e-ISNN: 2706-6053
Artículo Open Acces bajo
licencia Creative Commons
SOCIALIUM revista científica de Ciencias Sociales, Vol. 8 - No. 2, julio - diciembre 2024.
DOI: https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2024.8.2.2434
Evaluación de la responsabilidad de Shein en las prácticas
laborales de sus proveedores en China durante 2020-2022
Assessment of Shein's responsibility in the labor practices of its suppliers in China
during 2020-2022
Alejandra Chancahuaña Vivas1
Cómo citar
Chancahuaña, A. (2024). Evaluación de la Responsabilidad de Shein en las Prácticas Laborales de sus Proveedores en China
durante 2020-2022. Socialium, 8(2), 61-68. https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2024.8.2.2434
RESUMEN
El estudio analiza la responsabilidad social empresarial (RSE) de Shein en la moda rápida y
su impacto en las condiciones laborales de sus proveedores en China entre 2020 y 2022. La
investigación tuvo como objetivo evaluar el grado de cumplimiento del "Código de Conducta
para Proveedores" de Shein y la efectividad de sus auditorías en la mejora de dichas
condiciones. Se adoptó un enfoque mixto, combinando análisis cualitativo y cuantitativo. Se
examinaron 700 auditorías de 2021 y 2812 de 2022, reportes de organizaciones de derechos
laborales y artículos académicos. Los resultados mostraron que, pese a las auditorías y
planes correctivos, persisten jornadas laborales excesivas, bajos salarios y ausencia de
contratos formales. Desde el marco de la Teoría de las Partes Interesadas de Freeman y la
Supremacía de los Accionistas de Friedman, se evidencia un conflicto entre la ética
corporativa y la maximización de beneficios. Se concluyó que Shein no ha implementado
medidas efectivas para garantizar condiciones laborales justas, lo que plantea riesgos
reputacionales y la necesidad de fortalecer su compromiso con la responsabilidad social
empresarial.
Palabras clave: moda rápida; condiciones laborales; responsabilidad social empresarial;
cadena de suministro; auditorías.
ABSTRACT
The study analyzes Shein's corporate social responsibility (CSR) in fast fashion and its impact
on the working conditions of its suppliers in China between 2020 and 2022. The research
aimed to assess the degree of compliance with Shein's "Supplier Code of Conduct" and the
effectiveness of its audits in improving these conditions. A mixed-methods approach was
adopted, combining qualitative and quantitative analysis. A total of 700 audits from 2021
and 2,812 from 2022 were examined, along with reports from labor rights organizations and
academic articles. The results showed that despite audits and corrective action plans,
excessive working hours, low wages, and the absence of formal contracts persist. From the
perspective of Freeman's Stakeholder Theory and Friedman's Shareholder Supremacy, a
conflict between corporate ethics and profit maximization is evident. The study concluded
that Shein has not implemented effective measures to ensure fair working conditions,
posing reputational risks and highlighting the need to strengthen its commitment to
corporate social responsibility.
Keywords: fast fashion; working conditions; corporate social responsibility; supply chain;
audits.
1 Graduada del Programa
del Diploma del Bachillerato
Internacional, Colegio
Salcantay
Lima, Perú.
alejandrachancahuana@salcantay.edu.pe
Arbitrado por pares ciegos
Recibido: 05/05/2024
Aceptado: 15/06/2024
Publicado: 05/07/2024
Evaluación de la responsabilidad de Shein en las prácticas laborales de sus proveedores en China durante 2020-
2022
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
62
Introducción
En la última década, Shein, fundada en 2008 en Guangzhou, China, se ha consolidado como un líder en la
industria de la moda rápida, revolucionando el acceso a las tendencias con precios altamente
competitivos. Sin embargo, la moda rápida, definida como un modelo basado en la producción masiva y
el consumo acelerado de prendas (Cambridge Dictionary, s.f.), ha sido objeto de críticas debido a sus
impactos sociales y ambientales. En particular, se ha señalado que las condiciones laborales en las fábricas
proveedoras de este sector presentan deficiencias significativas.
Shein, al igual que otras empresas del rubro, opera mediante una extensa cadena de suministro global.
Para garantizar estándares laborales adecuados, la compañía ha implementado políticas como su "Código
de Conducta para Proveedores" (Shein, 2022). No obstante, diversas investigaciones han puesto en duda
la efectividad de estas iniciativas. Reportajes y auditorías independientes han evidenciado que los
trabajadores en fábricas proveedoras, especialmente en China, continúan enfrentando jornadas laborales
excesivas, salarios insuficientes y condiciones de trabajo peligrosas (Jackson, 2022). Estas problemáticas
no solo representan un riesgo para los empleados, sino que también cuestionan el compromiso de Shein
con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
En este contexto, surge la necesidad de un análisis riguroso sobre la responsabilidad de Shein en las malas
prácticas laborales dentro de su cadena de suministro. La presente investigación tiene como objetivo
examinar en qué medida la empresa es responsable de estas deficiencias entre 2020 y 2022, evaluando
la implementación y supervisión de sus políticas de control de calidad y RSE. Para ello, se analizarán tanto
el marco normativo de la empresa como la efectividad de sus mecanismos de monitoreo y auditoría.
Desde una perspectiva teórica, este estudio se basa en la Teoría de las Partes Interesadas de Freeman y
en la Teoría de la Supremacía de los Accionistas de Friedman, las cuales ofrecen visiones contrapuestas
sobre la responsabilidad empresarial.
En definitiva, este estudio busca aportar evidencia empírica sobre el papel de Shein en la regulación de
las condiciones laborales de sus proveedores, con el propósito de evaluar la coherencia entre sus políticas
declaradas y su implementación en la práctica. La importancia de esta investigación radica en su
contribución a la discusión sobre la responsabilidad de las grandes corporaciones en la mejora de
estándares laborales dentro de la industria de la moda rápida.
Alejandra Chancahuaña Vivas
Volumen 8 | Número 2 | julio - diciembre| 2024 63
Método
Tipo de estudio. Esta investigación emplea un enfoque de métodos mixtos con un diseño secuencial
exploratorio. Primero, se realizó un análisis cualitativo para interpretar las políticas de Shein y su
implementación, seguido de un análisis cuantitativo que evaluó datos empíricos de auditorías.
Unidad de análisis. La unidad de análisis estuvo constituida por informes de auditoría de Shein (2021 y
2022), reportes de organizaciones no gubernamentales y artículos periodísticos publicados entre enero
de 2020 y diciembre de 2022. Se aplicaron criterios de inclusión como la relevancia para el estudio, el
acceso a datos verificables y la publicación en fuentes reconocidas. Se excluyeron documentos sin
evidencia verificable o con sesgos evidentes.
Instrumentos de recolección de datos. Se empleó el análisis documental para examinar informes de
auditoría, reportes de ONG y artículos periodísticos que abordaran las condiciones laborales en la cadena
de suministro de Shein.
Procedimientos de recolección de datos. Se llevó a cabo una búsqueda sistemática en bases de datos y
fuentes digitales como Google Scholar y sitios web de organizaciones laborales. Se recopilaron
documentos entre enero y marzo de 2023, garantizando que la información fuera actualizada y relevante.
Análisis de datos. El análisis cualitativo se basó en la comparación de las políticas de Shein con la realidad
documentada en los informes de auditoría y reportes externos. El análisis cuantitativo se centró en la
identificación de tendencias en las violaciones laborales reportadas, considerando la frecuencia y
severidad de estas infracciones.
Aspectos éticos. El estudio se basó exclusivamente en fuentes secundarias, garantizando el respeto por
la confidencialidad de los datos y el anonimato de los trabajadores mencionados en los reportes
analizados.
Resultado
Resultados del análisis cualitativo
El análisis cualitativo reveló que, aunque Shein ha implementado políticas de responsabilidad social
empresarial, su efectividad es limitada. Investigaciones previas, como la realizada por Public Eye (2021),
evidenciaron que muchas fábricas proveedoras de Shein incumplen normas básicas de seguridad e
higiene, exponiendo a los trabajadores a riesgos laborales significativos. Muchos de los talleres
inspeccionados carecían de salidas de emergencia adecuadas y de equipo de protección personal,
incumpliendo las exigencias del Código de Conducta para Proveedores (Grupo Shein, s.f.).
Evaluación de la responsabilidad de Shein en las prácticas laborales de sus proveedores en China durante 2020-2022
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
64
Además, las auditorías realizadas en 2021 y 2022 documentaron extensas jornadas laborales, con
empleados trabajando hasta 12 horas diarias y acumulando aproximadamente 75 horas semanales, con
solo un día libre al mes (Kollbrunner, 2021). Estas condiciones violan tanto la normativa de Shein como
las leyes laborales de la República Popular China, que establecen un ximo de 44 horas semanales
(HROne Team, 2023). Otro problema identificado es la falta de compensación justa por horas extras, ya
que los trabajadores son remunerados por producción sin recibir los incrementos salariales exigidos por
la ley (INS Global, 2024).
Resultados del análisis cuantitativo
Los datos empíricos obtenidos de auditorías realizadas en 2021 y 2022 muestran un patrón de violaciones
persistentes en la cadena de suministro de Shein. En 2021, se llevaron a cabo 700 auditorías a
proveedores, detectándose fallos en seguridad laboral, horarios excesivos y falta de servicios médicos
adecuados.
Figura 1
Infracciones frecuentes detectadas en las 700 auditorías de proveedores realizadas en 2021
Nota. Elaboración propia traducida con datos recolectados del sitio web del Grupo Shein (s.f.).
En 2022, Shein realizó 2,812 auditorías adicionales, en las cuales se utilizó una escala de clasificaciones
para evaluar el cumplimiento de los proveedores con el Código de Conducta. Las calificaciones van desde
"A" (defectos menores) hasta "ZTV" (Violaciones de Tolerancia Cero), representando esta última una
cantidad significativa de riesgos importantes (Shein, 2022).
Alejandra Chancahuaña Vivas
Volumen 8 | Número 2 | julio - diciembre| 2024 65
Figura 2
Calificaciones de auditoría de SRS 2022 (%)
Nota. El gráfico muestra las calificaciones de Shein a sus proveedores según el cumplimiento de políticas de SRS: A
(defectos menores), B (riesgos generales), C (1-3 riesgos importantes), D (más de 3 riesgos importantes), y ZTV
(violaciones de tolerancia cero). Tomado de Shein (2022).
El aumento de auditorías en 2022 en comparación con 2021, aunque evidencia un esfuerzo de monitoreo,
muestra que las violaciones en la cadena de suministro persisten. La alta prevalencia de calificaciones "C"
y superiores sugiere que, aunque las violaciones son identificadas, no se están tomando medidas
correctivas efectivas.
Además, la respuesta de Shein a controversias como la aparición de etiquetas con mensajes de auxilio en
productos que se viralizaron en redes sociales en 2022 fue limitada y defensiva (Piña, 2022).
Figura 3
Mensajes de auxilio en las etiquetas de productos de Shein
Nota. La imagen muestra la etiqueta de un producto de Shein, que incluye mensajes de auxilio. Recolectado de MVS
Noticias (Piña, 2022).
Evaluación de la responsabilidad de Shein en las prácticas laborales de sus proveedores en China durante 2020-2022
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
66
Considerando la RSE de la empresa, Shein tiene la obligación de garantizar que sus proveedores operen
bajo condiciones laborales justas y legales. Sin embargo, la falta de mejoras y la persistencia de problemas
graves demuestran que Shein no está cumpliendo con su responsabilidad de implementar efectivamente
los planes de acción correctiva. La alta tasa de violaciones importantes plantea serias dudas sobre su
verdadero compromiso con las condiciones laborales de sus fábricas proveedoras.
Discusión
Los resultados de la investigación demuestran una desconexión entre las políticas de Shein y su
implementación real en la cadena de suministro. Desde la perspectiva de la Teoría de las Partes
Interesadas de Freeman, la empresa ha fallado en integrar de manera efectiva los intereses de los
trabajadores de sus proveedores en su estrategia corporativa. A pesar de las auditorías y los planes de
acción correctiva, los hallazgos evidencian que no ha habido cambios sustanciales en las condiciones
laborales.
En contraste, la Teoría de la Supremacía de los Accionistas de Friedman explicaría la conducta de Shein al
priorizar la maximización de beneficios sobre la mejora de condiciones laborales. Sin embargo, esta
estrategia podría generar consecuencias negativas a largo plazo, ya que los consumidores y reguladores
exigen cada vez más responsabilidad social en las empresas globales.
Además, los antecedentes analizados refuerzan que la falta de mejoras sustanciales en la cadena de
suministro no es un caso aislado en la industria de la moda rápida. Estudios previos han señalado que
otras compañías han enfrentado desafíos similares, lo que sugiere que el problema radica en la estructura
misma del modelo de negocio. La implementación de regulaciones más estrictas y una supervisión más
rigurosa serían necesarias para lograr cambios efectivos.
Por lo tanto, una integración más profunda de la Teoría de Freeman en la estrategia de Shein podría
mitigar riesgos reputacionales y económicos, además de fortalecer su compromiso con la RSE. Esto le
permitiría consolidar una imagen corporativa más sostenible y alineada con las expectativas de
consumidores y organismos reguladores.
Conclusión
Shein no ha garantizado el cumplimiento de condiciones laborales adecuadas en su cadena de suministro
durante el período 2020-2022, a pesar de contar con un marco normativo de control y supervisión.
Alejandra Chancahuaña Vivas
Volumen 8 | Número 2 | julio - diciembre| 2024 67
Las auditorías realizadas por Shein en 2021 y 2022 revelan que persisten violaciones significativas en las
fábricas proveedoras sin que se implementen planes de acción correctiva efectivos.
La brecha entre las políticas declaradas de responsabilidad social empresarial de Shein y su aplicación real
indica una falta de compromiso con la mejora de las condiciones laborales.
La falta de integración de los trabajadores en la estrategia corporativa de Shein, según la Teoría de las
Partes Interesadas de Freeman, refuerza la necesidad de una gestión más ética y sostenible.
La priorización de la rentabilidad sobre la mejora de las condiciones laborales, alineada con la Teoría de
la Supremacía de los Accionistas de Friedman, podría derivar en riesgos reputacionales y económicos a
largo plazo si Shein no implementa mejoras sustanciales en sus prácticas laborales.
Referencias
Cambridge Dictionary. (2020, 22 de enero). Fast fashion. Cambridge.org.
https://dictionary.cambridge.org/dictionary/english/fast-fashion
Friedman, M. (1962). Capitalism and freedom. The University of Chicago Press.
Grupo Shein. (s.f.). Nuestro impacto. Grupo Shein https://www.sheingroup.com/our-impact/#people
Grupo Shein. (s.f.). Shein, supplier code of conduct. Shein USA. https://us.shein.com/Supplier-Code-of-
Conduct-a-1096.html
HROne Team (2023, 3 de marzo). Labor Laws in China: What Employers Definitely Need to Know in
2023. HROne. https://hrone.com/blog/labor-laws-in-china/
INS Global (2024, 15 de febrero). Ley laboral china: una guía en 2024. INS Global Consulting.
https://ins-globalconsulting.com/es/news-post/derecho-laboral-
chino/#%3A~%3Atext%3DHoras%20de%20Trabajo%20y%20Horas
Jackson, S. (2022, 16 de octubre). Shein factory employees are working 18-hour days for pennies per
garment and washing their hair on lunch breaks because they have so little time off, new report
finds. Business Insider. https://www.businessinsider.com/shein-factory-workers-18-hour-shifts-
paid-low-wages-report-2022-10
Kollbrunner, T. (2021).Trabajando duro para Shein. Public Eye.
https://stories.publiceye.ch/en/shein/#group-section-The-company-ord5CuUhUA
Piña, J. (2022, 7 de junio). Shein responde a polémicos mensajes en las etiquetas que pedían auxilio.
MVS Noticias. https://mvsnoticias.com/tendencias/2022/6/7/shein-responde-polemicos-
mensajes-en-las-etiquetas-que-pedian-auxilio-554811.html
Evaluación de la responsabilidad de Shein en las prácticas laborales de sus proveedores en China durante 2020-2022
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
68
Shein. (2022). Accelerating the evolution 2022. Sustainability & social impact report [Archivo PDF].
https://www.sheingroup.com/wp-
content/uploads/2024/05/2022_SHEIN_SustainabilitySocialImpactReport-1.pdf
Trujillo, E. (2013). La sociedad que no quería ser anónima. LID Editorial Empresarial.
Fuentes de financiamiento.
La investigación fue realizada con recursos propios.
Conflictos de interés
No presenta conflicto de intereses.
Correspondencia
alejandrachancahuana@salcantay.edu.pe