Yesica
Peña-Ríos[1]
Idis
Duarte-Barrios[2]
Manuel
Forero-Garzón[3]
RECIBIDO: JULIO 7 2017
ACEPTADO: NOVIEMBRE 12 2017
Resumen
El
presente artículo precisa la importancia geopolítica del Corredor Ferroviario Bioceánico
Central (CFBC) para Brasil, que responde a su escuela geopolítica, en la que
destacan la integridad e interconexión territorial, su salida al Océano
Pacífico, su proyección al África, su visión de ser un actor global en el
sistema internacional, entre otros. Se sigue los enfoques clásicos de
geopolítica de Mahan, Mackinder, Haushofer y del nuevo postulado de Cohen,
aplicados a la actual dinámica del sistema internacional y a los fines
geopolíticos de Brasil que contienen áreas geográficas de valor estratégico
para este Estado. Una vez finalizado este corredor, Brasil logrará su
proyección al Asia-Pacífico (zona de disputa del poder global) y la
interconexión de su territorio mediante el desarrollo de infraestructura. En
conclusión, Brasil reafirma su pertenencia a una región geopolítica de donde
nacen los poderes de segundo orden.
Palabras clave: Brasil, Corredor Bioceánico, comercio internacional
y geopolítica
Abstract
This article
addresses the geopolitical importance of the Central Bi-Oceanic Railway
Corridor for Brazil, which responds to its geopolitical school, in which they
emphasize territorial integrity and interconnection, its exit to the Pacific
Ocean, its projection to Africa, its vision of being a global actor in the
international system, among others. It follows the classic geopolitical
approaches of Mahan, Mackinder, Haushofer and Cohen's new postulate, applied to
the current dynamics of the international system and to the geopolitical aims
of Brazil that contain geographical areas of strategic value for this State.
Once this corridor is completed, Brazil will achieve its projection to the
Asia-Pacific (area of global power dispute) and the interconnection of its
territory through the development of infrastructure. In conclusion, Brazil
reaffirms its belonging to a geopolitical region from which the powers of
second order are born.
Keywords:
Brazil,
Bi-Oceanic Corridor, international trade and geopolitics
Introducción
El
pasado 18 de septiembre, el Gobierno de Bolivia presentó las características y
beneficios del megaproyecto del CFBC[4], que
atravesará tres Estados, con la participación de Paraguay, Uruguay, Alemania,
Suiza y el Reino Unido en temas de regulación, financiación y aspectos técnicos
en infraestructura; además de la atención generada por el Gobierno de China con
la viabilidad económica en las transacciones comerciales del territorio
suramericano. El representante de ese Gobierno precisó que el corredor tendrá
una extensión de 3755 km de línea férrea (con un recorrido de cuatro días), de
los cuales ya existe un 85 % de vía férrea, con un costo que supera los
10 000 millones de dólares. Es el mayor proyecto de integración regional
del siglo XXI que permitirá la inserción de la región en el comercio y la
economía internacional.
Para
los temas que desarrolla la ciencia de la geopolítica, este simple anuncio del
Gobierno de Bolivia y demás participantes despierta una curiosidad estratégica,
que es propicio desarrollar desde los postulados de la ciencia del Estado. Una
revisión rápida de la evolución del sistema internacional demuestra la
importancia geopolítica y geoestratégica que han tenido los océanos y mares
para los diferentes hombres de Estados a la hora de alcanzar sus objetivos
políticos. Los océanos son fuente de recursos, son vías de conexión,
comunicación y proyección geográfica. El presente escrito analizará la
importancia geopolítica del CFBC para Brasil, sustentado en los enfoques
teóricos de Mahan, MacKinder, Haushofer y Cohen, mediante un análisis de estos
con factores de la escuela geopolítica brasileña, como son la interconexión del
Estado, la salida al Océano Pacifico y la proyección al Asia-Pacífico.
Este
escrito está desarrollado en dos partes. La primera establece la relación entre
los fines de la escuela geopolítica brasileña y la interconexión de los puertos
de Santos e Ilo. La segunda analiza la proyección de Brasil hacia la zona
geográfica del Asia-Pacífico, territorio de disputa del poder mundial. En
conclusión, Brasil logra la integración de su territorio, presencia en áreas
geográficas de valor estratégicos para sus intereses políticos y la salida al
Océano Pacífico. Además, actúa como una potencia de segundo orden, propio de
aquellos Estados que pertenecen a una región geopolítica.
El CFBC
en la escuela geopolítica brasileña
Brasil
es un caso de estudio propicio para la aplicación de los enfoques de la ciencia
del Estado (geopolítica), en razón de su determinismo geográfico, ventajas
comparativas y competitivas y las interrelaciones con las demás unidades del
sistema internacional, que hacen de él un Estado desde el Tratado de
Tordesillas (1494), pasando por su independencia atípica en 1822, y hasta la
actualidad, potencialmente abanderado latinoamericano. Desde esta realidad
geográfica y política, surge el tanque de pensamiento geopolítico de Brasil de
convertirse en un actor decisivo en el ámbito regional con proyección
internacional. Un representante histórico de la diplomacia brasileña que
contribuyó a este fin político fue el barón de Rio Branco, al concebir a Brasil
como un Estado con la capacidad de desarrollar los poderes nacionales[5] para
su seguridad; este personaje centró su accionar en la consolidación de las
fronteras del Estado y su ampliación al occidente.
Kelly y
Child explican y analizan el perfil de la escuela geopolítica de Brasil,
estableciendo cuatro áreas de valor estratégico. En la primera, resalta la
importancia de los recursos del Amazonas, que incluye la desembocadura del Río
Amazonas y los pasajes australes de Suramérica que lo proyectan a los
desfiladeros del Atlántico y al Cabo de Buena Esperanza. La segunda área comprende la posesión
saliente de Brasil como acceso más cercano entre América y Eurasia. En tercer
lugar se halla la abundante riqueza expresada en sus ventajas comparativas y
competitivas, la tecnología en desarrollo y la consolidación de los altos
niveles de producción interna de sus tierras. Por último, Brasil es un
dirigente pivote geopolítico como agente estabilizador de las naciones del
subcontinente (1990, pp. 130-150). Para determinar la importancia geopolítica
del CFBC, se abordarán las áreas dos (proyección al Asia-Pacífico) y cuatro de
los autores en mención; esta última en el apartado de proyección de poder de
Brasil.
La
trayectoria del CFBC[6]
constituye la fusión de lo continental con lo marítimo al conectar, mediante un
corredor, a los océanos Atlántico y Pacífico. Se confirma, así, la constante
preocupación de los Estados y sus líderes políticos por el acceso y la
utilización de los océanos y mares como fuentes de recursos naturales, vías de
comunicación y proyección de poder; ejemplos de esta importancia estratégica
son la construcción de los canales del Suez y de Panamá, y más recientemente,
la intención de construir el canal de Nicaragua, entre otros. Además, la actual
dinámica del sistema internacional ratifica esa importancia estratégica de los
océanos y mares para las potencias de primer y segundo orden por el acceso a
estos. Algunos ejemplos de esta realidad internacional son: Estados Unidos
divide al mundo en siete comandos y a cada uno le asigna una flota naval; por
su parte, China inició un programa de modernización de su Armada para contar
con la capacidad de romper el cerco natural y político de sus mares; y en
referencia a Brasil, tanto en su Estrategia de Defensa como en su Libro Blanco
de Defensa de los años 2008 y 2012 respectivamente, se resalta la importancia de su poderío naval,
que cuenta con la capacidad tecnológica e industrial para la construcción de
navíos de propulsión convencional y nuclear.
El
almirante Mahan, quien hereda del Imperio británico la importancia de
desarrollar una flota comercial apoyada y defendida por una flota naval,
consideraba que los Estados Unidos debían garantizar la libertad de los océanos
y poseer el control de los puntos estratégicos de rutas marítimas e
interconexión de mares y océanos (1950). Otro pensamiento
concordante con el de Mahan, es el del general alemán Haushofer, quien, durante
su visita a Japón como agregado militar, afirmó que en el pasado, el Mar
Mediterráneo había sido el centro del poder; que en ese entonces, lo era el
océano Atlántico, y que en el futuro, lo sería el océano Pacífico (Dorpalen,
1982). Ya para 1970, la escuela geopolítica brasileña expresa la condición no
solo continental sino también marítima de Brasil. El CFBC consolida esta última
condición, es decir, Brasil ya ostenta una posición marítima natural sobre el
Atlántico Sur, con 7408 km de frontera marítima que lo proyectan y conectan con
África, Europa, el Mar Caribe, el Canal de Panamá, y con Asia, por el Cabo de
Buena Esperanza, con el riesgo de navegabilidad de este último. El corredor
ferroviario complementa esta condición marítima de Brasil al integrar la
infraestructura de este Estado con la de Bolivia y Perú; además, en combinación
con las carreteras transoceánicas y las vías fluviales, proyectan al país hacia
la zona estratégica del Asia-Pacífico, que demanda materias primas o
commodities, y donde se compite por el poder mundial. Este análisis será
abordado y desarrollado en la segunda parte del presente escrito. Esta
integración de vías de comunicación permite lograr el objetivo de otro pensador
de la escuela geopolítica brasileña: Mario Travasso, quien sostenía que Brasil,
mediante la modernidad de la industria y la tecnología del transporte, debería
integrar las comunicaciones marítimas, terrestres, fluviales y aéreas, como un
instrumento de integridad territorial y presencia de Estado, condición
fundamental para su desarrollo (1978, pp. 42-43).
En
particular, el trazo del CFBC enlaza los puertos de carga de Viacha, Puerto
Suarez, Santa Cruz, Santa Ibáñez-Cochabamba, Oruro y López, de los cuales, dos
son de importancia estratégica para Brasil: Santa Cruz (rica en recursos
naturales y cercana a Brasil) y Cochabamba (zona minera y agrícola que genera
una contribución del 15 % al PIB nacional)
El CFBC
y el Asia-Pacífico
Klare
realizó un análisis sobre la alteración en el mando de Estados Unidos en el año
1999, al trasladar la Comandancia del Pacífico al Asia central, donde su
frontera más relevante es la cercana a la frontera occidental de China; demostrando,
de este modo, que los planificadores de la política exterior de la gran
potencia fijan zonas de mayor interés geoestratégico y relegan a otro plano a
zonas tradicionales como Europa central, el Sureste y cercano Oriente. Destaca
entre estas nuevas zonas de interés, el mar de China meridional (2001, pp.
151-152). La anterior dinámica del sistema internacional coincide con la visión
geopolítica del tablero euroasiático de Brzezinski, considerando que la
geopolítica tradicional sobre esta zona geográfica ya no es el dominio
continental, ni la dualidad de importancia del poder terrestre o el poder
marítimo, sino que la ciencia del Estado ha pasado del ámbito regional al
global, es decir, la preponderancia de todo el continente euroasiático es la
base del poder global. Además, demuestra que China ya es un líder con
aspiraciones de lograr una distribución de poder en áreas de relevancia
estratégica (1998, pp. 47-52).
De otro
lado, Cohen plantea un nuevo enfoque alterno a los tradicionales para entender
la esencia y la dinámica de la geopolítica; considera que la esencia de esta
ciencia es la diferencia de zonas geográficas, las relaciones espaciales y la
interdependencia de los Estados que hacen presencia mediante la ejecución de
sus políticas exteriores que persiguen objetivos políticos en zonas de interés
estratégico; lo que conduce a determinar regiones de extensión global y
regional. Un primer grupo lo comprenden las regiones geoestratégicas (Mundo
Marítimo Dependiente del Comercio, El Mundo Continental Euroasiático y el
Océano Indico), y un segundo grupo lo constituyen las regiones geopolíticas,
que componen las regiones geoestratégicas y son donde nacen las potencias de
segundo orden, con la intención de disputar el poder con las potencias de
primer orden (1980). De acuerdo a la
clasificación de este autor, Suramérica pertenece a la región geoestratégica
del Mundo Marítimo Dependiente del Comercio, dominada por los Estados Unidos y
donde Brasil es un actor activo en las relaciones de esta.
Dentro de
esta lógica de la realidad internacional y el reacomodo geopolítico presentes
en el actual sistema internacional, el CFBC sitúa a Brasil en el escenario de
Eurasia, centro de disputa del poder global, donde China es el gran actor con
la intención política de ser, para el año 2049, la principal potencia del
mundo; para ello, necesita acceder a los recursos naturales que le permitan
mantener y aumentar sus niveles de producción y la conquista de mercados. Esto
explica el perfil de la política exterior de los Estados Unidos, que fija como
el gran competidor y rival a disputar el poder mundial, a China.
Brasil
y China, desde el año 2012, han establecido una alianza estratégica; comparten
participación en foros y conferencias multilaterales como el G-20, Cooperación
sur-sur, son miembros de los BRICS, Brasil hace parte del Banco Asiático de
Inversión en Infraestructura, y desde el 2009, China es el principal socio
comercial de Brasil, desplazando a los Estados Unidos y a la Unión Europea.
De
hecho, las naciones que integran Latinoamérica históricamente son actores
estratégicos significativos para los Estados más importantes del mundo; gran
parte de los productores latinos venden bienes y servicios, alcanzando para el
2018, un 6.7 % de cuota en el mercado global (Banco Interamericano de
Desarrollo, 2019). En particular, Brasil es el país que se destaca en la región
por el buen comportamiento de sus exportaciones de productos energéticos,
metales y bienes agrícolas, frente al aumento progresivo del consumo interno
con importaciones de origen asiático, europeo y americano. Para China, el
vínculo generado con Brasil se atribuye al interés de las dos naciones en la
óptima gestión de las cadenas de valor entre las zonas de América y Asia,
garantizando el flujo constante de mercancía y el fortalecimiento de la
coalición comercial internacional que asegura la posición geoestratégica de los
dos países.
De
acuerdo con cifras estadísticas del Ministerio de Comercio Exterior de Brasil
Figura
1. Exportaciones brasileñas por bloques 1998-2018. Elaborada con base en datos
estadísticos del Ministerio de Comercio Exterior de Brasil (2019).
Los
principales productos comercializados son la soya, el algodón, el café en
grano, la celulosa, el hierro y el almidón de maíz. Específicamente, en el
bloque asiático y China, muestra un desarrollo progresivo constante de
85 735 715 692 US$ y 65 404 432 933 US$
respectivamente. Las zonas restantes: Japón, Corea del Sur y países del Sudeste
Asiático, tienen el mismo comportamiento, aunque en menor proporción: una tasa
promedio del 10 %.
Todas
estas relaciones políticas, económicas, financieras y comerciales convierten al
CFBC en un punto más de interconexión internacional de importancia estratégica
para Brasil por el dinamismo de su economía y política, facilitando el enlace
al comercio internacional de la nueva ruta de la seda marítima de China; le
permite observar y analizar organizaciones del Pacífico (Alianza del Pacífico y
el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, entre otras), mayor
movilidad de sus productos hacia esta región geoestratégica, proyectarse a la
zona de disputa global donde las potencias de primer y segundo orden (Estados
Unidos, China, Japón, India, Rusia,
Corea del Sur y Singapur) compiten por el dominio de mercados, acceso a
recursos, por alianzas comerciales y estratégicas, por el acceso a rutas de
interconexión intercontinental, por mejorar su competitividad, por ser un actor
activo y con poder decisión en el escenario económico, político, comercial y
financiero internacional.
Conclusión
El
presente artículo precisó la importancia geopolítica del CFBC para Brasil. Esta
interconexión es expresión de la identidad geopolítica de Brasil al conectar
los dos océanos (Atlántico y Pacífico) mediante una vía férrea, que es el
complemento de otras redes de infraestructura que integran carreteras y vías
fluviales; lo que conduce a otro fin de esta escuela geopolítica: la
integración del territorio nacional de Brasil a través de una combinación de
redes de comunicación, donde zonas de producción de bienes quedan dentro de la
esfera del Corredor Bioceánico y con proyección al Asia-Pacífico, centro del
comercio internacional. Además, el
Corredor Bioceánico conduce a Brasil a las zonas estratégicas de Santa Cruz,
Cochabamba y Sucre, que son denominadas por los teóricos de la escuela
geopolítica brasileña puntos clave en el Heartland suramericano, consolidando
su condición continental y marítima.
La
proyección geopolítica del CFBC al Asia-Pacífico, centro del comercio mundial
que comprende Estados que demandan ingentes recursos naturales para su
industria, que adelantan políticas de integración con el propósito de
conquistar mercados, que establecen alianzas para restar poder político de sus
competidores, que tiene a China como ese jugador geoestratégico con la
capacidad de incidencia en las decisiones globales y que es un centro de
atracción para las potencias de segundo orden. Brasil, el Estado más
representativo geopolíticamente de América Latina, hace parte de una región
geopolítica (donde nacen los poderes de segundo orden), la cual se caracteriza
por su intención de ser un actor activo, decisivo e influyente en las dinámicas
económicas, financieras, políticas y comerciales del actual sistema
internacional. Esta presencia y proyección en el Asia-Pacífico ubica a Brasil,
obviando en cierto grado su determinismo geográfico, pero más centrado es sus
relaciones espaciales, en la región geoestratégica del Mundo Marítimo
Dependiente del Comercio y del Mundo Continental Euroasiático, punto de
encuentro del poder global y que convierte al Asia-Pacífico en un reto para
Brasil por su profundidad estratégica.
Referencias
bibliográficas
Banco Interamericano de Desarrollo. (10
de enero de 2019). Suben
exportaciones de América Latina y el Caribe, pero a un ritmo menor. Recuperado de https://www.iadb.org/es/noticias/suben-exportaciones-de-america-latina-y-el-caribe-pero-un-ritmo-menor
Brzezinski,
Z. (1998). El gran tablero mundial. La supremacia estadounidense y sus
imperativos geoestratégicos. Barcelona: Paidós.
Cohen, S. (1980). Geografía y
política en un mundo dividido. Madrid: Ediciones Ejército.
Dorpalen, A. (1982). Geopolítica en
acción. El mundo del general Haushofer. Buenos Aires: Pleamar.
Kelly, P., y Child, J. (1990). Geopolítica
del Cono Sur y la Antártida. Buenos Aires: Pleamar.
Klare, M. (2001). La nueva geografía de
los conflictos internacionales. 151-165. Recuperado de
Instituto Nacional de Estadisticas de Bolívia.
(agosto de 2018). Pronunciamiento. Recuperado de https://www.ine.gob.bo/index.php/convocatorias-de-bienes-y-servicios/itemlist/category/175-agosto-2018
MacKinder, H. (2010). El pivote
geográfico de la historia. Geopolítica(s), 1(2), 301-319. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/GEOP/article/viewFile/36331/35205
Mahan, A. (1950). Influencia del
poder naval en la historia: 1660-1783. Bogotá: Imprenta de las Fuerzas
Militares.
Ministerio de Comercio Exterior de Brasil. (2019). Acordo Mercosul UE: Países contemplados no acordo Mercosul-União
Europeia representam cerca de 25% de toda riqueza mundial. Recuperado de http://www.mdic.gov.br/index.php/comercio-exterior
Ministerio de Defensa
de Brasil. (2012). Libro Blanco de Defensa Nacional. Recuperado de
https://www.defesa.gov.br/arquivos/estado_e_defesa/livro_branco/lbdn_esp_net.pdf
Morgenthau, H. (1985). Política entre
las naciones. La lucha por el poder y la paz (6.a ed.). Buenos
Aires: Grupo Editor Latinoamericana.
Travassos, M. (1978). Proyección
continental del Brasil. México: El Cid Editor.
[1] Profesional en
Comercio Internacional, magíster en Logística y Comercio Internacional y
doctorando en Ingeniería de Proyectos y Sistemas. Profesora del Programa de
Administración Financiera Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO, Centro Regional
Girardot
. Correo electrónico: ypenarios@uniminuto.edu, https://orcid.org/0000-0002-6342-7410
[2] Administradora
financiera, magíster en Administración con énfasis en Gestión y Dirección de
Proyectos, profesora del Programa de Administración Financiera Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO,
Centro Regional Girardot
Correo electrónico: idis.duarte@uniminuto.edu,
https://orcid.org/0000-0003-2985-7369
[3] Profesional en
Relaciones Internacionales y Estudios Políticos, magíster en Relaciones
Internacionales, estudios de primer año de Doctorado en Seguridad Internacional,
líder de investigación del Programa de Administración Financiera Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO,
Centro Regional Girardot Correo electrónico: mforero@uniminuto.edu. https://orcid.org/0000-0002-2699-8927
[4] Corredor Ferroviario Bioceánico Central, el cual
conectará a los océanos Atlántico y
Pacífico, involucrando a Brasil, Bolivia y Perú. Este corredor ferroviario une
el puerto de Santos en Brasil con el de Ilo en el Perú. El CFBC hace parte del
proyecto IIRSA; ahorrará 25 días de trayecto hacia el Asia-Pacífico; a la ruta
tradicional del Canal de Panamá, el trayecto empleará 42 días y 8 horas (4 días
al interior del continente y el resto de transporte marítimo hasta el
Asia-pacífico), con estaciones primarias y secundarias tanto para el transporte
de personas (160 km por hora) y de carga (100 km por hora), capacidad bruta del
ferrocarril de 4000 toneladas, desplazamientos de 2320 vagones halada por dos
locomotoras y un total de recorrido de 1 8651 km desde Brasil, pasando por Bolivia, Perú y
finalizando en el Asia-Pacífico.
[5] Morgenthau establece los siguientes
poderes nacionales: la posición geográfica, los recursos naturales, la calidad
de la clase gobernante, el profesionalismo de las Fuerzas Armadas, la
población, la diplomacia, la educación e investigación, la moral nacional y el
carácter nacional; y los considera como instrumentos que le permitirán a todo
Estado lograr un desarrollo y crecimiento significativos (1985, pp. 131-200).
[6] El CFBC es un complemento a las carreteras
transoceánicas del norte y sur del Proyecto de Integración de la
Infraestructura de Suramérica (IIRSA) que recorre los Estados de Perú, Bolivia
y Brasil. Esta iniciativa fue creada en el año 2000 como un proceso de
integración regional política, económica y social, y que incluye la
modernización de la infraestructura de esta parte del continente.