Virtualidad, presencialidad y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de Instituciones públicas de Huancayo
DOI:
https://doi.org/10.26490/uncp.educanatura.2024.6.1.2393Palabras clave:
desempeño académico, ciencia y tecnología, modalidad presencial y virtualResumen
El trabajo tuvo como objetivo investigación establecer si existen diferencias en el rendimiento académico en estudiantes que recibieron clases presenciales y los que recibieron clases virtuales, especialmente, en el área de Ciencia y Tecnología . El estudio es de carácter cuantitativo de nivel descriptivo. Además, posee un diseño comparativo sin manipulación de variables. La muestra estuvo conformada por 492 estudiantes procedentes de 4 instituciones públicas, a los que se analizó mediante una revisión documental de notas. En este sentido, se hizo una comparación global de porcentajes acorde a los niveles de logro en CT. Asimismo, una comparación de medianas, dando como resultado porcentajes globales similares y sin diferencias estadísticas significativas en los que recibieron clases presenciales y los que recibieron clases virtuales. Sin embargo, se encontraron diferencias estadísticas por cada institución. Finalmente, se concluyó́ que la modalidad no es determinante del rendimiento académico, sino que existen factores inherentes a la institución educativa propiamente dicha, y a sus estudiantes..
Referencias
Acosta Córdova, L.M., Cervantes Sánchez, R., & Bustos Farıá s, E. (2011). La educación virtual en los inicios del siglo XXI. Sociedad Cooperativa de Producción "Taller Abierto", S.C. L. http://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/8264
Aguilar Rivera, D. A., y Maldonado Mamani, N. K. (2022). Uso de tics y rendimiento escolar en tiempos de pandemia en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de una institución educativa pública, privada y rural de Arequipa, 2021[Tesis de Maestrı́a, Universidad Nacional De San Agustıń de Arequipa]. https://repositorio.unsa.edu.pe/server/api/core/bitstreams/d133f4ab-8e9d 4d09-9fe8-5dbfd2526b65/content
Aguilar, F. D. R. (2020). Del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual en tiempos de pandemia. Estudios Pedagógicos, XLVI (3), 213-223. https://doi.org/10.4067/S0718-07052020000300213
Alvarado Andino, P., Bravo Santos, O. M., Garcıá Suarez, A. E., Poveda Burgos, G. H., & Navarrete Mendieta, G. (2022). Educación virtual vs educación presencial ventajas y desventajas para los estudiantes en universidades públicas. Caso UG. Polo del Conocimiento, 7(7), 843-860. https://bit.ly/41ifgMU
Alvaro Page, M., Bueno Monreal, M. J., Calleja Sopeña, J. A., Cerdán Victoria, J., Echeverrı́a Cubillas, M. J., Garcıá López, C., Gaviria, J. L., Gómez Bueno, C., Jiménez Suarez, S.C., López Pérez, B., Martıń Romero, L., Minguez Ceballos, A.
L., Sánchez Ruiz, A., & Trillo Marco, C. (1990). Hacia Un Modelo Causal Del Rendimiento Académico. CENTRO DE PUBLICACIONES - secretaria general Técnica. Ministerio dc Educación y Ciencia. https://www.researchgate.net/publica_on/39127951_Hacia_un_modelo_causal_del_renrdimiento_academico
Bárcena Yarin, J. (2021). Educación no presencial y rendimiento académico escolar en alumnos de familias de la Institución Educativa 6015 Villa María del [Tesis de maestrıá , Universidad cesar vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/68062/Barcena_YJSD. pdf?sequence=8&isAllowed=y
Campos Dıá z, R. R. (2022). Hábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes de una universidad pública de Lima, 2022[Tesis de Maestrı́a, Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/96985/Campos_DRRSD.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Carrasco Huamán, J. R. (2023). Tecnologías de la información y comunicación, como recurso didáctico, para mejorar el aprendizaje del curso de Economía en la Facultad de Ingeniería Industrial, UCV 2021[Tesis de Doctorado, Universidad Nacional Mayor De San Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/19798/Carraso_j.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Cadenillas Nalvarte, J .A. (2022). Educación virtual de Ciencias Sociales para quinto de secundaria del C.E Ángeles de Dios, Lima, en contexto de pandemia 2020 [Tesis de bachiller, Universidad Nacional Mayor De San Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/19837/Cadenillasnj.pf?sequence=1&isAllowed=y
De los reyes, I. (19 de noviembre de 2020). El valor de la educación presencial. Colegio
G. Nicoli. https://colegionicoli.org/el-valor-de-la educacionpresencial/#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20presencial%20se%20despliega, la%20presencia%20de%20los%20otros.
Expósito, E., & Marsollier, R. (2020). Virtualidad y educación en tiempos de COVID-19.
Un estudio empıŕ ico en Argentina. Educación y Humanismo, 22(39), 1-22.https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4214
Gómez Chipana, E. (2020). Educación virtual: incidencia del desempeño docente en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Revista Ciencia Latina Multidisciplinar, 4(2), 1302-1317. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.157
Gonzales López, E., & Evaristo Chilyong, I. (2021). Rendimiento académico y Deserción de estudiantes universitarios de un curso en modalidad virtual y presencial. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(2), 189-202. https://doi.org/10.5944/ried.24.2.29103
Guaján Tamayo, C. J. (2024). Rendimiento Académico Post Pandemia en Estudiantes de la Básica Media. Ciencia Latina Revista Cientı_́ ica Multidisciplinar, 8(2), 4019-4129.https://cienciala_na.org/index.php/cienciala/ar_cle/view/10824/15951
Gonzales, J. (2022). Factores asociados y rendimiento académico en estudiantes
universitarios de medicina humana, Piura-2022[Tesis de Maestrı́a, Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/96734/Gonzales_LJASD. pdf?sequence=4&isAllowed=y
Jara, D., Velarde, H., Gordillo, G., Guerra, G., León, I., Arroyo, C., & Figueroa, M. (2008).
Factores influyentes en el rendimiento académico de estudiantes del primer año de medicina. Anales de La Facultad de Medicina, 69(3), 193–197. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_ar_ext&pid=S102555832008000300009
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Educanatura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.