Formulación y elaboración de una bebida probiótica fermentada a partir de lactosuero
Palabras clave:
Lactobacillus acidophyllus, fermentada, Lactosuero, bebida, Análisis organoléptico, característicaResumen
En Junín uno de los productos de mayor producción y demanda es el queso fresco en cuya producción se desecha gran cantidad de lactosuero que no es aprovechado causando contaminaciones diversas. Las investigaciones realizadas con lactosuero han permitido revalorar este desecho rico en proteínas de calidad en bebidas y otros productos que justifican también su utilización por lo que el trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la formulación óptima en la elaboración de una bebida fermentada a partir del lactosuero con adiciòn de Lactobacillus acidophillus que presente la mejores características sensoriales, fisicoquímicas y microbiológicas. La investigación utilizó el método científico y experimental, se usó el diseño estadístico de bloques completamente al azar. Se formularon cuatro tratamientos: Lactosuero (75%, 85%, 95% y 100%); leche (25%, 15%, 5% y 0%) que se sometieron a evaluación sensorial por un panel de 15 jueces semi- entrenados para determinar la mejor formulación. Los resultados mostraron que el suero tuvo una acidez de 0,21% y pH 4,95. El tratamiento con 95% lactosuero y 5% leche fue el más aceptable por el panel de jueces y presentó los siguientes resultados físico-químico: pH (4,25), acidez (0,6%), solidos solubles (18°Brix) y densidad (1,17 g/ml) , el análisis químico próximal presentó grasa (1,2%), proteína (4,2%), ceniza (0,51%), humedad (87%), carbohidratos (7,09%) y no contiene fibra, los microbiológicos fueron: mohos (menor de 100), aerobios mesofilos viables (2,1 x 10) y coliformes totales (≤ 10) encontrándose dentro de los límites permitidos por la norma, llegando a la conclusión que la bebida mejor aceptada tuvo buenas características sensoriales, físico químicas y microbiológicas para su consumo.
Descargas
Referencias
Alais, Ch. (2003).Ciencia de la Leche: Principios de Técnicalechera. Editorial Reverté.4ta Edición. Barcelona. España
Alatriste,K. (2 002).Efecto de la adición de fibra y calcio en un yogur con sabor.(Tesis de Licenciatura). UDLA. Puebla. Mexico.
Calzada,B.J.(1970).Métodos Estadísticos para laInvestigación. Editorial Mundo. Lima. Perú
Castro, L. y DeRovetto, C. (2006). Probióticos: utilidad clínica. Médica,37(4):308-14.
Early, R.(2 000).Tecnología de los productos lácteos: leches concentradas y leches en polvo. Editorial Aspen Publisher 2da. Edición. Zaragoza. España.
Fennema, O. (1996).Química de los Alimentos. Edit. Acribia Zaragoza. España.
Forysthe, S.(2 000).Higiene de los Alimentos, Microbiología y HACCP. Zaragoza. España: Editorial Acribia S.A.2da Edición.
Fox, F. y Mc. Sweeney, P. (1998). Dairy chemistry and biochemistry. London: Edit. Blackie Academic and Professional.
Guarner, F. y Schaafsma,G.(1998).Probiotics.InternationalJournal of Food Microbiology,39 (2),237-38.
Gutiérrez, E.(2006).Desarrollo de una bebida de suero dulce derivado de la fabricación de queso fresco, fermentada concultivos Lactobicillushelveticus y Stretococcussalivariusvarthermophillus (TCC-20) adicionada con cultivos probióticoslactobacillus paracaseisubsp. Paracasei LC-0.(Tesis de grado). Universidad de Costa Rica. Disponible en: http://www.cita.ucr.ac.cr/Alimentica/tesis%20completas/Tesis%20359%20completa.pdf
Hernández, S.R.(2 006).Metodologías de la Investigación. : Editorial Mc. Graw Hill. México.
Hui, Y.(1993). Dairy Science and Technology Handbook. :principles and properties. VCH Published New York. USA.
Ibrahim,F.,Babiker,N.,Yousif and Tinay,A.(2005).Effect of fermentation on biochemical and sensory characteristics of sorghum flour supplemented with whey protein. FoodChemistry. 92(2),285-92
Itara, L.(2007).Elaboración de una bebida fermentada a partir de un suero ácido y leche.(Tesis de grado). Universidad de Puerto Rico. Mayagüez. Puerto Rico.
Linden, G. y Lorient, D.(1 996). Bioquímica Agroindustrial: Revalorización alimentaria de la producción agrícola. Editorial Acribia. Zaragoza .España.
Liu, X.,Chung ,K., Yang, S. and Yousef, A.(2005).Continous nisin production in laboratory media and whwy permeate by inmobilizedLactococcus lactis. JournalProcessBiochemistry, 40(2), 13-24
Londoño, M., Sepúlveda,J.,Hernández, A. y Parra,J. (2008). Bebida fermentada de suero de queso fresco inoculado con Lactobacillus casei .Revista Facultad de Agronomía.ISSSN:03042847, 61(1).
Madrid, A. (1991).Manual de TecnologíaQuesera. AMV Ediciones Mundi Prensa. Madrid. España.
Muñi, A., Paez, G, Faria, J., Ferrer, J. y Ramones, E.(2 005). Eficiencia de un sistema de ultrafiltración ,.Revista Científica,15 (4),361-67.
Moya A. (2002). Aprovechamiento de lactosueros por fermentación, producción de ácido L-láctico. Ed. Rev. Castilla: España. Servicios de publicaciones de la Universidad de Castilla. ISBN 8488255713. 251 p. [Consultado el 10 de junio del 2019].Disponible en: http://books.google.com/books?id=aC4oW2y6zG0C&printsec=frontcover&sour ce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Muñi, A., G. Paez, J. Faría, J. Ferrer y Ramones,E. (2005). Eficiencia de un sistema de ultrafiltración/ nanofiltración tangencial en serie para el fraccionamiento y concentración del lactosuero. RevistaCientífica 15(4): 361–69
Reid G.y Burton J. (2002). Use of Lactobacillus to prevent infection by pathogenic bacteria. Microbes and Infection. 4 (3): 319-326.
Reid G. y Boking A. (2003). The potential for probiotics to prevent bacterial vaginosis and preterm labor. American JournalofObstetrics and Gynecology .189: 1202-1208.
Rivas, A. (2000) Efecto de la adición de calcio en las propiedades fisicoquímicas y sensoriales de dos tipos de yogurt. (Tesis de Maestría). Universidad de las Américas Puebla . Puebla, México.
Rosenthal, A. J. (2001). Textura de Alimentos, Medida y Percepción. Editorial ACRIBIA, S.A. Zaragoza, España
Saavedra J., Barman N., Oung I., Perman J., Yolken, R. (1994). Feeding of Bifidobacterium bifidum and Streptococcus thermophilus to infants in hospital for prevention of diarrhoea and shedding of rotavirus. The Lancet. 344: 1046-1049.