Planeamiento Estratégico Para la Mejora Continua y Desarrollo Sostenible de la Provincia de Yauli 2021

Strategic planning for the continuous improvement and sustainable development of the province of Yauli 2021

Autores/as

Palabras clave:

Planeamiento estratégico, , Desarrollo sostenible

Resumen

En el contexto del sector público, el desarrollo sostenible de nuestro país enfrenta una dificultad técnica - filosófica, dentro de la investigación se identificó a la planificación estratégica como eje del desarrollo territorial de la provincia de Yauli La Oroya. Producto de ese escenario se planteó el estudio Planeamiento estratégico para la mejora continua y desarrollo sostenible de la provincia de Yauli 2021; el estudio fue desarrollado en IV capítulos, cuyo objetivo planteado es demostrar que el planeamiento estratégico impulsa la mejora continua y el desarrollo sostenible de la provincia de Yauli La Oroya.

La investigación para su desarrollo, adoptó el tipo aplicada, nivel explicativo, utilizó los métodos: general el analítico - sintético e inductivo deductivo, con sus respectivos métodos específicos; así como, el diseño no experimental. Por las características del estudio, trabajó con una muestra de 271 gestores públicos y privados, líderes comunales y sociales; a cuya masa social, se aplicó como instrumentos de acopio de datos el cuestionario, a través de las técnicas la encuesta. Del resultado estadístico de la investigación – diagnostico situacional- se presenta la formulación y aprobación del Plan de Desarrollo Local Concertado de la Provincia de Yauli La Oroya periodo 2023 al 2033 y la demostración a través de la prueba de ji cuadrado, que arrojo un p_valor de 0,000 donde la ji cuadrado calculado fue 59.63 > 15.51, respecto a la ji cuadrada de la tabla o teórico; lo que evidencia, científicamente que el planeamiento estratégico impulsa de manera significativa la mejora continua y el desarrollo sostenible de la provincia de Yauli La Oroya.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

 Alracón, R. (1991). Métodos y diseños de investigación del comportamiento. Lima: Fondo Editorial.

 Altes, L. (2017). Planeamiento estratégico para la provincia de Picota [tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Lima.

 Ander-Egg, E. (1987). Técnicas de investigación social. Buenos Aires.

 Ander-Egg, E. (2008). Introducción a la planificación estratégica. Madrid: Lumen Humanitas.

 Anderson, D. Sweeney D. y Williams T. (2008). Estadística para Administración y Economía. Mexico, D.F. Cengage Learning Editores, S.A.

 Anthony, V. (2004). Dirección Estratética. México: Mc Graw-Hill.

 Armijo, M. (2009). Manual de Planificación Estrtégica e Indicadores de Desempeño en el sector Pùblico. Buenos Aires: ILPES-CEPAL.

 Arribas, F. (2007). La idea de Desarrollo Sostenible. Universidad Rey Juan Carlos. Sistema 196. pp. 75-86.

 Bond, T. (1999). From Continuous Improvement Capability. London.

 Box, G., Hunter, S. y Hunter, W. (2008). Estadistica para Investigadores. 2da ed. Editorial Reverté. España, Barcelona.

 Brown, R., & Kane., F. (1996). Vital Signs. Nueva York: W.W. norton.

 Camisón, C. (2006). Gestión de la calidad. Madrid: Pearson Educación S.A.

 Carmines, G. (1979). Reliability and Validity Assesment. Beverly Hills.

 Carrasco, S. (2009). Metodologìa de investigación cientifica: Pautas metodoló-gicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Lima: San Marcos.

 Castro, E. (2019). Escenarios propectivos para el desarrollo integral de Purús al 2040 [tesis de maestría, Universidad Mayor de San Marcos]. Lima.

 Centro de Planeamiento Estrategico (CEPLAN 2017). (2019). Visión del Perù al 2050. Lima.

 CEPAL. (2013). Prospectiva y desarrollo: El clima de la igualdad en América y el Caribe. Santiago.

 CEPAL. (2018). LA AGENDA 2030 y los Objertivos de Desarrollo Sostenible . Santiago: Impreso en Naciones Unidas.

 Cochran, W. (1986). Técnicas de muestreo. México: Continental.

 Daza, A. (2006). Inferencia del pproceso de pensamiento estratégico basado en modelos de tendencias. México: Telos.

 Drexhague, M. (2010). Sustainable Development: From Bruntland to Rio 2012.

 Esparza, J. (2022). Introducción a la Planificación Estratégica en el Sector Público. Editorial Actualidad. Lima, Perú.

 Falodari, G. (1999). Los limites del desarrollo sustentable. Montivideo.

 Farto, J. (2016). Desarrollo económico localizado versus desarrollo territorial [tesis de doctorado, Universidad del País Vasco]. Bilbao.

 Fernadez, J. (2006). Planificación estratégica de ciudades. Barcelona.

 Fernandez, & Guell,, J. (1997). Planificación estratégica de ciudades. Barcelona: Gustavo Gili, S.A.

 Fernàndez, J. (2006). Planificación estratégica de ciudades. Barcelona: Reverté.

 Fernnadez J. (2007). 25 años de planificación estratégica de ciudades. Barcelona.

 Fidias, A. (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la metodologia cientifica. Caracas.

 Foladori, G. (2000). El concpeto de desarrollo sostenible, 30 años despues. Montevideo: UFPR.

 Garcia, A. (2003). Employe Participation Sytem in Spain. Madrid.

 García, L. (2003). Teoría del desarrollo sostenible y legislación ambiental Colombiana, una reflexión, cultural. Revista de Derecho, Universidad del Norte.

 Garcia, R. (2002). El conocimiento en construcción. Barcelona: Gedisa.

 Garola, Á. (2014). Diseño de estrategias en el desarrollo local. Barcelona.

 Gasset, O. (1965). La Idea de Principio en Leibniz y la Evolución de la Teorìa Deductiva. Madrid.

 Gastelo, J. (2018). El planeamiento estratégico como herramienta para la eficiencia del sistema hidroviario en la amazonia Peruna, propuesta actual [tesis de doctorado, Universidad Mayor de San Marcos]. Lima.

 Gay, L. (1996). Educational Research Neu Jersey. Neu Jersey.

 Gonzales, R. (2012). Gestión del territorio: un metodo para la intervención territoiral. Santiago.

 González, S. ( 2006). Desconfianza política. Buenos Aires.

 Guerrero, C. (2020). Planificación estratégica pára el desarrollo territorial de la Provincia Esmeraldas en el Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, 1-20.

 Gutarra, D. (2019). El ciclo de planeamiento estratégico y su influencia ne el alinaemiento a la política general de gobierno, en el gobierno Regional de Huánuco 2017- 2018. Lima.

 Gutiérrez, E. (2007). De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable Historia de la construcción de un enfoque multidisciplinario. México.

 Gutierréz, M. (2008). Administrar para la calidad total. México: editorial Limusa S.A.

 Henández et al. (2014). Metodología de la Investigación (6ta ed.). México: McGraw-HillI Interamericana Editores, S.A.

 Hérnandez, G. (1998). Paradigmas en psicologia de la educación. México.

 Hughes, B. (2014). IFs Envionment Model Documentation. Denver: Frederick S. Pardee Center.

 Hughes, B. & Infran, M. (2013). "Stocks and Flows". En: IFs Training Manual. Denver: Frederick S. Pardee Center.

 ILPES. (2019). Planificación para el desarrollo territorial sostenible en América Latina y el caribe. Santiago.

 Informe Brundtland. (1987). Desarrollo Sostenible del Informe Brundtland. Bilbao: Marra, S.L.

 Instituto Nacional de Estadistica e Informatica (INEI, 2017). (2017). INEI-Censo Nacional de Población y Vivienda-2017. Lima.

 Joyce, P. (2015). Strategic Management in the Public Sector. London.

 Kepa, M. (2010). Planificación estrategica de la ciudad. Ayuntamiento de Donostia - San Sebastián.

 Levin, R. y Rubin, D. (2004). Estadística para Administración y Economía. Septima Edición Pearson Prentice Hall. México, México.

 Leal, G. (2016). Debate sobre la sostenibilidad. Desarrollo conceptual y metodológico de una propuesta de desarrollo urbano para la ciudad-región Bogotá en clave de ciudad Latinoamericana. Alcaldía Mayor de Bogotá. Colombia. 13 p.

 Lira, L. (2011). Desarrollo territorial. Santiago: Universidad Bolivariana.

 Liza, S. (2020). Planeamiento estratégico territorial como herramienta para fomentar el trurismo como eje estratégico del desarrollo sostenible de la Provincia de Ferreñafe. Lambayeque.

 López, C., López, E. y Ancona, I. (2005). Educación Ambiental. Desarrollo sustentable o sostenible: una definición conceptual. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Universidad Autónoma de Yucatán. México.

 Marin, J. (2010). Implantación de la Innovación Continua en la Gestión de Operaciones.

 Matínez, A. (2020). Modelos de sostenibi-lidad con enfoque de gestión de proyectos para un desarrollo endógeno. Bogotá.

 Máttar, J. (2012). Construyendo la agenda de desarrollo en la hora de la igualdad. San Jose: ILPES.

 Medina, J. (1972). Discurso sobre la politica y planeación.

 MEF. (2021). Presupuesto Público. Lima.

 Méndez, A. (1995). Metodología guía para elaborar diseños de investigación en ciencias contables y administrativas. Bogotá: McGraw-Hill.

 Mendoza, X. (1991). Técnicas gerenciales y modernización de la administración pùblica en España. Madrid: ESADE.

 MINAG. (2017). Información Agraira en la Provincia de la Oroya. La Oroya.

 Mora, J. (2014). La Planificación estratégica como instrumento del desarrollo integral [tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Madrid.

 Moran, A. (2010). Métodos de investigación. México.

 ONU (2015). Objetivos del Desarrollo del Milenio. Informe 2015. Nueva York. USA. 72 p.

 Pino, R. (2007). Metodología de la Investigación Científica. Lima.

 Polo, L. (2006). Cuestiones de filosofia de educación. Pamplona.

 Porras, M. (2015). Conceptos bàsicos de estadìsitica. México.

 Postel, L. (1977). Human appropriation of renewable fresh water. Washington, D.C.

 Postigo, R. (. (2010). Herramientas comparativas para el estudio de planes estratégicos. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.

 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (1990). Informe de desarrollo humano. Bogotà: Tercer Mundo Editores,.

 Reese, E. (1999). Planes estratégicos: limitaciones y oportunidades. Rosario.

 Rojas, G. (2015). Desarrollo sostenible: origen, evolución y enfoques. Documento de Docencia No. 3. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia Bogotá: Colombia. doi: http://dx.doi.org/10.16925/greylit.1074.

 Sánchez, H. (1996). Metodologia y Diseños de la investigación Cientìfica. Lima: Los Jazmines.

 Sandoval, C. (2014). Métodos y aplicaciones de la planificación regional y local en américa Latina. En Desarrollo Territorial. (CEPAL). Santiago.

 Saussois, M. (2003). Public-Privé, Actes du Séminaire. "Le parte ariat public-privé: clé essentielle du développement". (pág. 191). Patis: CERALE, ESCP-EAP.

 Schneider, S. (2006). Territorio y enfoque territorial. Buenos Aires.

 Secchi, L. (2013). Politicas pùblicas: Cengage Learning. Sao Paolo.

 Segura, A. (2015). Diseño y gestión del cambio disruptivo en la ciudad. Barcelona.

 Sen, A. (1981). Poverty and Famines. An Essay on Entitlement and Deprivation. Oxford: Iniversity Press.

 Sierra, R. (1995). Tesis doctorales y trabajos de investigación cientifica. Madrid.

 Sierra, R. (2001). Técnicas de investigación social: Teoria y Ejecricios (1ra ed.), Paraninfo. Madrid.

 SISFOH. (2017). Servicios Básicos. Lima.

 Solis, A. (1991). Metodologìa de la investigación jurìdica y asocial. Lima.

 Tamayo, M. (2004). Proceso de la Investigación Cientifica. México: Limusa.

 Tarride, M. (1995). Complejidad y sistemas complejos. Historia, Ciencia, Salud. p. 66.

 Torres, A. (2020). Plan estratégico de desarrollo para municipios de extrema pobreza de la provincia de Huancayo [tesis de Maestría Universidad Mayor de San Marcos]. Lima.

 Vasquez, J. (2012). La propectiva y la necesidad de un nuevo paradigma de planificación en América Latina. Cartegena.

• Vivas, R. (2000). Gerencia y pnsamiento estratégico. Maracaibo: UNRBC

Descargas

Publicado

2023-07-31

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Planeamiento Estratégico Para la Mejora Continua y Desarrollo Sostenible de la Provincia de Yauli 2021: Strategic planning for the continuous improvement and sustainable development of the province of Yauli 2021. (2023). Cambio Social, 1(1), 66-85. https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/cs/article/view/1847