Propuesta para la elaboración del perfil psicológico del niño peruano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2021.5.1.823

Palabras clave:

psicología del niño peruano, teoría histórico cultural, perfil psicológico

Resumen

El articulo constituye una propuesta, teórica y metodológica para la construcción del perfil psicológico del niño peruano. Necesidad que surge después de publicar el libro de Psicología del niño en 1994 y la preocupación por los espontáneos y reincidentes cambios en el currículo educativo de la educación inicial y primaria en nuestro país. La propuesta parte de asumir una concepción dialectico materialista de la psicología científica y de teoría histórico cultural de Vygotsky sobre del desarrollo psicológico humano y del niño. También se presenta una síntesis de los estudios realizados sobre temas relacionados a la psicología del niño peruano dese 1940 hasta el año 1991. Se concluye que esta tarea será posible con una política nacional de investigación sobre la psicología del niño peruano, la implementación de una base de datos nacional de las investigaciones realizadas sobre el tema y la elaboración de una síntesis de la psicología del niño peruano a partir de los estudios realizados por lo menos 10 años atrás. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alarcón, R. (1956). Investigaciones referentes a la inteligencia infantil. (Tesis Doctor). UNMSM, Lima.

Alarcón, R. (1999) Historia de la Psicología en el Perú, de la colonia a la República Lima: UPRP.

Alarcón, R., Infante, J., Ponce, C. y Bibolini, A. (1975). La investigación psicológica en Perú. Lima: Sociedad Peruana de Psicología

Aliaga J. (1981). Informe final de la evaluación del proyecto piloto experimental de educación inicial no escolarizado (PROPEDEINE) del departamento de Puno. Lima: UNICEF/mimeo.

Aliaga J., Olivera, C., Figueroa, B. y Marcazollo, A. (1976). Efectos Psicológicos de la marginalidad social. Lima: INIDE.

Blumenfeld, W. (1946). El nivel mental de los alumnos de ambos sexos determinado mediante el Test colectivo de Terman.

Boletín del Instituto Psicopedagógico Nacional, Año V (1), pp. 3-64.

Blumenfeld, W. & Sardón, M. A. (1943). Los rendimientos en el Test Colectivo de Terman, en su dependencia de la edad cronológica y del grado escolar. Boletín del Instituto Psicopedagógico Nacional, Año II (1), pp. 3-27.

Blumenfeld, W. & Sardón, M. A. (1945). Revisión de Lima de la forma "A" del Test Colectivo de Terman y resultados de su aplicación. Boletín del Instituto Psicopedagógico Nacional, Año IV (1), pp. 1-122.

Bustamante de, M. (1978). El desarrollo psicológico del niño según la psicología soviética. Revista Latinoamericana de Psicología,10 (3). 411-422. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80510309

Bonneveaux, B. (1980). Influencia de la escuela, de la edad y del medio socio- económico sobre el desarrollo del niño peruano. Revista Latinoamericana de Psicología, 12, (2), 313-326. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80512209

Burgos, I. (1985). La investigación psicológica y el niño peruano. Revista Latinoamericana de Psicología 17 (2) 173-179. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/805/80517202.pdf

Cornejo, W. (1975). La personalidad de los niños y adolescentes quechuas. Revista Latinoamericana de Psicología, 7 (3), 347-356. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/805/80570301.pdf

Espinoza, F. (1985). Trascendencia de la estimulación temprana: desarrollo y deslinde. Lima: INIDE.

Espinoza, F. e Inga, L. (1983). Evaluación semántica del programa experimental de estimulación temprana. Lima: INIDE.

Galperin, L. (1976). Introducción a la psicología. Madrid: Pablo del Río.

Galván, L. (1927). Estudio paidológico del niño peruano. Lima: Ed. Garcilaso.

Gonzáles, F. (1985). Psicología de la personalidad. La Habana: Pueblo y Educación.

González, J.M. y Gómez, A, C. (2012). Concepción acerca del desarrollo psíquico infantil. Universidad de Ciencias Pedagógicas José Martí, Revista Hombre y Desierto,17, 81-95. Recuperado de http://www,suantof.academia.eduantropologiauantofswp=tc-au-28819425

Gonzáles, R. (1983). Problemas psicológicos en la comunicación lingüística en el Perú. Revista de Psicologia, 1(1) 53-60. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3606/3566

Gonzáles, R. (1988). Evolución y estructura psicolingüística de la función poética del lenguaje. Revista de Psicología, 6 (1-2), 75-85. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/4553/4532

Gonzáles, R (1984). El desarrollo psicolingüístico de las asociaciones verbales. Revista de Psicología, 2 (1,2) 47-56. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/4491/4472

Gonzáles, R. (.1995). Psicología del niño peruano. Lima: Universidad de Lima.

Gonzáles, R. y Aliaga, J. (1975). La formación de conceptos en niños bilingües. Recuperado de http://blog.pucp.edu.pe/blog/wp-content/uploads/sites/32/2007/06/Conceptos-Gonzales-Moreyra.pdf

Gonzáles, R. y Quesada, R. (1984) Fundamentos psicolingüísticos y psicométricos de un test breve. bilingüismo quechua-español. Revista de Psicología. (PUC), 3 (2): 149-161. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/4509/4490

Lafuente, Ma. J. (1989). Perfil psicológico del adolescente de quince años Revista Latinoamericana de Psicología, 21 (1), 9-22. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80521101

Lazarte, C. (1991). Análisis, diagnóstico y perspectivas de la investigación psicoeducacional en el Perú. Revista de Psicología 9 (1) 37-87. Recuperado de file:///C:/Users/Asus/Downloads/Dialnet-AnalisisDiagnosticoYPerspectivasDeLaInvestigacionP-6123435%20(1).pdf

Lazarte, C. (1997). Hacia un perfil psicológico del niño peruano. Mas Luz, 3 (2) 271-291.

Lazo, J. y Zanolo, B. (1996). Investigaciones y publicaciones psicológicas en el Perú. Lima: Editora San Marcos.

León, R. (1993) Contribuciones a la historia de la psicología en el Perú. Lima: CONCYTEC.

León, R y Zambrano, A. (1997). Niños y adolescentes en la psicología peruana del Siglo XX. Mas Luz. 3 (2) 239-270.

Liublinskala, K. (1972). Desarrollo psicológico del niño. México: Grijalbo.

Luria, A. (1997). Introducción evolucionista a la psicología. Barcelona: Fontanella.

Llanos, M. (1971). El funcionamiento mental de los niños en las zonas marginales de Lima, 5 (6). Lima: Centro de estudios de Población y Desarrollo.

Maier, H, (1969). Tres teorías sobre el desarrollo del niño: Erikson. Piaget y Sears. Bs. As: Amorrortu.

Majluf, A. (1970). Madurez para el aprendizaje de los niños de 5 años de las zonas marginales de Lima. Ministerio de Educación. Dirección de Educación Inicial.

Majluf, A. (1986). Juicio Moral de Adolescentes de 14 y 16 años, Universitarios y Adultos de Clase Socio-Económica Media de Lima. Revista de Psicología, 4 (1), 73-81. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/4521/4502

Majluf, A. (1988). Relación entre el estado nutricional y la Estimulación Ambiental con el Rendimiento Cognitivo y Escolar del Niño de Primer Grado de la Zona Central Media del Perú. (Costa, Sierra y Selva). Revista de Psicología, 6 (1-2), 5-17. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/4548/4527

Majluf, A. (1989). Prácticas de Crianza en Madres de Estratos Socio-Económico Medio y Bajo en Lima. Revista de Psicología, 7 (2) 151-161.Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3749/3727

Majluf, A. (1993). Marginalidad, inteligencia y rendimiento escolar. Lima: Brandón.

Marcos, J. (1949). Captación de conceptos en los alumnos de alto nivel social de varios colegios particulares de Lima y su comparación con los resultados de bajo nivel. Boletín De Instituto Psicopedagógico Nacional, 6 (1), 128-157.

Meza, A. e Inga, J. (1980). Contrastación de dos modelos de entrenamiento (operatorio y acumulativo), en la inducción de las nociones de conservación (Parte C). Revista Latinoamericana de Psicología, 12 (2), 347-362. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/805/80512212.pdf

Meza y Sirlopú (1997). La investigación psicológica peruana en temas piagetianos. En C. Thorne, Piaget entre nosotros (1997) Lima: PUCP

Miranda, I. (2003). Catálogo de Tesis de la Facultad de Letras (1869-2002). Panorama de nuestra biografía intelectual. Lima: Fondo Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recuperado de http://fondoeditorial.unmsm.edu.pe/index.php/fondoeditorial/catalog/view/15/15/33-1

Mujina, V. (1981). Psicología de la edad preescolar. Madrid: Pablo del Rio.

Orellana, G. (1994). Psicología del niño. Huancayo: Del Autor

Palomino, L y Reyes, C. (1983). Caracterización intelectual del niño de 6 a 8 años de áreas urbanos-marginal y rural. Lima: INIDE.

Panez, R. (1989). Bajo el sol de la infancia: creencias y tradiciones en la crianza limeña. Lima: CONCYTEC.

Papalia, D. (1992). Desarrollo Humano. Madrid: Mc Graw Hill.

Petrovski, A. (1982). Psicología evolutiva y pedagógica. Moscú: Progreso.

Piaget, J. (1981). Psicología del niño. Madrid: Morata

Platonov, K. (1979). La personalidad como fenómeno psico-social. En G.P. Predvechni, I.S. Kon, k.k. Platonov y otros, Psicología Social (p 40-53). México: Cartago.

Pflucker, A (1945). Relaciones de la psicología con la pedagogía para niños anormales. (Tesis Titulo). PUCP. Lima.

Pinzás, J. (1980). El desarrollo de conceptos sociales en niños peruanos. Revista Latinoamericana de Psicología. 12 (1): 29-36. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80512103

Pollitt, E. (1974). Desnutrición, pobreza e inteligencia. Lima: Retablo de Papel Educación.

Pollitt, E. (1982). Desnutrición, inteligencia y política social. Lima: Studium.

Pollitt, E. (1999). El desarrollo humano como proceso probabilístico: Lecciones de treinta años de estudio sobre el desarrollo infantil en el tercer mundo. Revista de Psicología de la PUCP, 17(1), 4-19. doi: https://doi.org/10.18800/psico.199901.001

Reátegui, N., Cuya, H., Espinoza, F. y Gutiérrez, B. (1975). Perfiles de desarrollo psicológico de estructura cognitivo afectivo de un grupo de niños de la provincia de Lima. Lima: INIDE.

Reyes. C y Sánchez, H. (1983). Caracterización intelectual del niño de 6 a 8 años de áreas urbano marginal y rural. Lima: INIDE.

Saco-Pollitt, C. (1981). Birth in the Peruvian Andes: physical and behavioral consequences in the neonate. Child Dev, 52(3):839-46. doi: https://doi.org/10.1111/J.1467-8624.1981.TB03122.X

Sánchez. H. (2016). Aportes de la psicología piagetana a los campos profesionales de la psicología y educación en el Perú. Recuperado de http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/1143/S%C3%A1nchez,%20H.%20(2016)%20Aportes%20piagetanos%20a%20la%20psicologia%20pruana005%20ultima%20version.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sardón, M. (1956). Etapas de los estudios psicológicos en el Perú. Anales del Colegio de Doctores en Educación, 262-272- Lima: CMLP.

Thorne, C. (1994). Nuevas interpretaciones de la psicología del desarrollo con relación a los determinantes de la conducta. Psicología,12 (1) l, 34-46. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6123481

Thorne, C., Delgado, A. y Escurra, M. (1993). Investigaciones con Pruebas Psicológicas en el Perú. Comunicación presentada en el XXIV Congreso Interamericano de Psicología. Santiago de Chile.

Vygotsky, L.S. (1964). Pensamiento y lenguaje. Bs.As.: Lautaro

Descargas

Publicado

05-01-2021

Cómo citar

Orellana Méndez, G., & Ayala Cárdenas, W. (2021). Propuesta para la elaboración del perfil psicológico del niño peruano. Socialium, 5(1), 277–301. https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2021.5.1.823

Número

Sección

Artículos originales