La metacognición y el desarrollo de competencias emocionales en el aula

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26490/uncp.alboradaciencia.2023.3.1784

Palabras clave:

Metacognición, emociones, competencias, estrategia, aprendizaje

Resumen

El presente artículo muestra una profundización teórica de la conceptualización del término metacognición y su relación con el proceso de aprendizaje, para el desarrollo de las competencias emocionales en el aula. Su objetivo principal es, establecer cuáles son las relaciones existentes entre los procesos de cognición y las emociones, para establecer las bases fundamentales de diseño pedagógico que requieren los docentes a la hora de preparar sus actividades. Como resultado se pudo establecer, que dichas estrategias de aula pueden construirse, si se consideran las relaciones causales entre reflexión-conciencia, motivación-afectividad, regulación-autonomía, y convivencia-adaptación, existentes entre la metacognición y las competencias emocionales. De lo anterior se concluye, que la metacognición es un proceso dinámico y bien fundamentado, que requiere de esfuerzo pedagógico para lograr una interacción entre los procesos emocionales y el aprendizaje, mediados por la motivación, su relación con el entorno y la interpretación cognitiva por parte del estudiante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Betancourt, S. (2009) Estrategias de enseñanza y aprendizaje que desarrollan competencias socioemocionales. Donostia. Universidad del país vasco.

Bisquerra, R. (2012) Orientación, tutoría y educación emocional. Madrid: Synthesis

Borkowski, J., Turner, L. (1990) Transituational characteristics of metacognition., En W. Schneider y F.E. Weinert (Eds.), Interactions among aptitudes, strategies, and knowledge in cognitive performance. New York: Springer-Verlag.

Cardelle, M., Sanz de Acedo, M. (1997) La inteligencia emocional: su regulación e implicación. Huarte de San Juan

Carretero, M. (2001). Metacognición y educación. Buenos Aires: Aique.

Cardelle, M., Sanz de Acedo, M. (2007) La metacognición aplicada a la emoción. Consejo general de psicología de España.

Casado, M. (1998) Metacognición y motivación en el aula. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Vitoria-Gazteis, España

Diamond A., Ling, D. (2016) “Conclusions about interventions, programs, and approaches for improving executive functions that appear justified and those that, despite much hype, do not”. Developmental Cognitive Neuroscience.

Flavell, J. H. (1976) Metacognitive aspects of problem solving. En: L. B. Resnik (ed.). The nature of intelligence (pp. 231-235). Hillsdale, N.J.: Erlbaum.

Flavell, J.H. (1985) Cognitive Development. U.S.A.: Prentice-Hall.

Goleman, D. (1996) La inteligencia emocional. España. Kairos

Goleman, D. (1998) Working with emotional intelligence. New York: Bantam Books.

Jaramillo, S., Osses, S. (2008) Metacognición: Un Camino Para Aprender a Aprender. Universidad de La Frontera. Chile. Jaramillo, L., Simbaña, V. (2014) La metacognición y su aplicación en herramientas virtuales desde la práctica docente. Universidad Politécnica Salesiana Cuenca, Ecuador. Sophia

Klingler., Cynthia., Vadillo, Guadalupe. (2000) Psicología cognitiva estrategias en la práctica docente. México: Mc GRAWHILL.

Lacon., Ortega. (2008) Cognición, metacognición y escritura. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Valparaíso, Chile.

Mayer, J., Salovey, P. (1997) What is emocional intelligence? New York: BasicBooks.

Miranda, A., Arlandis, P., Soriano, M. (1997) Instrucción en estrategias y entrenamiento atribucional: efectos sobre la resolución de problemas y el autoconcepto de los estudiantes con dificultades de aprendizaje. Infancia y Aprendizaje.

Mora; F. (2013) Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama. Madrid.

Monereo, C. (1994) Enseñar a conciencia. Estrategias de aprendizaje. Madrid: Visor. Monereo, C. (2000) El asesoramiento en el ámbito de las estrategias de aprendizaje. Estrategias de aprendizaje (pp. 15-62). Madrid: Visor.

Nelson, T., Narens L. (1994) Why investigate metacognition? En J Metcalfe y A Shimamura (Eds.) Metacognition: knowing about knowing (pp. 1-25).Cambridge, MA:MIT.

Omar, M., Ruiz, R. (2010) Relación de la metacognición con otras ciencias: psicológicas y pedagógicas. Centro Universitario de Guantánamo. Guantánamo, Cuba EduSol.

Paz; H. (2011) ¿Cómo desarrollar la metacognición en la educación superior mediante la resolución de problemas? Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

Piergiuseppe; E. (2009) Cómo se aprende entre cognición, construcción y metacognición. Universidad Politécnica Salesiana Cuenca, Ecuador.

Sanz de Acedo, M., Ugarte, M., Cardelle, M., Iriarte, M., Sanz de Acedo, M. (2003) Enhancement of self-regulation, assertiveness, and empathy. Learning and Instruction.

Zimmerman, B.J., Bonner, S., Kovach, R. (1996) Developing self-regulated learners. Beyond achievement to self-efficacy. Washington, DC: APA.

Descargas

Publicado

2023-12-02

Cómo citar

Martínez Díaz, I. A. (2023). La metacognición y el desarrollo de competencias emocionales en el aula. lborada e a iencia, 3(3), 61–70. https://doi.org/10.26490/uncp.alboradaciencia.2023.3.1784

Número

Sección

Artículos Científicos