e-ISNN: 2706-6053
Artículo Open Acces bajo
licencia Creative Commons SOCIALIUM revista científica de Ciencias Sociales, Vol. 5 - No. 2, julio - diciembre 2021, pág. 282-296.
DOI: https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2021.5.2.936
Qachwa: Riqueza Cultural de Angaraes Huancavelica
Qachwa: Cultural wealth of Angaraes Huancavelica
Jesús Guillermo Caso Álvarez 1 , Antonio Ñahuincopa Arango2 ,
Ricardo Arango Olarte
Cómo citar
Caso Álvarez, J. G., Ñahuincopa Arango, A. y Arango Olarte, R. (2021). Qachwa: riqueza Cultural de Angaraes Huancavelica.
Socialium, 5(2), 282-296. https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2021.5.2.936
RESUMEN
Una de las especies líricas de origen quechua se denomina Qachwa, que en castellano sería
danza, música y canto de proveniencia ancestral y que perdura en Huancavelica hasta la
actualidad. Asimismo, la identidad cultural del poblador huancavelicano es muy arraigada
cuya preservación es de mayor importancia. Entonces, es atinado afirmar que, si esta
especie se mantuvo incólume, es gracias a la inquebrantable identidad cultural tan
fervientemente mantenida. En el presente trabajo de investigación se ha indagado sobre la
relación que existe entre la variable Qachwa: Patrimonio Cultural Inmaterial en la Identidad
cultural en Huancavelica. El objetivo seguido fue demostrar de qué manera el Qachwa como
patrimonio inmaterial se relaciona con la identidad cultural en Huancavelica. En cuanto
metodológico, es de tipo básica, con método descriptivo y diseño correlacional, con un
muestreo probabilístico. El resultado fue sorprendente, conforme a la aplicación de una
encuesta de tipo Likert. El 58% de encuestados referenciaron que Qachwa es su patrimonio
inmaterial, por ello, el 56% de ellos están de acuerdo en mantener su identidad cultural. En
consecuencia, cuanto más se considera que la Qachwa constituye un preciado patrimonio
inmaterial, la identidad cultural de los huancavelicanos se consolida para preservar y
conservar su mencionada identidad.
Palabras clave: patrimonio cultural; danza; música; identidad cultural.
ABSTRACT
One of the lyrical species of Quechua origin is called Qachwa, which in Castilian would be
dance, music and song of ancestral origin and that lasts in Huancavelica until today. Likewise,
the cultural identity of the huancavelicano settlers is deeply rooted, whose preservation is
of the greatest importance. So, it is correct to say that, if this species remained unscathed,
it is thanks to the unbreakable cultural identity so fervently maintained. In this research
work, the relationship that exists between the variable Qachwa: Intangible Cultural Heritage
and cultural Identity in Huancavelica has been investigated. The objective followed was to
demonstrate how the Qachwa as intangible heritage is related to the cultural identity in
Huancavelica. As regards methodological, it is of a basic type, with a descriptive method and
correlational design, with a probability sampling. The result was surprising, according to the
application of a Likert-type survey. 58% of respondents mentioned that Qachwa is their
intangible heritage, therefore, 56% of them agree to maintain their cultural identity.
Consequently, the more the Qachwa is considered to be a precious intangible heritage, the
cultural identity of the Huancavelicans is consolidated to preserve and conserve their
aforementioned identity.
Keywords: cultural heritage; dance; music; cultural identity.
1 Magíster en Educación
Intercultural Bilingüe,
Licenciado en Educación.
Colegio Nuestra Señora del
Carmen, Lircay, Perú.
23202811@colegiocarmelinas.edu.pe
2 Doctor en Filosofía.
Licenciado en Filosofía.
Universidad Para el
Desarrollo Andino
Lircay, Perú.
anahuincopa@udea.edu.pe
Magister en Antropología
jurídica,
Antropólogo.
Universidad Para el
Desarrollo Andino, Lircay,
Perú.
ricardo@udea.edu.pe
Arbitrado por pares ciegos
Recibido: 07/05/2021
Aceptado: 29/07/2021
3
3
Jesús Guillermo Caso Álvarez, Antonio Ñahuincopa Arango y Ricardo Arango Olarte
Volumen 5 | Número 2 | julio -
diciembre| 2021 283
Introducción
La Qachwa es una especie musical de la lírica quechua. Su armonía, compás y tono es de dos formas, uno
de tono lento y pausado que se conoce como Kashua Triste, llaki qachwa dedicada al amor, la vida, la
naturaleza, los animales, practicado generalmente por gente adulta. La Kashua alegre y jocosa kusi
qachwa cuya tonalidad, compás y armonía son rápidos y dinámicos. Esta última, es practicada
mayormente por la juventud. En efecto, aquí se deja fluir el sentimiento, la expresividad y la voluptuosidad
de la energía juvenil.
Esta especie tiene alcance a la danza, música, canto y poesía.
Tanto el mensaje como el contenido de esta qachwa toca al corazón, es el testimonio de entrega
a la amada y la falta que hace cuando el amor termina, un cuarteto de pie quebrado, dijera Jorge
Manrique. Es una vivencia, es la vida misma. La música qachwa, compasada y viril, invita salir
raudamente a las lágrimas de pura alegría. (Caso y Yauri, 2009, p. 9)
Kashua triste
Tuyaschallay Tuyaschallay Calandria, calandria
Chukra umacha tuyaschallay Tienes copete calandria
Chukra umacha kallaspachu Porque tienes copete
Waqachisaqmi niwarqanki Dijiste que me harías llorar
Ay llakichisaqmi niwarqanki Dijiste que me harías sufrir
Niwarqanki Me dijiste
Kullkuchallay kullkuchallay Tortolita, tortolita
Puka ñawicha kullkuchallay Tienes ojos rojos tortolita
Puka ñawicha kallaspachu Porque tienes ojos rojos
Waqachisaqmi niwarqanki Dijiste que me harías llorar
Ay llakichisaqmi niwarqanki Dijiste que me harías sufrir
Niwarqanki Me dijiste
Qachwa: riqueza Cultural de Angaraes Huancavelica
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
284
Kashua alegre
Kutichikuy, kutichikuy
Devuélvete, devuélvete
Warmi
Mujer
Kutichikuy kutichikuy
Devuélvete, devuélvete
champa uma wawaykita
Tu hijo cabeza de césped
kutichikuy kutichikuy
Devuélvete, devuélvete
chasara uma wawaykita
Tu hijo cabello desordenado
manaña manaña munallanichu
Ya no, ya no, ya no lo quiero
lapsu siki wawaykita
Tu hijo pantalón holgado
manana manaña munallanichu
Ya no, ya no, ya no lo quiero
weqa siki wawaykita
Tu hijo pantalón caído
wawaykita
A tu hijo
(Caso y Yauri, 2009, p. 9)
Música huancavelicana
Constituye una gama de tonos y voces que remontan al pasado esplendor de esta tierra. Hasta el
momento ha perdurado su presencia como una auténtica expresión más rica y de variada melodía. La
música huancavelicana está asentada en el género lírico cuyas especies son tan vivas y actuales a pesar
de provenir desde la época precolonial. Las especies que aún tienen vigencia en el territorio
huancavelicano son: Cashua, Huayno (Gutiérrez, 2019, p. 15). El Haylli, Harahui, carnaval y Santiago que
detallamos líneas arriba.
En cada una de estas especies entonadas, interpretadas y vocalizadas; como aglutinación de tonadas son
también parte de las danzas.
Danzas huancavelicanas
Este género agrupa a las diferentes especies líricas del quechua que es una manifestación ancestral
practicada de generación en generación.
Las danzas que tuvieron presencia en este trabajo fue Pacha Walay (amanecer) que es una danza de
romance o idilio, practicado por jóvenes casamenteros en contextos de fiestas patronales o en las
estancias solitarias con funciones de cuidado de ganado. Kapuli Pallay (cosecha de guindas) es una danza
Volumen 5 | Número 2 | julio -
diciembre| 2021 285
de faena en la modalidad de peón, minka. Consiste en recoger o cosechar los frutos del árbol de la guinda,
kapuli con un arpón, simpi utilizado por los cosechadores o qayay minka. Tanto la danza de amor como la
de faena representan las costumbres y tradiciones tan peculiares de esta tierra prometedora, siempre
practicando los más altos acervos y/o patrimonios culturales.
La bandurria
La bandurria huancavelicana, es un instrumento musical pentafónico generalizada, consta de un mástil
corto, clavijero de 12 a 16 cuerdas. Las cuerdas se enganchan desde la cuarta parte de la base de la caja.
La caja es en forma de pera de base ancha. En Huancavelica se toca con las uñas del dedo pulgar y el índice
en forma de pizzicato, es decir, pellizcando las cuerdas con las uñas. La afinación está estructurada de la
siguiente manera: Las primeras tres cuerdas del bloque 1, es nota MI, las tres cuerdas del segundo bloque
es SI, las dos primeras cuerdas del tercer bloque es FA y la tercera cuerda del tercer bloque es SOL.
Pasando al cuarto y último bloque, las tres son la nota RE.
En el Perú, lo tres departamentos fueron afortunados como habilidosos para adecuar el laúd o la
mandola occidental a la bandurria andina.
Cusco obtuvo el kanchis y marimachu con los que revolucionaron su qashua como el caso de Pedro
Corrales de Canas y conjunto Santa Bárbara de Canchis. En esta especie prepondera el rasgado y el
pizzicato en menor escala.
En Ayacucho, el chimaycha y el pumpin son ejecutados magistralmente con la diminuta bandurria andina
llamada chinlili.
En Huancavelica, la qachwa se ejecuta con la bandurria andina que es de dos tipos: La bandurria contralto
llamada chintu y la bandurria pequeña soprano denominada chinlicha (Caso, 2020, p. 23).
Patrimonio cultural inmaterial
Constituye la infinidad de hechos, conductas y actividades como bagaje y legado de nuestros antepasados.
Este capital cultural, como la costumbre popular tradicional de nuestros pueblos, ha sido transmitido de
una generación anterior a la actual con proyección al futuro. El patrimonio inmaterial o intangible
constituye la música, la danza, las costumbres tradicionales, fiestas patronales, faenas comunales, comida
típica, artesanía, literatura de tradición oral y tantos otros que en la actualidad pervive como expresión
sui genérica en cada uno de nuestros pueblos (González, 2016, pp. 13-14). En estos tiempos se necesita
promover una política social, para desde allí ver un mundo competitivo y que esto trasciende en la
memoria colectiva (Arizpe, 2006, p. 13).
En concreto, el vasto conocimiento o el saber previo tan amplio de la comunidad, constituyen una rica y
abundante herencia de muchos siglos y resguardado con tanto celo adquirido y practicado por los abuelos,
Jesús Guillermo Caso Álvarez, Antonio Ñahuincopa Arango y Ricardo Arango Olarte
Qachwa: riqueza Cultural de Angaraes Huancavelica
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
286
que luego transmitido a las generaciones posteriores. Gracias a ese interés generoso de la población,
ahora podemos contar con un sinnúmero de manifestaciones muy variadas y útiles que componen el
patrimonio cultural e inmaterial. Por ello, el rescate, preservación, conservación y difusión de nuestro
legado cultural es un deber irrenunciable, vital e importante. Todos obtuvimos una serie de tenencias de
corte cultural y tenemos la obligación de legar a nuestros descendientes.
La lírica como patrimonio cultural inmaterial
La manifestación de canto, música, danza y poesía desde nuestros ancestros constituye el acervo más rico
y más propio de cada pueblo andino. La tradición registrada oralmente de generación en generación se
evidencia con la patente existencia de estas manifestaciones de sentimiento y pasión.
Las canciones y la música se cultivaron en el pasado netamente de forma oral con una fortificada duración
hasta estos tiempos. Como la conservación fue leal, de hecho, pervivirá en el futuro con bastante arraigo.
Las especies que aún tienen subsistencia y su desempeño es vivencial en Huancavelica, podemos catalogar
en lo siguiente: la qachwa, motivo amoroso de la juventud; el qarawi, con funciones de unión, trabajo y
en algunas veces, culto a la divinidad; el qaylli, con motivos de alegría, dicha y bullicio; el waynu como
manifestación social en masa (Tito, 2005, p. 19).
También tenemos el tamborilear o tocar el atabal a los animales: uywa tinyay, conocido como santiago,
consiste en poner las cintas de colores en la oreja de los animales: achalachiy o tukillachiy. Finalmente, el
carnaval (Carnevalerum: Culto al dios Baco) en los andes denominado pukllay con motivos de rendir
pleitesía a la tierra por los grandes frutos cosechados con bastante éxito (Porras, 1999, p. 41).
Las diferentes canciones que recapitula la vasta música huancavelicana confluyen en la lírica andina, cuya
característica no tiene comparación con las occidentales. La música es un enlace perfecto para la cohesión
social en el mundo andino. Es el lenguaje y arte universal de entendimiento y concordancia. Por esta
razón, hasta este momento, encontramos una armonía sin igual de la filarmonía en la voz de los
intérpretes. La palabra hilvanada, con carga afectiva fielmente andinas, ornamentada con figuras literarias
quechuas, la armonía variada y repleta de sentimiento, pasión y afectividad dan cuenta de la gran herencia
lírica de nuestra música.
Las manifestaciones presentadas tienen un soporte incalculable que es el idioma quechua, increíblemente
el canto en quechua y viceversa, admirablemente cada pronunciación y articulación de los sonidos del
habla y lengua tienen una armonía, es dulce y apacible que invita a bailar y cantar (Morales, 2012, p. 48).
De igual modo, abundan las circunstancias de humor y alegría, pero, por otro lado, la tristeza como en
toda sociedad, sin que falte, por consiguiente, la ironía y la parodia (Maldonado, 2017, p. 58).
Jesús Guillermo Caso Álvarez, Antonio Ñahuincopa Arango y Ricardo Arango Olarte
Volumen 5 | Número 2 | julio -
diciembre| 2021 287
En el análisis desleal sobre la lírica quechua aseguraron que estaba repleta de melancolía y aflicción, había
cierta tristeza permanente, como si la población tuviera una vida doliente, pero no es cierto, las
manifestaciones líricas de la actualidad desvirtúan esas afirmaciones
Es falso que la desolación, la pobreza y la orfandad material haya sido parte del poblador oriundo peruano.
Al contrario, tuvieron una vida de regocijo ya que no conocieron la pobreza material, no existe la
equivalencia quechua de “la pobreza” ni de “maldad”; solo encontramos levemente la palabra usuq para
“pobre” y lo contrario de bien (allin kausay) para el mal (mana allin) que no es exactamente el significado
de las palabras “pobre” ni “mal”.
Nuestros antepasados cantaban, bailaban y ejecutaban instrumentos musicales de los más
extraordinarios. En plena época colonial, muchos instrumentos musicales occidentales fueron
magistralmente andinizados.
Identidad
La pregunta de cualquier individuo con respecto a la pertenencia sería, ¿En qué grupo no estoy? O ¿En
qué grupo falto yo?
La respuesta a estas interrogantes se encontraría definiendo y buscando a cuál de los grupos pertenece
uno. Para ello se debe identificar los rasgos más comunes y las concepciones del mundo, las costumbres,
las tradiciones, las conductas y actitudes que deben coincidir con un grupo determinado, de esa manera
encontrará en qué grupo está faltando. Respondiendo a la pregunta, sabe en qué grupo no está y sabe
también en qué grupo está siendo falta.
Como ejemplo podemos recurrir a un caso concreto: Un quechua hablante, con actitudes de masticar coca
y conductas de clamar a la mama pacha, con costumbres de madrugar para sembrar o cosechar, con
tradiciones de mantener las fiestas costumbristas jamás podrá hacer falta en el distrito más urbano de la
sociedad limeña, pues, nuestro personaje pertenece a unos de los coloridos pueblecitos de nuestro ande
peruano. Un lema de algún intelectual contemporáneo dice: “Una persona tiene derecho a conocer su
pasado para defender su identidad”.
Entonces, La identidad es la búsqueda de mismo, saber quién es en verdad y a dónde pertenece, al
hallar ese rasgo llega a la conciencia de reconocerse como diferente a los demás. Todo eso se puede lograr
conforme la sociedad lo influencie para pertenecer a un grupo, pero teniendo presente su yo existencial.
El hombre siempre, “busca su identidad”, “se autodefine” y su palabra es muy emotiva: “soy lo que soy”,
“somos lo que somos”, “nadie como yo”, “yo soy único y no me parezco a ninguno” (Segura, 2014, p. 18).
Qachwa: riqueza Cultural de Angaraes Huancavelica
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
288
Cultura
El término cultura, es en realidad polisémica, pues tiene muchos significados. Referente a este trabajo se
podría conceptuarse como una aglomeración ordenada de heredades materiales e inmateriales conocidos
también, este último, como espirituales que se transmite de abuelos a nietos y que los hereditarios están
obligados a mantener por hábitos descendenciales para seguir practicando individual o colectivamente.
Con respecto a la cultura, Molano (2007) dice:
Aunque existen diversas definiciones, en general, todas coinciden en que cultura es lo que le da
vida al ser humano: sus tradiciones, costumbres, fiestas, conocimiento, creencias, moral. Se
podría decir que la cultura tiene varias dimensiones y funciones sociales, que generan: a. un modo
de vivir, b. cohesión social, c. creación de riqueza y empleo, d. equilibrio territorial [sic]. (p. 72)
La cultura está precedida por la palabra civilización que expresa el orden político en que se desempeña y
se desenvuelve. La cortesía con los demás, el deber cívico y los derechos que le conceden, le ubica al ser
en la civilidad, pues esa cualidad le aleja del salvajismo y de hecho también de la barbarie. Hoy en día se
habla de persona culta (cultivada) e ignorante (sin cultivar) para referirse a los que viven en el pasado o
en la actualidad y conforme a las normas civiles.
Identidad cultural
Cualquier grupo social de cualquier época vive en sociedad, es decir, formando un grupo que constituyen
individuos de rasgos comunes y que por naturaleza familiar y cultural se unieron. Por supuesto que la
sociedad lo acoge de manera incondicional y automática (Mena, 1991, p. 88).
Para que en este grupo se desenvuelva cómodamente en sociedad y en interrelación con los demás, debe
haber algo que les une y les haga pensar en común. Precisamente, existe un elemento que cohesiona,
actitudes y conductas comunes. Este agente cohesionador se da mediante sus costumbres, tradiciones,
creencias, supersticiones, valores y las diversas formas de comportamiento. A todo lo que acabamos de
mencionar se les llama identidades culturales (Espinoza, 2011, p. 66).
Definición endógena (mismidad)
Es el momento en que desarrollamos una conciencia real, empezamos a definirnos también a nosotros
mismos, a desarrollar el concepto de nosotros mismos, como se dice, desde nuestra situación interna,
endógena, por lo tanto, desarrollamos una identidad. Mismidad, corresponde pues a la autodefinición de
su individualidad, de su existencia independiente de un rasgo exterior.
Jesús Guillermo Caso Álvarez, Antonio Ñahuincopa Arango y Ricardo Arango Olarte
Volumen 5 | Número 2 | julio -
diciembre| 2021 289
Definición exógena (otredad)
Una definición venida de fuera, un reconocimiento externo, aceptando lo que realmente uno es para el
otro. La otredad afirma la existencia de la mismidad, complementándose entre ambas. Esta cita puede
aclarar el concepto.
Hay una relación con el hundimiento que no es solamente entre el ser y la nada, entre el yo y el otro,
porque lo más inquietante no acontece ni en el yo ni en el otro, ni en el ser ni en la nada, sino en el medio,
en el “entre” uno y otro. Efectivamente, para componer algo es necesaria la existencia de este “tercero”
que lo constituye, que lo inviste. Lo mismo, ‘lo otro’... y lo que va ‘en medio’. Parece cierto eso de que “no
hay dos sin tres” y que entre la mismidad y la otredad hay que pensar en esos terceros. (Kaminsky, 2014,
p. 33)
Ninguna persona podría vivir ni desenvolverse en su medio sin la influencia ni compañía del otro, el uno
necesita del otro para ser efectivamente lo que es uno, por lo tanto, el uno y el otro son como las dos
caras de una moneda que no podría existir sin esa unidad doble.
Características de identidad cultural
Las diversas actividades en razón de dar fortalecimiento a una comunidad, los acuerdos y normas de
convivencia de los integrantes del grupo. Las diferencias, discordias y hasta enfrentamientos son
heredades comunales o sociales que caracterizan a la identidad cultural.
De hecho, la identidad cobra importancia porque presenta la infinidad de hechos y acciones de
convivencia y aceptación, por ello, su relación con otras categorías es inminente, la política como toma de
decisión es parte, la cuestión social no rechaza siendo constituyente básico y el tema económico necesita
de la cultura para mejorar su estabilidad (Hargreaves, 1996, pp. 40-41).
Como corresponde, también las teorías en que se basa la identidad cultural serán necesarias en este
artículo.
Teoría que evidencia el patrimonio inmaterial
Es de mucho valor acudir a las teorías psicopedagógicas que abundan dentro de la pedagogía y la didáctica.
Es un deber y una responsabilidad contar con estas teorías que puedan corroborar la certeza y la evidencia
de que pueda existir una correlación con alguna otra disciplina como es el caso de identidad cultural en
este trabajo en particular. A continuación, se mencionan algunas teorías con respecto a la Qachwa,
patrimonio inmaterial.
Teoría cultural unilateral o del evolucionismo de Taylor. Las culturas evolucionan desde las más antiguas
simples hasta las contemporáneas que son muy complejas. En todo caso, desde el salvajismo ha pervivido
Qachwa: riqueza Cultural de Angaraes Huancavelica
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
290
las actividades de caza, pesca y recolección de frutos hasta llegar a la barbarie donde ya existe cierta forma
de agricultura, la utilización de instrumentos de metal y por supuesto, la instauración de la escritura
(Fonseca, 1992, p. 30).
De esta forma ha ido adquiriendo los bienes que constituyen el patrimonio, la caza, la pesca como
costumbres que forman parte de su herencia inmaterial para la humanidad.
Teoría de identidad cultural
Teoría culturalista de Hoggart, Williams y Thompson. La teoría cultural entiende a la comunicación como
un saber compartido entre un conjunto de individuos que pertenecen a un determinado contexto. Dichos
individuos utilizan el mismo código para entenderse entre sí. Este código viene dado por la cultura de cada
individuo y se mantendrá año tras año marcando las costumbres, ideologías y tradiciones que dentro de
ese contexto serán vistas como “lo normal”. Mientras que las demás culturas, por el contrario, serán vistas
como “lo extraño y ajeno” (Basáez, 2019, p. 45). Por ello, es necesaria una comunicación intercultural
definida como el manejo de mensajes con el fin de crear el significado a través de culturas. Con esto
encontraríamos diversidad de opiniones que generaría una riqueza cultural inmensa que acreciente el
caudal del patrimonio inmaterial. Richard Hoggart, Raymond Williams y Edward P. Thompson son los
representantes de esta teoría.
Teoría de Desarrollo de la Identidad de Arthur Chickering y Linda Reisser (1993). Los precursores de esta
teoría han propuesto un conjunto de procesos con respecto a la mejora gradual de la identidad. Para ello
establecieron una serie de estadíos que desde la óptica de desarrollo pueda abarcar a espacios plenos de
alcanzar una verdadera identidad.
Entre estos vectores, que así denominaron los teóricos, tenemos: Se debe desarrollar las diferentes
competencias como las físicas y las intelectuales de la persona para tener plena conciencia de la identidad.
La persona debe saber manejar sus emociones en el sentido de controlar, aceptar o reconocer. El hombre
debe procurar la adquisición de la autosuficiencia para no sucumbir por la falta aparente de todo (Carrillo,
2013, p. 18). Fortificarse en la intrapersonal, es decir, debe alcanzar una madurez suficiente para
relacionarse con suficiencia en la relación con sus demás. En tal sentido, debe practicar normas de
convivencia regulado por la buena comunicación, la confianza y la impecable honestidad.
Asimismo, debe instaurar su verdadera identidad, sin incitar su ego ni desperdigando en su yo en donde
caiga. Saber reconocer quién es quién y quiénes son los que son, es importante. El propósito que persigue
la persona es vital, plantearse interrogantes como ¿quién es?, ¿quién va a llegar a ser? Marcarán un
referente para alcanzar sus metas y vencer algunos obstáculos en el camino. Finalmente, cuidar su
Jesús Guillermo Caso Álvarez, Antonio Ñahuincopa Arango y Ricardo Arango Olarte
Volumen 5 | Número 2 | julio -
diciembre| 2021 291
integridad, desarrollarse como persona dentro del civismo y lealtad, asumiendo compromisos que le
competen dentro de la sociedad y beneficiándose de los derechos que le permitan vivir con identidad.
Método
Tipo y diseño de investigación. La presente investigación es de tipo básica, porque estuvo orientada en
establecer la relación entre patrimonio inmaterial Qachwa e identidad cultural, en el marco del enfoque
cuantitativo. Nivel descriptivo, porque está orientada al conocimiento de la realidad tal como se presenta
en una situación espacio-temporal dada. El diseño es correlacional, que consiste en describir, analizar e
interpretar sistemáticamente un conjunto de hechos o fenómenos y las variables que los caracterizan de
manera tal y como se dan en el presente (Sánchez y Reyes, 2009)
Población y muestra. La población considerada para el estudio estuvo conformada por un total de 8,060
pobladores mayores de 18 años, quienes conocen y practican la danza de la Qachwa. El muestreo fue
probabilístico, dado que nos basamos en el principio de equiprobabilidad, es decir que todos los
pobladores tuvieron la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de la muestra representativa
de la población, la muestra seleccionada para la investigación estuvo compuesta por un total de 376
pobladores.
Instrumentos de recolección de datos. Se hizo uso de la técnica de escalamiento y el instrumento de
cuestionario de Escala de Likert, con la escala de: 1 totalmente de acuerdo, 2 de acuerdo, 3 ni en acuerdo
ni en desacuerdo, 4 en desacuerdo y 5 totalmente en desacuerdo, que fue validado por la modalidad de
juicio de expertos. Se utilizó el muestreo probabilístico aleatorio simple.
Procedimientos de la recolección de datos. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue el
cuestionario elaborada según la Escala de Likert, la cual se aplia la muestra seleccionada en todo el
ámbito de la capital provincial de Angaraes, compuesta por un total de 152 mujeres y 215 varones.
Aspectos éticos. Los participantes voluntariamente mostraron su acuerdo para formar parte de la
investigación antes de iniciar el rellenado del cuestionario, para el cual fue necesario explicarles que sus
respuestas eran absolutamente anónimas en consecuencia, se empezó a contestar las preguntas
libremente.
Análisis de datos. El procesamiento estadístico se ha ejecutado utilizando el programa SPSS 25, en la cual
se generó una base de datos, reportando tablas, con frecuencias, porcentajes y correlación, las que fueron
analizadas y demostradas con el apoyo del estadístico T de Student.
Qachwa: riqueza Cultural de Angaraes Huancavelica
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
292
Resultado
La investigación se sustenta en los resultados estadísticos muy considerables que se ha sometido a la
estadística descriptiva. La encuesta se aplicó a la muestra de 376 pobladores y procesada por el software
SPSS 25.0, teniendo los siguientes datos:
Tabla 1
Patrimonio Inmaterial
Patrimonio Inmaterial
Número
Totalmente de acuerdo
58 %
218
De acuerdo
31 %
117
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
8 %
30
Totalmente en desacuerdo
2 %
7
Totalmente en desacuerdo
1 %
4
Total
100%
376
Nota. Tomado de la información recogida de la encuesta en la provincia de Angaraes - Huancavelica - 2020.
Aquí se aprecia que el 58 % de los encuestados está totalmente de acuerdo en considerar que la Qachwa
es patrimonio inmaterial y solo el 1 % totalmente en desacuerdo de que Qachwa fuera patrimonio
inmaterial.
Tabla 2
Identidad cultural
Número
Totalmente de acuerdo
210
De acuerdo
120
Ni de acuerdo ni en
desacuerdo
30
Totalmente en
desacuerdo
8
Totalmente en
desacuerdo
8
Total
376
Nota. Tomado de la información recogida de la encuesta en la provincia de Angaraes - Huancavelica - 2020.
Asimismo, se puede ver que el 56 % de los encuestados referencian estar totalmente de acuerdo en
mantener su identidad cultural, solo el 2 % manifiestan estar totalmente en desacuerdo de mantener su
identidad cultural.
Jesús Guillermo Caso Álvarez, Antonio Ñahuincopa Arango y Ricardo Arango Olarte
Volumen 5 | Número 2 | julio -
diciembre| 2021 293
Tabla 3
Coeficiente de correlación patrimonio inmaterial e identidad cultural
Patrimonio
inmaterial
Identidad
cultural
Nivel de
significación
Patrimonio
inmaterial
Correlación de
Pearson 1 0,610
0,05
Sig. (bilateral) 0,000
N 367 367
Identidad
cultural
Correlación de
Pearson 0,610 1
0,05
Sig. (bilateral) 0,000
N 367 367
Nota. Según la tabla la correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
De acuerdo a la tabla mostrada, el coeficiente de correlación de Pearson r=0,610. Entonces el grado de
correlación entre las variables patrimonio inmaterial e identidad cultural según el cuadro de Sampieri es
correlación positiva media, de acuerdo a los índices de correlación.
Este resultado solo es aplicable a la muestra, para determinar si la correlación es significativa se debe
realizar la prueba t de Student.
Discusión
La Qachwa, especie musical andina de Huancavelica, nunca ha sido investigada, por lo tanto, no tendría
un antecedente directo, sino de manera indirecta, referenciado o relacionado a trabajos similares.
En ese sentido, se infiere, con un nivel de significación de 0,05; que Qachwa: Patrimonio Inmaterial se
relaciona plenamente con la Identidad Cultural conforme a la respuesta de los pobladores.
De acuerdo al resultado obtenido con el SPSS, la correlación de Pearson es r=0,610. Existiendo una
correlación significativa al nivel 0,01 (bilateral). Además, la prueba t de student es t= 8,255 rechaza la
Hipótesis Nula (H0: ρ = 0), aceptando la Hipótesis Alterna 0). Confirmándose que la Qachwa como
Patrimonio Inmaterial y la identidad cultural son interrelacionantes.
Los resultados obtenidos son muy similares, en el Perú como país multiétnico está unido en un proyecto
nacional, identidad supranacional e identidades étnicas. De modo que es de necesidad abarcar los
resultados con otras investigaciones (Espinoza, 2011).
De acuerdo al resultado obtenido con el SPSS, la correlación de Pearson es r=0,570. Existiendo una
correlación significativa al nivel 0,01 (bilateral). Además, la prueba t de student es t= 7,349 ha rechazado
la Hipótesis Nula (H0: ρ = 0), y se acepta la Hipótesis Alterna ( ρ 0). Ello significa que hay dependencia
Qachwa: riqueza Cultural de Angaraes Huancavelica
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
294
entre las variables, y nuevamente confirma la existencia de la relación entre la Qachwa como Patrimonio
Inmaterial música huancavelicana y la identidad cultural.
Los resultados que se han obtenido en este trabajo tienen bastante relación con lo señalado por (Tito,
2005), quien afirma que el huayno, en relación con la qachwa, es una manifestación lírica que tiene como
lugar preponderante la zona andina. Asimismo, el huayno representa el sentir y vibrar de los pueblos
marginales de Lima, conformado por la mayoría de inmigrantes. La lengua quechua es el complemento
de la vigencia del huayno. Esto motiva a entender que este trabajo tiene una base de antecedentes que
conlleva a entender que las especies andinas tienen tanto arraigo y relación entre sí.
El nivel significativo de 0,05, hace inferir que el Patrimonio Inmaterial Danzas huancavelicanas se relaciona
significativamente con la Identidad Cultural con los encuestados en la provincia de Angaraes.
De acuerdo al resultado obtenido con el SPSS, la correlación de Pearson es r=0,414. Existiendo una
correlación significativa al nivel 0,01 (bilateral). Además, la prueba t de student es t= 4,876 que refuta la
Hipótesis Nula (H0: ρ = 0), reconociendo la Hipótesis Alterna 0). Se evidencia la relación que hay entre
la Qachwa como Patrimonio Inmaterial danzas Huancavelicanas y la identidad cultural.
Como también menciona (González, 2015), quien afirma que la imagen en el mundo predominante visual
es una herramienta indispensable para la comprensión, la protección y la conservación del patrimonio
cultural inmaterial. Documentar es salvaguardar el patrimonio inmaterial como un proceso creativo y vivo
en continua evolución.
Estas muestras de los antecedentes y los resultados obtenidos con los estadígrafos de la estadística
descriptiva e inferencial le dan el carácter científico a este trabajo. Los resultados son muy motivadores
para emprender otras investigaciones de carácter social con la única finalidad de poner los resultados y
su valía al servicio de la población angareña y como herramienta para la sociedad científica con interés de
aportar en sus investigaciones.
Conclusión
Con un nivel de significación de 0,05; La Qachwa como Patrimonio Cultural Inmaterial se relaciona
significativamente con la identidad cultural, constituyendo el conjunto de bienes intangibles de los
pueblos de Lircay, Angaraes y Huancavelica.
Con un nivel de significación de 0,05; el Patrimonio Inmaterial Música se relaciona significativamente con
la identidad cultural, como heredad patrimonial intangible que tiene directa relación con la Qachwa.
Jesús Guillermo Caso Álvarez, Antonio Ñahuincopa Arango y Ricardo Arango Olarte
Volumen 5 | Número 2 | julio -
diciembre| 2021 295
Con un nivel de significación de 0,05; el Patrimonio Inmaterial Danzas se relaciona significativamente con
la identidad cultural como parte inseparable de la música y de hecho por misma es la especie musical
de la lírica andina conocida como Qachwa.
La qachwa como riqueza cultural está íntimamente relacionada con la identidad cultural, es decir, le
permite sentir orgullo de lo suyo y sugiere que debe guardar con celo su patrimonio con la finalidad de
rescatar, preservar y difundir.
Referencias
Arizpe, L. (2006). Los debates internacionales en torno al patrimonio cultural inmaterial. Cuicuilco, 13(38),
13-27. https://www.redalyc.org/pdf/351/35103802.pdf.
Basáez, G., Márquez, F., Rodríguez, T. y Stiglich, C. (2019). Vivencia del desempeño ocupacional de los roles
de parentalidad, estudiantes y trabajador (a) al vivirlos simultáneamente [Tesis doctoral,
Universidad Andrés Bello]. Repositorio institucional UAB.
http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/14591
Carrillo, L. (2013). Conocer los Factores que Intervienen en el Desarrollo de los Siete Vectores de Arthur W.
Chickering en el Estudiante Universitario. [Tesis de maestría, Tecnológico de Monterrey].
Repositorio institucional TEC. https://repositorio.tec.mx/handle/11285/619565
Caso, J. (2020). Lírica Quechua de Tradición Oral Autóctona. Municipalidad de Lima.
https://www.descubrelima.pe/wp-content/uploads/2020/10/Lirica-Quechua.pdf
Caso, J. y Yauri, V. (2009). Literatura quechua: saberes ancestrales de tradición oral autóctona. Universidad
Para el Desarrollo Andino. http://repositorio.udea.edu.pe/handle/123456789/72
Espinoza, A. (2011). Estudios sobre identidad nacional en el Perú y sus correlatos psicológicos, sociales y
culturales [Tesis doctoral, Universidad del País Vasco]. Repositorio institucional EHU.
https://addi.ehu.es/handle/10810/12206
Fonseca, O. (1992). Historia antigua de Costa Rica: surgimiento y caracterización de la primera civilización
costarricense (5ª ed.). Universidad de Costa Rica.
González, S. (2016). La salvaguarda del patrimonio inmaterial en España [Tesis doctoral, Universidad
Complutense de Madrid]. Repositorio institucional UCM.
https://eprints.ucm.es/id/eprint/38177/1/T37405.pdf
Gutiérrez, T. (2019). El Huayno Ayacuchano en la Identidad Cultural de las Estudiantes de Educación Inicial
EIB en el IESPP Nuestra Señora de Lourdes, Ayacucho, 2019 [Tesis doctoral, Universidad Nacional
de Educación Enrique Guzmán y Valle]. Repositorio institucional UNE.
http://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/4142
Qachwa: riqueza Cultural de Angaraes Huancavelica
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
296
Hargreaves, A. (1996). Profesorado, cultura y postmodernidad: cambian los tiempos, cambia el
profesorado. Ediciones Morata.
Kaminsky, G. (2014). Entre la mismidad y la otredad. Publicación de Ciencias Sociales que lleva adelante la
Carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.
Maldonado, M. (2017). La Otredad Indígena en el Panorama Sociocultural Mexicano del Siglo XX. [Tesis
doctoral, Universidad de Arizona]. Repositorio institucional UA.
https://repository.arizona.edu/handle/10150/625857
Mena, B. (1991). Pedagogía, sociedad y crisis educativa: un proceso a la escuela del siglo XX. Escuela
Universitaria A. G. B. Ávila.
Molano, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista opera, (7), 69-84.
Morales, G. (2012). La influencia de lo quechua en la narrativa de Arguedas: un acercamiento a sus relatos.
América sin nombre, (17) 47-58. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/26467
Porras, R. (1999). El legado quechua: indagaciones peruanas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Sánchez, H., y Reyes, C. (2009). Metodología de la Investigación y Diseños en la Investigación
Científica. Lima, Perú: Visión Universitaria.
Segura, A. (2014). Reconstrucción de la memoria histórica del territorio indígena Muisca de Cota [Tesis de
pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio institucional UPN.
http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2556
Tito, F. (2005). Sunchu: el huayno en la formación de la identidad en los migrantes quechua-hablantes de
Huaycán. PROEB Andes.
Contribución de los autores
JGCA: Conceptualización, metodología, investigación, validación, redacción: revisión y edición.
AÑA:
Conceptualización, metodología, investigación, validación, redacción: borrador original.
RIAO:Conceptualización, metodología, investigación, validación, redacción: borrador original.
Fuentes de financiamiento
La investigación fue realizada con recursos propios.
Conflictos de interés
No presenta conflicto de intereses.
Correspondencia
23202811@gmail.com