Herramientas virtuales para el aprendizaje de la anatomía humana: una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.26490/uncp.educanatura.2024.6.1.2388Resumen
En las investigaciones actuales, aplicar las herramientas de (RV) y (RA) para el aprendizaje de la anatomía humana tienen mayor relevancia como material didáctico tecnológico. Se formulo la problemática: ¿Cuales son los hallazgos científicos más relevantes de la aplicación de herramientas virtuales en el aprendizaje de la anatomía humana? Con el objetivo de evaluar las herramientas virtuales que se han aplicado para el aprendizaje de la anatomía humana en los diferentes artículos científicos publicados en las bases de datos del 2020-2024 en Scopus, Sciencie direct, Web of Sciencie, Spring Link, Wiley, Scielo, Alicia, Redalyc y repositorios institucionales. Se utilizó el método de revisión sistemática siguiendo el protocolo PRISMA, se aplicó criterios de inclusión y exclusión para seleccionar las investigaciones científicas más importantes. Se obtuvo como resultado 96 investigaciones científicas, seleccionado artículos científicos para sintetizar y revisar detalladamente, tras un proceso de revisión exhaustiva. Los resultados del estudio de revisión evidencian que existe más investigaciones cuantitativas experimentales. Las herramientas más utilizadas son de la realidad virtual. La aplicación de estas herramientas virtuales ha mejorado el aprendizaje de los estudiantes en la asignatura. En síntesis, la aplicación de la (RV) y (RA) es eficaz para aprender y comprender la anatomíá humana.
Referencias
Allen, L. K., Eagleson, R., y de Ribaupierre, S. (2016). Evaluation of an online threedimensional interactive resource for undergraduate neuroanatomy education. Anatomical sciences education, 9(5), 431–439. h_ps://doi.org/10.1002/ase.1604
Chen, S., Pan, Z., Wu, Y., Gu, Z., Li, M., Liang, Z., Zhu, H., Yao, Y., Shui, W., Shen, Z., Zhao, J. y Pan H (2017). The role of three-dimensional printed models of skull in anatomy education: a randomized controlled trial. Scienti_ic Reports, 7(1),1-11. h_ps://doi.org/10.1038/s41598-017-00647-1
Estai, M., & Bunt, S. (2016). Best teaching practices in anatomy education: A critical review. Annals of anatomy = Anatomischer Anzeiger : of_icial organ of the Anatomische Gesellschaft, 208, 151–157. h_ps://doi.org/10.1016/j.aanat.2016.02.010
Hecht , P., y Larrazábal, A. (2018). Uso de Nuevos Recursos Tecnológicos en la Docencia de un Curso de Anatomıá con Orientación Clıń ica para Estudiantes de Medicina. International Journal of Morphology, 36(3), 821-828. https :://dx doi org/ 10 4067 /S 071795022018000300821
Kadri, M., Boubakri, F. E., Kaghat, F. Z., Azough, A., y Zidani, K. A.(2024). IVAL: Immersive Virtual Anatomy Laboratory for enhancing medical education based on virtual reality and serious games, design, implementation, and evaluation [IVAL: Laboratorio de Anatomıá Virtual Inmersiva para potenciar la educación médica basada en realidad virtual y juegos serios, diseño, implementación y evaluación]. Entertainment Computing, 49,100624.h_ps://doi.org/10.1016/j.entcom.2023.100624
Leiva, V. y Mora, E. (2014). Aplicación de la tecnologıá de la información y comunicación en la enseñ anza de anatomıá para estudiantes de enfermerı́a. Revista de Enfermería Actual de Costa Rica, 26. 1-13. h_ps://doi.org/10.15517/revenf.v0i26.13696
Lilly, J. (2022). 3D Organon VR Anatomy [Anatomıá de Organon VR modelo 3D]. Journal of the Medical Library Association, 110(2), 276–278. h_ps://doi.org/10.5195/jmla.2022.1341
Reinhold, M., Asal, C., Driesen, T., Roch, J., Jäckle, K., Borgmann, S., y Lehmann, W.(2024). Learning effectiveness of clinical anatomy and practical spine surgery skills using a new VR-based training platform [E_icacia del aprendizaje de la anatomıá clıń ica y habilidades prácticas de cirugıá de columna mediante una nueva plataforma de formación basada en realidad virtual]. Brain and Spine, 4, 0-8. h_ps://doi.org/10.1016/j.bas.2024.102826
Salazar, J. (2011). Estado actual de la web 3.0 o web semántica. Revista Digital Universitaria,12(11), 1-7. h_ps://www.revista.unam.mx/vol.12/num11/art108/art108.pdf
Straudi, S., y Basaglia, N. (2017). Neuroplasticity-Based Technologies and Interventions for Restoring Motor Functions in Multiple Sclerosis. Advances in experimental medicine and biology, 958, 171–185. h_ps://doi.org/10.1007/978-3- 319-47861-6_11
Wang, E., Yu, J., Rubin , J., y Jotwani, R. (2023). Virtual reality training and modeling to aid in pre-procedural practice for thoracic nerve root block in the setting of a schwannoma [Entrenamiento y modelado en realidad virtual para ayudar en la práctica previa al procedimiento de bloqueo de la raıź del nervio torácico en el contexto de un schwannoma]. Interventional Pain medicine, 2(1), 100180. h_ps://doi.org/10.1016/j.inpm.2023.100180
Weiss, P. L., Keshner, E. A., y Levin, M. F. (Eds.). (2014). Virtual reality for physical and motor rehabilitation. Springer Science Business Media. h_ps://doi.org/10.1007/978-1-4939-0968-1
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Educanatura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.