La enseñanza no presencial en el marco de la pandemia y el síndrome de burnout en docentes universitarios
DOI:
https://doi.org/10.26490/uncp.investigacionyeducacion.2022.3.1.1667Palabras clave:
enseñanza no presencial, COVID 19, Sindrome de Burnout, cansancio, abandono de realización personal, agotamiento mentalResumen
La investigación partió del Problema: ¿Cómo el desarrollo de la enseñanza no presencial a consecuencia del COVID-19 incide en la manifestación del Síndrome de Burnout en los docentes de la Universidad Nacional del Centro del Perú – 2021?; siendo el Objetivo: Determinar que la enseñanza no presencial a consecuencia del COVID-19 incide en la manifestación del Síndrome de Burnout en los docentes de la Universidad Nacional del Centro del Perú – 2021. El estudio fue del tipo Básico, nivel Explicativo y Diseño No experimental transeccional. Empleándose los métodos: Científico, Inductivo-Deductivo y Analítico-Sintético, se trabajó con una sola muestra y un tipo de muestreo probabilístico simple. La recolección de datos se basó en la utilización de encuestas mediante un cuestionario de preguntas (instrumento). Se arribó a la conclusión que con un valor Chi2 = 22,000 y una Significancia Asintótica (p valor) = 0,024; se concluye que, el desarrollo de la enseñanza no presencial en el marco de la pandemia incide incrementado la presencia del Síndrome de Burnout en los docentes de la Universidad Nacional del Centro del Perú – 2021, generado a causa del incremento de la carga laboral, la no existencia de un horario de trabajo y el incremento de la labor administrativa o no lectiva
Descargas
Citas
Barrón, H. (2014). Seis problemas de los sistemas universitarios de educación en Línea. Revista de Educación a Distancia, 1-20. Fonte: https://www.um.es/ead/red/12/barron.pdf
Burbano Pantoja, V., Valdivieso Miranda, M., & Burbano Valdivieso, Á. (2020). Teletrabajo académico afectado por el coronavirus: una mirada desde un grupo focal de profesores universitarios. Espacios, 41(42), 335-348. doi:DOI: 10.48082/espacios-a20v41n42p29
Constantino, G., & Álvarez, G. (2010). Conflictos virtuales, problemas reales: caracterización de situaciones conflictivas en espacios formativos online. Revista mexicana de investigación educativa, 15(14), 65-84. Fonte: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662010000100005
Copari Romero, F. G. (2014). La enseñanza virtual en el aprendizaje de los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Pedro Vilcapaza - Perú. Comuni@cción, 1(1), 14-22. Fonte: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682014000100002
Cortés Rojas, J. L. (2021). El estrés docente en tiempos de pandemia. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(Esp. 1), 1-11. doi:https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2560
Espinoza Montes, C. A. (2010). Metodología de investigación tecnológica. Pensando en sistemas. Huancayo, Perú: Imagen Gráfica SAC.
Henao Álvarez, O. (2012). La enseñanza virtual en la educación superior. Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior −ICFES. Fonte: https://www.fumc.edu.co/wp-content/uploads/resoluciones/arc_914.pdf
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). México: McGRAW-HILL.
IOE Business School. (14 de 09 de 2018). Qué es la enseñanza virtual. Fonte: https://www.grupoioe.es/que-es-la-ensenanza-virtual/
Presidencia de la República. (03 de 07 de 2014). Ley N° 30220 - Ley Universitaria. Fonte: https://www.sunedu.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Ley-universitaria-30220.pdf
Presidencia de la República. (11 de 03 de 2020). Decreto Supremo que declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19 - DECRETO SUPREMO N° 008-2020-SA. Fonte: Diario Oficial El Peruano: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-declara-en-emergencia-sanitaria-a-nivel-decreto-supremo-n-008-2020-sa-1863981-2/
Presidencia del Consejo de Ministros. (15 de 03 de 2020). Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19 - DECRETO SUPREMO Nº 044-2020-PCM. Fonte: Diario Oficial El Peruano: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/566448/DS044-PCM_1864948-2.pdf?v=1584330685
QuirónPrevención. (14 de 07 de 2018). Síntomas del síndrome de Burnout. Fonte: https://www.quironprevencion.com/blogs/es/prevenidos/sintomas-sindrome-burnout-identificarlo
Saborío Morales, L., & Hidalgo Murillo, L. (2015). Síndrome de Burnout. Medicina Legal de Costa Rica, 32(1), 1-15. Fonte: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152015000100014
Sánchez Carlessi, H., & Reyes Meza, C. (1996). Metodología y diseños en la investigación científica (Segunda ed.). Lima, Perú: Gráfica Los Jazmines.
Silas Casillas, J., & Vázquez Rodríguez, S. (2020). El docente universitario frente a las tensiones que le plantea la pandemia. Revista Lationoamericana de Estudios Educativos, L(Esp.), 89-120. doi:https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.97
TUNING América Latina. (2007). Reflexiones y perspectivas de le educación superior en América Latina. Informe final -Proyecto Tunning- América Latina 2004-2007. España: Paraninfo.
Universidad ESAN. (16 de 06 de 2020). Educación online: retos que enfrentan los docentes para adaptarse a la nueva normalidad. Fonte: https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2020/06/educacion-online-retos-que-enfrentan-los-docentes-para-adaptarse-a-la-nueva-normalidad/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Investigación y Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.