Manifestaciones
de maltrato escolar en los alumnos de instituciones educativas públicas de
zonas urbanas y rurales
Manifestations of school
abuse in students from urban and rural areas schools
Cecilia Gladys Aliaga Sandoval[1]
RECIBIDO: SEPTIEMBRE 13 2016
ACEPTADO: MAYO 3 2017
Resumen
El estudio tuvo como objetivo general
describir y comparar las manifestaciones de maltrato escolar en los alumnos de
instituciones educativas públicas de zonas urbanas y rurales. Para ello, se
llevó a cabo una investigación básica de nivel comparativo; se utilizó como
instrumento de recojo de información un cuestionario validado inicialmente por expertos y, tras ser corregido, por una
prueba piloto con estudiantes. Dicho instrumento se aplicó a 197 estudiantes de
la I. E. María Inmaculada (Huancayo), 783 estudiantes de la I. E. Túpac Amaru
(Chilca) y a 58 estudiantes de la I. E. Istay (Huancavelica) durante los años
2012, 2013 y 2014, respectivamente. Para sustentar los hallazgos, se han
utilizado la teoría ecológica de Bronfenbrenner y la teoría comportamental de Arnold Buss. A partir de los
hallazgos, se puede afirmar que, en el proceso de interacción escolar entre
pares en los estudiantes de instituciones educativas públicas de zonas urbanas
y rurales, existen manifestaciones de maltrato, como agresiones físicas: jalones de cabello, empujones,
patadas, golpes en diversas partes del cuerpo, y expresiones verbales: sobrenombres, insultos, humillaciones.
Asimismo, se encontró la práctica del cyberbullying, el happy
slapping y del dating violence; manifestaciones de violencia escolar típicas de las zonas
urbanas, pero también presentes en las zonas rurales. Se relaciona este último
hallazgo con el acceso a los medios de comunicación masiva, tales como
telefonía fija/móvil e internet, que cuentan con cobertura en dichas zonas.
Se concluye que el estudio desarrollado durante los
años 2012, 2013 y 2014 en instituciones educativas públicas de las zonas
urbanas y rurales revela la prevalencia de agresiones físicas y agresiones
verbales entre pares.
Palabras clave: Estudiantes, maltrato, agresiones físicas, agresiones
verbales, violencia escolar.
Abstract
The study had as general objective to describe and
compare the manifestations of school abuse in students from urban and rural
areas schools. It was conducted as a basic research at a comparative level; a
questionnaire, initially validated by experts, was used as an information
retrieval tool, and after it was corrected, it was validated by a pilot test
with students. This instrument was applied to 197 students from María
Inmaculada School (Huancayo), 783 students
from Túpac Amaru School (Chilca) and 58
students from Istay School (Huancavelica) during the
years 2012, 2013 and 2014, respectively. Bronfenbrenner’s ecological theory and Arnold
Buss’s behavioral theory were
used to support the research findings. From
those findings, it can be affirmed that in the process of peer-to-peer
interaction between students from urban and rural public schools, there are
abuse manifestations such as physical aggressions: hair pulling, pushing,
kicking, blows in various parts of the body, and verbal expressions: nicknames,
insults, humiliations. In addition, it was found out the practice of
cyberbullying, happy slapping and dating violence; typical manifestations of
school violence in urban areas, but also present in rural areas. This last
finding is related to the access to the mass media, such as fixed/mobile
telephony and the internet, which have coverage in these areas. It has been
concluded that the study developed during the years 2012, 2013 and 2014 in
public schools from urban and rural areas reveals the prevalence of physical
aggressions and verbal aggressions between peers.
Keywords: Students, mistreatment,
physical aggression, verbal aggression, school violence.
Introducción
El estudio tuvo como objetivo general
describir y comparar las manifestaciones de maltrato escolar en los alumnos de
instituciones públicas de zonas urbanas y rurales. Se planteó como hipótesis
general que las principales manifestaciones de maltrato en los alumnos de
instituciones educativas públicas de zonas urbanas y rurales son las agresiones
físicas, como jalones de cabello, empujones, patadas, golpes en diversas partes
del cuerpo, y expresiones verbales, como poner sobrenombres, insultos,
humillaciones. Para sustentar los hallazgos, se han utilizado la teoría
ecológica de Bronfenbrenner
y la teoría comportamental de Arnold Buss. Los resultados de la investigación reflejan a groso modo la
realidad de la violencia escolar en instituciones educativas públicas de zonas
urbanas y rurales, y aportan información relevante sobre esta problemática. A
pesar de que no se cuenta con cifras determinadas, se ha inferido el porcentaje
de práctica, a partir del cual, la problemática ha sido caracterizada en
función de seis indicadores verificados: (a) formas de violencia escolar, (b)
personas implicadas en la violencia escolar, (c) motivos por los que se ejerce
violencia escolar, (d) lugares donde se ejerce violencia escolar, (e)
frecuencia en el tiempo del ejercicio de la violencia escolar y (f) acciones
tomadas frente al ejercicio de la violencia escolar, que presentan las mismas
características en ambas zonas. Finalmente, se logró el objetivo planteado, y
se concluye en que la investigación desarrollada durante los años 2012, 2013 y
2014 en instituciones educativas públicas de las zonas urbanas y rurales revela
la prevalencia de agresiones físicas y agresiones verbales entre pares y la
práctica del código del silencio, que permite ocultar esta problemática.
Materiales y métodos
Se desarrolló una investigación básica de nivel
comparativo. Como instrumento de recojo de información, se utilizó un cuestionario inicialmente validado por expertos y,
tras ser corregido, por una prueba piloto con estudiantes. Dicho instrumento
fue aplicado a 197 estudiantes de la I. E. María Inmaculada (Huancayo), 783 estudiantes de la I. E. Túpac Amaru (Chilca) y a 58 estudiantes
de la I. E. Istay (Huancavelica) durante los años 2012, 2013 y 2014,
respectivamente. Las teorías científicas utilizadas para sustentar los
hallazgos fueron la teoría ecológica de Bronfenbrenner y la teoría
comportamental de Arnold Buss.
Resultados
Nuestros
hallazgos nos permiten afirmar nuestra hipótesis general planteada que señala:
que “Las principales manifestaciones de maltrato en los alumnos de
Instituciones Educativas Públicas de Zonas Urbanas y Rurales son las agresiones
físicas como jalones de cabello, empujones, patadas, golpes en diversas partes
del cuerpo y expresiones verbales como poner sobre nombres, insultos,
humillaciones”. Estos hallazgos se sustentan en la Teoría Ecológica de
Bronfenbrenner como una de las teorías básicas; que sustenta que los
comportamientos violentos del ser humano, son comportamientos que fueron
aprendidos en un ambiente ecológico; enfatizando que el ambiente ecológico es
un conjunto de estructuras seriadas en diversos niveles a los cuales denomina:
el microsistema, el mesosistema, el exosistema y el macrosistema y la Teoría Comportamental de Arnold Buss que sustenta
que: la agresividad es una clase de respuesta constante y
penetrante conformada por dos componentes: el actitudinal y el motriz, el
primero está referido a la predisposición y el segundo al comportamiento; el
cual se evidencia en comportamientos
agresivos que se manifiesta en diversos estilos.
Referente a las agresiones físicas
Los resultados reportan la existencia de agresiones
físicas en las instituciones educativas parte del estudio. A continuación, se
detalla la información hallada.
a) Institución Educativa María Inmaculada: Del total de 197 (100 %)
estudiantes encuestadas sobre agresiones sufridas en el colegio, el 13 %
afirman haber sido golpeadas; el 47 % aluden que son víctimas de jaloneos
de cabello, y el 43 % ponen de manifiesto haber sido empujadas.
b) Institución Educativa Túpac Amaru: Del total de 783 (100 %) estudiantes encuestados,
182 alumnos, que representan el 23 % de la muestra, fueron golpeados; a
410 alumnos (52 %) les jalaron
el cabello, y a 539 alumnos (69 %) los han empujado.
c) Institución Educativa Istay: Del total de 58 (100 %) estudiantes encuestados,
16 alumnos, que representan el 28 % de la muestra, fueron golpeados; a 11 alumnos (19 %) les jalaron el
cabello, y a 24 alumnos (41%) los han empujado.
Estos resultados se comparan cuando La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (2007) realizaron un estudio para
determinar la práctica del bullying y los factores asociados al uso de
sustancias, a nivel individual, escolar y comunitario, en una muestra
conformada por 65041 estudiantes de 516 colegios (416 públicos y 100 privados)
que cubrían un total de 50 ciudades, los resultados obtenidos fueron que el
15,3% ha sido víctima de una o más agresiones físicas en lo que va de su vida
escolar. El agresor o los agresores fueron compañeros(as) de clase. El 20,2%
reconoce haber agredido a algún compañero de clase.
Oliveros,
Figueroa, Mayorga, Cano, Quispe &
Barrientos (2009) en su
investigación titulada “Intimidaciòn
en colegios estatales de secundaria del Perú”; realizada en colegios
nacionales de cinco departamentos del país: Ayacucho (Huamanga), Cusco (Sicuani),
Junín (Satipo), Huancavelica y Lima (Ñaña); determinaron que el grado de incidencia de maltrato
escolar tuvo un promedio de 50.7%; una de las variables asociadas
significativamente con intimidación fueron golpes.
Martínez & Moncada (2011) en su investigación titulada
“Relación entre los niveles de agresividad y convivencia en el aula de los
estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la I.E.T. N° 88013 “ELEAZAR GUZMAN BARRON” – CHIMBOTE; obtienen
como resultados entre las dos variables (nivel de agresividad y convivencia en
el aula) se muestra un nivel medio de agresividad; y el nivel de convivencia es
alto dentro del aula.
Referente a las agresiones verbales
Las agresiones verbales se
manifiestan en comportamientos de desprecio, ridiculización y hostigamiento
verbal.
a) Institución Educativa María Inmaculada: Del total de 197 (100 %)
estudiantes encuestadas, el 52 % aseveran que les han puesto sobrenombres en el colegio; el 38 % señalan
que han sido insultadas; el 22 % refieren haber sido puestas en ridícu; el
51 % afirman que han contado mentiras sobre su persona, y el 18 %
manifiestan haber sido chantajeadas.
b) Institución Educativa Túpac Amaru: Del total de 783 (100 %) estudiantes
encuestados, a 524 alumnos, que representan el 67 % de la muestra, les han
puesto sobrenombres; a 442 alumnos (56 %) les han insultado; a 193 alumnos
(25 %) los han puesto en ridículo ante los demás; 182 alumnos (23 %)
experimentaron burlas sobre su persona (por color de piel, creencia religiosa,
lugar de procedencia); 336 alumnos (43 %) percibieron que se han contado
chismes sobre su persona a otros; 178 alumnos (23 %) fueron chantajeados;
187 alumnos (24 %) fueron amenazados; a 97 alumnos (12 %) les hicieron
la ley del hielo; a 143 alumnos (18 %) no
les permiten jugar con otros; a
143 alumnos (18 %)
no les permiten que hablen con otros, y a 138 alumnos (18 %), no les
permiten que se relacionen con otros.
c) Institución Educativa Istay: Del total de 58 (100 %) estudiantes encuestados,
a 23 alumnos, que representan el 40 % de la muestra, les han puesto
sobrenombres; a 30 alumnos (52 %), los han insultado; a 9 alumnos (16 %) los han puesto en
ridículo ante los demás; 15 alumnos (26 %) experimentaron burlas sobre su
persona (por color de piel, creencia religiosa, lugar de procedencia); 26
alumnos (45 %) percibieron que se han contado chismes sobre su persona a
otros; 6 alumnos (10 %) fueron chantajeados; 17 alumnos (29 %) fueron
amenazados; a 3 alumnos (5 %) les hicieron la ley del hielo; a 15 alumnos
(26 %) de la muestra no les permiten jugar con otros; a 12 alumnos
(21 %) no les permiten que hablen con otros, y a 9 alumnos (16 %) no
les permiten que se relacionen con otros.
Estos
hallazgos se comparan con los estudios referidos por: Batista, Román, Romero & Salas (2010)
en su trabajo titulado “Bullying,
niños contra niños” aborda el fenómeno del bullying; observó evidencias de
la práctica de bullying, por medio de su expresión psicológica en primer año
básico, y por medio de su expresión física en segundo básico. Teniendo en
consideración que en ambos niveles, el fenómeno se manifestó por un acoso
constante y reiterativo hacia determinados/as niños/as, siendo en primero
básico una niña la víctima, y en segundo básico, se encontró un niño. De igual
forma fue posible evidenciar que los hechos de violencia se justificaban en la
idea de mantener un ambiente educativo idóneo, según los cánones del sistema
educativo chileno, no obstante el acoso se reiteró y aplicó sólo y
exclusivamente a una determinada niña.
De igual
manera Oliveros,
Figueroa, Mayorga, Cano, Quispe &
Barrientos (2009) en su investigación titulada “Intimidaciòn
en colegios estatales de secundaria del Perú”; realizada en colegios
nacionales de cinco departamentos del país: Ayacucho (Huamanga), Cusco
(Sicuani), Junín (Satipo), Huancavelica y Lima (Ñaña); determinaron que el grado de incidencia de maltrato
escolar tuvo un promedio de 50.7%; entre las variables asociadas
significativamente con intimidación fueron apodos, falta de comunicación,
llamar homosexual, defectos físicos, escupir, obligar a hacer cosas que no se
quiere.
Otros hallazgos
Asimismo, un hallazgo significativo del estudio fue la
práctica del cyberbullying,
el happy slapping y
del dating violence; manifestaciones de violencia escolar
típicos en las zonas urbanas, pero también presentes en las zonas rurales. Se
relaciona este hallazgo con el acceso a los medios de comunicación masiva,
tales como la telefonía fija/móvil e internet, que tienen cobertura en dichas
zonas.
Cyberbullying
a) Institución Educativa Túpac Amaru:
Del total de
783 (100 %) estudiantes encuestados,
178 alumnos, que representan el 23 % de la muestra, recibieron comentarios
agresivos por Facebook, Twitter y/o móvil; 160 alumnos (20 %) recibieron
insultos por Facebook, Twitter y/o móvil; 72 alumnos (9 %) recibieron
amenazas por Facebook, Twitter y/o móvil; 62 alumnos (8 %) experimentaron
la difusión de fotos suyas trucadas por Facebook, Twitter y/o móvil, y 56
alumnos (7 %) experimentaron la
difusión de videos obscenos y humillantes sobre su persona por Facebook,
Twitter y/o móvil.
b) Institución Educativa Istay: Del total de 58 (100%) estudiantes encuestados, 8
alumnos, que representan el 14 % de la muestra, recibieron amenazas por
Facebook, Twitter y/o móvil; 5 alumnos (9 %) experimentaron la difusión de
fotos suyas trucadas por Facebook, Twitter y/o móvil, y 8 alumnos (14 %)
experimentaron la difusión de videos
obscenos y humillantes sobre su persona por Facebook, Twitter y/o móvil.
Happy
slapping
a) Institución Educativa Túpac Amaru: Del total de 783 (100 %) estudiantes encuestados,
77 alumnos, que representan el 10 % de la muestra, afirman que su
dirección electrónica fue hackeada para fines obscenos y humillantes.
b) Institución Educativa Istay: Del total de 58 (100 %) estudiantes encuestados, 3 alumnos, que representan el 5 %
de la muestra, señalan que su dirección
electrónica fue hackeada para fines obscenos y humillantes.
Al respecto Oliveros, Figueroa, Mayorga, Cano,
Quispe & Barrientos (2009) en su investigación titulada “Intimidaciòn en colegios estatales de
secundaria del Perú”; realizada en colegios nacionales de cinco
departamentos del país: Ayacucho (Huamanga), Cusco (Sicuani), Junín (Satipo),
Huancavelica y Lima (Ñaña); determinaron
que el grado de incidencia de maltrato escolar tuvo un promedio de 50.7%
; una de las variables asociadas significativamente con intimidación fueron
discriminación e insulto por correo electrónico.
Dating
violence
a) Institución Educativa Túpac Amaru: Del total de 783 (100 %) estudiantes encuestados,
90 alumnos, que representan el 11 % de la muestra, han experimentado algún
tipo de agresión física o verbal de parte de su enamorado(a).
b) Institución Educativa Istay: Del total de 58 (100 %) estudiantes encuestados,
10 alumnos, que representan el 17 % de la muestra, han experimentado algún
tipo de agresión física o verbal de parte de su enamorado(a).
Discusión
En relación al objetivo e hipótesis planteados en la
presente investigación, se establecen las siguientes conclusiones:
Se determina que en las
instituciones educativas públicas de zonas urbanas y rurales (I. E. María
Inmaculada, I. E. Túpac Amaru e I. E. ISTAY), los estudiantes se desarrollan en
espacios de socialización con presencia de maltrato escolar, manifestado a
través de agresiones físicas y agresiones verbales.
La práctica de agresiones físicas se evidencia en golpes, jalones de
cabello, empujones; asimismo, las agresiones verbales se manifiestan en
comportamientos de desprecio, ridiculización y hostigamiento verbal, como los
sobrenombres, los insultos, poner en ridículo al otro, burlas (por el color de
piel, creencia religiosa, lugar de procedencia), chismes, chantajes, amenazas,
la ley del hielo y el impedimento de jugar, hablar y relacionarse con los
demás.
Asimismo, un hallazgo significativo
fue la práctica del cyberbullying, que se
evidencia en los comentarios agresivos, insultos y amenazas
recibidos por los estudiantes a través de Facebook, Twitter y/o móvil.
Así también, se encontró la práctica
del happy slapping, manifestado en la
difusión de fotos trucadas y videos obscenos y humillantes de los estudiantes
por Facebook, Twitter y/o móvil, así como en el hackeo de sus direcciones
electrónicas con fines obscenos y humillantes.
Del mismo modo, el estudio reveló la
práctica del dating violence, que se evidencia en cualquier
tipo de agresión física o verbal ejercida por el enamorado(a) de los
estudiantes.
Se observa que no existen
diferencias significativas entre las manifestaciones de maltrato escolar en las
instituciones educativas públicas urbanas y en las instituciones educativas
públicas rurales.
Referencias bibliográficas
Batista Y., Román G., Romero P.
& Salas I. (2010). Bullying, niños
contra niños. (Tesis pre grado). Universidad de Chile.
Bronfenbrenner, U. (1979). La Ecología del Desarrollo Humano. Madrid, España.
Bus, A.H.
(1961) The Psichology of Aggression. New York EEUU. Jhon Wiley.
Comisión Nacional para el Desarrollo
y Vida sin Drogas (2007). II Estudio
Nacional: prevención y Consumo de
drogas en estudiantes de Secundaria - 2,007. Lima: Autores.
Martínez M.,
& y Moncada S. (2011). Relación entre
los niveles de agresividad y convivencia en el aula de los estudiantes del
cuarto grado de educación primaria de la I.E.T. N° 88013 “Eleazar Guzmán
Barron” – Chimbote. (Tesis maestría) Universidad Cesar Vallejo. Perú.
Oliveros, M.,
Figueroa, L., Mayorga, G., Cano, B., Quispe, Y. & Barrientos, A. (2009) Intimidación en Colegios Estatales
de secundaria del Perú.
Revista Peruana de Pediatría, Vol. 62
(2), 68-78.
Ramos L. (2011)
Análisis histórico conceptual y
aplicación de dos grupos focales de niños de un
C.E. Parroquial del Distrito San Juan Miraflores. (Tesis Maestría)
Universidad Femenina Sagrado Corazón de Jesús UNIFE. Lima Perú.
[1] Licenciada en Trabajo Social,
Magister en Políticas Sociales, docente, Universidad Nacional del Centro del
Perú, Facultad de Trabajo Social, caliaga@uncp.edu.pe
- https://orcid.org/0000-0003-3470-1895
- Perú