Visión holista e investigación científica

Autores/as

  • Brígido Ropa Carrión Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”

Palabras clave:

Holismo, pluralismo epistemológico

Resumen

El Holismo como visión generalizadora explica que la realidad es una, las múltiples y heterogéneas manifestaciones no es sino el despliegue del ser esencial. Esta kosmovisión considera que el cosmos o fisiosfera (mundo físico), la bios o biosfera (el mundo de la vida), la psique o nous (el domino de la mente) y la theos o teosfera (domino de lo espiritual) forman una unidad a manera de un solo campo unificado y son un expresión específica de esa totalidad u holismo real. El conocimiento de esta realidad multifacética es posible. Cada nivel tiene sus propias características y requiere de abordajes científicos distintivos, con estrategias y metodologías específicas, esta realidad única, pero de carácter multifacético ha dado lugar al reconocimiento del pluralismo epistemológico, basados en las tres formas correlativas de conocer del ser humano: empírico, racional y espiritual. La epistemología ha resumido los siguientes principios: los tres ojos del conocimiento, los cuatro cuadrantes del ser o el gran tres, el problema de la validez del conocimiento, los errores categoriales, entre las más importantes.

Descargas

Referencias

Capra, C. (1995) El Tao de la Física. México: Grijalbo.

Díaz, M.; Escalona, M.; Castro, D.; León, A. y Ramírez, M. (2013). Metodología de la investigación. México: Trillas.

Ferrater, J. (1995) Diccionario Filosófico. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Grof, S. (2001) Psicología Transpersonal. Barcelona: Editorial Kairós.

Wilber, K. (2002) Proyecto Atman. Barcelona: Editorial kairós.

---. (1998) Ciencia y Religión. Barcelona: Editorial Kairós.

---. (1997) Breve Historia de Todas las Cosas. Barcelona: Editorial Kairós.

---. (1994) Los Tres Ojos del Conocimiento. Barcelona: Editorial Kairós.

Descargas

Publicado

2016-03-01

Número

Sección

Investigación en Educación

Cómo citar