Contaminación de suelo por los relaves mineros
DOI:
https://doi.org/10.26490/uncp.educanatura.2024.6.1.2394Palabras clave:
relaves, contaminación, minería, suelo, aluminioResumen
En el presente documento se discutió́ y analizo la contaminación del suelo producto de los residuos de los relaves mineros. En estas actividades mineras es imposible poder degradar los desechos provenientes de los relaves, los mismo que contaminan los suelos y por ende también los ecosistemas terrestres, perjudicando a sus productos a consumir, productos agrícolas y al deterioro de la salud de los pobladores por su presencia y su alta toxicidad. La investigación tiene el objetivo de analizar los estudios recientes sobre las causas y consecuencias de la contaminación de suelo por zonas mineras, y propone soluciones a través de publicaciones científicas; recientes sobre la contaminación del suelo por zonas mineras en publicaciones científica; para la cual se ha empleado el método de revisión sistemática a partir de 20 publicaciones registrados de las bases de Scielo, Redalyc, Repositorios y Alicia entre los años 2011 al 2024. Se encontró́ que los relaves mineros producen la presencia de elementos y minerales que provocan perturbaciones en los suelos. Se concluye que es importante promulgar normas que regulen la contaminación por relaves mineros que afecten al medio ambiente y contribuyan al desarrollo sostenible de la sociedad.
Referencias
Canales, A., Belizario, G., Chui, H. y Roque, B. (2022). Remoción de plomo en suelos contaminados con relaves mineros a través del vermicompostaje. Revista de investigaciones agropecuarias, 48(3), 367-273. h_p://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1669-23142022000300267
Carrasco A. (2019). Recon_iguración metabólica y acumulación por desposesión: la industria minera del cobre y el caso de la minera los pelambres en la cuenca del rı́o Choapa. Diálogo andino, (58), 129-138. h_ps://dx.doi.org/10.4067/S0719- 26812019000100129
Chung B (2011) La minerı́a aurıf́ era en el Perú y la contaminación del ambiente. Rev. acad Perú salud ,18(2), 35-40. h_ps://es.scribd.com/document/676490034/lectura-1-mieria-aurifera-en-el-peru-y-lacontaminacion-en-el-medio-ambiente
Correa, O., Fuentes, F. y Coral, R. (2021). Contaminación por metales pesados de la microcuenca agropecuaria del rı́o Huancaray - PERU. Revista de la sociedad Química del Perú, 87(1), 26-38. h_p://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1810634X2021000100026&script=sci_abstract
Cutipa-Chávez, L., Mego-Mego, V., Cuse - Quispe, J., Chávez-Pinchi, M., Mamani - Condori, J., Galindo-Pacherres, J. y Gonzales-Bellido, J. (2022). Actividad minera y suelo contaminados en el sector de km 100 La Pampa región Madre de Dios. Revista Biodiversidad Amazónica, 1(1), 1-16. h_ps://doi.org/10.55873/rba.v1i1.172
Dıá z, W. (2016). Estrategias de gestión integrada de suelos contaminados en el Perú. Revista del instituto de investigación, 19(38), 103-110. h_ps://revistasinves_gacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/ar_cle/view/13575
González, P. (2021). Habitar entre arenas de relaves. Incertidumbre sanitaria y sufrimiento ambiental en Chañaral (Chile). Revista Invi, 36(101),83-108. h_ps://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/ar_cle/view/63422
Hennicke, K. y Davinson, L. (2021). Con_lictividad ambiental en botaderos mineros de comunidades del Lago General Carrera. Retrospectiva desde actores locales de Aysén, Chile. Revista de Geogra_ía Norte Grande, 80, 209-225.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Educanatura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.