Propuesta para la elaboración del perfil psicológico del niño peruano
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
294
Discusión
La gran mayoría de las investigaciones psicológicas sobre el niño peruano tienen un enfoque del
desarrollo empírico-funcionalista y conductista, como proceso regular, continuo y lineal, que señala
solo variaciones cuantitativas del niño en crecimiento (Blumenfeld, 1946, Alarcon,1956, Majluf, 1970,
Pollitt, 1974, Palomino y Reyes, 1983, Reyes y Sánchez, 1983). En minoría se hallaron investigaciones
con un enfoque dialectico, subjetivista y genético determinista, que conciben el desarrollo como
proceso de cambios lentos y graduales a saltos, donde aparecen y reaparecen rasgos síquicos, en un
curso de crisis del desarrollo (Gonzáles y Aliaga, 1975, Reátegui et al 1975, Cornejo, 1975, Aliaga et
al 1976, Meza e Inga, 1980). Esto es explicable por la fuerte influencia de la psicología occidental en
la formación de los profesionales de la psicología en nuestra realidad.
Los aportes al conocimiento de la psicología del niño peruano se han orientado a restringidos temas
o contenidos y etapas de la edad de la niñez. Así, durante tres décadas, de 1962 a 1991 ocho
universidades peruanas produjeron 1983 tesis universitarias, de estas 498 (25,11%) tratan sobre
algún tópico de la psicología del niño. La mayor productividad se dio en la década de 1962 a 1971,
alcanzando un índice de 0,34, es decir de cada 10 tesis universitaria de las carreras profesionales de
psicología, tres trataron de algún tema de la psicología del niño peruano.
Por otro lado, la infancia escolar es la etapa de la niñez más estudiada, quedando pendiente el estudio
de las etapas del recién nacido, niñez temprana y la infancia preescolar. También se ha estudiado
mayoritariamente a niños normales y en menor cantidad a niños anómalos con déficit o trastornos
neurológico o sensoriales, así mismo se ha investigado más a niños de Lima que de provincias, sobre
todo mucho menos a los niños de los pueblos originarios.
En cuanto al contenido de las investigaciones realizadas en estas tres décadas, coincidiendo con
varios estudios (Burgos, 1985, Meza y Sirlopú (1997), León y Zambrano, 1996, Lazarte ,1997 y
Sánchez, 2016) al parecer se ha abordado en abundancia los temas de las habilidades intelectuales,
aprendizaje y rendimiento, habilidades sociales, percepción y viso motricidad, habilidades
lingüísticas, déficit neurológico, ansiedad, pensamiento y lenguaje. Muy poco se ha investigado sobre
la atención, memoria, imaginación, temperamento y casi nada de sentimientos, motivaciones,
voluntad, aficiones, intereses valores y actitudes, siendo estos temas parte de las líneas de
investigación que tenemos que implementar (Lazarte, 1991) a fin de poder completar los contenidos
la estructura del perfil psicológico del niño peruano que proponemos (Ver anexo).