Cambios fonéticos predominantes en la obra “El mundo es ancho y ajeno” de Ciro Alegría
Palabras clave:
Cambios fonéticosResumen
La investigación inició con el propósito de resolver el problema ¿Cuáles son los cambios fonéticos predominantes en la obra “El mundo es ancho y ajeno” de Ciro Alegría? El objetivo es describir los cambios fonéticos predominantes en la obra “El mundo es ancho y ajeno” de Ciro Alegría. La hipótesis es que los cambios fonéticos predominantes en la obra “El mundo es ancho y ajeno” de Ciro Alegría son los de adición, supresión e inducción. Investigación cuantitativa, no experimental, transversal y con diseño descriptivo. Muestra intencional conformada por la obra “El mundo es ancho y ajeno” de Ciro Alegría. Se utilizó el método descriptivo para el análisis fonético de Palacios (2000). Concluye que los cambios fonéticos por adición predominan el fenómeno paragoge, en el cambio fonético por supresión predomina el fenómeno fonético apócope; y, en los cambios fonéticos por inducción predomina el fenómeno fonético velarización.
Referencias
Alegría, C. El mundo es ancho y ajeno. (2020). Lima: Dodi.
Chipana, N. M. y Espinoza, C. B. (2002). Los rasgos relevantes de la obra “Monólogo desde las tinieblas” de antonio galvez ronceros en los niveles fonético, fonológico, morfológico y sintactico. Tesis para optar el Título profesional. Universidad Nacional del Centro del Perú. Huancayo.
Palacios, M. A. (2000). Fonética y Fonología Españolas. La Mosca
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Erika De la Cruz Congora

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.