e-ISNN: 2706-6053
Artículo Open Acces bajo
licencia Creative Commons
SOCIALIUM revista científica de Ciencias Sociales, Vol. 7 - No. 2, julio diciembre, 2023.
DOI: https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2023.7.2.1735
Interacción de la política pública educativa y la
internacionalización de las universidades nacionales en Barinas
Venezuela
Interaction of educational public policy and the internationalization of national universities in
Barinas - Venezuela
Yudith del Carmen González Valecillos1
Cómo citar
González Valecillos, Y. C. (2023). Interacción de la política pública educativa y la internacionalización de las universidades
nacionales en Barinas Venezuela. Socialium, 7(2), 1-23. https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2023.7.2.1735
RESUMEN
Las políticas públicas coadyuvan a ordenar el sistema de organizaciones públicas entre ellas el
sistema educativo, es por ello por lo que se desarrolló esta investigación la cual realiza análisis de
la correlación entre las políticas públicas educativas y la internacionalización de las universidades,
en el estado Barinas, Venezuela. Esta pesquisa asumió el enfoque metodológico empírico-
analítico, con diseño no experimental, de campo y correlacional. La población estuvo conformada
por el personal de las universidades nacionales (públicas) en el estado Barinas, y la muestra
intencional fue de 45 participantes. La recolección de datos fue con una encuesta tipo
cuestionario utilizando la escala de Likert, validado por tres expertos con una confiabilidad de
,99% según el Alfa de Cronbach. Entre los principales hallazgos destacan, que la universidad es
un actor subordinado y casi nulo, en temas de participación como actor político en el proceso de
la política pública educativa. A pesar de crear propuestas de programas y proyectos cónsonos al
territorio de la mano con las instancias de participación popular. Existe un desaprovechamiento
de la información que se genera en las universidades nacionales y en consecuencia limita la
comunicación y la transparencia en la gestión del Mppeu. En cuanto a la internacionalización se
puede expresar que es un proceso muy incipiente; por tanto, es necesario generar estrategias de
articulación desde el Mppeu juntamente con las universidades.
Palabras clave: política pública; política educativa; universidad nacional; internacionalización.
ABSTRACT
Public policies help to order the system of public organizations, including the educational system,
which is why this research was developed, which analyzes the correlation between educational
public policies and the internationalization of universities, in the state of Barinas, Venezuela. This
research assumed the empirical-analytical methodological approach, with a non-experimental,
field and correlational design. The population was made up of the national (public) universities in
the state of Barinas, and the intentional sample was 45 participants. Data collection was with a
questionnaire-type survey using the Likert scale, validated by three experts with a reliability of
.99% according to Cronbach's Alpha. Among the main findings, it stands out that the university is
a subordinate actor and almost null, in issues of participation as a political actor in the process of
educational public policy. Despite creating proposals for programs and projects in harmony with
the territory hand in hand with the instances of popular participation. There is a waste of
information generated in national universities and consequently limits communication and
transparency in the management of Mppeu. Regarding internationalization, it can be said that it
is a very incipient process, therefore, it is necessary to generate articulation strategies from the
Mppeu together with the universities.
Keywords: public policy; educational public; national university; internationalization.
1 Doctora en Ciencias de la
Educación, Magister en
Políticas Sociales y Gestión
Local, Licenciada en
Administración de Empresas.
Universidad Nacional
Experimental de los Llanos
Occidentales Ezequiel
Zamora,
Barinas, Venezuela.
yudithgonzalez@unellez.edu.ve
Arbitrado por pares ciegos
Recibido: 01/03/2023
Aceptado: 21/06/2023
Interacción de la política pública educativa y la internacionalización de las universidades nacionales en Barinas
Venezuela
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
2
Introducción
La internacionalización de las universidades es una disposición que coadyuva a la gestión educativa, y por
ende debe ser fijado dentro de la estructura organizacional en la universidad, en los países industrializados
como es el caso de Estados Unidos, el Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda, las universidades han
propiciado la internacionalización de la educación superior como un elemento nuevo a considerar en su
desempeño y base financiera. Cabe recordar que Australia, el tercer país del mundo en la exportación de
estudios universitarios (después de Estados Unidos y el Reino Unido), pasó de recibir del Estado el 85 %
de su presupuesto para la educación superior hace pocos años, al 48 % en 2002, de acuerdo con Schappen
y Mayson (como se citó en Stromquist, 2008). Las universidades en estos países han desarrollado como
estrategias el mantenimiento en rankings internacionales, también se ha apoyado en el fortalecimiento
de docentes de alto nivel así como la capitalización de la creación intelectual (investigación).
Caso muy diferente al de China, donde el proceso de internacionalización se ha dado en una doble
estrategia: por una parte, busca recibir estudiantes extranjeros y, por otra parte, la creación de institutos
en varias universidades del mundo para apoyar la difusión del mandarín y la cultura china (Stromquist,
2008). Ya que éste país dentro de sus planes de desarrollo busca abrirse camino para afianzarse como
potencia mundial; por tanto le urge incorporarse a las nuevas condiciones producidas por la globalización
y su creciente capacidad donde la internacionalización a través de la educación le resulta un excelente
dispositivo.
Una gran experiencia en cuanto al proceso de internacionalización asociada a las universidades es el
proyecto INTRA, el cual consiste en la asociación o integración de la universidad, la empresa privada, la
sociedad civil y la administración púbica, las cuales conjuntamente diseñan políticas de
internacionalización, además participan otros socios internacionales de Eslovenia, Bulgaria, España,
Portugal, Reino Unido, Italia entre otros (Junta de Extremadura, 2018). Este proyecto también incorpora
la alianza entre la universidad, las pequeñas y medianas empresas (Pymes), brindando asesorías en la
actividad económica de los actores participantes. Es decir, la internacionalización de la universidad
coadyuva a promover la internacionalización comercial y económica de los países involucrados.
Sin embargo, no todos los países presentan datos favorables en el proceso de internacionalización de las
universidades, como es el caso de España (García, 2017), por ello que las instituciones educativas están
gestionando estrategias en la educación no formal, incluso las universidades públicas españolas se están
transformando con alianzas de socios internacionales, pues es imposible pensar en la educación de hoy
sin la globalización. En un estudio del Banco Mundial (BM) en América Latina y el Caribe (ALC) se halló:
Yudith del Carmen González Valecillos
Volumen 7 | Número 2 | julio - diciembre| 2023 3
Que si bien se produjo una multiplicación de actividades internacionales desde los años noventa,
estas se han caracterizado, de manera general, por estar basadas principalmente en iniciativas
individuales, acciones aisladas y marginales a las políticas de desarrollo institucional, por no estar
apegadas a prioridades institucionales; al proceso de internacionalización le faltan estructuras
organizacionales institucionalizadas y profesionalizadas, carecen de planeación, de evaluación y
tiene una gestión principalmente reactiva (Gacel y Rodríguez, 2018, p. 117).
Es decir, la región presenta un rezago en proceso de internacionalización y por consiguiente de todos los
beneficios que ella brinda no solo a las universidades, sino al país en general se están desaprovechando,
aunado a ello, existen otros obstáculos como lo son: la insuficiencia de los recursos financieros, la falta
de dominio de idiomas extranjeros en la comunidad universitaria, las capacidades institucionales, las
inoperatividad de las estructuras organizacionales (políticas institucionales, planeación, financiamiento,
evaluación y gestión de las actividades de internacionalización), estructuras programáticas (ampliación
de la movilidad de los estudiantes y de docentes universitarios) (Gacel y Rodríguez, 2018).
En Venezuela existe la experiencia de la Universidad de los Andes (ULA), la cual en el 2012 desarrollo un
programa de internacionalización, este programa ha tenido importantes alianzas y resultados que
contribuyen a la formación de investigadores en América Latina, en el 2018, ofrecía cursos cortos no
conducentes a grado (Universidad de los Andes, 2018). Apoyado en convenios internacionales firmados
por Venezuela, con diferentes países del mundo. También, la Universidad de Carabobo (UC), desde 2013,
está inscrita en el QS World University Rankings, en una ordenación anual de las universidades del mundo,
dispuestas con un criterio de jerarquía. Actualmente, a nivel latinoamericano está ubicada dentro del
grupo de las primeras 150 casas de estudio de 600; en Venezuela ocupa el séptimo lugar (Arteaga, 2017).
Sin embargo, este proceso de internacionalización tiene experiencias recientes donde existen pocos
registros.
Por esa razón se planteó investigación en marco de la siguiente interrogante: ¿Están articuladas las políticas
públicas educativas y la internacionalización de las universidades nacionales (públicas) en el estado Barinas
- Venezuela? El objetivo fue estudiar la correlación de las políticas públicas educativas y la
internacionalización de las universidades nacionales (públicas) en el estado Barinas, Venezuela.
El marco teórico impone desde el principio todo un mundo figurado y conceptual para la interpretación,
es un filtro epistémico que delimita y precisa las variables a estudiar. En este sentido, Palella y Martins
(2010) puntualizan que es el soporte principal del estudio. En él se amplía la descripción del problema,
pues permite integrar la teoría con la investigación y establecer sus interrelaciones (p. 62). En las
investigaciones cuantitativas significa demarcar la estrecha interconexión entre la teoría (el deber ser), la
práctica (ser), el proceso de investigación (extracción de datos) y el contexto.
Interacción de la política pública educativa y la internacionalización de las universidades nacionales en Barinas
Venezuela
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
4
Se asume el hecho que las políticas públicas educativas son las que direcciona en Sistema Educativo, y
este a su vez el Subsistema de Educación Universitaria, subsistema que tiene la competencia funcional de
direccionar las universidades en Venezuela.
Administración pública. La administración desde su origen se ha usado en diferentes organizaciones, bien
sea dentro de la sociedad, el mercado y el Estado
1
. En el caso que se ocupa estará asociado al gobierno,
entiendo este como el elemento constitutivo del Estado, el cual tiene un conjunto de órganos que ejercen
el poder mediante el principio de imperio del Estado, esto hace que tenga puestos, roles estatales y mando
de la administración pública. Para Gabín (2009), la administración pública “es un elemento básico del
Estado, está formada por un conjunto de organismos que actúan bajo las órdenes del Poder Ejecutivo” (p.
2). Esta alineación de la administración pública y el Poder Ejecutivo ofrece a los ciudadanos la tutela legal
para la garantía de sus derechos y deberes, depende del gobierno y tiene varias divisiones según los
niveles territoriales (tiene una pluralidad que varía según el rango de actuación). Ella también explana un
modelo de sociedad en marco de los valores democráticos. Hoy día la administración pública encuentra
nuevos horizontes con el nuevo manejo público, mediante la adopción de la gestión pública, o con la
adaptación inglesa del management, como un nuevo campo de conocimiento intermedio entre la
administración pública y la administración de negocios. Desde la perspectiva europea se intenta enmarcar
la administración pública en un contexto histórico, político y social, lo cual distancia aún más entre lo
público y lo privado (Sánchez, 2001).
Como lo señala Sánchez (2001) en la sociedad actual se amplía las dimensiones de la administración
pública, tomando en cuenta la realidad de un contexto, las relaciones de poder y la política; pero además
de ello, la administración pública también obedece a un contexto hisrico y cultural, por ejemplo, existe
variaciones de acuerdo con cada país y como este asume la concepción de democracia. En el caso de
Venezuela la administración pública se acoge a los conceptos de la democracia participativa y protagónica,
esto significa que se debe bridar espacio político a la ciudadanía en asunto de gobierno, entre otras cosas.
Sistemas de las organizaciones públicas en Venezuela. En la Venezuela Bolivariana, se integra el
denominado sistema de las organizaciones públicas, el cual es un sistema vivo, que produce y demanda
insumos para crear o generar esos productos requiriendo de las cuatro áreas de la organización: (a)
producción, (b) finanzas o presupuesto, (c) organización y (d) capital humano, más el esfuerzo de distribuir
o mercadear esos productos hacia la gente, la población existente en el entorno que constituye el objeto
fundamental y la esencia del sistema de la organización pública (Zambrano, 2007).
1
Unidad de asociación asentado en un territorio dotado de poder originario de mando. Grupo de individuos detenta una fuerza
destinada a crear y dirigir los servicios blicos. El Estado lo componen tres elementos: población, territorio y soberanía.
Yudith del Carmen González Valecillos
Volumen 7 | Número 2 | julio - diciembre| 2023 5
También expone la organización del gobierno, el cual está conformado por un conjunto de organizaciones
e instituciones que demanda y exigen productos y servicios de calidad; en este marco la producción
pública requiere de una organización, recursos para transformar dicha organización, para generar los
productos y servicios que puede ser de carácter terminal o intermedio y que se clasifican en bienes
públicos, servicios públicos y actos de regulación pública. En cuanto a los resultados se deben evaluar a
través de medición de las necesidades cubiertas y el nivel de cumplimiento de los objetivos y metas
establecidos en el plan, así como los beneficiarios sociales o impacto (Zambrano 2007).
En Venezuela, el Poder Público está divido por niveles territoriales, la Constitución de la República
Boliviana de Venezuela (CRBV, 2000) en su artículo 136, detalla que el Poder Nacional, Poder Estadal y
Poder Municipal deben generar productos y servicios a la sociedad por ser su razón de ser. Entonces, el
Sistema educativo en Venezuela es parte de un sistema de organizaciones públicas que pertenece a la
administración pública y es regida por un conjunto de leyes y normas que demarcan su competencia
funcional.
Las organizaciones educativas dentro la administración pública gestionan una serie de bienes y servicios,
definidos según las políticas públicas y en las instancias políticas regidas por el derecho público. Por tanto,
su impacto debe ser medido dentro de la producción pública, por ser la educación un ámbito dentro de la
política pública en Venezuela al declararse un Estado docente Ley Orgánica de Educación (LOE, 2009,
artículo 4).
Política pública y política pública educativa. Las políticas públicas son guías de acción dadas por un poder
instituido, direccionan un programa de acción dirigido por un ente rector que representa autoridad, o
autoridad investida de poder público y de legitimidad gubernamental. Esta filosofía de acción se denomina
política general, de la cual surgen diversas políticas estructurales y funcionales que deben ser
consideradas por lo responsable de la conducción de dichas instituciones (Ramírez, 2004). De acuerdo con
Ramírez (2004), la política tiene un componente ideológico, filosófico e institucional y guía la dirección y
conducción de la institución en los procesos de planificación, organización, comunicación y control; la
política, en muchos casos se ha extendido. Sin embargo, no deja de ser un programa de acción dirigido
por un ente rector que representa autoridad (principio de legalidad).
Tabla 1
Contigüidades de las políticas públicas
Contigüidades
Características
Formal e
institucional
Autoridad legítima que ejerce el poder (Principio de Imperio del Estado.
Competencia funcional.
Procedimientos administrativos establecidos.
Los ciudadanos se vinculan en marco de la autoridad legítima.
Interacción de la política pública educativa y la internacionalización de las universidades nacionales en Barinas
Venezuela
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
6
La vinculación ciudadana es de carácter subordinada según es establecido en la
administración pública (adaptación ciudadana a la administración pública -
gobierno).
Técnico racional
Racionalidad económica para garantizar el bienestar social.
Política
proceso de la
política
Dispuesta del poder.
Diálogos, consensos y acuerdos políticos.
El proceso de la política pública genera confrontaciones entre sus actores.
Matices en la participación ciudadana.
Nota. Cuadro elaborado a partir de Olavarría G. M. (2007).
Existen al menos tres niveles de realidades interrelacionadas que tiene implicancia en el proceso de las
políticas públicas dentro de la administración pública, las cuales están asociadas al gobierno, el sistema
de organizaciones públicas, la racionalidad económica inscrita al bienestar social y el proceso que esta
implica. A partir de estas premisas, la política pública educativa articula y direcciona la gestión del sistema
educativo de acuerdo a la filosofía de acción. Las cuales están en el marco de referencia de las diversas
actuaciones de sus componentes en función de la consecución de sus objetivos.
En el caso de la Venezuela, a partir del 2020, entro en vigencia el Plan de la Patria2025, el mismo fue
diseñado desde un marco contextual y con la participación de algunos actores, desde su inicio se presenta
la contextualización política, los horizontes temporales del plan, además de cinco dimensiones y frentes
de batalla para la construcción de la democracia plena: (a) dimensión de la democracia económica, (b)
dimensión de la democracia social, (c) dimensión de la democracia espacial, (d) dimensión de la
democracia en lo político, y la (e) dimensión de la democracia en lo cultural.
Es necesario destacar que la dimensión de la democracia en lo social engloba en su apartado dos, la
educación liberadora para la descolonización y el trabajo: masificación, calidad y currículo, matrícula,
alimentación escolar, atención al docente, pertinencia y relación con el trabajo y Plan de la Patria. Hay
que profundizar el desarrollo educativo y tecnológico en un marco pertinente y eficiente, que apunte a
las necesidades de descolonización, producción y sustitución de importaciones (Plan de la Patria 2025). A
su vez presenta los temas centrales en los cinco objetivos históricos.
De las variables estudiadas en el Plan de la Patria 2025 se hace énfasis en el objetivo histórico uno, el
proceso de la planificación, elaboración, ejecución y seguimiento participativo de las políticas blicas
nacionales, regionales y locales, en consonancia con los objetivos del Plan de Desarrollo Económico y
Social de la Nación, así como el fortalecimiento del Subsistema Universitario. En el objetivo histórico dos,
se desarrolla políticas asociadas al modelo de educación técnica y universitaria, de coherencia y estímulo
con el nuevo modelo productivo y desafíos del Plan de la Patria, con taxonomía territorial, en el cual el
perfil de las universidades, los planes de formación, sus planes de desarrollo, articulación productiva y
cultural se vinculen con el desarrollo integral de las potencialidades del territorio en sus distintas escalas,
Yudith del Carmen González Valecillos
Volumen 7 | Número 2 | julio - diciembre| 2023 7
en función de las demandas del siglo XXI y el país potencia así como el objetivo histórico cuatro esta
delineado las políticas de internacionalización del país (Plan de la Patria 2025, 2019).
El Plan de la Patria 2025, también hace un especial énfasis en el seguimiento y los métodos de gestión. En
este sentido destaca la incorporación dentro del Sistema Estadístico Nacional de los indicadores asociados
al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones
Unidas. Siendo la educación el objetivo cuatro, el cual procura garantizar una educación inclusiva y
equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
Sistema educativo en Venezuela y Subsistema de educación. El sistema educativo en Venezuela, es un
conjunto orgánico y estructurado, conformado por subsistemas, niveles y modalidades, de acuerdo con
las etapas del desarrollo humano (LOE, 2009, artículo 24). Es un sistema abierto y se organiza en
subsistemas: básica y universitaria. El Subsistema de educación universitaria está conformado por
pregrado y postgrado (LOE, 2009, artículo 25, literales 1 y 2). Actualmente el Ministerio del Poder Popular
para la Educación Universitaria (Mppeu), es el encargado de gestionar las políticas públicas educativas
asociadas al Subsistema de Educación Universitaria, en consonancia con el Plan de la Patria 2025.
Universidad y Universidad nacional (pública). La Ley de Universidades (LU, 1970), define a las
universidades como instituciones al servicio de la Nación y a ellas corresponde colaborar en la orientación
de la vida del país mediante su contribución doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas nacionales
(LU, 1970, artículo 2). Las universidad en Venezuela tiene una división entre Nacionales o Privadas,
considerando las nacionales como aquellas que adquieren personalidad jurídica con la publicación en la
Gaceta Oficial de la República de Venezuela del Decreto del Ejecutivo Nacional por el cual se crean y las
Universidades Privadas requieren para su funcionamiento la autorización del Estado (LU, artículo 8).
De acuerdo con esta Ley, se entiende las universidades nacionales como aquellas que se crean desde un
carácter púbico, y ese marco en nivel universitario se mantiene la gratuidad de la educación (LOE, 2009,
artículo 6; LU, 1970, artículo 11) hasta pregrado. Las universidades nacionales gozan de personalidad
jurídica y patrimonio propio, distinto e independiente del Fisco Nacional. Este patrimonio estará integrado
por los bienes que les pertenezcan o que puedan adquirir por cualquier título legal (LU, 1970, artículo 12).
Internacionalización de la Universidad. La internacionalización de la universidad, es un proceso complejo
e integral, autores como Olavarría (2007) y Sebastián (2005), define que este proceso desde diferentes
enfoques o niveles de realidad.
Interacción de la política pública educativa y la internacionalización de las universidades nacionales en Barinas
Venezuela
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
8
Tabla 2
Proceso de la internacionalización
Proceso de la
internacionalización
Características
Enfoque interno
(a) Enfoque de actividad: se describe a
partir de categorías como: elaboración de
currículo, intercambios académicos y de
estudiantes, creación de oficinas de
apoyo técnico, asistencia a estudiantes
internacionales.
(b) Enfoque de competencia: consiste en
el desarrollo de nuevas actitudes y valores
en la comunidad universitaria definida
por la competencia global e internacional.
(c) Enfoque ethos: creación de una cultura
o ambiente universitario que promueva o
apoye las iniciativas internacionales e
interculturales:
Enfoque externo
(d) Enfoque de proceso: integrar o
estimular la dimensión internacional o
intercultural de la enseñanza, la
investigación y el servicio (funciones
sustantivas de la universidad) mediante la
combinación de una amplia gama de
actividades, políticas y procedimientos.
(e) Enfoque de interculturalidad:
Inclusión del grupos étnicos e inclusión de
otras culturas.
Nota. Tabla elaborada a partir de Olavarría (2007) y Sebastián (2005).
Partiendo del enfoque interno y externo trabado por Olavarría (2007) y Sebastián (2005) podemos sumar
lo propuesto por Gacel (como se citó en Buendía y Pacheco, 2014), el cual comprende:
Un proceso que tiene como marco una institución de educación superior. El inicio, la dirección y las
metas generales del proceso, así como los objetivos y estrategias específicas, son expresados en
declaraciones y documentos de política elaborados por gobiernos nacionales (o supranacionales) e
instituciones de educación superior (pp. 36-37).
Este concepto asume otra cosmovisión ya que incorpora el tema de público, es decir que un proceso de
internacionalización también deviene de una política nacional, compuesta por ciertos objetivos
estratégicos y que se deben implementar a nivel institucional, para realimentar las decisiones a nivel
nacional. Esto se realiza a través de ciertas actividades básicas, movilidad estudiantil, académica y
desarrollo de curriculum. Este concepto es uno de los que más se ajusta a la investigación desarrollada ya
Yudith del Carmen González Valecillos
Volumen 7 | Número 2 | julio - diciembre| 2023 9
que directamente visibiliza la articulación que debe existir entre la política educativa y el proceso de
internacionalización de la universidad en Venezuela.
Figura 1
Articulación de la política educativa y la internacionalización en la universidad nacional
Nota: Elaborado a partir de modelo de Gacel (como se citó en Buendía y Pacheco, 2014), incorporando
los aportes de Olavarría (2007) y Sebastián (2005).
Sistema de hipótesis. Las hipótesis son estipulaciones tentativas de “las relaciones entre dos o más
variables, y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados” (Williams, como se citó en
Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 93). Luego de ser comprobada una hipótesis puede impactar
conocimiento disponible, modificarse y por consiguiente, pueden surgir nuevas hipótesis. Las hipótesis
son “proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables (…) Se les suele
simbolizar como Hi o H1, H2, H3, etc. (cuando son varias), y también se les denomina hipótesis de trabajo”
(Hernández et al. 2010). La H0 se le llama hipótesis nula y H1 hipótesis alternativa. La primera representa
lo contradictorio de la estipulación que dudamos de la realidad y como está ocurre, mientras que la
segunda es la aprensión de lo cierto.
Para esta pesquisa se asumió como: H0, No; existe articulación las políticas públicas educativas y la
internacionalización de las universidades nacionales (públicas) en el estado Barinas - Venezuela; y H1,
Existe articulación de las políticas públicas educativas y la internacionalización de las universidades
nacionales (públicas) en el estado Barinas Venezuela. Como secuela se plantan las hipótesis específicas:
Las políticas públicas educativas no están asociadas a la internacionalización de las Universidades
nacionales (públicas) en Barinas Venezuela y las políticas públicas educativas están asociadas a la
internacionalización de las Universidades nacionales (públicas) de Barinas, Venezuela.
Interacción de la política pública educativa y la internacionalización de las universidades nacionales en Barinas
Venezuela
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
10
Operacionalización de las variables. Este procedimiento se realiza con la finalidad de precisar las
dimensiones e indicadores que constituyen el soporte para hacer la recolección de datos. Entenderemos
por operacionalización de las variables como “el procedimiento mediante el cual se determinan los
indicadores que caracterizan o tipifican a las variables de una investigación, con el fin de hacerlas
observables y medibles con cierta precisión y facilidad” (Palella y Martins, 2010, pp. 73-74). Partiendo ello,
la V1: políticas públicas educativas; conformada por las siguientes dimensiones: institucionalidad técnico
racional, proceso de la política pública, y los indicadores: Mppeu, programas proyectos,
establecimiento de agenda, diseño / formulación, implementación y evaluación. En cuanto a la V2:
internacionalización de las universidades, tiene las dimensiones: enfoque interno y externo, indicadores:
enfoque de actividades (interno), enfoque de competencia (interno), enfoque de Ethos (interno), enfoque
de proceso (externo) e Interculturalidad (externo).
Método
Enfoque y paradigma de la investigación. Esta pesquisa aplicó el enfoque empírico-analítico: el cual se
aísla el objeto de estudio con la finalidad de analizarlo para ensamblar las partes y explicar su
funcionamiento como unidad (control explicación) y se expresa en lenguaje cuantitativo (Leal, 2011, p.
30). Se asumió este enfoque para poder precisar y esbozar el objeto de estudio, así como las variables, las
dimensiones y los indicadores para luego indagar dentro de los hechos. El paradigma de investigación fue
cuantitativo, por tanto “tiende a usar instrumentos de medición y comparación que proporcionan datos
cuyo estudio requiere el uso de modelos matemáticos y de la estadística” (Hurtado y Toro como se citó
en González y Rodríguez, 2005, p. 55).
Diseño, tipo y nivel de la investigación. El diseño no experimental, es aquel donde “se observaron los
hechos tal y como se presentó en su contexto real y en un tiempo determinado o no, para luego
analizarlos” (Palella y Martins, 2010, p. 87), en él se presta atención las situaciones existentes, además de
ello las variables (V1 y V2) no son modificadas. De acuerdo con el diseño, esta indagación es de campo, ya
que consiste en la “recolección de datos directamente de la realidad donde ocurrieron los hechos sin
manipular o controlar las variables. Estudió los fenómenos sociales en su ambiente natural” (Palella y
Martins, 2010, p. 88). Es decir, se levantó datos primarios desde las universidades públicas donde se
aplicaron los instrumentos de recolección de datos para sustraer la información planteada según los
indicadores a estudiar.
El nivel de esta averiguación es correccional pues permite “medir el grado de relación entre dos o más
conceptos o variables” (Palella y Martins, 2010, p. 94). Esta investigación determina el comportamiento
Yudith del Carmen González Valecillos
Volumen 7 | Número 2 | julio - diciembre| 2023 11
de una variable conociendo el comportamiento de otra. La investigación correlacional admite asociar
variables mediante un patrón predecible para una población, “al evaluar el grado de asociación entre dos
o más variables, se midió cada una de ellas (presuntamente relacionadas) y, después, cuantifican y
analizan la vinculación. Tales correlaciones se sustentan en hipótesis sometidas a prueba” (Hernández et
al. 2010, p.81). Estas correlaciones se establecen desde los mismos participantes, es decir, la información
se levanta generalmente con una misma muestra. Su utilidad es saber cómo se comportaron; un concepto
o una variable al conocer el comportamiento de otras variables vinculadas.
Es decir, intentar predecir el valor aproximado que tendrá un grupo de individuos o casos en una variable,
a partir del valor que poseen en la o las variables relacionadas. Puede ser positiva o negativa.
Por otro lado, si no hay correlación entre las variables, ellos indicaron que éstas fluctúan sin seguir un
patrón sistemático entre sí, pero si dos variables están correlacionadas y se conoce la magnitud de la
asociación, se tienen bases para predecir, con mayor o menor exactitud, el valor aproximado que tuvo un
grupo de personas en una variable, al saber qué valor tienen en la otra ya evaluada, con la mayor exactitud
que sea posible, el grado de vinculación entre dos o más variables, pudiéndose incluir varios pares de
evaluaciones de esta naturaleza en una sola investigación (comúnmente se incluyeron más de una
correlación) (Hernández et al. 2010, pp. 82-83). Pudieron tener valor explicativo, aunque parcial, ya que
el hecho de saber que dos conceptos o variables se relacionaron, estos aportaron cierta información
explicativa.
Población y muestra. La población es el conjunto de unidades en las que se obtiene información, “puede
ser definida como el conjunto finito o infinito de elementos, personas o cosas pertinentes a una
investigación (Palella y Martins, 2010, p. 105). La población estuvo constituida por el personal de las
universidades nacionales del estado Barinas Venezuela. Por tanto, está en presencia de una población
finita pues se conoce los elementos que los compone en una cantidad exacta. Las universidades que
constituyen la población son nueves: Universidad Nacional Experimental de Los Llanos “Ezequiel Zamora”
(UNELLEZ), Coordinación Regional de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) para los estados
Barinas y Portuguesa, Universidad Politécnica Territorial “José Félix Ribas” (UPT-JFR), Universidad
Nacional Experimental Policnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA), Centro de Formación de la
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad en el Estado Barinas (CEFO-UNES), Universidad
Nacional Abierta (UNA). Centro Local Barinas, Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto
de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Núcleo Barinas (IMPM-UPEL), Instituto Universitario
Latinoamericano de Agroecología “Paulo Freire” (IALA) y la Universidad de la Salud.
En cuanto a la muestra, entendida como la parte representativa de la población es “una parte
representativa de una población” (Palella y Martins, 2010, p. 106). Por tanto, es un subconjunto de la
población, accesible y limitado. Existe diferentes tipos de muestra, en el caso de esta indagación la
Interacción de la política pública educativa y la internacionalización de las universidades nacionales en Barinas
Venezuela
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
12
muestra es intencional donde “el investigador establece previamente los criterios” de selección (Palella y
Martins, 2010, p. 114). Ahora bien ¿Cuáles fueron los criterios? Personal de las universidades que ejercen
cargos de gerencia alta y media, tienen poder en la toma de decisiones dentro de las universidades y,
además de tener acceso a las reuniones que generan con el Mppeu, siendo: Rectores, decanos, directores,
entre otros, se seleccionó cinco informantes por Universidad para un total de 45 participantes.
Técnica e instrumento de recolección de datos. Para la exploración se utilizó como técnica la encuesta,
que consiste en un listado de preguntas escritas que se entrega a sujetos quienes, en forma anónima las
responde por escrito” (Palella y Martins, 2010 p. 123). Se diseño un Formulario de Google Drive, enviado
en los 45 correos electrónicos de los informantes. Para ello se generó previamente un listado de preguntas
de acuerdo a los indicadores trabajados por las dimensiones de las variables V1 y V2. Según técnica
seleccionada se utilizó un cuestionario por ser “un instrumento de investigación () fácil de usar, popular
y con resultados directos” (Palella y Martins, 2010, p. 153). El cuestionario tenía asociación al objeto de
estudio, de la pregunta 1 a la 17, fueron las interrogantes de la V1, y de la 18 a la 44 fue para la V2. El
cuestionario utilizado fue de tipo Likert, este “consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de
afirmaciones o juicios ante los cuales se pide la reacción de los sujetos a quienes se administraron(Palella
y Martins, 2010, p. 153). Conocido como un cuestionario de percepciones.
Validez y confiabilidad. El instrumento de recolección de datos paso por la validez, la cual es una condición
necesaria para la obtención de datos y certificar su confiabilidad. Se refiere tanto a la garantía de que la
información proviene a partir de las variables como a la posibilidad de extender o generalizar los
resultados a otros casos u otras condiciones. El cuestionario se validó por el criterio o juicio de tres
expertos; para ello fueron seleccionados según la temática considerando los criterios de pertinencia a los
objetivos de investigación, coherencia y claridad. Para la validez se elaboró un instrumento de validación
el cual estaba integrado por: (a) carta de presentación, (b) instrucciones para la validación, (c) cuadro de
validación del cuestionario, y la (d) carta de validación.
Para la confiabilidad de la información, en el caso del cuestionario, fue valorado utilizando el estadígrafo
Alfa de Cronbach, definido por Palella y Martins (2010) como la técnica que mide la confiabilidad a partir
de la consistencia interna de los ítems, entendiendo por tal el grado en que los ítems de una escala se
correlacionaron entre sí” (p. 169). Este estadígrafo aportó tanto validez como confiabilidad, en aquellas
preguntas que adoptaron la forma de test, dónde se establecieron la correlación entre cantidad de
encuestados, valores de los ítems y el rango en que estos pueden ser aceptados y especificando que el
ítem es válido para obtener la información. Para procesar el coeficiente de Alfa de Cronbach, se utilizó el
software SPSS versión 20, dando como resultado ,99 lo que significa que la consistencia de la confiabilidad
del instrumento de recolección de datos es muy alta.
Yudith del Carmen González Valecillos
Volumen 7 | Número 2 | julio - diciembre| 2023 13
Procesamiento de datos. Realizado en dos momentos, en el primero se obtuvo datos secundarios
productos de la revisión de fuentes impresas y electrónicas; en el segundo se realizó el levantamiento de
datos primarios los cuales se recolectaron directamente de la realidad con la aplicación del cuestionario.
En ambos casos, se pasó por una codificación de instrumentos que permitieron depurar la información
procedente del análisis de fuentes y estadísticos.
Resultado
A continuación, se presenta los resultados de acuerdo con el cuestionario aplicado, hay que destacar que
este análisis se soporta en un análisis estadístico, partiendo de los resultados de la tabulación de los datos,
tanto en frecuencia absoluta y la frecuencia relativa. En este caso se utilizó estadística descriptiva la cual
“consiste sobre todo en la presentación de datos en forma de tablas y gráficas (Palella y Martins, 2010, p.
175). Esta presentación se realiza en gráficas (histogramas). Es importante señalar que una de las
características del personal de las universidades que respondió el cuestionario, solo el 27 % tiene estudios
de pregrado y un 73%, tiene postgrados (Especialistas, Magister, Doctores y Post Doctores). Lo que
significa que en su gran mayoría se tiene las competencias requeridas en el campo laboral. A continuación,
se presentan los resultados de las variables: V1 política pública educativa y V2 internacionalización de la
universidad.
Políticas públicas educativas asociadas a la internacionalización de las universidades públicas en
Barinas Venezuela
Figura 2
Resultados de la variable políticas educativas
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
12345678910 11 12 13 14 15 16 17
Frecuencia absoluta (n)
Items
NCN AV CS S
Interacción de la política pública educativa y la internacionalización de las universidades nacionales en Barinas
Venezuela
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
14
En la Figura 2, asociada a V1, se presentan los resultados de las dimensiones que lo componen: (a)
institucionalidad, de los ítems 1 al 3, la institucionalidad es representada por el Mppeu en Venezuela
siendo el órgano cuya competencia funcional debe direccionar y ejecutar la política educativa a nivel del
Subsistema de Educación Universitaria, la tendencia marca un 35,55 % del personal de las universidades
no es invitado a participar en la elaboración de las políticas educativas y un 42,22 % algunas veces. Es
decir, las Universidades no son consideradas como un actor relevante para fijar la agenda educativa
universitaria.
En cuanto a la aprobación de las políticas educativas encontramos un dato más contundente, el 51,11 %
de las universidades no participan en la aprobación de las políticas educativas del sector universitario,
mientras que un 31, 11% algunas veces. Sin embargo, un 31,11 % del personal de las universidades
consigna propuestas para la planificación de las políticas educativas al Mppeu y un 42,22 lo hace algunas
veces. Partiendo de los datos podemos expresar que la participación del personal de las universidades
nacionales ante el Mppeu con respecto a la participación y la planificación de las políticas educativas
incluyendo la fijación de agendas es subordinada y en algunos casos casi que nula, a pesar que se elaboran
propuestas, pero existe la incertidumbre si son tomadas en cuenta o no para la fijación de agendas.
Observándose que dentro de las universidades existe la capacidad en rmino de talento humano pero
las oportunidades de participación son muy mínimas.
(b) Técnico racional, de los ítems 4 al 5, acá destaca que un 46,67 % del personal universitario consigna
algunas veces propuesta ante el Mppeu, para la generación de programas asociados a las políticas públicas
educativas de acuerdo con la necesidad de los territorios, pero un 33,33 % no lo hace. Además de ello, un
60 % del personal de las universidades también generan propuesta en cuanto a proyectos que se deben
asociar en las políticas educativas según el territorio. Estas cifras son bastante alentadoras en términos de
participación de la Universidad como actor, ya que más de la mitad de las universidades generan
propuestas de programas y proyectos cónsonos al territorio. Esto significa que existe una conexión entre
la universidad y su territorio, que hay actores que están generando trabajo colectivo y articulado con las
instituciones de educación universitaria, y se presumen que existe experiencias que van de la mano con
las instancias de participación popular.
(c) Política y el proceso de la política pública educativa, de los ítems 6 al 17, se desarrolla los indicadores
asociados a la dimensión del proceso de la política pública educativa, presentándose los siguientes
indicadores: En cuanto al establecimiento de agenda el 46,47 % expresa que no coadyuva a establecer los
problemas que inciden en la fijación de las agendas, y el 31,11 % expresan realizarlo algunas veces. En
tanto a la identificación de los actores para cuando se elaboran las agendas asociadas a las políticas
públicas educativas el 46,47% expresa que no es tomando en cuenta y el 33,33 % algunas veces. En cuanto
Yudith del Carmen González Valecillos
Volumen 7 | Número 2 | julio - diciembre| 2023 15
al establecimiento de los objetivos para coadyuvar a elaborar las agendas educativas el 46,66 % del
personal manifiesta que no participa, y el 33,33 % algunas veces. Estos porcentajes aumentan en la
participación de las Universidad en la estimación de la disponibilidad presupuestaria de acuerdo con las
agendas asociadas a la política pública educativa donde un 51,11% expresa que no tiene la oportunidad
de participar y 24,44% algunas veces.
Es decir, para la fijación de la agenda educativa y la predisposición en cuanto a el establecimiento de los
problemas, los actores que participan para establecer dichos problemas, objetivos y estimación
presupuestaria en el Subsistema de Educación Universitaria, las universidades no son el actor con mayor
poder en el dialogo público sino en ciertas y determinadas circunstancias. En este indicador (agenda) los
datos son similares en sus respuestas, es decir, se mantiene la congruencia del discurso expresado, incluso
casi se repite los porcentajes en forma similar por tanto hay una tendencia clara que confirma las
respuestas dadas en la primera dimensión (institucional).
Con respecto a la formulación y diseño de la política educativa el 48,89 % del personal de las universidades
expresan que no coadyuvan a formularlas y en consecuencia el 46, 67 % tampoco tiene toma de decisión
en cuanto al diseño. El 42,22 % expresa que algunas veces participa en su formulación y el 37,78 % algunas
veces participan en su diseño. Manteniéndose la tendencia anterior, es decir, la formulación y el diseño
de la política pública educativa generada por el Subsistema de Educación Universitaria, se levanta con
poca evidencia (indicadores) desde su origen (agenda) por tanto la planificación de la política carece del
proceso de concertación intersectorial y de cocreación en el cual la Universidad debería constituir el
engranaje (dispositivo de información y transformación) entre la administración pública y la ciudadanía.
En el siguiente indicador asociado al sistema de gestión de control, el 33,33% manifiesto que el Mppeu,
no aplica en las Universidades el seguimiento de las políticas públicas educativas, 37,38 % algunas veces
y el 28,89 % que si lo aplica. Como se puede observar las respuestas son analógicas por lo que se presume
que efectivamente existe la rendición de cuenta ante el Mppeu de la gestión universitaria. Por otro lado,
el personal expresa en un 40 % que existe la articulación entre el Mppeu y la Universidad para la
promoción de las políticas educativas, y el 37,78 % algunas veces. Acá se observa que aunque la
Universidad no ejerce gran influencia en la formulación y diseño de la política pero si es un actor decisivo
en la ejecución de programas y proyectos que emana el Mppeu y en ese marco debe generar una rendición
de cuenta ante el Ministerio.
En forma más disgregada también se expresa que en sistema de gestión de control aplicado por el Mppeu
en un 42,22 % se miden resultados cuantitativamente en base a los objetivos de la política pública
educativa por parte de la Universidad y 35,56 % cualitativamente. Un 26,67 % expresa que algunas veces
Interacción de la política pública educativa y la internacionalización de las universidades nacionales en Barinas
Venezuela
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
16
cuánticamente y 33,33 % cualitativamente. Pero el 31,11 % expresa que no lleva indicadores ni
cuantitativos y cualitativos. Lo que deja claro es que existe un sistema de gestión de control por parte del
Mppeu y en su mayoría tiene son datos cuantitativos.
Ahora bien, con respecto a la realimentación de la evaluación de los resultados de la política educativa de
la Universidad ante el Mppeu, el 44,44 % expresa que no se da, y el 46,67 % también manifestó que no se
comunica a la sociedad los resultados de la implementación de las políticas educativas por parte de la
Universidad. Un 33,33 % coincide que algunas veces existe realimentación por parte del Mppeu a las
universidades en cuanto a la ejecución de la política educativa y se le informa a la sociedad. En
consecuencia, esto refleja que hay desaprovechamiento de la información, así como transparencia en la
gestión del Mppeu.
Características de la internacionalización de las universidades nacionales en el estado Barinas,
Venezuela
Figura 3
Resultados de la variable internacionalización de las universidades
En la Figura 3, acerca de la internacionalización de las universidades, se presenta los hallazgos
relacionados con:
(a) Enfoque interno de actividades, de los ítems 18 al 23, en cuanto a la percepción acerca del desarrollo
de políticas púbicas educativas asociadas a la internacionalización de las universidades por parte del
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44
Frecuencia absoluta (n)
Items
NCN AV CS S
Yudith del Carmen González Valecillos
Volumen 7 | Número 2 | julio - diciembre| 2023 17
Mppeu, el 55,56 % expresa que no lo consideran y un 28,89 % declaró que algunas veces, es decir la
internacionalización como política educativa dentro del sector universitario no tiene una agenda y por
ende programas y proyectos (guías de acción) precisas por el Mppeu. Pero a su vez, el 55,56 % expresa
que la Universidad no posee una política institucional de internacionalización del currículo, y un 20 % que
algunas veces. Con respecto a la movilidad internacional el 60 % del personal de las universidades expresa
la inexistencia de una política de movilidad que incluye a estudiantes y académicos. Mientras tanto, el
22,22 % opina que algunas veces incluye a estudiantes y 26,67 % a académicos. En cuanto a ofrecer
servicios educativos en el extranjero un 62,23 % expresa que no y el 22,22 % algunas veces. Por otro lado,
el 68,89 % expreso de la inexistencia de una oficina de enlace o internacionalización dentro de la
Universidad y 11,11 % expreso que algunas veces. Y a su vez el 51,11 % destacó que la internacionalización
no es considerada un valor dentro de la Universidad y el 35,56 % expresó afirmativamente.
Desde el enfoque de actividades según los resultados obtenidos hay que destacar en cuanto al Mppeu, no
se genera una política pública educativa específica de internacionalización, la cual debería permitir a las
universidades crear toda una institucionalidad para este proceso. Como consecuencia en lo interno las
universidades tampoco implementa la internacionalización como parte del currículo, por ende, es casi
inexistente la movilidad tanto en académicos como estudiantes, así como la promoción del servicio
educativo a otros países.
(b) Enfoque de competencia, de los ítems 24 al 26, donde el 73,33 % del personal expreso la inexistencia
de promociones en cuanto al intercambio de estudiantes con otras universidades a nivel internacional, y
57,78 % manifestó negativamente al intercambio entre académicos y el 31,11 % respondió que entre
académicos existe algunas veces intercambio. Esta realidad es consecuente ya que como expresaron
anteriormente son inexistentes políticas que permitan en forman interna dentro de las universidades
gestionar todo este proceso. Entonces las colaboraciones que se dan entre pares académicos en algunos
casos se deben prácticamente a iniciativa personal de los docentes. Posteriormente se pregunta acerca
de la formación abierta utilizando los MOOC (modalidad de aprendizaje en línea), donde el 55,56 %
responde que no utiliza y el 24,44% algunas veces. Acá es importante destacar el desaprovechamiento de
algunas universidades de la TIC dentro del proceso de aprendizaje y todas las ventajas competitivas que
significa su uso en la sociedad del siglo XXI.
(c ) Enfoque de Ethos, de los ítems 27 al 31, se indago en cuanto al programa de becas o apoyo económico
para la movilidad estudiantil fuera de Venezuela, donde el 86,67 % respondió negativamente y el 82,23 %
respondió igual para la movilidad académica. Los resultados también arrogaron que el 66,66 % del
personal de las universidades admitió la inexistencia de un sistema de evaluación para el proceso de
internacionalización. Luego el 60% expreso que las universidades no poseen un programa de evaluación
de resultados producto de la movilidad estudiantil- académica. Y el 53,33 % que es inexistente la
Interacción de la política pública educativa y la internacionalización de las universidades nacionales en Barinas
Venezuela
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
18
colaboración de académicos de universidades internacionales en el proceso de formación dentro de la
Universidad y el 33,33% que algunas veces. De acuerdo a los diferentes indicadores podemos expresar
que la internacionalización es un proceso muy incipiente dentro de la cultura universitaria en el estado
Barinas. Este estudio ofrece la percepción del enfoque externo formado por dos dimensiones, de proceso
e interculturalidad.
(d) Enfoque de proceso, de los ítems 32 al 37, un 64,44 % del personal de las universidades manifestó que
no ha sido formado en el extranjero como producto de la movilidad académica de la Universidad, y el
31,11% algunas veces. Con respecto a los mecanismos para promover la publicación de artículos
científicos en revistas indexadas internacionales por las universidades el 42,22 % manifestó que no y el
37,78 % algunas veces. Como fue señalado en otras oportunidades, ambos procesos se dan por iniciativa
propia del personal de las universidades. En cuanto a la valoración de la experiencia internacional para el
ingreso, promoción y permanencia del personal académico en las universidades el 60 % manifes que no
existe, y el 24,44 % algunas veces.
También el 80 % expresó que no existente un programa institucional para el financiamiento de
investigaciones internacionales, siendo una de las respuestas más contundentes, y el 60 % manifestó la
inexistencia de políticas que promuevan la cooperación internacional en las áreas de formación,
investigación y vinculación sociocomunitaria en la Universidad y el 28,89 % algunas veces. De todo ello
podemos expresar que las funciones sustantivas de la universidad carecen de vinculación desde el proceso
de internacionalización. Por ende, las actividades desarrollas desde las universidades a nivel local tendrán
poca proyección a nivel internacional.
(e) Enfoque interculturalidad, de los ítems 38 al 44, en cuanto al factor de la interculturalidad, el 80 %
expresó que las universidades no promueven intercambio producto de la movilidad (estudiantes
académicos) con África (15,56 % que algunas veces), con Asia (88,89 %), con Europa Occidental (91,11 %),
con Europa Oriental (93,33 %), el, 62,22 % que también expresó que nuca o casi nunca hay intercambio
con América Latina y el Caribe, y el 20% algunas veces. Igualmente, el 95,5 % manifestó que es inexistente
el intercambio con Oceanía. En cuanto a la movilidad motivada por el intercambio (estudiantes
académicos) con pueblos originarios de Venezuela, el 35,55 % dio una respuesta negativa, 28,89 % algunas
veces y 35,56 % afirmativa. De acuerdo con los resultados se puede expresar que la interculturalidad de
las universidades públicas en el estado Barinas, se genera en la mayoría de los casos con los pueblos
originarios en Venezuela, y con otros casos es prácticamente inexistente.
Yudith del Carmen González Valecillos
Volumen 7 | Número 2 | julio - diciembre| 2023 19
Correlación de las políticas públicas educativas y la internacionalización de las universidades nacionales
en el estado Barinas, Venezuela
En este apartado de la investigación se estableció la articulación entre las V1 y V2,
Tabla 3
Correlaciones de V1 y V2
Correlaciones V1 y V2 con respecto a V1
V1
Rho de Spearman
Políticas educativas
Coeficiente de correlación
1,000
Sig. (bilateral)
.
N
45
Internacionalización de la
Universidad
Coeficiente de correlación
,996**
Sig. (bilateral)
,000
N
45
Correlaciones V1 y V2 con respecto a V2
V2
Rho de Spearman
Políticas educativas
Coeficiente de correlación
,996
Sig. (bilateral)
,000
N
45
Internacionalización de la
Universidad
Coeficiente de correlación
1,000**
Sig. (bilateral)
.
N
45
Nota. ** La correlación es significativa al nivel ,01 (bilateral).
La correlación dada por la rho de Spearman entre las dos variables (V1: políticas educativas y V2:
internacionalización de las universidades), determinó una relación positiva muy fuerte (Rho = ,99). En
marco a ello se confirmó la H1: Existe articulación de las políticas públicas educativas y la
internacionalización de las universidades nacionales (públicas) en el estado de Barinas - Venezuela
(hipótesis alternativa) descartándose la H0. También se halló que correlación bilateral dada entre las dos
variables (V1 y V2), fue significativa al nivel ,01.
Discusión
Las dos variables se correlacionan en sentido directo, cuando una variable aumenta la otra aumenta; por
tanto, se puede expresar que las políticas públicas educativas en el Subsistema de Educación Universitaria
actúan como guías en el proceso de internacionalización de las universidades públicas por tanto este
último proceso depende directamente de ello, es decir existe articulación entre ambas.
Partiendo de los principales hallazgos de la investigación se puede afirmar que la participación del
personal de las Universidades públicas ante el Mppeu en el proceso de planificación de las políticas
públicas educativas incluyendo la fijación de agendas, es subordinada y en algunos casos casi nula, a pesar
Interacción de la política pública educativa y la internacionalización de las universidades nacionales en Barinas
Venezuela
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
20
que se elaboran propuestas por parte de las universidades públicas, no se tiene los mecanismos para
corroborar si esta información se toma en cuenta o no, especialmente para la fijación de agendas. Las
universidades tienen la capacidad en términos de talento humano, pero no se generan las suficientes
oportunidades para la participación de estas ante el Mppeu, siendo muy mínimas.
Las universidades nacionales no representan el actor con mayor poder en el diálogo público, sino en
determinadas y ciertas circunstancias. En cuanto a la formulación y el diseño de la política pública
educativa generada por el Subsistema de Educación Universitaria, se levanta con poca evidencia
(indicadores) desde su origen (evaluación) por tanto la planificación de la política carece del proceso de
concertación intersectorial en el cual, la Universidad debería constituir el engranaje (dispositivo de
información y transformación) entre la administración pública y la ciudadanía de acuerdo con el territorio.
Las universidades públicas realizan una rendición de cuenta ante el Mppeu de la gestión universitaria, esta
redición de cuenta está asociado solo a indicadores cuantitativos. Las Universidades no ejercen gran
influencia en la formulación y diseño de la política, pero si es un actor decisivo en la ejecución de
programas y proyectos que emana el Mppeu y en ese marco debe generar una rendición de cuenta ante
el Ministerio. Existe un desaprovechamiento de la información que se genera en las universidades
nacionales y en consecuencia limita la comunicación y la transparencia en la gestión del Mppeu.
Es casi inexistente la movilidad académica, así como la promoción del servicio educativo a otros países,
las colaboraciones que se dan entre pares académicos en algunos casos se deben a iniciativas individuales
del personal docente. Acá es importante destacar el desaprovechamiento de la TIC dentro del proceso de
aprendizaje y todas las ventajas competitivas que significa su uso en la sociedad del siglo XXI.
En otro aspecto, la investigación confirmó la inexistencia de un sistema de evaluación para el proceso de
internacionalización, de acuerdo con los diferentes indicadores se puede afirmar que la
internacionalización es un proceso muy incipiente dentro de la cultura universitaria en el estado Barinas,
en consecuencia, las funciones sustantivas de la universidad carecen de la vinculación desde el proceso
de internacionalización. Por ende, las actividades desarrollas desde las universidades a nivel local tendrán
poca proyección a nivel internacional. Con respecto a la interculturalidad se genera en la mayoría de los
casos con los pueblos originarios en Venezuela, y con otros casos es prácticamente nula.
Conclusión
Existe relación positiva muy fuerte y significativa entre las políticas educativas y la internacionalización de
las universidades según el personal de las universidades en el estado Barinas, Venezuela. Es decir, para
Yudith del Carmen González Valecillos
Volumen 7 | Número 2 | julio - diciembre| 2023 21
que exista un proceso de internacionalización de las universidades nacionales deber generarse políticas
públicas educativas, gestionadas por el Mppeu, que permitan desarrollar programas y proyectos para
fortalecer la estructura interna de la universidad y esta tendrá incidencia en el proceso externo.
Más de la mitad de las universidades en el estado Barinas, generan propuestas de programas y proyectos
cónsonos al territorio, expresando la conexión entre las universidades y su contexto, donde hay actores,
los cuales están generando trabajo colectivo y articulado con las instituciones de educación universitaria,
y se presumen que existe experiencias que van de la mano con las instancias de participación popular.
En cuanto a la internacionalización se puede expresar, desde el enfoque de actividades y de acuerdo a
los resultados obtenidos, que el Mppeu no genera una política educativa especifica de
internacionalización, la cual debería de guiar a las universidades crear toda una institucionalidad para
este proceso, entonces en lo interno las universidad tampoco despliegan la internacionalización como
parte del currículo por ende es casi inexistente la movilidad tanto en académicos como estudiantes así
como la promoción del servicio educativo a otros países.
Referencias
Arteaga, K. (2 de octubre de 2017). Faces UC con miras a la internacionalización pese a crisis universitaria.
El Carabobeño. https://www.el-carabobeno.com/faces-uc-universidades/
Buendía, A. y Pacheco, S. M. (2014). La internacionalización de la educación superior: conceptualización y
alcances para comprender la política educativa. En Navarrete C., Z. y Navarro L., M.A (Eds.),
Internacionalización y educación superior (pp. 25-56). Paralibrio LLC.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000). Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela 5.453 (Extraordinaria), 24-03-2000. Con la Enmienda 1 aprobada Referendo
Constitucional, 15-01-2009.
Gabín, M. (2009). Administración pública. (2 ed.). Paraninfo.
Gacel A. J. y Rodríguez R., S., (2018). Internacionalización de la educación superior en América Latina y el
Caribe. Un Balance. Unesco.
García, N. (27 de diciembre de 2017). La importancia de la internacionalización de las universidades. EAE
Business School. https://www.eae.es/actualidad/medios/la-importancia-de-la-
internacionalizacion-de-las-universidades
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. P. (2010). Metodología de la investigación (5 ed.). Mc Graw
Hill.
Interacción de la política pública educativa y la internacionalización de las universidades nacionales en Barinas
Venezuela
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
22
Hurtado, I. y Toro, J. (2005). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio (5 ed.).
Episteme Consultores Asociados.
Hurtado, J. (2012). El proyecto de investigación (7 ed.). Ediciones Quirón.
Junta de Extremadura (9 de junio de 2018). Eslovenia, Reino Unido y Portugal se interesan por las
políticas de la Junta para la internacionalización de las Pymes. Junta de Extremadura Noticias.
http://www.juntaex.es/comunicacion/noticia&idPub=25210#.W52zO05Kh0s
Finanzas.com. (9 de junio de 2018). Eslovenia, Reino Unido y Portugal se interesan por las políticas de la
Junta para la internacionalización de las Pymes. Finanzas.com.
https://www.finanzas.com/coyuntura/eslovenia-reino-unido-y-portugal-se-interesan-por-las-
politicas-sobre-pymes_13857741_102.html
Leal G., J. (2011). La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación. (3ed.). Autor.
Ley de Universidades (8 de setiembre de 1970). Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nro. 1429
(Extraordinaria).
Ley Orgánica de Educación (15 de agosto de 2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
Nro. 5.929 (Extraordinaria).
Mcbride, K. (2016). Internacionalización en la educación superior canadiense. Revista International
Higher Education, (86), 9-11.
http://ceppe.uc.cl/images/stories/recursos/ihe/Numeros/86/art_05.pdf
Olavarría G. M. (2007). Conceptos básicos en el análisis de políticas públicas. Documentos de Trabajo Nº
11 [Archivo PDF]. Universidad de Chile.
https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/123548/Conceptos_%20Basicos_Politicas_P
ublicas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Palella, S. y Martins, F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa (3.ª ed.). FEDUPEL.
Plan de la Patria 2025 (8 de abril de 2019). Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro.
6.446 Extraordinario. https://mppp.gob.ve/wp-content/uploads/2023/03/GOE-6.446.pdf
Ramírez, C. (2004). La gestión administrativa en las instituciones educativas. Limusa.
Sánchez, J. J. (2001). La administración pública como ciencia. Su objeto y estudio. Plaza y Valdés.
Sebastián, J. (2005). La internacionalización de las universidades como estrategia para el desarrollo
institucional. Innovación Educativa, 5 (26).
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179421475009
Stromquist, N. P. (2008). La internacionalización: entre la promesa de la calidad y el riesgo de la
homogeneización. Revista de la educación superior, 37(145), 89-99.
Yudith del Carmen González Valecillos
Volumen 7 | Número 2 | julio - diciembre| 2023 23
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
27602008000100008&lng=es&tlng=es
Universidad de los Andes (2018). Política y Estrategias para la Internacionalización de la Universidad de
los Andes con Base a sus Potencialidades. http://web.ula.ve/internacional/noticias/
Zambrano B., A. (2007). Planificación estratégica. Presupuesto y control de la gestión pública. Universidad
Católica Andrés Bello.
Contribución de los autores
Fuentes de financiamiento.
La investigación fue realizada con recursos propios.
Conflictos de interés
No presenta conflicto de intereses.
Correspondencia
gonzalezyudith@gmail.com