Percepción cultural de los pobladores sobre el Programa Social Juntos en el Valle del Mantaro

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2020.4.1.510

Palabras clave:

percepción, percepción cultural, programas sociales, calidad de vida

Resumen

Juntos es un programa de transferencia condicionada que forma parte de la estrategia nacional Crecer; está orientado a mejorar la calidad de vida de los peruanos más necesitados e impulsar el desarrollo del capital humano, brindando mejores servicios de salud, educación y nutrición. Este estudio tuvo como objetivo conocer la percepción cultural de los pobladores no beneficiarios sobre el Programa Social Juntos en el Valle del Mantaro. La investigación fue de tipo básico y nivel descriptivo. Las unidades de análisis consideradas fueron los pobladores no beneficiarios, tanto de género masculino como femenino, de las cuatro provincias que conforman el Valle del Mantaro: Concepción, Chupaca, Huancayo y Jauja. Mediante un muestreo probabilístico y de corte transversal, se seleccionó una muestra de 382 personas mayores de 15 años, a quienes se les administró un cuestionario tipo escala de Likert, con una fiabilidad de 0.86 según el alfa de Cronbach. Para el procesamiento y análisis de datos, se utilizó la estadística descriptiva, obteniendo como resultado que las percepciones culturales de los pobladores no beneficiarios sobre el Programa Juntos son positivas; la mayoría de los encuestados perciben aspectos positivos en la ejecución de Juntos, pues este viene repercutiendo en el cambio de actitudes y costumbres de los beneficiarios referidas a las actividades de nutrición, salud y educación.

 

DOI: https://doi.org/10.31876/sl.v4i1.49

Referencias

Alcázar, L. (2009). El gasto público social frente a la infancia. Análisis del Programa Juntos y de la oferta y demanda de servicios asociadas a sus condiciones. Lima: GRADE y Niños del Milenio.

Balbi, F. A. y Boivin, M. (2008). La perspectiva etnográfica en los estudios sobre política, Estado y gobierno. Cuadernos de Antropología Social, 27, 7–17.

Cavero-Arguedas, D., De la Vega, V. C., y Cuadra-Carrasco, G. (2017). Effects of social programs on indigent population health: Evidence from results-based budgeting’s impact evaluations to social programs in Peru. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 34(3), 528–537. doi:https://doi.org/10.17843/rpmesp.2017.343.3063

Cecchini, S. y Atuesta, B. (2017). Programas de transferencias condicionadas en América Latina y el Caribe: tendencias de cobertura e inversión. Serie Políticas Sociales 224. Santiago de Chile, CEPAL.

Cecchini, S. y Madariaga, A. (2015). Programas de transferencias condicionadas: balance de la experiencia reciente en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas . Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/27854/S2011032_es.pdf

Contreras, J. I., Contreras, L., y Rojas, V. (2015). Análisis de programas relacionados con la intervención en niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos: la realidad chilena. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 14(1), 89-102. doi: https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol14-Issue1-fulltext-528

Díaz, R., Ludwig, H., y Trivelli, C. (2009). Análisis de la implementación del Programa Juntos en las regiones de Apurímac, Huancavelica y Huánuco. Lima: CIES y CARE Perú.

García, A. (1990). Desarrollo Humano. Informe 1990. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores. Recuperado de http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_1990_es_completo_nostats.pdf

Guabloche, J. y Sánchez, A. (2011). ¿Qué sabemos sobre los programas de transferencias condicionadas? Moneda, 147, 19-23.

Hernández, J. A. R. y Christlieb, F. F. (2013). Paisaje e identidad en El Arbolito, Pachuca, Hidalgo. Jóvenes y adultos en apego a un barrio ex minero. Investigaciones Geográficas, 80, 71-85.

Lucci, M. J. (2018). Políticas sociales y redes políticas. La implementación de un programa de economía social en un municipio de Argentina. Espiral, Estudios sobre Estado y sociedad, 25(72), 123-147. doi: http://dx.doi.org/10.32870/espiral.v25i72.6526

Mayca, J., Palacios-Flores, E., y Medina, A. (2009). Percepciones del personal de salud y la comunidad sobre la adecuación cultural de los servicios materno-perinatales en zonas rurales andinas y amazónicas de la región Huánuco. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 26(2), 145-160.

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. (2017). Resolución Ministerial N.o 278-2017-MIDIS. Manual de operaciones del Programa Juntos. Recuperado de http://www2.juntos.gob.pe/docs/Portal_transparencia/procesos/Manual_Operaciones/R.M_278-2017-MIDIS_Manual_operaciones.pdf

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. (2013). Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social “Incluir para crecer”. Recuperado de http://www.midis.gob.pe/dmdocuments/estrategia_incluircrecer.pdf

Morera, N. E. (1995). La Gerencia Social: herramienta indispensable para la conducción de servicios sociales en el umbral del siglo XXI. Revista Costarricense de Trabajo Social¸ 5. Recuperado de https://revista.trabajosocial.or.cr/index.php/revista/article/view/148/161

Perova, E. y Vakis, R. (2010). El impacto y potencial delPrograma Juntos en Perú: evidencia de una evaluación no experimental. Lima: Programa Juntos y Banco Mundial. Recuperado de http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/3974/

Rico, M. N. (coord.), Cecchine, S. y Vargas, L. H. (2014). Transferencias de ingresos para la erradicación de la pobreza. Dos décadas de experiencias en los países de la UNASUR. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Rodríguez, C. (2011). Programas de transferencias condicionadas de ingreso e igualdad de género ¿Por dónde anda América Latina? Santiago de Chile: Naciones Unidas. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5836/1/S1100854_es.pdf

Sánchez, A. Jaramillo, M. (2012). Impacto del programa Juntos sobre nutrición temprana. Revista Estudios Económicos, 23, 53-66- Recuperado de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-Economicos/23/ree-23-sanchez-jaramillo.pdf

Segovia, P. y Mira, S. (2014). Evaluación de políticas y programas sociales en América Latina: situación actual. Revista de Ciencias Sociales, 20(3), 446-458.

Surrallés, A. (2003). De la percepción en antropología. Algunas reflexiones sobre la noción de persona desde los estudios amazónicos. INDIANA, 20, 59-72.

Vargas, E. (2014). Corresponsabilidad y articulación: una mirada a los pilares de gestión del Programa Juntos (tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Recuperada de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/5801

Vargas, L. M. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, 4(8), 47-53. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74711353004

Vivaldi, F. y Barra, E. (2012). Bienestar psicológico, apoyo social percibido y percepción de salud en adultos mayores. Terapia Psicológica, 30(2), 23-29. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-48082012000200002

Descargas

Publicado

05-01-2020

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Percepción cultural de los pobladores sobre el Programa Social Juntos en el Valle del Mantaro. (2020). Socialium, 4(1), 68-83. https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2020.4.1.510

Artículos similares

31-40 de 160

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.