La COVID-19 no para, y los trabajadores sociales tampoco: Intervención en la gestión pública con personas en condición de discapacidad

Autores/as

  • Miriam Xiomara Pacsi Urbina Facultad de Trabajo Social – Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Palabras clave:

Trabajo Social, Arte Inclusivo, Pandemia de la COVID-, Desarrollo social, discapacidad, Gestión pública

Resumen

El presente artículo es sobre la intervención pre profesional realizada en la OMAPED del Distrito de San Borja en el 2020, específicamente articulando el Trabajo Social con el Arte Inclusivo en contexto de la pandemia de la COVID-19. Dicho trabajo se centra en la perspectiva del desarrollo social como resultado de talleres artísticos, haciendo foco en la discapacidad como sinónimo de diversidad para que puedan alcanzar un desempeño eficaz en su vida diaria. Se introduce aquí el tema, desarrollando brevemente los conceptos principales y exponiendo las conclusiones derivadas de los resultados de un proyecto de intervención. Las mismas son recomendaciones basadas en casos prácticos que sirven para concientizar, estimular y guiar a quienes todavía no han trabajado e incluido a personas con discapacidad en la gestión pública desde el área de Programas Sociales

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Abad, J. (2009). Usos y funciones de las artes en la educación y el desarrollo humano. En Jiménez, L., Aguirre, I., & Pimentel, L. (Coods) Educación Artística Cultura y Ciudadanía (1-183). Madrid: OEI. Recuperado de http://www.oei.es/metas2021/EDART2.pdf

Ainscow, M. (2003). Desarrollo de sistemas educativos inclusivo.Reino Unido: The University of Manchester.

Anastasiou, D. y Kauffman, J. (2011), “A Social Constructionist Approach to Disability: Implications for Special Education”. Exceptional Children, no. 77 (3), p. 379.

Badilla, F. (2011). Arte terapia: Una manera de fortalecer la autoestima. (Tesis de maestría), Santiago de Chile, Universidad de Chile. Recuperado de http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2011/ar-badilla_f/pdfAmont/ar-badilla_f.pdf

Campoy Cervera, Ignacio, (2007). “La discapacidad y su tratamiento conforme a la Constitución española de 1978”, en Igualdad, no discriminación y discapacidad. Una visión integradora de las realidades española y argentina, Madrid: Dyskinson, p. 193.

Corte IDH, Caso Furlán y familiares vs Argentina, sentencia de 31 de agosto del 2012, Serie C N.° 246, párr.

; Corte IDH, Caso Chinchilla Sandoval vs Guatemala, sentencia de 29 de febrero de 2016, Serie C N° 312, párr. 39.

De Asís, R. (2007), “Derechos humanos y discapacidad.Algunas reflexiones derivadas del análisis de la discapacidad desde la teoría de los derechos”, en Campoy, I. y Palacios, A (eds.), Igualdad, no discriminación y discapacidad. Una visión integradora de las realidades española y argentina, Madrid: Madrid, p. 17.

Etxeberria, X. & Flórez, J. (2018). Fundación Iberoamericana Down21. Down21. Recuperado de: https://www.down21.org/etica-y-discapacidad.html

García, Roberto y Bustos, Guillermina (2015), Discapacidad y problemática familiar. Paakat: Revista de Tecnología y Sociedad, núm. 8, marzo-agosto, Universidad de Guadalajara. Guadalajara, México. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=499051499005

Häberle, P. (2003), El Estado constitucional, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F., p. 3.

Herrera.M. (2017). El nuevo perfil del trabajador social. Recuperado de https://www.unir.net/ciencias-sociales/revista/noticias/el-nuevo-perfil-del-trabajador-social/549201723799/

INEI (2019), Directorio Nacional de Municipalidades Provinciales, Distritales y Centros Poblados. Recuperado de: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1420/index.html

INEI (2019), Estadísticas de discapacidad. Instituto Nacional de Estadística e Informática Perú. Recuperado de: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/discapacidad-7995/

INEI (2019), Perfil Sociodemográfico del Perú 2017. Recuperado de: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1539/index.html

Jiménez, A. (2007), “Conceptos y tipologías de la discapacidad: documentos y normativas de clasificación más relevantes”, en De Lorenzo, R. y Pérez, L., Tratado sobre discapacidad, Pamplona: Aranzadi, p. 178.

OMS (2019), Discapacidad y salud. Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/disability-and-health

OMS (2019), Discapacidad y salud. Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: https://www.who.int/features/factfiles/disability/es/

ONU (2019), Personas con discapacidad. Organización de las Naciones Unidas Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. Recuperado de: https://www.un.org/development/desa/disabilities-es/algunos-datos-sobre-las-personas-con-discapacidad.html

Palacios, A. (2008), “El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, Madrid: Cermi,, p. 37.

Palacios, A. (2008), El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ob. cit., p. 103.

Simkiss, D., Blackburn C., Mukoro F., Read J., Spencer N., (2011). Childhood disability and socio-economic circumstances in low and middle income countries: systematic review. BMC Pediatr., doi: 10.1186/1471-2431-11-119.

Descargas

Publicado

2022-01-20

Cómo citar

La COVID-19 no para, y los trabajadores sociales tampoco: Intervención en la gestión pública con personas en condición de discapacidad. (2022). Reflexiones En Trabajo Social, 1(1), 56-64. https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/reflexiones/article/view/1346