Evaluación del estado trófico del río Cunas mediante índices físicos, químicos y biológicos, en dos periodos climáticos-Junín, Perú
Palabras clave:
Estado trófico, Calidad de agua, Rio Cunas, Indices bióticos, Macroinvertebrados bentónicosResumen
Se evaluó el estado trófico del río Cunas mediante índices físicos, químicos y biológicos, en dos periodos climáticos - Junín, Perú, entre enero y diciembre de 2015. Se utilizaron los métodos de observación y descripción, con un diseño no experimental de tipo longitudinal. Se definieron tres sectores de muestreo, San Juan de Jarpa, Angasmayo y La Perla. Se colectaron muestras de agua para determinar la concentración de nitratos y fosfatos, clorofila a y coliformes termotolerantes. Los parámetros medidos in situ fueron: oxígeno disuelto, sólidos totales disueltos, temperatura, pH y turbidez. Estas mediciones se realizaron con equipos portátiles Hanna Instruments. Las muestras de macroinvertebrados bentónicos se colectaron mediante una red Surber con malla de 250 μm de abertura. Según el INSF, San Juan de Jarpa presentó una calidad de agua buena, Angasmayo y La Perla, presentaron una calidad de agua media y mala, respectivamente. Según los índices bióticos los tres sectores presentaron bajos niveles trófi cos. El estado trófi co obtenido según la composición de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos calificó a los sectores de San Juan de Jarpa y Angasmayo como sectores con bajo nivel trófi co (oligotrófi co), y al sector La Perla con mayor nivel trófi co (hipertrófi co). Según la determinación de clorofi la a, los tres sectores presentaron bajos niveles trófi cos (oligotrófi cos).