La Capacidad de valoración de la credibilidad de noticias en estudiantes de comunicación social de una Universidad del Perú
DOI:
https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2021.5.1.743Palabras clave:
alfabetización informacional, comunicación social, noticias falsas, CRAAP testResumen
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la capacidad de los estudiantes de comunicación social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para valorar la credibilidad de noticias; así mismo, como objetivo específico es evaluar su capacidad por medio de la variable sexo, nivel de estudio y especialidad de la carrera. Acerca del método, fue de corte cuantitativo, alcance descriptivo, diseño no experimental y de tipo transversal, se usó dos noticias para la investigación, una falsa y otra real. Cómo técnica de recolección de datos se usó como instrumento el CRAAP test, la cual posee criterios relacionados al análisis de información. En los resultados se obtuvo que la capacidad de identificación de noticias de los estudiantes es regularmente aceptable (47,5%), la media fue mayor en la noticia verdadera (33,49) que en la noticia falsa (28,82); se encontraron diferencias en las medias según sexo (femenino 31,69 y masculino 30,57), nivel de estudios (básico 29,27, intermedio 30,37, avanzado 32,09), según estudios de especialidad (31,57) y generales (29,27). Como conclusión, los estudiantes de comunicación social presentan capacidad regularmente aceptable para valorar la credibilidad de la noticia, pudiendo diferenciar una noticia verdadera de una falsa, pero presentan complicaciones durante el proceso.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Fabrizio Peceros García, Mauro Rafaele de la Cruz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta Revista es de acceso abierto a su contenido a través de su página Web bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Los contenidos Web de la Revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.