El cambio climático: desafío global hacia la sostenibilidad del planeta.
DOI:
https://doi.org/10.26490/uncp.educanatura.2024.6.1.2389Palabras clave:
cambio climático, pedagógico, investigación, calentamiento global, fenómeno clim´áticoResumen
En la actualidad el cambio climático (C.C.), significa el incremento en los índices de temperatura planetaria, lo que ocasiona perdida de ecosistemas y fenómenos climáticos extremos, a causa de la actividad humana; el presente artículo tiene la finalidad de examinar las causas y consecuencias del C.C en las diversas perspectivas, para escoger la mejor propuesta desde la visión pedagógica, en el contexto universitario, por ser el agente de mayor influencia en el pensamiento y conducta humana. Para ello se hizo uso de un enfoque cualitativo descriptivo a través del método prisma en el análisis de 27 estudios, en el periodo del 2020 hasta el primer trimestre del 2024 disponibles en SciELO, Scopus, Redalyc, Dialnet, y repositorios. En el cual concluye como necesario, el impulso de la investigación en la docencia y en el alumnado permitiendo así ́ contar con ciudadanos participes en soluciones climáticas capaces de tomar decisiones sostenibles con una actitud resiliente ante los efectos del cambio climático
Referencias
Alvarado-Jiménez, Daniela, Herrera-Murillo, Jorge, Rojas-Marıń , José Félix, & Gonzá lez-Rodrı́guez, Manuel. (2022). Propuestas de reducción de emisiones de carbono negro para fuentes móviles en Costa Rica. Revista de Ciencias Ambientales, 56(1), 157-177. https://dx.doi.org/10.15359/rca.56/1.8
Anaya, A., Flores, S., Contreras, Elsa., Rodrı́guez, E., y Sánchez, B. (2020). Causas y consecuencias del cambio climático en la producción pecuaria y salud animal. Revisión. Revista mexicana de ciencias pecuarias, 11(Supl. 2), 126-145. https://doi.org/10.22319/rmcp.v11s2.4742
Arteaga-Ramıŕ ez, R., Cruz-González, A., Monterroso-Rivas, A., Sánchez-Cohen, I., y Soria-Ruiz, J. (2024). Impactos del cambio climático en la producción de maíz en México. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 15(1), 1-15. https://doi.org/10.29312/remexca.v15i1.3327
Badr, M. (2024). La plani_icación familiar como solución al cambio climático. Dilemas bioéticos en el contexto del Desarrollo Sostenible. Medicina y ética, 35(3), 777-850. Epub 10 de septiembre de 2024. https://doi.org/10.36105/mye.2024v35n3.04
Barrera-Hernández, L., Cabrera-Méndez, M., Echevarrıá -Castro, S., Murillo-Parra, L., Ocaña-Zúñiga, J., y Sotelo-Castillo, M. (2020). Causas, consecuencias y qué hacer frente al cambio Climático: análisis de grupos focales con estudiantes y profesores universitarios. Revista mexicana de investigación educativa, 25(87), 1103-1122. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ar_ext&pid=S1405- 66662020000401103
Guerrero-Carrera, J., y Hernández-Flores, J. (2024). Impacto del cambio climático en la producción de café en Veracruz bajo un enfoque Ricardiano. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 11(2). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ar_ext&pid=S2007-90282024000200009&lang=es
Gutiérrez, J., González E. y Meira Pablo (2020). Educación y comunicación para el cambio climático. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 25 (87), 819-842. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v25n87/1405-6666-rmie-25-87-819.pdf
Hernández, (2020). Cambio climático: causas y consecuencias. Renovat: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, Tecnología e Innovación, 4(1), 38-53. https://core.ac.uk/reader/542924970
IPCC (2021) , Climate Change: The Physical Science Basis, the Working Group I contribution to the Sixth Assessment Report, Cambridge University Press, Cambridge, UK. https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/downloads/report/IPCC_AR6_WGI_Chapter02.pdf
López-Guzmán, D., Velázquez-Cajas, A., y Villavicencio-Ordoñez, J. (2024). Crecimiento urbano y vulnerabilidad al cambio climático de Calderón en el distrito Metropolitano de Quito, Ecuador. Revista Urbano, 27(49), 94-107. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ar_culo?codigo=9595477
Martıń ez, Y. y Coca, O. (2020). Modelación hidrodinámica de las inundaciones en el Aeropuerto Internacional José Martı.́ DOI: 10.13140/RG.2.2.36182.27205 Organización de las Naciones Unidad (15 de noviembre de 2023). La concentración de gases de efecto invernadero alcanza otro récord y van demasiados. Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2023/11/1525662
Rodrı́guez Arias, Reynaldo Luis, & Zamora Fernández, Maria de los Angeles. (2024).
Impactos del cambio climático en el sector aeroportuario en Cuba. Estudio preliminar. Revista Cubana de Meteorologıá , 30(1), http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ar_ext&pid=S2664-08802024000100004&lng=es&tlng=es
Sánchez Almodóvar, E. y Olcina Cantos, J. (2024). Enseñando la complejidad: clima, cambio climático y extremos atmosféricos en Educación Secundaria. Revista Didáctica Geográ_ica, 1(25), 125-158. https://doi.org/10.21138/DG.704
Velicogna, I., Mohajerani, Y., A, G., Landerer, F., Mouginot, J., Noel, B., Rignot, E., Sutterly, T., van den Broeke, M., van Wessem, M., Wiese, D. (2020). Continuity of ice sheet mass loss in Greenland and Antarctica from the GRACE and GRACE Follow-On missions. Geophysical Research Letters (Volume 47, Issue 8, 28 April 2020, e2020GL087291. https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1029/2020GL087291
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Educanatura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.