Gaspar Orellana Méndez[1], Ana Vilcapoma Ignacio[2]
RECIBIDO: JULIO 17 2017
ACEPTADO: NOVIEMBRE 22 2017
Resumen
El artículo trata sobre la aplicación de la teoría sociocultural
del aprendizaje de Vygotsky en la solución del problema de las dificultades en
el aprendizaje en las matemáticas. Primero se identifica y describe el problema
educativo, luego, con la teoría de Vygotsky del paso de la zona de desarrollo
real a la zona de desarrollo próximo, se plantea cómo el docente puede
conseguir este paso en el aprendizaje de la operación de la adición en niños.
Es necesario que el docente maneje instrumentos para el diagnóstico de la zona
de desarrollo real y para planificar las zonas de desarrollo próximo en el
aprendizaje de las matemáticas. El docente no debe pasar a la siguiente zona de
desarrollo próximo, si no ha logrado que el alumno convierta en zona de
desarrollo real la zona de desarrollo próximo anterior.
Palabras clave: zona de desarrollo real, zona de desarrollo próximo,
aprendizaje en matemáticas.
Abstract
The article deals with the application of Vygotsky's
sociocultural theory of learning in solving the problem of learning
difficulties in mathematics. First, the educational problem is identified and
described, then, with Vygotsky's theory of the transition from the zone of real
development to the zone of proximal development, it is propounded how the
teacher can achieve this transition in the addition operation learning in
children. It is necessary for the teacher to use instruments for the diagnosis
of the zone of real development and for planning the zones of proximal
development in the mathematics learning. The teacher should not pass to the
next zone of proximal development if he has not achieved that the student
converts into a zone of real development the previous zone of proximal
development.
Keywords:
real development zone, zone of proximal development, learning in mathematics.
Introducción
El presente trabajo es un intento de contribución en
la problemática educativa muy generalizada entre los estudiantes de los
diferentes niveles de educación: inicial, primaria, secundaria y superior,
concerniente al aprendizaje de las matemáticas. Estos estudiantes presentan
serias dificultades en la resolución de operaciones numéricas, ya sea en las
tareas domiciliarias, en las pruebas evaluativas o en los ejercicios tomados
como prácticas, cuya consecuencia es que un alto porcentaje de alumnos
desaprueban el curso y crean una aversión; por ello es que en las evaluaciones
internacionales nos ubicamos en los últimos lugares.
Así, el presente trabajo constituye la aplicación de
la teoría sociocultural del aprendizaje de Vigotsky en la solución de dicho
problema. Para una ágil comprensión, primero identificaremos y describiremos el
problema educativo, luego aplicaremos la teoría de Vigotsky a la solución del
problema y, finalmente, arribaremos a algunas conclusiones y recomendaciones.
Identificación
del problema
El 100 % de alumnos de las instituciones
educativas de nivel primario y secundario desarrollan el área de formación o
asignatura de Lógico-Matemática. Según el currículo del Ministerio de
Educación, esta es un área priorizada y considerada de mayor importancia entre
las demás áreas.
Sin embargo, vemos que hay deficiencia en el
aprendizaje, puesto que una gran mayoría de alumnos no gustan de este curso, y
más aún, le temen, saliendo desaprobados al final del año académico. Asimismo,
las clases de recuperación para dichos alumnos es un significativo ingreso
económico para los colegios y academias.
Lógico-Matemática es un área de formación cuyo proceso
de enseñanza-aprendizaje es secuencial y progresivo; sin embargo, los
profesores poco o nada toman en cuenta esto, solo avanzan y avanzan sin
importar que los alumnos hayan interiorizado sus aprendizajes y estén en
condiciones de pasar al siguiente tema.
Si bien los profesores dan ejemplos u ejercicios
matemáticos en la pizarra, estos son sencillos; las tareas domiciliarias o
pruebas evaluativas son mucho más complejas y de alto grado de dificultad,
creando aversión y otros efectos emocionales negativos y, como consecuencia al
culminar sus estudios, estos alumnos elegirán carreras que no tengan nada que
ver con los números.
La teoría
sociocultural del aprendizaje en la solución del bajo rendimiento en matemática
El desarrollo humano está presente en el sujeto desde
el momento de la concepción hasta su muerte; este desarrollo es un cambio
sistemático y ordenado, que pasa por etapas y periodos críticos. Tomando como
base el tipo de sistema nervioso superior, se va a formar la estructura
psicológica del sujeto. A partir de las influencias de la realidad objetiva,
principalmente de las experiencias socioculturales, el sujeto va a construir su
propia formación psicológica y, a partir de esta, se va a relacionar con la
realidad objetiva. Dicha formación psicológica, que es diferente en cada
individuo, cumple el papel de regulador de la actividad y el aprendizaje
(González et al., 2000; Galperin, 1979).
Vigotsky (1979) parte de una concepción dialéctica
materialista del desarrollo; considera que el desarrollo se da gracias al
aprendizaje, y que este es la interiorización de la cultura a través del uso de
los instrumentos y signos en interacción con los adultos. Para que se dé el
aprendizaje debe darse la ley de la doble formación de los procesos
psicológicos. El sujeto, para que se apropie de la experiencia cultural humana,
primero debe operar externamente en relación con personas más competentes. Para
tal efecto, usa los instrumentos y signos (lenguaje), y luego realiza la
reconstrucción interna de la operación externa, es decir, internaliza la
experiencia cultural (Vygotsky, 1964; Riviére, 1996). A decir de Vigotsky
(1987), la apropiación de la experiencia cultural de la humanidad por el
aprendiz, pasa del plano interpsicológico (relación entre personas) al plano
intrapsicológico (en el mundo interior del sujeto). Para Vigotsky (1979), el
aprendizaje se realiza a través de dos mecanismos básicos: las zonas de desarrollo real y próximo. La
primera se refiere a que las funciones psíquicas superiores ya han madurado, lo
que le permite al alumno resolver solo una situación problémica; en tanto que
la segunda define a aquellas funciones psíquicas que no han madurado y que hace
que la solución de un problema se realice bajo la guía de un adulto o compañero
más capaz (Ver en detalle las características de la zona de desarrollo próximo
en Zaldívar y Bispo, 2007). Hay que tener en cuenta que lo que hoy es para un
alumno zona de desarrollo próximo, mañana puede convertirse en zona de
desarrollo real.
En un aula de
primer grado de primaria con 20 alumnos, observamos que los niños ya saben
sumar con números de un dígito y están aprendiendo la suma con dos dígitos.
Cuando el profesor les presenta adiciones tales como 14 más 12 o 13 más 15, los
alumnos responden correctamente, pero cuando el docente les presenta adiciones
tales como 24 más 16 o 13 más 19, los niños fallan y ponen resultados como 310
y 212, respectivamente. El nivel de los primeros ejercicios corresponde a la
zona de desarrollo real, y el nivel de los otros ejercicios corresponde a la
zona de desarrollo próximo. Con la ayuda del docente o compañeros más
avanzados, los niños aprenderán a resolver los ejercicios del segundo grupo en
la medida que interioricen la regla de realizar la adición llevando;
previamente el niño tendrá que operar con objetos y luego con los signos en
interacción con otros. Cuando el alumno realice ejercicios de adición con dos
dígitos autónomamente, entones este aprendizaje se convierte en zona de
desarrollo real.
Los docentes del área de Matemática, en primer lugar,
no conocen bien las zonas de desarrollo real de sus alumnos; en segundo lugar,
no dosifican adecuadamente las zonas de desarrollo próximo y, en tercer lugar,
sin verificar si el alumno convirtió la zona de desarrollo próximo en real,
siguen “avanzando” de manera imparable con los mayores grados de dificultad, a
tal punto que al final solo les entienden unos cuantos alumnos, que
generalmente son los que asisten a academias o tienen apoyo familiar
especializado. Esta es una de las razones del bajo rendimiento en matemáticas
y, peor aún, del rechazo por esta materia en la mayoría de los alumnos (Ver en Espinosa,
2008, estrategias de aprendizaje regulado según la teoría de Vigotsky).
En síntesis, podemos señalar que el bajo rendimiento en
matemáticas se debe a las fallas metodológicas de los docentes, y que la
aplicación de la teoría del aprendizaje de Vigotsky daría buenos resultados en
el logro del aprendizaje de los contenidos de esta materia. Es necesario que,
para que haya aprendizaje, se convierta las zonas de desarrollo próximo en
zonas de desarrollo real, así como el conocimiento por parte de los docentes
del nivel de desarrollo de las funciones psíquicas superiores de sus alumnos.
Vemos que la estructura curricular del Ministerio de Educación no toma en
cuenta la diversidad de niveles de desarrollo de las funciones psíquicas de los
alumnos para viabilizar el logro de sus aprendizajes.
Finalmente, planteamos que los docentes deben aplicar
la teoría del aprendizaje sociocultural de Vigotstky en la enseñanza de las
matemáticas, así como evaluar a los alumnos a fin de determinar sus zonas de
desarrollo real y plantear sus zonas de desarrollo próximo en el aprendizaje de
las matemáticas. Recomendamos, asimismo, que los docentes no deben pasar a la
siguiente zona de desarrollo próximo si no han logrado que los alumnos
conviertan en zona de desarrollo real la zona de desarrollo próximo anterior.
Además, el Ministerio de Educación debe considerar la metodología de enseñanza
de las matemáticas basada en la teoría de Vigotsky.
Referencias
bibliográficas
Espinosa, K.
(2008). Aportes de la psicología sociocultural y genética al aprendizaje autorregulado. Revista Iberoamericana de Educación, 47(2), 1-7.
Galperin, P. Y.
(1979). Introducción a la psicología. Un
enfoque dialéctico. Madrid: Pablo del Río.
González, V.,
Castellanos, D., Córdova, M. D., Rebollar, M., Martínez, M., Fernández, A. M.,
Martínez, N., y Perez, D. (2000). Psicología
para educadores. La Habana: Pueblo y Educación.
Riviére, A. (1996).
La teoría psicológica de Vygotski.
Lima: Salmon.
Vygotsky, L. S. (1964). Pensamiento y leguaje. Bs.As. Lautaro.
Vygotski, L.S.
(1979). El desarrollo de los procesos
psicológicos superiores. México,
D.F: Grijalbo.
Wuigotskij, L.
S. (1987). Historia del desarrollo de las
funciones psíquicas superiores.
La Habana: Científico Técnica.
Zaldívar, M. E.
y Bispo, Y. (2007). Algunas consideraciones sobre el concepto de zona de
desarrollo potencial. Revista Iberoamericana
de Educación,
43(2), 1-4.