El ejercicio de la ciudadanía en época de la pandemia COVID–19 en la ciudad de Arequipa
DOI:
https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2021.5.1.761Palabras clave:
Pandemia Covid-19, ciudadanía, derechosResumen
El estudio tiene como objetivo conocer el impacto del estado de emergencia en el ejercicio de los derechos ciudadanos durante la pandemia COVID-19 en el periodo de marzo a noviembre del 2020 en la ciudad de Arequipa. La investigación utilizó una metodología mixta, haciendo uso de técnicas, tales como la revisión documental y una encuesta virtual a los ciudadanos Arequipeños mayores de 18 años, de tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental de corte transversal. En lo que respecta a la muestra, se encuesto a un total de 384 personas. Entre los resultados más relevantes se muestra que los derechos restringidos que han generado mayor malestar en la población son los referidos a la libertad de reunión, libertad de tránsito y el derecho al trabajo. Y entre los derechos vulnerados no restringidos se encuentra los derechos de los niños y el de la igualdad entre individuos.
Descargas
Citas
Amnistía Internacional. (05 de 02 de 2020). Siete maneras en que el coronavirus afecta a los derechos humanos. https://www.amnesty.org/es/latest/news/2020/02/explainer-seven-ways-the-coronavirus-affects-human-rights/
Andino, P. (2020). Principales medidas adoptadas por el gobierno peruano frente a la emergencia provocada por la COVID-19. Lima: Parlamento Andino .
Campos, E. (7 de 08 de 2020). Pasión por el Derecho. ¿Qué derechos se suspenden en estado de emergencia?: https://lpderecho.pe/que-derechos-se-suspenden-en-estado-de-emergencia/
Campbell, J. (1991). Las máscaras de dios: mitología oriental. Madrid: alianza editorial.
Castro, M. (2014). Los puentes entre la antropología y el derecho: orientaciones desde la antropología jurídica. Santiago: Programa de Antropología Jurídica e Interculturalidad Facultad de Derecho Universidad de Chile.
Constitución política del Perú (1993) Art. 2, 7, 9, 22, 44, 118 y 137.
CERMI. (2020). El Impacto de la Pandemia del Coronavirus en los Derechos Humanos de Las Personas con Discapacidad en España. Madrid: Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad. https://www.consaludmental.org/publicaciones/Impacto-coronavirus-derechos-discapacidad.pdf
Human Rights Watch. (31 de 03 de 2020). Dimensiones de derechos humanos en la respuesta al COVID-19. Obtenido de https://www.hrw.org/es/news/2020/03/31/dimensiones-de-derechos-humanos-en-la-respuesta-al-covid-19#_Toc36462294
IDEHPUCP. (24 de 04 de 2020). Instituto de Democracia y Derechos Humanos . Obtenido de Derechos humanos en tiempos de pandemia: Recomendaciones del sistema universal y del sistema interamericano frente al COVID-19: https://idehpucp.pucp.edu.pe/notas-informativas/derechos-humanos-en-tiempos-de-pandemia-recomendaciones-del-sistema-universal-y-del-sistema-interamericano-frente-al-covid-19/
Instituto nacional de estadística e informática. (2020, 3 de agosto). Comportamiento de los indicadores de mercado laboral a nivel nacional. http://m.inei.gob.pe/biblioteca-virtual/boletines/condiciones-de-vida/6/#lista
Jaramillo, M., & Ñopo, H. (2020). Impactos de la epidemia del coronavirus en el trabajo de las mujeres en el Perú. Lima : Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). https://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/GRADEdi106.pdf
Martín, C. (2020). La verdad de la pandemia: Quien ha sido y porqué. Barcelona: Editorial Planeta S.A.
Naciones Unidas. (13 de 04 de 2020). La protección de los derechos humanos durante la crisis del COVID-19. https://www.un.org/es/coronavirus/articles/proteger-derechos-humanos-coronavirus
Platón, A. (1965). Las leyes. Barcelona: editorial Iberia.
PUCP. (16 de 03 de 2020). Los derechos delimitados y el estado de emergencia. Instituto de democracia y derechos humanos: https://idehpucp.pucp.edu.pe/notas-informativas/los-derechos-delimitados-y-el-estado-de-emergencia/
Rubio, M. (1999). Estudio de la constitución política de 1993. Lima: pontificia universidad católica del Perú fondo editorial.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Alexis Francisco Vizcarra Tacca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta Revista es de acceso abierto a su contenido a través de su página Web bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Los contenidos Web de la Revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.