e-ISNN: 2706-6053
Artículo Open Acces bajo
licencia Creative Commons SOCIALIUM revista científica de Ciencias Sociales, Vol. 5 - No. 2, julio – diciembre 2021, pág. 204-216.
DOI:
https://doi.org/10.26490/uncp.sl.202
1.5.2.933
Trabajo Social y resiliencia frente a casos de embarazo en
adolescentes de la Unidad Educativa Picoazá
Social work and resilience in the event of pregnancy in adolescents of the Picoaza
educational unit
Tania Liceth Zamora Zambrano1 , Eva Margarita Alcívar Medranda 2
Cómo citar
Zamora, T. y Alcívar, E. (2021). Trabajo social y resiliencia frente a casos de embarazo en adolescentes de la unidad educativa
Picoaza. Socialium, 5(2), 204-216. https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2021.5.2.933
RESUMEN
El trabajo social, como disciplina que en sus prácticas afronta la problemática del embarazo
adolescente en forma integral. El objetivo fue identificar el trabajo social y resiliencia frente
casos de embarazo en adolescentes de la unidad educativa Picoaza, Ecuador. La
investigación consideró el método científico, deductivo y analítico, nivel descriptivo con
enfoque mixto, se utilizó como instrumento la guía de entrevista y la Escala de Resiliencia
SV-RES de Eugenio Saavedra Guajardo y Marcos Villalta Paucar la cual se aplicó de manera
online a la trabajadora social del Departamento de Consejería Estudiantil DECE y a
estudiantes embarazadas. De acuerdo a los resultados, el 53 % de estudiantes se considera
con valores, lo que permite identificar un adecuado estado de aceptación, mientras que con
el 27 % un importante grupo se considera temeroso o débil, lo que puede dar pautas a
posibles desajustes de comportamiento, con el 13 % indican ser valiente y tener fortaleza y
con el 7 % se consideran optimista ante cualquier cambio en sus vidas. Por otro lado, las
acciones que desarrolla la profesional en trabajo social de la unidad educativa, deben ser
coordinadas con el equipo técnico profesional del departamento de bienestar estudiantil,
quienes en conjunto desarrollen estrategias, que fomenten la autoestima.
Palabras clave: embarazo adolescente; trabajo social; resiliencia en estudiantes;
intervención profesional.
ABSTRACT
Social Work is one of the disciplines whose practices address the problem of adolescent
pregnancy in a comprehensive manner. The objective was to identify Social Work and
resilience in cases of pregnancy in adolescents in the educational unit Picoaza, Ecuador. The
research considered the scientific, deductive and analytical method, descriptive level with
qualitative approach, the interview guide and the Resilience Scale SV-RES of Eugenio
Saavedra Guajardo and Marcos Villalta Paucar were used as an instrument, which was
applied online to the Social Worker of the Student Counseling Department DECE and
pregnant students. According to the results, 53% of students consider themselves to have
values, which allows identifying an adequate state of acceptance, while with 27% an
important group considers themselves fearful or weak, which can give guidelines to possible
behavioral imbalances, with 13% they indicate being brave and having strength and with 7%
they consider themselves optimistic before any change in their lives. On the other hand, the
actions developed by the social work professional of the educational unit should be
coordinated with the professional technical team of the student welfare department, who
together develop strategies to promote self-esteem.
Keywords: adolescent pregnancy; social work; student resilience; professional intervention.
1 Egresada de la Carrera de
Trabajo Social.
Universidad Técnica de
Manabí, Portoviejo, Ecuador.
tzamora1052@utm.edu.ec
2 Magister en Educación y
Desarrollo Social.
Universidad Técnica de
Manabí, Portoviejo, Ecuador.
eva.alcivar@utm.edu.ec
Arbitrado por pares ciegos
Recibido: 04/05/2021
Aceptado: 30/06/2021
Tania Liceth Zamora Zambrano y Eva Margarita Alcívar Medranda
Volumen 5 | Número 2 | julio - diciembre| 2021
205
Introducción
El embarazo es un proceso natural y especial en la vida de cada mujer, el cual comprende múltiples
cambios, tanto físicos y fisiológicos en el interior del útero materno, es por ello que la madre requiere
comprensión y adaptación a los cambios fisiológicos y psicológicos, según la (Organización Mundial de la
Salud, 2006, p. 13) “el embarazo es el período que transcurre desde la implementación del óvulo
fecundado en el útero hasta el momento del parto, el cual contiene una duración de 40 semanas.” Es
importante considerar que es una etapa importante en la mujer, ya que en la especie humana la gestación
suele ser única, por lo cual necesita cuidados, ya que el proceso ocurre paso a paso, el cual permita
identificar de manera oportuna el desarrollo óptimo del embarazo.
Así mismo, como lo resaltan Balestena et al. (2015) “el embarazo y el parto son considerados como
fisiológicos y totalmente naturales, además son recibidos como un regalo al sexo femenino, sin embargo,
en determinadas circunstancias y condiciones requieren de cuidados específicos para evitar riesgos de
mortalidad materna” (p. 3). Por este motivo se considera al embarazo como el periodo que marca la vida
de una mujer, y sin bien es cierto que representa una experiencia vital y en cierta media una realización
plena que trae consigo emociones, incógnitas y decisiones que tomar con responsabilidad con el fin de
preservar en todo momento la salud maternal y fetal.
Por otro lado, Martínez et al. (2018), establecen que “durante el embarazo, se presentan una serie de
alteraciones hormonales que llevan a cambios fisiológicos en diferentes sistemas y entre estos cambios
pueden implicar riesgos que conllevan diferentes trastornos, entre ellos la anemia, obesidad y riesgos de
morbilidad” (p. 2).
Esto constituye un desafío que se complica en la actualidad, ya que en este punto el embarazo muestra
un factor de riesgo mucho mayor para la madre y para el niño es por ello, que se debe detectar
enfermedades en estadios clínicos para evitar un alto índice de mortalidad.
Si bien, es cierto que el embarazo es un proceso natural del organismo femenino, por esta razón, la
reproducción asistida ha dado pasos gigantes durante la última década, siendo considerado favorable para
la mujer y el recién nacido, No obstante, se debe tomar en cuenta que cuando ocurre lo contrario,
conceptualmente tenemos instalado un embarazo de alto riesgo.
No obstante, se debe destacar la importancia que tienen los Trabajadores Sociales en la intervención con
adolescentes embarazadas, acción que día a día tiene relevancia y sobre la cual existen limitados
conocimientos por la sociedad. Para esto se deben estimar que la adolescencia es un período de cambios
biológicos, sociales y psicológicos constantes, en donde interactúan múltiples factores que influyen en la
vida social del adolescente de diferentes maneras, considerando el medio en que se desarrolla de manera
Trabajo social y resiliencia frente a casos de embarazo en adolescentes de la unidad educativa Picoaza
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
206
cotidiana la vida normal del adolescente, la coyuntura socioeconómica la cual se considera un elemento
condicionante al observar las oportunidades, en donde son escasas.
En este orden de ideas, se puede indicar que el embarazo adolescente se puede considerar uno de los
factores de mayor fragilidad en los sectores de escasos recursos. Pues al existir limitado conocimiento
sobre el tema de la realidad nacional y local, se pone al adolescente en una situación compleja de
verdadera desprotección.
Dadas las condiciones que anteceden en esta investigación es importante abordarla desde un enfoque
que permita la comprensión desde un carácter social amplio, que impulse una contextualización teórica y
al mismo tiempo metodológica, es así que el objetivo de esta investigación es identificar el trabajo social
y Resiliencia frente casos de embarazo en adolescentes de la unidad educativa Picoaza.
Embarazo en adolescentes
Hoy en día, son más las mujeres que quedan embarazadas a partir de 14 a 16 años, son en su mayoría
embarazos no planificados, es por ello, que los embarazos constituyen unos de las principales
preocupaciones de la conducta sexual de los jóvenes, Urbina y Pacheco (2006, p. 119) manifiestan que
“Hay más de mil millones de adolescentes, 85 % en los países en desarrollo, más de la mitad ha tenido
relaciones sexuales antes de los 16 años”. En este sentido, es importante considerar que se debe tener en
cuenta al adolescente e incentivar en ellos la responsabilidad que implica llegar a ese estado, para ello es
impredecible la existencia de charlas que contribuyan a la comprensión de la realidad en la cual pueden
llegar si no se toman medidas de prevención adecuadas.
Se hace necesario resaltar que el embarazo durante la adolescencia es un fenómeno que ha llamado la
atención mundial desde el siglo pasado, para la Organización Mundial de la Salud (2006, p. 12), la
adolescencia se concibe como la etapa comprendida entre los 10 a los 19 años, esto presenta un
problema de salud pública y un periodo crítico en el desarrollo de los comportamientos sexuales que
pueden llevar a adquirir un embarazo no deseado”.
Por lo tanto, se examina un incremento de la actividad sexual en adolescentes consecuencia de la
desinformación y el uso inadecuado o no uso de los métodos anticonceptivos. Por su parte, León et al.
(2008, p. 43) definen el embarazo adolescente como “la gestación en mujeres, cuyo rango de edad se
considera adolescente, independiente de su edad ginecológica”. Es importante considerar que en nuestra
sociedad la edad considerada adolescente tiene relación con su fisiología para ello, se puede caer en
equivocaciones por el simple hecho de observar los rasgos de una joven y con ello determinar que puede
ya estar apta para esa condición, según informa Barón (2013, p. 68) “el embarazo en adolescentes es una
situación conflictiva no solo para el individuo sino también para la familia y la sociedad que lo rodea
porque implica factores socioculturales y económicos que comprometen el binomio madre e hijo”. Es
Tania Liceth Zamora Zambrano y Eva Margarita Alcívar Medranda
Volumen 5 | Número 2 | julio - diciembre| 2021
207
decir que, de acuerdo a lo expresado, el embarazo en adolescentes es consecuencia de una práctica sexual
casi siempre irresponsable y ocurre en todas las franjas sociales, pero prevalece en aquellos sectores de
menor nivel socioeconómico y en consecuencia en los países en desarrollo.
Embarazo infantil
Caballero y Méndez (2005, p. 62) mencionan que “el embarazo infantil es una problemática de nivel
mundial y que aqueja a todas las sociedades y gobiernos; en los últimos 10 años se ha incrementado las
cifras de nacimiento en niñas en edades de 10 años” desde esta perspectiva el embarazo o gestación
infantil causa mucho desasosiego en la sociedad, en este orden de ideas, Gómez et al. (2010, p. 14)
establecen que “la pobreza influye en la probabilidad que tienen las niñas de quedar embarazadas y si es
así entran en un círculo vicioso, ya que la maternidad precoz suele comprometer sus resultados
académicos y su potencial económico”. Por ello, es importante destacar que la falta de recursos y de
oportunidades educativas y, por ende, laborales son unos de los efectos negativos que conllevan un
embarazo.
Según lo expresado, la mayor parte de estos embarazos no son planeados ni deseados y ocurre en todos
los estratos sociales originado situaciones complicadas, para Posada (2004, p. 5) “en el ámbito biológico,
la joven presenta alto riesgos durante el embarazo o parto ya que su cuerpo no se encuentra totalmente
desarrollado para los futuros cambios físicos, por lo tanto, se le debe de brindar atención médica por el
bienestar de su salud y el del niño”.
Existen diversos factores inciden en esta problemática, como el desconocimiento del cuerpo humano y de
la reproducción, por otra parte, puede implicar un mayor riesgo como deducción de una violación o en
efecto de abuso sexual por parte de un familiar o de un conocido, frente a esta realidad surge la necesidad
de implementar medidas para prevenir embarazos precoces, como la educación sexual y el apoyo de
padres de familia los cuales cumplen un importante rol.
Atendiendo estas consideraciones, el lazo entre embarazo en la adolescencia y pobreza es una de las
cuestiones centrales en torno al cual rueda el estudio de la maternidad en adolescentes, desde esta
perspectiva Binstock y Náslund (2013, p. 26) señalan que “el embarazo en la adolescencia tiene una
repercusión importante en el índice de deserción escolar, reincidencia en embarazos no deseados, el cual
se considera un problema de salud pública de alto impacto negativo”. Es así que comprender las
repercusiones que tiene el embarazo a temprana edad, puede resultar un desafío para los jóvenes, puesto
que esto implica anticipar las consecuencias que pueden suscitar con ello.
Trabajador social
El embarazo a temprana edad se lo puede comprender como tema de interés, pues genera preocupación,
en especial para el profesional en Trabajo Social, puesto que es quien interviene desde las unidades
Trabajo social y resiliencia frente a casos de embarazo en adolescentes de la unidad educativa Picoaza
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
208
educativas, para evitar la deserción escolar por esta causa: “el trabajo social forma parte del sistema
educativo formal y juega un papel importante en la intervención preventiva y asistencial en temas como
el absentismo y el fracaso educativo, la integración de inmigrantes y colectivos desfavorecidos, la
detección de malos tratos” (Fernández et al., 2002, p. 67). Desde esta perspectiva, el trabajador Social
debe tener valores y actitudes para enfrentar los problemas de un grupo e incluso de la sociedad misma
que existen en los centros educativos del nivel medio por los embarazos en adolescentes.
Es en este punto donde surge el embarazo adolescente consecuencia de una práctica sexual casi siempre
irresponsable. Por ello los padres deben brindar apoyo y tener la colaboración de un trabajador social
para que socialicen a sus hijos respecto al tema de la sexualidad en general y el uso de métodos
anticonceptivos, en referencia a lo mencionando anteriormente, los padres deben considerar en todo
momento el futuro de los hijos para que estos puedan sentir el apoyo por parte de sus familiares, y la
sociedad.
Método
Tipo de estudio. Para realizar la ejecución de esta investigación se utilizó el diseño no experimental, el
cual se apoyó con el método analítico, descriptivo, cuantitativo y bibliográfico; los cuales permitieron
contextualizar los aportes de la investigación para que los recursos obtenidos se empleen como material
de apoyo y con ello sirvan de soporte bibliográfico. También se aplicó el método lógico científico:
inductivo, deductivo, enfoque mixto, lo que permitió analizar la información obtenida y valorar aquella de
utilidad priorizando el objetivo de este estudio
Población y muestra. En este estudio se consideró una población de estudiantes del tercero de
bachillerato de la Unidad Educativa Picoaza, para efectos, se utilizó una muestra de 15 estudiantes en
estado de embarazo
Procedimientos de la recolección de datos. Para recolección de datos se utilizó como instrumento la guía
de entrevista y la Escala de resiliencia SV-RES de los autores Eugenio Saavedra Guajardo y Marcos Villalta
Paucar la cual se aplicó de manera online a trabajadoras sociales del Departamento de Consejería
Estudiantil DECE utilizando la plataforma WhatsApp, la cual permitió realizar diferentes cuestiones en
relación con la problemática investigada, mientras que a estudiantes embarazadas de la unidad educativa
Picoaza, se les aplicó un cuestionario de encuesta Semiestructurado con preguntas lo que concedió
cumplir con el objetivo expuesto en este trabajo.
Procedimiento en la recolección de datos. Se empleó el procedimiento de esta investigación con la
aplicación de la técnica de entrevista estructurada, la cual se direccionó en identificar acciones realizadas
por la profesional en Trabajo Social desde el DECE (Departamento de Consejería estudiantil), por lo que
Tania Liceth Zamora Zambrano y Eva Margarita Alcívar Medranda
Volumen 5 | Número 2 | julio - diciembre| 2021
209
se identificó que al existir limitaciones por la pandemia del COVID-19 la mejor alternativa consistía en
realizarla utilizando los recursos tecnológicos existentes. No obstante, en la encuesta que se aplicó se
elaboró mediante el recurso de Google Forms, lo que permitió enviarles un enlace por medio de correo
electrónico directamente a las estudiantes en estado de embarazo para recopilar la información
presentada en este estudio.
Aspectos éticos. Esta investigación consideró importante reservar los nombres de la población objeto de
estudio como medida de protección la privacidad, no obstante, a las estudiantes embarazadas se les
explicó que este trabajo era con fines académicos por cuanto se garantiza la no divulgación de datos
sensibles o de carácter reservados.
Análisis de datos. El análisis se realizó producto de la información proporcionada en este estudio, por
estudiantes embarazadas en la que se procesó utilizando el programa Microsoft Excel obteniendo los
porcentajes de acuerdo a las cuestiones establecidas en la encuesta, comparando los factores de la escala
de resiliencia asociados con los resultados, considerando los 12 ítems que establecen Marcos Villalta
Paucar, mientras en la entrevista se evidenció las acciones que desde el Trabajo Social desarrollan cuando
se presenta alguna problemática dentro de las instalaciones académicas.
Resultado
De acuerdo con la entrevista realizada a la profesional en Trabajo Social del Departamento de consejería
estudiantil, existe preocupación por el incremento de estudiantes que se embarazan si haber concluido
su formación profesional, lo cual conlleva a cambiar de planes en su vida, Ella mencionó:
Existe preocupación por las autoridades del plantel al evidenciar el aumento considerado de
estudiantes en estado de embarazo, lo que se atribuye que puede incidir en su proceso formativo,
puesto que si bien, no es un impedimento tener un hijo para continuar sus estudios, esto si puede
afectar su estado emocional, por el proceso biológico que implica transformación en el cuerpo de
las estudiantes.
Del mismo modo indicó que:
En investigaciones llevada a cargo por ese departamento se han constatado cambios en el
comportamiento de estudiantes, que por coincidencia están en estado de gestación, lo que se
atribuye a posibles problemas en el entorno familiar. Por último, menciona su preocupación al
existir ausentismo por parte de este grupo de jóvenes, no obstante, acusa esto a la situación
mundial a causa del COVID-19. Dichas acciones son en conjunto realizada por la psicóloga clínica
que establece los procedimientos de intervención en estos casos.
Trabajo social y resiliencia frente a casos de embarazo en adolescentes de la unidad educativa Picoaza
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
210
Para continuar con el procedimiento metodológico se aplicó una encuesta a estudiantes embarazadas
considerando los factores de la escala de Resiliencia SV RES la cual desarrolló Saavedra y Villalta (2007),
fundamentada en el modelo de Grotberg (1995). Por ello tomando como referencia (ver tabla 1) se
establecen ítems en esta investigación que van con relación a los factores resilientes.
Tabla 1
Niveles de estructuración de la conciencia
Competencias
interacciónales de
Grotberg (1995)
Condición de base
Visión de sí mismo
Visión del problema
Respuesta resiliente
Yo soy, yo estoy
F1: Identidad
F2: Autonomía
F3: Satisfacción
F4: Pragmatismo
Yo tengo
F5: Vínculos
F6: Redes
F7: Modelos
F8: Metas
Yo puedo
F9: Afectividad
F10: Autoeficacia
F11: Aprendizaje
F12: Generatividad
Nota. Elaborado de Villalta Paucar; Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes de contextos de alta
vulnerabilidad social (2010).
En la tabla anterior se identifican 12 factores de los cuales el Factor 1: se relaciona con Identidad. (Yo soy-
condiciones de base). Hace referencias a juicios de carácter general tomados de los aspectos culturales
que precisan al sujeto de un modo determinado. El factor 2: hace referencia a la Autonomía. (Yo soy/yo
estoy-visión de sí mismo). Describe los juicios sobre el lazo que el sujeto establece consigo mismo,
mientras que el factor 3: indica la satisfacción individual. (Yo soy, yo estoy, visión del problema). Hacen
referencia a un estado de satisfacción personal, efectos de logro y autovaloración. El factor 4: establece
el pragmatismo. (Yo soy, yo estoy-respuesta resiliente). Puede indicar un sentido práctico como necesidad
de interpretar varias acciones que realizan, a su vez el Factor 5: establece vínculos. (Yo tengo, condiciones
de base). Hace referencia a las relaciones cercanas e intensas con vínculos en la infancia que especifican
estructuras de apego las cuales se orientan sistemas de creencias o aspectos religiosos (Saavedra, 2003).
Factor 6: se relaciona con redes. (Yo tengo, visión de sí mismo). Concierne lo afectivo que establece la
persona con su entorno social cercano, por otro lado, el Factor 7: indica modelos. (Yo tengo, visión del
problema). Aquí se especifican juicios que refieren a personas y situaciones que sirven de orientación al
sujeto para hacer frente a sus problemas, mientras que el factor 8: determina las metas. (Yo tengo-
respuesta resiliente). Este tiene relevancia al sentido de la acción para determinar una situación
problemática.
Sin embargo, el factor 9: Afectividad. (Yo puedo-condiciones de base). Se relaciona a la valoración positiva
de la vida emocional y el factor 10: Autoeficacia. (Yo puedo visión de sí mismo). Establece las visiones de
éxito lo que permite a la persona reconocer en sí mismo un potencial ante una situación problemática.
Factor 11: se relaciona con el aprendizaje. (Yo puedo-visión del problema). Permite aprovechar la
experiencia coexistida, para aprender de los errores y evaluar el propio actuar para corregir la acción
Tania Liceth Zamora Zambrano y Eva Margarita Alcívar Medranda
Volumen 5 | Número 2 | julio - diciembre| 2021
211
negativa. Factor 12: establece la generatividad. (Yo puedo, respuesta resiliente). Determina la relevancia
con la capacidad de pedir ayuda a los demás para así solucionar distintas situaciones problemáticas.
Tabla 2
Cómo se considera usted, dirigido a estudiantes embarazadas de la Parroquia Picoaza, Ecuador 2021
Ítems
F
%
Temeroso /débil
4
27
Valiente /fuerte
2
13
Con valores /principios
8
53
Optimista
1
7
Total
15
100
Nota. Elaboración propia en base a cuestionario aplicado a estudiantes embarazadas de Unidad Educativa Picoaza, Ecuador.
De acuerdo a estos resultados el 53 % de estudiantes embarazadas indica que se consideran con valores,
lo que permite identificar un adecuado estado de aceptación, mientras que con el 27 % un importante
grupo se considera temeroso o débil, lo que puede dar pautas a posibles desajustes de comportamiento,
con el 13 % indican ser valiente y tener fortaleza y con el 7 % se consideran optimista ante cualquier
cambio en sus vidas.
Tabla 3
En que ocupa la mayor cantidad de su tiempo, dirigido a estudiantes embarazadas de la Parroquia
Picoaza, Ecuador 2021
Ítems
%
En actividades académicas
20
Quehacer Domestico
33
Ocio
20
Redes sociales
27
Total
100 %
Nota. Elaboración propia en base a cuestionario aplicado a estudiantes embarazadas de Unidad Educativa Picoaza, Ecuador.
En esta interrogante las estudiantes indican con el 33 % ocupar el tiempo en quehacer doméstico, otro
importante grupo con el 27 % indica utilizarlo en redes sociales, mientras que las actividades académicas
y el ocio, obtienen el 20 %.
Tabla 4
Cuándo presenta algún tipo de dificultad a quien acude, dirigido a estudiantes embarazadas de la
Parroquia Picoaza, Ecuador 2021
Ítems
F
%
Con un familiar
1
7
Amigo
6
40
Pareja
5
33
Prefiere no comentarlo con nadie
3
20
Total
15
100
Nota. Elaboración propia en base a cuestionario aplicado a estudiantes embarazadas de Unidad Educativa Picoaza, Ecuador.
Trabajo social y resiliencia frente a casos de embarazo en adolescentes de la unidad educativa Picoaza
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
212
En esta interrogante, con el 40 % de estudiantes encuestados, mencionan que acuden donde un amigo
cuando tienen alguna dificultad, lo que se considera muy de acuerdo en este ítem, puesto que al tener
problemas buscan la manera de expresarlo con alguien. Mientras que con el 33 % indican que acuden con
su pareja para establecer soluciones, sin embargo, con el 20 % prefiere no comentar con nadie en
dificultad, lo que puede interpretarse como una situación en desacuerdo.
Tabla 5
Ha vivido una o varias de las siguientes situaciones, dirigido a estudiantes embarazadas de la Parroquia
Picoaza, Ecuador 2021
Ítems
F
%
Enfermedad de un familiar
3
20
Divorcio o separación de tus padres
1
7
Serios problemas económicos
6
40
Embarazos no deseados
5
33
Total
15
100
Nota: Elaboración propia en base a cuestionario aplicado a estudiantes embarazadas de Unidad Educativa Picoaza, Ecuador
El 40 % de estudiantes embarazadas encuestadas indican haber estado con serios problemas económicos,
mientras que con el 33 % indican estar en una situación de embarazo no deseado, otro 20 % menciona
haber estado durante la enfermedad de un familiar muy querido y con el 7 % indican haber vivido la
situación de la separación de sus padres.
Tabla 6
Posee usted las siguientes características, dirigido a estudiantes embarazadas de la Parroquia Picoaza,
Ecuador 2021
Ítems
F
%
Buenos sentimientos
7
47
Leal
0
0
Divertida
6
40
Reservada /cuidadosa
2
13
Total
15
100
Nota: Elaboración propia en base a cuestionario aplicado a estudiantes embarazadas de Unidad Educativa Picoaza, Ecuador
Entre las características anteriores el 47 % de estudiantes embarazadas mencionan tener buenos
sentimientos lo que se percibe como muy bueno considerando la condición, mientras que con el 40 % se
consideran divertidas, lo que se puede dar a entender que no se refugian en un solo estado de ánimo,
mientras que con el 13 % se consideran cuidadosa o reservada.
Tania Liceth Zamora Zambrano y Eva Margarita Alcívar Medranda
Volumen 5 | Número 2 | julio - diciembre| 2021
213
Discusión
La adolescencia puede ser comprendida como el período de evolución que ocurre de la niñez a la adultez,
lo que Incluye algunos cambios, físicos y en la forma en que un joven se relaciona o interactúa con el
entorno, en este sentido, para Ortega (2011, p. 5) se considera que comienza alrededor de los 12 o 13
años y termina hasta los 19 o 20, durando casi una década. Comienza con la pubertad que es el proceso
que conduce a la madurez sexual. No obstante, todo ese proceso tiene incidencia, por tanto, debe ser
necesario la atención que se realice a adolescentes con el fin de disponer de un adecuado contexto
escolar, tal como señala de Posada y Broche (2012, p. 233):
El éxito en un determinado contexto, como el escolar, transmite a las personas sentimientos
positivos de autoestima y eficacia, que ayudan a tener la suficiente confianza para enfrentarse
y salir airosos de las pruebas que la vida les depare en otros contextos.
El contexto educativo como proceso de formación implica una seria de interacciones que pueden ser
reflejados en el comportamiento de cada individuo, es aquí donde se deben visualizar los posibles riegos,
que impliquen acciones inmediatas por los entes de control debido a que las circunstancias de adversidad
no son estáticas, sino que pueden cambian y para ello requieren estructuras en las conductas resilientes.
Es importante determinar la efectividad de aplicar una escala de carácter resiliente para asegurar un
cambio positivo en las personas que son objeto de estudio, tanto así que permitan identificar las
variaciones del comportamiento con base en la situación de cada individuo:
Los factores de resiliencia de la escala SV-RES vinculados al rendimiento académico interactúan con
otros factores protectores. Dichos factores apoyan el proceso de reelaboración de la adversidad.
Uno de estos factores refiere a la forma como los adolescentes interpretan y desarrollan estrategias
de acción para abordar la adversidad (Villalta, 2010, p. 180).
Por otro lado, “la resiliencia ha introducido una perspectiva diferente tanto en el ámbito de la
psicopatología como en el de la educación al confiar más en la fortaleza de las personas y en sus
posibilidades de realizar cambios (Uriarte, 2005, p 61). Es así que al otorgar confianza en el individuo de
poder superar la adversidad como ser humano con características de adaptabilidad en distintas
condiciones.
Para Aveiga y Cedeño (2020, p. 431) la resiliencia juega un papel importante en el proceso, por ser la
habilidad que posee el ser humano para adaptarse de manera positiva a situaciones adversas”. Por ende,
se considera el potencial de cada individuo para ajustar su comportamiento y no acelerar un proceso
natural que involucre interpretaciones erróneas de la percepción de cada persona, en este orden de ideas,
Meza y Huamán (2019, p. 40), manifiestan que: la resiliencia puede ser entendida también teniendo
como estrategias la significación del arte, la danza, los lugares de memorialización. Pero, estos hechos no
deben ser procesos aislados a la memoria colectiva, es necesario que sean acompañadas por otras
medidas”.
Trabajo social y resiliencia frente a casos de embarazo en adolescentes de la unidad educativa Picoaza
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
214
Conclusión
En relación con los factores de resiliencia SV-RES respecto a estudiantes en estado de embarazo se
evidencia la relación entre resiliencia y su condición pues existen situaciones que es necesario considerar
para constituir las condiciones de dicha relación. Estas están afines al modelo protector de la resiliencia
señalados en los factores F3 satisfacción F6 redes F9 afectividad considerados en las encuestas aplicadas.
Es evidente que existen factores que pueden considerarse preocupantes, pues en estos casos las
estudiantes en condiciones de baja autoestima, o de alguna situación emocional, pueden no solo afectar
su estado de salud, sino que también le afecta al hijo quien percibe las emociones de la futura madre.
Es importante mencionar, que las acciones desarrolladas por la profesional en Trabajo Social de la unidad
educativa, son coordinadas con el equipo técnico profesional del Departamento de Consejería Estudiantil,
quienes en conjunto implementan estrategias, que fomentan la autoestima en este grupo de estudiantes
lo que incide en incrementar factores resilientes en estudiantes en estado de gestación.
Referencias
Aveiga Macay, V. R. y Cedeño Aguayo, E. L. (2020). Resiliencia de los adultos mayores del Centro Diurno
Gerontológico “Cristo Rey” frente al abandono de sus familiares. Socialium, 4(2), 429-444.
https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2020.4.2.579
Balestena Sánchez, J., Pereda Serrano, Y. y Milán Soler, J. (2015). La edad materna avanzada como
elemento favorecedor de complicaciones obstétricas y del nacimiento. Revista de Ciencias
Médicas de Pinar del Río, 19(5), 789-802.
Barón, J. V. (2013). Embarazo en adolescentes complicaciones. Revista medica de Costa Rica y
Centroamerica, 70(605), 65-69.
Binstock , G., y Náslund-Hadley , E. (2013). Maternidad adolescente y su impacto sobre las trayectorias
educativas y laborales de mujeres de sectores populares urbanos de Paraguay. Papeles de
Publación CIEAP/UAEM, (78), 15-40. http://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v19n78/v19n78a3.pdf
Caballero Batista, A. y Méndez Díaz, T. (2005). El sentido psicologico del embarazo en adolescentes
gestantes. Gale(108), 62.
https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA170020799&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&l
inkaccess=abs&issn=00489115&p=IFME&sw=w
De Posada Rodríguez, S. y Broche Ulloa, M. (2012). Intervención educativa para fortalecer la resiliencia
de madres adolescentes del Policlínico Vertientes. Humanidades Médicas, 12(2), 217-240.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202012000200006
Tania Liceth Zamora Zambrano y Eva Margarita Alcívar Medranda
Volumen 5 | Número 2 | julio - diciembre| 2021
215
Fernández Fernández, D., Altelarrea Soria, A. y Bravo Arroyo, M. (2002). El trabajo social en un equipo de
orientación educativa y psicopedagógica. Red de información educativa.
https://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/92661
Gómez , I., Molina, R, y Zamberlin, N. (2010). Factores relacionados con el embarazo y la maternidad en
menores de 15 años en América Latina y El Caribe. (L. T. Orozco, Ed.) Federación
Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología.
http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Factores%20relacionados%20%20con%20el
%20embarazo%20y%20la%20maternidad%20en%20menores%20de%2015%20a%C3%B1os%20
ReporteFinalOct2010.pdf
León, P., Minassian, M., Borgoño, R. y Bustamante, F. (2008). Embarazo en adolescente. Revista
pediátrica, 5(1), 42. http://www.revistapediatria.cl/volumenes/2008/vol5num1/5.html
Martínez Sánchez, L., Jaramillo Jaramillo, L., Villegas Álzate, J., Álvarez Hernández, L. y Ruiz Mejía , C.
(2018). La anemia fisiológica frente a la patológica en el embarazo. Revista Cubana de
Obstetricia y Ginecología, 44(2).
http://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/356/287
Meza Salcedo, A., y Huamán Tovar, E. (octubre de 2019). Desarrollo y ciudadanía: la resiliencia de las
comunidades rurales en Pasco y Huánuco post conflicto armado en el Perú. Socialium, 4(1), 34-
49. https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2020.4.1.508
Organización Mundial de la Salud, O. (2006). Las prioridades de salud sexual y reproductiva reciben un
espaldarazo al más alto nivel. Revista Médica Electrónica de Portales Médicos.
Ortega Embrion , M. (2011). Identificar factores de protección y/o resiliencia del embarazo adolescente
en mujeres de un contexto marginal urbano del municipio de La Paz [Archivo PDF]. CEDOC.
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/BCS/bcs_meta1_2011.pdf
Posada, C. (2004). Embarazo en la adolescencia: no una opción, sino una falta de opciones. Revista
Sexología y Sociedad, 10(25), 4-10.
http://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/268
Urbina, C. y Pacheco, J. (2006). Embarazo en adolescentes. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia,
52(1), 118-123. https://doi.org/10.31403/rpgo.v52i341
Uriarte Arciniega, J. (2005). La resiliencia. Una nueva perspectiva en psicopatología del desarrollo.
Revista de Psicodidáctica, 10(2), 61-80. https://www.redalyc.org/pdf/175/17510206.pdf
Trabajo social y resiliencia frente a casos de embarazo en adolescentes de la unidad educativa Picoaza
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
216
Villalta Páucar, M. A. (2010). Factores de resiliencia asociados al rendimiento académico en estudiantes
de contextos de alta vulnerabilidad social. Revista de Pedagogía, 31(88), 159-188.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65916617007
Villalta Páucar, M. A. (2010). Factores de resiliencia asociados al rendimiento académico en estudiantes
de contextos de alta vulnerabilidad social. Revista de Pedagogía, 31(88), 159-188.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65916617007
Contribución de los autores
TLZZ:Conceptualización, análisis formal, investigación, redacción: borrador original.
EMAM:Metodología, supervición, validación, redacción: revisión y edición.
Fuentes de financiamiento
Autofinanciada.
Conflictos de interés
No presenta conflicto de intereses.
Correspondencia
tzamora1052@utm.edu.ec