, Fondo de Cultura Económica.

Medawar, Peter. (1997) Hipótesis e imaginación, y ¿Son un fraude los artículos científicos? en El extraño caso de los ratones moteados y otros ensayos sobre ciencia, Grijalvo Mondadori.

Menéndez Marcín, A. M. (2006) Estrategias para elaborar libros, Porrúa.

Mills, W. C. (2000) Sobre artesanía intelectual, en La imaginación sociológica, Fondo de Cultura Económica, 2a. ed.

Munford, L. (1971) Técnica y civilización. España, Alianza Editorial.

Pérez Tamayo, R. (2008) La estructura de la ciencia, Fondo de Cultura Económica.

Plint, M. & Boswirch, L. (1978) Fluid mechanical: A laboratory course, Griffin.

Pocock, J. G. A. (1999) El trabajo sobre las ideas en el tiempo, en L. P. Jr. Curtis compilador. El taller del historiador, Fondo de Cultura Económica.

Reichenbach, H. (1996) Teoría general del conocimiento físico. Objetivo y métodos del conocimiento físico, Fondo de Cultura Económica.

Reichenbach, H. (1975) La filosofía científica, Fondo de Cultura Económica.

Robertson, D. (1999) Clío en el nuevo mundo, en L.P. Curtis Jr. Compilador, El taller del historiador, Fondo de Cultura Económica.

Ross, S. M. (2020). Introduction to probability and statistics for engineers and scientists. Academic Press.

Rudé, G. F. E. (1999), El rostro cambiante de la multitud, en L.P. Curtis Jr. Compilador, El taller del historiador. Fondo de Cultura Económica.

Silva-Rodríguez, A. (2015) ¡Abramos el discurso científico! La revisión abierta por pares. Una opción para transparentar las decisiones científicas. Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social. 1(1) pp. 15-30. DOI: http://dx.doi.org/10.22402/rdipycs.unam.1.1.2015.37.15-30

Smith, J. M. (1987) Las limitaciones de la teoría de la evolución, en Ronald Duncan y Miranda Weston-Smith. (compiladores) La enciclopedia de la ignorancia. Todo lo que es posible saber sobre lo desconocido, Fondo de Cultura Económica.

Schödinger, Erwin. (1997) La naturaleza y los griegos, Tusquets.

Vera, Héctor. (2016) plagio nuestro de todos los días, IISUE-UNAM, Tercera época | Volumen XXXVIII | Número 154 | Suplemento, pp. 1-5. https://www.iisue.unam.mx/perfiles/numeros/2016/154

Vizcaíno Sahagún, Carlos (2002) Las revistas de investigación y cómo publicar en ellas, cuadernos altexto3, ANUIES, región centro occidente.

Wigglesworth, V. B. (1987) El control de la forma en el cuerpo vivo, en Ronald Duncan y Miranda Weston-Smith (compiladores), La enciclopedia de la ignorancia. Todo lo que es posible saber sobre lo desconocido, Fondo de Cultura Económica.

White, L. T. Jr. (1999) Historia y clavos de herradura, en L. P. Jr. Curtis compilador. El taller del historiador, Fondo de Cultura Económica.

Wilson Jr, (1952) An Introduction to scientific research, MacGraw.

Descargas

Publicado

2023-07-31

Cómo citar

De la Lama García, A., de la Lama Zubirán, P., & de la Lama Zubirán, M. A. (2023). El arte de investigar científicamente: descubrir, probar y comunicar: De la comprensión por medio de la observación de la realidad hasta la comunicación abierta. orizonte e a iencia, 13(25), 25–40. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2023.25.1799

Número

Sección

Investigación en Educación