e-ISNN: 2706-6053
Artículo Open Acces bajo
licencia Creative Commons
SOCIALIUM revista científica de Ciencias Sociales, Vol. 7 - No. 1, enero - junio 2023, pág. E1734.
DOI: https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2023.7.1.1734
Nuevas tecnologías y su incidencia en la salud mental de los
adolescentes
New technologies and their impact on the mental health of adolescents
Paula Andrea Giraldo Caro1 , Dan Stevenson Delgado Montoya2 , Cristian Fernán
Muñoz Muñoz3
Cómo citar
Giraldo Caro, P., Delgado Montoya. D. y Muñoz Muñoz, C. (2023). Nuevas tecnologías y su incidencia en la salud mental de los
adolescentes. Socialium, 7(1), e1734. https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2023.7.1.1734
RESUMEN
El vertiginoso avance de las herramientas digitales y tecnológicas ha propiciado un impacto
importante en la humanidad, especialmente, en la población adolescente, generando nuevos
patrones conductuales y una necesidad de actualización constante que asegura la permanencia
en ellas. El objetivo principal de esta investigación es identificar las incidencias de las nuevas
tecnologías en la salud mental de los adolescentes mediante la revisión bibliográfica. La
metodología utilizada en esta investigación fue la revisión documental realizada en diversas bases
de datos como: Dialnet, Scopus, ProQuest, Redalyc, Ebsco Host y Google Académico. Los criterios
de inclusión empleados fueron: Adolescencia, salud mental, nuevas tecnologías, artículos en
español e inglés, países como Estados Unidos, España, Japón y Colombia y artículos científicos
publicados desde el año 2010 hasta el año 2020. Los criterios de exclusión fueron: Población
mayor de 18 años, artículos de investigación en portugués e inferiores al año 2010. Los resultados
encontrados en los 30 artículos consultados son: Los adolescentes que emplean las nuevas
tecnologías con mayor frecuencia, tienden a desarrollar conductas desadaptativas asociadas
a trastornos como ansiedad y depresión. Sin embargo, algunos adolescentes, emplean el tiempo
en estas nuevas tecnologías para estudiar y crear relaciones interpersonales mediante
comunidades virtuales. Se concluye que existe una correlación entre el tiempo empleado a las
nuevas tecnologías y las incidencias en la salud mental de los adolescentes, y, a pesar de haberse
encontrado incidencias positivas, muchas de las incidencias encontradas son negativas.
Palabras clave: Adolescentes; salud mental; psicología; nuevas tecnologías e incidencias.
ABSTRACT
The vertiginous advance of digital an technological tools has led to a significant impact on
humanity, especially, in the adolecent population generating new behavioral patterns and a need
for constant updating that ensures permanence in them. The main objective of this research is to
identify the incidences of new technologies in the mental health of adolescents by means of a
bibliographic review. The methodology used in this research was the documentary review carried
out in various databases such as: Dialnet, Scopus, ProQuest, Redalyc, Ebsco Host and academic
google. The inclusion criteria used were Adolescence, mental health, new technologies, articles
in Spanish and English, countries such as the United States, Spain, Japan and Colombia, and
scientific articles published from 2010 to 2020. The exclusion criteria were Population older than
18 years, research articles in Portuguese and less than 2010. The results found in the 30 articles
consulted are: Adolescents who use new technologies more frequently, require the development
of maladaptive behaviors associated with disorders such as anxiety and depression. However,
some adolescents use time in these new technologies to study and create interpersonal
relationships through virtual communities. It is concluded that there is a correlation between the
time spent on new technologies and the incidences in adolescent mental health, and, despite
having found positive incidences, many of the incidences found are negative.
Keywords: Adolescents; mental health; psychology; new technologies and incidents.
1 Psicóloga, Corporación
universitaria Minuto de Dios,
Pereira, Colombia.
paulagiraldo1997@gmail.com
2 Psicólogo, Corporación
universitaria Minuto de Dios,
Pereira, Colombia.
ztiven23@gmail.com
3 Magíster en educación,
psicólogo, Corporación
universitaria Minuto de Dios,
Pereira, Colombia.
cristianfernam@hotmail.com
Arbitrado por pares ciegos
Recibido: 02/12/2022
Aceptado: 27/12/2022
Nuevas tecnologías y su incidencia en la salud mental de los adolescentes
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
2
Introducción
A través de la historia de la humanidad se han registrado diversos acontecimientos que han impactado de
manera significativa el curso vital del individuo, tal es así como el mundo actual ha generado
transformaciones de diversa índole que han contribuido, de una u otra manera, al desarrollo del sujeto el
cual se hace inherente al contexto social. Una de esas grandes transformaciones es la incorporación de
las nuevas tecnologías a la cotidianidad, incidiendo en la salud mental de la población en general,
especialmente, en la salud mental de los adolescentes debido a que según los datos del Instituto Nacional
de Estadística (INE), el 94 % de los adolescentes de 15 años dispone de teléfono móvil y dentro del mismo
grupo de edad, los que tienen acceso a Internet son un 99.2 %” (Álvarez y Moral, 2020, p.115).
Por tal razón, la utilización de los medios tecnológicos por parte de la población adolescente está
incidiendo en la conducta y la construcción de vínculos personales que facilitan el desarrollo de nuevos
hábitos que, incluso, ejercen gran influencia en el contexto académico (escuela o colegio), pues, el uso
disfuncional de tales artefactos se asocia a conflictos a nivel afectivo y psicosocial como desajustes del
estado de ánimo, aumento del aislamiento social y deterioro de las relaciones más cercanas (Álvarez y
Moral, 2020).
Este uso disfuncional se correlaciona con el tiempo empleado a dichos aparatos tecnológicos, incluso, con
las redes sociales, por ejemplo, en los Estados Unidos, el tiempo de pantalla de los adolescentes es de
un promedio de más de 7 horas al día, y esto excluye el tiempo dedicado a la tarea (Giedd, 2020, p.127).
Dicha situación ha generado una creciente preocupación no solamente por una alta probabilidad en el
aumento del tiempo dedicado a estas herramientas, sino también por el impacto causado sobre la salud
y el bienestar del adolescente.
Por tal motivo, el uso del dispositivo móvil es considerado como un posible predictor de la adicción a
Internet y, por tanto, a las redes sociales (Álvarez y Moral, 2020, p.115), desencadenando consecuencias
en relación con el desarrollo psicosocial y la incidencia percibida a nivel mental que alteran el desarrollo
normal del bienestar integral de la población adolescente. Sin duda alguna, el tiempo excesivo empleado
a estos aparatos tecnológicos inciden de manera negativa en la salud mental de este grupo etario, esto
según lo manifestado por Giedd (2020) cuando afirma que: “Algunos estudios informan correlaciones del
tiempo frente a la pantalla con la depresión, la ansiedad, los trastornos del sueño y bajo rendimiento
escolar. Estudios adicionales informan cambios en la anatomía y fisiología del cerebro relacionados con
los medios digitales” (p.127).
Paula Andrea Giraldo Caro, Dan Stevenson Delgado Montoya, Cristian Fernán Muñoz Muñoz
Volumen 7 | Número 1 | enero - junio| 2023 3
El gran auge de estas herramientas tecnológicas entre este grupo etario es tan notable, que puede
identificarse a la población adolescente con el nombre de generación digital o generación (Rodríguez y
Fernández, 2014) debido a la influencia significativa en su cotidianidad y aumenta, cada vez más, el deseo
de la interconectividad. Esta sed de interconectividad se debe, principalmente, a que la estructura de los
medios tecnológicos, especialmente el de las redes sociales, poseen un mecanismo de condicionamiento
que genera en el individuo la necesidad de permanecer en ellos la mayor cantidad de tiempo posible
debido a la creación de agentes de estimulación (mayor número de likes, botines cuando se gana un
Video-juego, conocer nuevas personas a través del Smartphone) las cuales refuerzan la conducta adictiva
(Álvarez y Moral, 2020).
Dicho todo lo anterior, puede evidenciarse entonces que, según las investigaciones, en la actualidad: A)
Se han incrementado las prácticas y las relaciones sociales de forma virtual. B) Pueden existir alteraciones
a nivel mental que desembocan en la adquisición de conductas desadaptadas. Por tanto, se genera una
fuerte influencia en los diversos escenarios en los que desenvuelve el sujeto (personal, familiar, social)
alterando el transcurso habitual de los mismos y C) Se han limitado los vínculos afectivos y la comunicación
asertiva dentro de contextos sociales presenciales debido a que “El Boom de las redes sociales han
cambiado la manera como nos comunicamos en la actualidad, mientras más tiempo pase una persona
conectada, es menor el tiempo del contacto vivencial con su entorno” (Gómez y Marín, 2017, p.21),
facilitando la construcción de relaciones interpersonales artificiales.
Por lo tanto, al constituirse como una problemática que genera alteraciones en la salud mental a causa de
su uso inadecuado, se hace imprescindible la investigación bibliográfica de este campo para la ciencia de
la psicología debido a que facilitarán la creación de programas de intervención primaria que permitirán
comprender el comportamiento adoptado por parte de la población adolescente; enfrentar los desafíos
que conlleva esta avalancha tecnológica con el fin de mitigar el impacto en la salud mental y apuntar a la
promoción y prevención de su uso inapropiado (Martino, 2014).
Sin embargo, a pesar de que muchos adolescentes emplean la mayor parte del tiempo a estos medios
tecnológicos como distracción o pasatiempo; existe una parte de la población adolescente que utiliza
estos medios para su desarrollo personal y profesional, facilitando la adquisición de nuevos
conocimientos, el desarrollo de nuevas habilidades, establecimiento de nuevas relaciones interpersonales
y la publicación de contenido de interés general (Solano et al., 2013).
De acuerdo a lo anterior, se ha demostrado que la era digital también ha generado impactos positivos;
por ejemplo, las herramientas digitales funcionan como agentes de socialización para acortar distancias y
permiten la creación de nuevas identidades que facilitan la interacción con su grupo de pares (García y
Nuevas tecnologías y su incidencia en la salud mental de los adolescentes
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
4
Puerta, 2020). Dicho de esta manera, se pretende identificar las incidencias en la salud mental de los
adolescentes, en relación con el tiempo empleado a estas herramientas tecnológicas.
Al abordar el concepto de salud, puede inferirse que no es solamente la ausencia de enfermedades, sino,
resultante de un complejo proceso donde interactúan factores biológicos, económicos, sociales, políticos
y ambientales (Macaya et al., 2018, p.340), comprendiendo al sujeto desde una concepción individual y
social. Dicho de esta manera, la salud mental se determina por la ausencia de dificultades o alteraciones
psicológicas que impiden el desarrollo normal de las actividades cotidianas, el funcionamiento apropiado
del cerebro, el manejo de emociones y pensamientos y el adecuado desarrollo conductual de cada
individuo en el ámbito personal y social. El origen de las nuevas tecnologías, se remonta a la década del
60 (1969) con la instauración del internet por parte de Estados Unidos, promoviendo la diversificación y
expansión de nuevas herramientas tecnológicas tales como computadores, teléfonos, tablets y
videojuegos, los cuales generan “un intercambio global y expedito que plantea una modificación de los
paradigmas de la comunicación” (Arab y Díaz, 2015, p.8).
Ahora bien, el bienestar psicológico del adolescente, es determinado por factores de riesgo como
accidentes, consumo de sustancias psicoactivas, enfermedades de transmisión Sexual y embarazos a
temprana edad; o por factores protectores tales como cuidado personal, acompañamiento constante por
parte de sus progenitores, proyecto de vida y buenas condiciones de salud. Si el adolescente percibe gran
variedad de factores ambientales, sean de riesgo o de protección, mayor serán las implicaciones en su
salud mental (OMS, 2020). Dichos factores o elementos se asocian a la creación de hábitos que facilitan
condiciones de vida óptimas o deplorables, pues depende de cómo se siente el individuo frente a
mismo, cómo se siente frente a otras personas y en qué forma responde a las demandas de la vida y de
su ambiente.” (Macaya et al., 2018, pp.343-344).
Sin embargo, las nuevas tecnologías se han convertido en un factor determinante de salud mental,
especialmente, en este grupo etario debido a que: ‘‘la humanidad ha sufrido una revolución tecnológica
sin precedentes históricos. Desde entonces, los adolescentes han crecido en un mundo tecnológico que
ocupa hoy día gran parte de su vida diaria, lo que incluye teléfonos móviles, tablets, ordenadores, consolas
y demás’’ (Navarrete et al., 2017, p.256). Por tal razón, el uso extensivo en adolescentes, genera gran
preocupación en la sociedad general (Cantero y Bertolín, 2015); más aún, cuando puede desencadenar
conductas de riesgo asociadas a su salud mental. Sin embargo, La incorporación de estos medios digitales
en la vida cotidiana han facilitado el desarrollo cultural y social, pues permiten crear espacios de compras
y ventas, acceder a cualquier tipo de información de manera rápida, crear relaciones interpersonales
nuevas, entre otros (Puerta y Carbonell, 2014).
Paula Andrea Giraldo Caro, Dan Stevenson Delgado Montoya, Cristian Fernán Muñoz Muñoz
Volumen 7 | Número 1 | enero - junio| 2023 5
Método
La realización de la presente investigación se realiza desde los lineamientos de la revisión bibliográfica y
tiene un alcance exploratorio (Ato et al., 2013). Para el desarrollo metodológico de la revisión de las
nuevas tecnologías y su incidencia en la salud mental de los adolescentes, se utilizó el análisis documental.
La metodología utilizada en esta investigación, fue la revisión de artículos científicos encontrados en
diversas bases de datos tales como: Dialnet, Scopus, ProQuest, Redalyc, Ebsco Host y google académico.
Los criterios de inclusión empleados fueron: Adolescencia, salud mental, nuevas tecnologías, artículos en
español e inglés, países como Estados Unidos, España, Japón y Colombia y artículos científicos publicados
desde el año 2010 hasta el año 2020. Los criterios de exclusión fueron: Población mayor de 18 años,
artículos científicos en portugués, mandarín, alemán y francés, países como China, Inglaterra, Alemania y
Francia y artículos científicos inferiores al año 2010. No se discriminó entre investigaciones cualitativas o
cuantitativas y número de población o variables. En el campo específico de la investigación de las Nuevas
Tecnologías y su incidencia en la Salud Mental, se encontró una amplia bibliografía a nivel mundial, siendo
España y Colombia los países de habla hispana que más estudios arrojaron en la investigación documental.
Resultados
La presente investigación de corte documental, tiene como objetivo identificar las incidencias de las
nuevas tecnologías en la salud mental de los adolescentes mediante la revisión bibliografía científica en
los últimos 10 años en Colombia, España, Estados Unidos y Japón. Para el cumplimiento de dicho objetivo
se realiza una búsqueda documental de acuerdo a lo planteado en la metodología.
El proceso de categorización, resultado del análisis de los artículos encontrados, permitió identificar las
siguientes categorías y digos. La primera categoría es salud mental, con los códigos: ansiedad, depresión
y adicción. La segunda categoría es nuevas tecnologías, con los códigos: internet, redes sociales y
artefactos tecnológicos. Por último, la tercera categoría es relaciones sociales, con los códigos: familia,
amigos y contextos virtuales.
De acuerdo a lo planteado en la primera categoría, salud mental, se presenta el primer código, Ansiedad:
en el cual se encontró como evidencia un aumento de vigilancia en actualizaciones que causan ansiedad,
refiriéndose a este trastorno como un “síntoma de abstinencia”; los estudios arrojaron que existen
correlaciones entre el tiempo en la pantalla y la ansiedad y un uso excesivo de redes sociales en la
adolescencia está relacionado con la ansiedad psicológica (García et al., 2019; Navarrete et al., 2017;
Giedd, 2020; Malo et al., 2018).
Nuevas tecnologías y su incidencia en la salud mental de los adolescentes
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
6
En el segundo código, Depresión: se halló sintomatología depresiva a causa de la poca regulación
emocional, haciendo referencia a este trastorno como un “síntoma de abstinencia”, y también, el uso
abusivo de la pantalla (redes sociales) se asocia con depresión debido a algunos factores como problemas
de comportamiento, hiperactividad, problemas emocionales, o salud física. También, se muestran
circunstancias en donde ser víctima de cyberbullying aumenta la incidencia en depresión y uso
problemático (García et al., 2019; Navarrete et al., 2017; Giedd, 2020; Arab et al., 2015; Lozano y Cortés,
2020).
Por último, en el tercer código, Adicción: Se hace referencia al desarrollo de dependencia a las redes
sociales (riesgo de adicción) y los teléfonos móviles, el término “uso problemático” alude a la conducta
adictiva, la “ciberadicción” como la pérdida de control del uso de internet y los adolescentes españoles
cada vez más están en riesgo de adquirir conductas adictivas; además, se encontró una correlación entre
alteraciones de la anatomía del cerebro, la adicción a las redes sociales afecta a las dinámicas familiares y
la adicción pasa a ser ciberadicción (Álvarez et al., 2020; García et al., 2019; Gómez et al., 2017; Navarrete
et al., 2017; Korte, 2020; Arab et al., 2015; Malo et al., 2018; Roca, 2019; Arnaiz et al., 2016).
De acuerdo a lo planteado en la segunda categoría, nuevas tecnologías, se presenta el primer código:
Internet: Se enfatizó en que los adolescentes dedican más tiempo a internet y su uso tenduna huella en
el cerebro, sea buena o mala; sin embargo, se puede considerar a internet como un medio para adquirir
habilidades, buscar ayuda en temas sensibles, entre otros. Es fundamental potenciar el papel de las
familias y los centros educativos para brindar estrategias que permita a los jóvenes realizar un uso
adecuado de internet y estudios arrojan una mayor utilización por parte del género femenino (García et
al., 2019; Gómez et al., 2017; Navarrete et al., 2017; De la Villa y Suárez, 2016; Korte, 2020; Arab et al.,
2015; Solano et al., 2013; Malo et al., 2018; Ruíz et al., 2016; Sabater y Fernández, 2015).
En el segundo código, Redes sociales: Se alude a plataformas basadas en internet a las cuales se les da un
uso frecuente, problemático e inapropiado; estas son WhatsApp, instagram, snapchat, Facebook entre
otras, convirtiéndose en estrategias de evitación de estados emocionales negativos. También, el uso de
redes sociales tendrá una huella en el cerebro sea buena o mala, su uso dificultará o favorecerá la
construcción de identidad del adolescente, algunas personas utilizan las redes sociales para crear grupos
de socialización distintos a los de la presencialidad y ciertos rasgos de personalidad se asocian con el uso
excesivo de las redes sociales debido a que buscan aceptación. Así mismo, existe una relación con el
desempeño académico, el uso de las redes sociales suele ser un medio para expresar problemáticas de
diversa índole y las mujeres exponen fotografías mientras los hombres se centran en deportes y juegos
de contenido violento (Álvarez et al., 2020; García et al., 2019; Gómez et al., 2017; Navarrete et al., 2017;
Paula Andrea Giraldo Caro, Dan Stevenson Delgado Montoya, Cristian Fernán Muñoz Muñoz
Volumen 7 | Número 1 | enero - junio| 2023 7
Korte, 2020; Arab et al., 2015; Solano et al., 2013; Malo et al., 2018; Rodríguez et al., 2014; Valencia, 2019;
Sabater y Fernández, 2015).
Para finalizar, en el tercer código, Artefactos tecnológicos: se presenta un aumento en el uso de teléfonos
móviles, los cuales se destacan por ser una de las tecnologías que más uso desadaptativo presenta; las
consolas de video-juegos, las tablets y los computadores personales son las más usadas por parte de los
adolescentes, siendo utilizados para la actividad de juego, apuestas y compras, generando riesgos al no
tener un control o disciplina al momento de utilizar estos artefactos tecnológicos (Álvarez et al., 2020;
Navarrete et al., 2017; De la Villa et al., 2016; Korte, 2020; Giedd, 2020; Arab et al., 2015; Cantero et al.,
2015; Barquero y Calderón, 2016; Solano et al., 2013).
De acuerdo a lo planteado en la tercera categoría, relaciones sociales, se presenta el primer código,
familiares: Los hallazgos indican que existe un deterioro en las relaciones familiares afectivas a causa de
las redes sociales, por el contrario, medios como la televisión, videos o películas fomentan las relaciones
entre miembros de la familia. Los padres pueden ejercer control sobre la conducta adictiva de sus hijos si
se tienen como contacto en redes; no obstante, los padres cuentan con un inadecuado monitoreo y
supervisión y entre más se utilice internet más afecta a la familia; sin embargo, el teléfono móvil puede
convertirse en un medio de conciliación familiar al tiempo que la familia puede ser un entorno protector
y se estima que la comunicación deficiente entre padres y adolescentes se relaciona con que estos sean
víctimas de cyberbullying (Álvarez et al., 2020; Gómez et al., 2017; Navarrete et al., 2017; De la Villa et al.,
2016; Arab et al., 2015; Solano et al., 2013; Malo et al., 2018; Yubero et al., 2018).
En el segundo código, Amistades: Se indica que la interacción presencial con los amigos está siendo
abandonada, la sintomatología depresiva produce un rechazo de interacción cara a cara, establecer
relaciones con personas que abusan del uso de las redes sociales puede ser un predictor de uso
problemático, muchos jóvenes prefieren comunicarse a través de las tecnologías que cara a cara y entre
más se utilice internet más afecta las relaciones con sus pares. Sin embargo, la construcción de relaciones
interpersonales con sus pares se da mediante las redes sociales en la mayoría de los casos puesto que el
papel clave son las relaciones e interacciones sociales que ayudan al bienestar de las personas (Álvarez et
al., 2020; García et al., 2019; Gómez et al., 2017; Navarrete et al., 2017; de la Villa et al., 2016; Solano et
al., 2013; Madariaga y Lozano, 2016).
Por último, en el tercer código, Contextos Virtuales: Se evidencia que los mecanismos de interacción
virtual, comunidades virtuales y el apoyo social online, es una motivación para dar un uso excesivo a las
redes sociales; también, el procesar las emociones de manera distinta sugiere una interacción importante
en las experiencias sociales a través de las redes, el deseo de pertenecer a un grupo y de tener una
Nuevas tecnologías y su incidencia en la salud mental de los adolescentes
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
8
identidad en común con los demás. El feedback virtual puede ser perjudicial, el cyberbullying deteriora
las relaciones interpersonales que se constituyen en la red y la interacción social ha dejado de ser
presencial para ser más frecuente en la virtualidad. (Álvarez et al., 2020; García et al., 2019; Gómez et al.,
2017; Korte, 2020; Giedd, 2020; Arab et al., 2015; Herrera, 2017; Solano et al., 2013; Malo et al., 2018;
Garaigordobil y Larrain, 2020).
Figura 1
Codificación y categorización de resultados.
Discusión y conclusiones
Las nuevas tecnologías están teniendo una fuerte incidencia en la salud mental de los adolescentes. Las
fuentes bibliográficas abordadas permiten evidenciar la gran repercusión que las nuevas tecnologías
ejercen en la cotidianidad del adolescente, influyendo notablemente en la manera en la que se establecen
las relaciones interpersonales, en la realización de actividades habituales, la concepción acerca del
mundo, de sí mismos, de los demás y las conductas que adoptan frente a diversas situaciones.
Salud
Mental
-Ansiedad.
-Depresión.
-Adicción.
Estudios informan
ansiedad y depresión por el
uso excesivo de la pantalla
(Giedd, 2020)
Nuevas
Tecnologías
-Internet.
-Redes Sociales.
-Artefactos tecnológicos.
Los adolescentes son
conocidos ahora como la
generación digital por su
fuerte influencia
(Rodríguez y Fernández,
2014)
Relaciones
sociales
-Familiares.
-Amistades.
-Contextos virtuales.
Cuanto más tiempo pasa
una persona conectada,
menor es el contacto
vivencial con otras
personas
(Gómez y Marín, 2017)
Paula Andrea Giraldo Caro, Dan Stevenson Delgado Montoya, Cristian Fernán Muñoz Muñoz
Volumen 7 | Número 1 | enero - junio| 2023 9
Las investigaciones enfatizan en que las nuevas tecnologías inciden de manera positiva y negativa en la
vida del adolescente, pues, Los hallazgos de investigaciones como la de Puerta-Cortés y Carbonell (2014)
indican que algunos individuos de este grupo poblacional hacen uso de estas herramientas con el objetivo
de adquirir aprendizajes significativos acerca de un idioma, cultura, deportes y realizar trabajos
académicos; por el contrario, autores como Álvarez y Moral (2020) expresan que los adolescentes navegan
a través de internet sin un fin aparentemente significativo, excediéndose en el tiempo frente a la pantalla.
El vertiginoso avance de estas herramientas digitales está transformando la forma de relacionarse con
otros individuos. Las relaciones interpersonales que anteriormente se construían mediante el contacto
vivencial (cara a cara), se están estableciendo a través de redes sociales, internet, Instagram y teléfonos
móviles. Los resultados de la presente investigación permiten evidenciar que las redes sociales han
facilitado la comunicación con otros individuos que habitan en sitios lejanos, permitiendo la construcción
de relaciones interpersonales, perspectiva que coincide con la investigación de Solano et al. (2013). Por
otro lado, autores como Gómez y Marín (2017) demuestran que la construcción de relaciones
interpersonales a través de pantallas digitales es superficial debido a que no se tiene conocimiento de
quién pueda ser el individuo que se encuentra al otro lado de la pantalla.
De acuerdo a los estudios realizados por parte de autores como Giedd (2020), las incidencias de las nuevas
tecnologías en la salud mental de los adolescentes, son, en su mayoría, negativas debido a que el estar
horas y horas frente a la pantalla de un teléfono móvil, Tablet o computador personal como pasatiempo
ocasiona serias psicopatologías como la ansiedad, la depresión, la adicción, dificultades a la hora de
conciliar el sueño y la regulación emocional inadecuada. Sin embargo, las concepciones propuestas por
Macaya et al. (2018) enfatizan en que el padecimiento de enfermedades mentales depende de los factores
de riesgo o de protección identificados en la cotidianidad del adolescente (proyecciones de vida futura,
acompañamiento de padres de familia en el proceso de desarrollo, entre otros).
La investigación documental realizada arrojó como resultado que la supervisión de los padres hacia los
adolescentes puede convertirse en un factor protector en cuanto al uso de las nuevas tecnologías, lo cual
coincide con el estudio realizado por parte de Yubero et al. (2018), indicando que el control parental
ejercido hacia los hijos, permite que el adolescente permanezca frente a las pantallas por un lapso de
tiempo adecuado, se adviertan de situaciones adversas que pueden ser un riesgo para su integridad
personal, pueda identificarse con qué clase de individuos establece comunicación y cuál es el contenido
al que accede de manera habitual; disminuyendo el riesgo de adquirir una patología a nivel mental y
evitando situaciones que suponen un peligro.
Nuevas tecnologías y su incidencia en la salud mental de los adolescentes
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
10
Pese a las incidencias positivas que puedan encontrarse acerca de las nuevas tecnologías en la
cotidianidad del adolescente, especialmente en su salud mental, está claro que la manera en la que se
hace uso de las mismas incide, mayormente, de manera negativa. Existen variedad de factores que
intervienen en el abordaje de la era digital para identificar las ventajas y las desventajas de su uso; sin
embargo, la investigación documental realizada arrojó como resultado la existencia de 3 factores
principales, los cuales determinan su utilización y su posterior incidencia: uso excesivo, relaciones
afectivas e interpersonales y control parental. Cada uno de ellos desata una serie de consecuencias a nivel
personal, social y mental que favorecen o desfavorecen el desarrollo habitual del adolescente.
Dicho lo anterior, es necesario apostar por la implementación de programas de promoción y prevención
que planteen como objetivo brindar orientación acerca del uso adecuado de las nuevas tecnologías, pues,
los estudios abordados en la presente investigación solo enfatizaron acerca de las incidencias positivas y
negativas, haciendo énfasis en las consecuencias de su uso desmedido a nivel mental y no en la forma
apropiada de hacer uso de las mismas de manera adecuada y productiva. La inclusión de escenarios como
las Instituciones Educativas, la familia y la comunidad se hace fundamental a la hora de llevar a cabo
programas de intervención y psicopedagogía debido a que hacen parte de la cotidianidad de los
adolescentes.
Para finalizar, es de suma importancia comprender que es imposible erradicar los avances tecnológicos
evidenciados en la era digital puesto que han facilitado numerosos procesos que antes eran impensados
(p. ej. Comunicarse a larga distancia, obtener información instantánea acerca de cualquier cosa desde
cualquier parte del mundo, realizar compras y saldar facturas de manera online, entre otras); sin embargo,
es posible abonar esfuerzos a partir de la mirada de distintas disciplinas académicas con el fin de
transformar la percepción que se tiene acerca de las nuevas tecnologías, cuál es su verdadera importancia
desde su origen y el uso que debe darse a las mimas, pues, a pesar de que esta investigación centra su
atención en la salud mental de los adolescentes, puede acarrear consecuencias desfavorables a nivel
mental para cualquier tipo de población (población de adultez emergente, población de adultez
temprana, población de adultez media y población de adultez tardía o adultos mayores).
Referencias
Álvarez, M. y Moral, M. (2020). Phubbing, uso problemático de teléfonos móviles y de redes sociales en
adolescentes y déficits en autocontrol. Health and Addictions, 20(1), 113-125.
https://ojs.haaj.org/?journal=haaj&page=article&op=view&path%5B%5D=487
Paula Andrea Giraldo Caro, Dan Stevenson Delgado Montoya, Cristian Fernán Muñoz Muñoz
Volumen 7 | Número 1 | enero - junio| 2023 11
Arab, E. y Díaz, A. (2015). Impacto de las redes sociales e internet en la adolescencia: Aspectos positivos y
negativos. Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1), 7-13.
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0716864015000048?token=E5179E643D9C7561014A
9031A4581C7A8B2CE31F37AD8D2C686983D21D8D0F51647C4085E153C0065AEF6B003A231FCF
Arnaiz, P., Cerezo, F., Giménez, A. y Maquilón, J. (2016). Conductas de ciberadicción y experiencias de
cyberbullying entre adolescentes. Anales de psicología, 32(3). 761-769.
https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/54609/1/217461-917201-1-PB.pd
Ato, M., López. J. y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en
psicología. Anales de psicología, 29(3). 1038-1059.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16728244043
Barquero, A. y Calderón, F. (2016). Influencia de las nuevas tecnologías en el desarrollo adolescente y
posibles desajustes. Revista Cúpula, 30(2), 11-25.
https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v30n2/art02.pdf
Cantero, F. y Bertolín, J. (2015). Influencia de las nuevas tecnologías en los problemas de juego y en las
compras impulsivas en los jóvenes. Revista española de drogodependencias, 40(4). 34-47. 2015.
https://www.aesed.com/descargas/revistas/v40n4_3.pdf
De la Villa, M. y Suárez, C. (2016). Factores de riesgo en el uso problemático de internet y del teléfono móvil
en adolescentes españoles. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 7(2). 69-78.
https://www.redalyc.org/pdf/2451/245145815004.pdf
Garaigordobil, M., y Larrain, E. (2020). Acoso y ciberacoso en adolescentes LGTB: Prevalencia y efectos en
la salud mental. Comunicar, 28(62), 79-89. http://dx.doi.org.ezproxy.uniminuto.edu/10.3916/C62-
2020-07
García, A. y Puerta, D. (2020). Relación entre el uso adictivo de Facebook y el autoconcepto en estudiantes
colombianos. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (59), 27-44.
https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1142/1533
García, B., Quintana, C. y Rey, L. (2019). Regulación emocional y uso problemático de las redes sociales en
adolescentes: el papel de la sintomatología depresiva. Health and Addictions, 20(1), 77-86.
https://www.researchgate.net/profile/Cirenia-Quintana-
Orts/publication/339843166_Regulacion_emocional_y_uso_problematico_de_las_redes_sociales
_en_adolescentes_el_papel_de_la_sintomatologia_depresiva/links/5e68ad4b299bf1744f72ddf5/
Regulacion-emocional-y-uso-problematico-de-las-redes-sociales-en-adolescentes-el-papel-de-la-
sintomatologia-depresiva.pdf
Nuevas tecnologías y su incidencia en la salud mental de los adolescentes
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
12
Giedd, J. (2020). Adolescent brain and the natural allure of digital media. Dialogues in clinical neurosciences,
22(2), 127-133.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7366946/pdf/DialoguesClinNeurosci-22-127.pdf
Gómez, K. y Marín, J. (2017). Impacto que generan las redes sociales en la conducta del adolescente y en
sus relaciones interpersonales en Iberoamérica los últimos 10 años (Trabajo de grado). Universidad
Cooperativa de Colombia, Bucaramanga.
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/747/1/Impacto%20que%20generan%20las
%20redes%20sociales%20en%20la%20conducta%20del%20adolescente%20y%20en%20sus%20rel
aciones%20interpersonales%20en%20Iberoam%c3%a9rica%20los%20%c3%baltimos%2010%20a
%c3%b1os.pdf
Herrera, H. (2017). Variables de la competencia social en la prevalencia y características del cyberbullying
en Colombia y España (Tesis doctoral). Universidad de Córdoba, España.
https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/14872/2017000001601.pdf?sequence=1&is
Allowed=y
Korte, M. (2020). The impact of the digital revolution on human brain and behavior: ¿where do we stand?
Dialogues in clinical neuroscience, 22(2), 101-111.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7366944/pdf/DialoguesClinNeurosci-22-101.pdf
Lozano, R. y Cortés, A. (2020). Usos problemáticos de internet y depresión en adolescentes: Meta análisis.
Revista Científica de Comunicación y Educación, 28(63), 109-120.
https://zaguan.unizar.es/record/87815/files/texto_completo.pdf
Macaya, X., Parada, V. y Vyhmeister, R. (2018). El constructo de salud mental desde lo multidisciplinario.
Humanidades médicas 18(2), 338-355. http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v18n2/1727-8120-hmc-18-02-
338.pdf
Madariaga, C. y Lozano, J. (2016). El apoyo social en estudiantes universitarios y su relación con las
comunicaciones cara a cara y las comunicaciones mediadas por las Tecnologías de la Información y
la Comunicación (TIC). Psicogente, 19(35). 47-42.
http://dx.doi.org.ezproxy.uniminuto.edu/10.17081/psico.19.35.1208
Malo, S., Martín, M. y Viñas, P. (2018). Uso excesivo de redes sociales: Perfil psicosocial de adolescentes
españoles. Revista Científica de Comunicación y Educación, 56(3), 1-12. https://dugi-
doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/15553/UsoExcesivoRedesSociales.pdf?sequence=1&isAllo
wed=y
Paula Andrea Giraldo Caro, Dan Stevenson Delgado Montoya, Cristian Fernán Muñoz Muñoz
Volumen 7 | Número 1 | enero - junio| 2023 13
Martino, F. (2014). Las tecnologías de información y comunicación y el bienestar psicológico en la
generación NET. Revista semestral de divulgación científica 1(1), 39-51.
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/572/464
Navarrete, D., Castel, F., Romanos C. y Bruna, I. (2017). Influencia negativa de las redes sociales en la salud
de los adolescentes y adultos jóvenes: una revisión bibliográfica. Psicología y salud, 27(2), 255-267.
https://pdfs.semanticscholar.org/e487/72439a93112eaba8a7ff99ede3bc931551c8.pdf
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Salud mental del adolescente.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health
Puerta-, D. y Carbonell, X. (2014). El modelo de los cinco grandes factores de personalidad y el uso
problemático de internet en jóvenes colombianos. Adicciones, 26(1), 54-61.
https://www.redalyc.org/pdf/2891/289130504007.pdf
Roca, C. (2019). Adicción a las tecnologías: Adolescencia, familias y trabajo social. Revisión teórica del
fenómeno. Azarbe, Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, (8), 71-80. https://search-
proquest-com.ezproxy.uniminuto.edu/docview/2356769478?accountid=48797
Rodríguez, A. y Fernández, A. (2014). Relación entre el Tiempo de Uso de las Redes Sociales en Internet y la
Salud Mental en Adolescentes Colombianos. Acta Colombiana de Psicología, 17(1),131-140. ISSN:
0123-9155. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=798/79831197013
Ruíz, J., Sánchez, J. y Trujillo, J. (2016). Utilización de internet y dependencia a teléfonos móviles en
adolescentes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2). 1357-1369.
http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n2/v14n2a33.pdf
Sabater, F., C. y Fernández A., J. B. (2015). No, sin mi móvil. Diferencias de género y uso de las nuevas
tecnologías. Icono, 13(1). 208-243. https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/722
Solano, I., González, V. y pez, P. (2013). Adolescentes y comunicación: Las TIC como recurso para la
interacción social en educación secundaria. Revista de Medios y Educación, (42), 23-35.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36825582003
Valencia, J. (2019). El uso de las redes sociales y el desempeño académico de los adolescentes de básica
secundaria. Revista de Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, 6(12).49-61.
https://urepublicana.edu.co/ojs/index.php/ingenieria/article/view/590/468
Yubero, S., Larrañaga, E. y Navarro, R. (2018). Los padres ante el ciberacoso: Factores de protección. Revista
de pedagogía, 70(1), 140-157.
https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/58169/38319
Nuevas tecnologías y su incidencia en la salud mental de los adolescentes
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
14
Contribución de los autores
PAGC: Recolección de documentos, elaboración de manuscrito, análisis de resultados y discusión.
DSDM: Recolección de documentos, elaboración de manuscrito, análisis de resultados y discusión.
CFMM: Revisión de la documentación, revisión de revistas académicas y revisión final del artículo.
Fuentes de financiamiento.
La investigación fue realizada con recursos propios.
Conflictos de interés
No presenta conflicto de intereses.
Correspondencia
paulagiraldo1997@gmail.com