Germinal https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/germinal <p><a href="https://portal.issn.org/resource/ISSN/2663-7766"><strong>ISSN 2663-7766 </strong></a>(Impreso) - <strong>ISSN 2961-2101 (En línea)</strong></p> <p><strong>Germinal</strong>, en su segunda época es una revista anual editada por la Carrera Profesional de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la UNCP. Publicación cultural especializada en la difusión de artículos científicos, de reflexión y creación, los cuales pueden ser redactados en español e inglés. La línea editorial abarca temas con el quehacer educativo de la Lengua, Literatura y Comunicación. La revista está dirigida a investigadores, profesionales y estudiantes de pregrado y posgrado de educación, ciencias sociales y humanidades en general.</p> es-ES mpalacios@uncp.edu.pe (Dr. Marco Antonio Palacios Villanes) yeniferleslyg@gmail.com (Lesly Yenifer Ninayahuar Gómez) Wed, 26 Jun 2024 00:00:00 -0500 OJS 3.3.0.11 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Cambios fonéticos predominantes en la obra “El mundo es ancho y ajeno” de Ciro Alegría https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/germinal/article/view/2033 <p>La investigación inició con el propósito de resolver el problema ¿Cuáles son los cambios fonéticos predominantes en la obra “El mundo es ancho y ajeno” de Ciro Alegría? El objetivo es describir los cambios fonéticos predominantes en la obra “El mundo es ancho y ajeno” de Ciro Alegría. La hipótesis es que los cambios fonéticos predominantes en la obra “El mundo es ancho y ajeno” de Ciro Alegría son los de adición, supresión e inducción. Investigación cuantitativa, no experimental, transversal y con diseño descriptivo. Muestra intencional conformada por la obra “El mundo es ancho y ajeno” de Ciro Alegría. Se utilizó el método descriptivo para el análisis fonético de Palacios (2000). Concluye que los cambios fonéticos por adición predominan&nbsp;&nbsp; el&nbsp; &nbsp;fenómeno&nbsp;&nbsp; paragoge, en&nbsp;&nbsp; el cambio fonético por supresión predomina el fenómeno fonético apócope; y, en los cambios fonéticos por inducción predomina el fenómeno fonético velarización.</p> Erika De la Cruz Congora Derechos de autor 2024 Erika De la Cruz Congora https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/germinal/article/view/2033 Wed, 26 Jun 2024 00:00:00 -0500 Comprensión lectora y estándares de aprendizaje en el área de comunicación en los estudiantes del quinto de secundaria de la I.E. “Mariscal Castilla” – El Tambo https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/germinal/article/view/2034 <p>La investigación tuvo como problema central ¿Cuál es la relación que existe entre la comprensión lectora y los estándares de aprendizaje en el área de comunicación de los estudiantes del Quinto de Secundaria de la I.E. “Mariscal Castilla” – El Tambo? El objetivo que guio de principio a fin determinar la relación que existe entre la comprensión lectora y los estándares de aprendizaje en el área de comunicación de los estudiantes del Quinto de Secundaria de la I.E. “Mariscal Castilla” – El Tambo. La hipótesis fue la relación que existe entre la comprensión lectora y los estándares de aprendizaje en el área de comunicación de los estudiantes del Quinto de Secundaria de la I.E. “Mariscal Castilla” – El Tambo, es directa y significativa. Investigación cuantitativa, transversal y con diseño descriptivo correlacional. Muestra censal estuvo conformada por 163 estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron: la prueba pedagógica de comprensión de lectura LISIN (Palacios, 2016) y las actas promocionales del área de Comunicación. Las evidencias nos permiten concluir que existe correlación positiva, significativa de nivel alto y fuerte entre la comprensión lectora y los estándares de aprendizaje en el área de Comunicación de los estudiantes del Quinto Grado de Secundaria de la I.E. “Mariscal Castilla” – El Tambo.</p> Tania Poma Soto Derechos de autor 2024 PreferenciasTania Poma Soto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/germinal/article/view/2034 Wed, 26 Jun 2024 00:00:00 -0500 Inteligencia emocional y logros de aprendizaje en el área de Comunicación en estudiantes de la Institución Educativa “Santiago Antúnez de Mayolo” Pichanaqui - 2015 https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/germinal/article/view/2035 <p>La investigación se orientó a comprobar la relación existente entre la inteligencia emocional y los logros de aprendizaje en el área de Comunicación en estudiantes de la Institución Educativa “Santiago Antúnez de Mayolo” Pichanaqui - 2015. Para tal efecto, se realizó una investigación descriptiva correlacional y la muestra estuvo conformada por 278 estudiantes de ambos géneros que cursan el 3º y 4º Grado de Educación Secundaria a quienes se les aplicó el Inventario de Cociente Emocional de BarOn (ICE) adaptado por Ugarriza&amp; Pajares (2001).</p> <p>Los hallazgos más importantes fueron: existe una relación estadísticamente significativa entre la inteligencia emocional y los logros de aprendizaje, así como: los componentes emocionales interpersonal, intrapersonal, adaptabilidad, manejo del estrés e impresión positiva presentaron una relación estadísticamente demostrativa con el rendimiento académico.</p> <p>En conclusión, se determinó que existe relación significativa entre la inteligencia emocional y los logros de aprendizaje en el área de Comunicación en estudiantes de la Institución Educativa “Santiago Antúnez de Mayolo” Pichanaqui, este grado de intensidad se determinó aplicando la corrección de la V de Cramer y siendo el Chi cuadrado de 0,016. Quedando ratificado con la prueba de hipótesis obteniéndose 21,0261 en la zona de rechazo y con un grado de libertad de 12.</p> Yanina Yaqueline Gonzales Chanca Derechos de autor 2024 PreferenciasYanina Yaqueline Gonzales Chanca https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/germinal/article/view/2035 Wed, 26 Jun 2024 00:00:00 -0500 Sumillado y comprensión lectora en estudiantes del primer año de secundaria del distrito de Huancayo https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/germinal/article/view/2036 <p>El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la técnica del sumillado en la comprensión lectora, investigación desarrollada bajo el enfoque cuantitativo de tipo aplicada de nivel tecnológico; se empleó el método experimental con un diseño cuasi experimental y dos grupos equivalentes, con pre test y post test. Muestra no probabilística e intencionada, conformada por 43 estudiantes del primer grado de la I.E. “Santa Isabel”, a quienes se aplicó las pruebas pedagógicas de comprensión lectora, adaptada de Alliende, Condemarín y Milicic (1982); igualmente, los resultados fueron procesados mediante la estadística descriptiva e inferencial; finalmente, para la contratación de hipótesis, se utilizó la prueba de t de Student. La investigación sirvió para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del nivel secundario. La conclusión expresa que la técnica del sumillado influyó positivamente en la comprensión lectora de los estudiantes de la muestra.</p> Liu Julan Yangali Flores Derechos de autor 2024 Liu Julan Yangali Flores https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/germinal/article/view/2036 Wed, 26 Jun 2024 00:00:00 -0500 Inteligencia emocional y comprensión lectora en los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/germinal/article/view/2037 <p>La incógnita en este estudio fue ¿Cuál es la relación entre la inteligencia emocional y la comprensión lectora en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú? El objetivo fue determinar la relación entre la inteligencia emocional y la comprensión lectora en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú. La hipótesis a demostrar fue que existe una relación positiva y significativa entre la inteligencia emocional y la comprensión lectora en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Investigación cuantitativo, no experimental, transversal con diseño descripción correlacional. Muestreo probabilístico, estratificado comprendido por 300 educandos. Se midió la inteligencia de emocional con el inventario de habilidades blandas y el entendimiento e interpretación de textos, con las pruebas pedagógicas; los dos instrumentos muestran confiabilidades y validez. En el resultado evidencia una conexión correlativa directa, perfecta entre la inteligencia emocional y la comprensión lectora</p> Roberto Zanabria Sánchez Derechos de autor 2024 Roberto Zanabria Sánchez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/germinal/article/view/2037 Wed, 26 Jun 2024 00:00:00 -0500 Aníbal Quijano y el proceso de cholificación en la sociedad urbana contemporánea https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/germinal/article/view/2038 <p>El aporte sociológico de Aníbal Quijano es amplio, diverso y complejo. Es así que, en el presente manuscrito se expone, únicamente, uno de sus estudios culturales más significativos. Se trata de un fenómeno y hecho social que es relevante para el aquí y ahora de la sociedad peruana y latinoamericana, me estoy refiriendo a lo cholo, el proceso de cholificación y su extensión cultural en el mundo urbano. La cholificación es un proceso sociocultural desarrollado por poblaciones de origen indígena, quienes al llegar a las ciudades construyen nuevos estilos de vida, diferente a la cultura indígena como tal y la criolla de formación occidental. Es una integración y constitución cultural. Esta nueva realidad sociocultural se manifiesta, básicamente, en la sociedad urbana contemporánea, es decir, la urbe es el umbral del proceso de cholificación. Este tópico es trascendental porque recapitula el pasado, explica nuestro presente y nos permite entender horizontes futuros.</p> Luis Miguel Lazo López Derechos de autor 2024 PreferenciasLuis Miguel Lazo López https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/germinal/article/view/2038 Wed, 26 Jun 2024 00:00:00 -0500 Comprensión de textos y actitudes hacia la lectura de los estudiantes del segundo de secundaria de los colegios de la jornada escolar completa - Huancayo https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/germinal/article/view/2040 <p>El estudio abordó el problema: ¿Cuál es la relación que existe entre la comprensión de textos y las actitudes hacia la lectura de los estudiantes del segundo de secundaria de los colegios de la jornada escolar completa - Huancayo?&nbsp; El objetivo general es: Determinar la relación que existe entre la comprensión de textos y las actitudes hacia la lectura de los estudiantes del segundo de secundaria de los colegios de la jornada escolar completa - Huancayo. La hipótesis es: La comprensión de textos y las actitudes hacia la lectura de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de las instituciones estatales de jornada escolar completa de la provincia de Huancayo presentan un nivel de relación estadística directa y significativa. El estudio es una investigación cuantitativa de tipo descriptivo. El diseño es descriptivo-correlacional. La muestra es no probabilística e intencional, conformada por 794 estudiantes agrupados por grado de estudio, sexo, edad, condición económica, condición familiar y grado de instrucción de los padres. La comprensión de textos fue evaluada a través de la prueba pedagógica y la actitud hacia la lectura a través de la escala de actitudes hacia la lectura. Se concluyó que existe correlación indirecta no significativa de nivel bajo y débil (r = -0,01) en estudiantes del segundo grado de secundaria de jornada escolar completa de las instituciones educativas estatales del distrito de Huancayo entre la comprensión de textos y las actitudes hacia la lectura.</p> Oscar Lagones Espinoza Derechos de autor 2024 Oscar Lagones Espinoza https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/germinal/article/view/2040 Wed, 26 Jun 2024 00:00:00 -0500 Una forma de ser competitivo https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/germinal/article/view/2041 <p>.</p> Marco Antonio Palacios Villanes Derechos de autor 2024 Marco Antonio Palacios Villanes https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/germinal/article/view/2041 Wed, 26 Jun 2024 00:00:00 -0500