e-ISNN: 2706-6053
Artículo Open Acces bajo
licencia Creative Commons
SOCIALIUM revista científica de Ciencias Sociales, Vol. 6 - No. 2, julio - diciembre 2022, pág. 162-177.
DOI: https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2021.6.2.1373
Revisión del método de estudio de la Responsabilidad Social
Corporativa en artículos científicos especializados en
comunicación
Review of the CSR study method in scientific communication articles
Mario Buenaventura Castillo Hilario1
Cómo citar
Castillo Hilario, M. (2022). Revisión del método de estudio de la Responsabilidad Social Corporativa en artículos científicos
especializados en comunicación. Socialium,6(2), 162-177. https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2022.6.2.1373
RESUMEN
Esta investigación tuvo como objetivo identificar las características del método de
estudio de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en artículos científicos
publicados en revistas especializadas en comunicación. Para ello, se realizó una
búsqueda en revistas en castellano indexadas en la base de datos Scopus. Se
encontraron 24 artículos sobre el tema. Las investigaciones son mayoritariamente:
cualitativas, utilizan muestras no probabilísticas, analizan textos, usan
cuestionarios y fichas de registro, no informan sobre la validez ni la confiabilidad
del instrumento, el diseño es no experimental, el nivel es descriptivo o
exploratorio, utilizan el análisis de contenido, usan métodos de análisis cualitativos
que no precisan y los porcentajes. Se concluyó que los métodos para estudiar la
RSC en los artículos científicos de comunicación muestran muy poco rigor
científico.
Palabras clave: responsabilidad social corporativa, RSC, investigación,
comunicación, organización
ABSTRACT
This research aimed to identify the characteristics of the CSR study method in
scientific articles published in specialized communication journals. To do this, a
search was carried out in journals in Spanish indexed in the Scopus database. 24
articles were found on the subject. The investigations are mostly: qualitative, they
use non-probabilistic samples, they analyze texts, they use questionnaires and
record sheets, they do not report on the validity or reliability of the instrument, the
design is non-experimental, the level is descriptive or exploratory, they use the
analysis of content, they use qualitative analysis methods that do not require and
percentages. It was concluded that the methods to study CSR in scientific
communication articles have very little scientific rigor.
Keywords: corporate social responsibility, CSR, research, communication,
organization
1 Magíster en Comunicación
Social con mención en
Investigación en
Comunicación.
Universidad Nacional Agraria
La Molina, Lima, Perú.
mcastillo@lamolina.edu.pe
Arbitrado por pares ciegos
Recibido: 09/04/2022
Aceptado: 26/05/2022
Mario Buenaventura Castillo Hilario
Volumen 6 | Número 2 | julio - diciembre| 2023 163
Introducción
En la actualidad, la responsabilidad social corporativa (RSC) es muy importante para las organizaciones de
todos los tamaños y de todos los sectores. Exige que la organización se comprometa con los problemas
económicos, sociales y ambientales de su entorno. De ese modo, las empresas alcanzan la indispensable
legitimidad o licencia social.
La RSC es estudiada por varias disciplinas. Las ingenierías, la economía, la administración, la sociología, la
filosofía, la comunicología, entre otras, se ocupan del tema. Cada disciplina enfatiza un aspecto y la
aborda con sus propios conceptos y métodos. Esas particularidades se pueden observar en las revistas y
los libros de cada una de las especialidades.
Se infiere que, en el campo de la comunicología, se ocupan no de toda la gestión de la RSC, sino de la
“comunicación” de ella. Es decir, se supone que es de interés de los comunicólogos la “gestión de la
comunicación de la RSC” más que cualquier otro aspecto. ¿Cuán acertada es esta inferencia? ¿Los libros,
tesis, artículos, entre otros documentos publicados dan cuenta de ella?
Es necesario diferenciar entre la revisión que se hace desde disciplinas como la administración o la
ingeniería ambiental y la que se hace desde la comunicología. Y en este último campo, es necesario
diferenciar entre la revisión literaria sobre la práctica de la RSC y la de investigaciones científicas sobre la
RSC. La primera lleva a estudiar la literatura en general: libros, manuales, tesis y artículos. Las preguntas
pueden ser qué es la RSC, qué es la comunicación de la RSC, qué dimensiones comprende, cómo se
comunica, cómo se gestiona, entre otras. En cambio, la segunda está delimitada por el mismo nombre:
revisión de las investigaciones científicas. Esto implica revisar en las “investigaciones científicas” el qué se
investigó, el cómo se investigó y el qué se encontró.
Así, fue de interés de esta investigación hacer una revisión del estado del arte para conocer con mayor
exactitud qué y cómo se estudia científicamente la RSC. En ese sentido, se examinó la literatura para
responder la siguiente interrogante: ¿Cuáles son las características del método de estudio de la RSC en los
artículos científicos publicados en revistas especializadas en comunicación?
Para responder esta pregunta, se part del marco teórico con mayor consenso. Se define el método
como el modo particular de conocer y proceder de la ciencia. Es un conjunto de procesos que se debe
ejecutar para comprobar hipótesis que explican o predicen propiedades, relaciones y conductas
desconocidas de los objetos de estudio. Es el procedimiento regular y bien especificado y la secuencia
ordenada de operaciones dirigidas a realizar la investigación científica (Príncipe, 2016; Bunge, 2001;
Sierra, 1983).
Revisión del método de estudio de la RSC en artículos científicos especializados en comunicación
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
164
Se diferencia entre método y metodología. El primero alude al procedimiento que se sigue para
obtener algo y el segundo, al tratado o estudio de ese procedimiento. La metodología es una rama
normativa de la epistemología (Bunge, 2001), una teoría del método (Sierra, 1983). Asimismo, se
diferencia entre “método” y “técnica”. Esta última hace referencia a las formas o procedimientos de
actuación práctica. Las técnicas son las formas concretas de realizar las operaciones del método
científico” (Sierra, 1983; Sierra, 2007).
En los informes de investigación científica, la parte que corresponde al método comprende la descripción
y, a veces, la justificación del cómo se ha realizado la investigación. Es decir, en esa parte se presenta
detalladamente el procedimiento seguido; se dan a conocer los métodos y las técnicas utilizados. La
estructura propuesta en los manuales contiene: enfoque, tipo, nivel, diseño, población, muestra, tipo de
muestreo, instrumentos de recolección de los datos, validez del instrumento, confiabilidad del
instrumento y técnicas para el análisis de los datos.
Así, es importante precisar que la variable de estudio de esta investigación de revisión de la literatura es:
“características del método. Y esta comprende los siguientes indicadores: tipo de muestra, tipo de
instrumento de recolección de los datos utilizado, confiabilidad y validez del instrumento, enfoque
utilizado, tipo de diseño seguido, nivel de investigación, unidad de análisis estudiado, métodos de análisis
de datos y uso del análisis de contenido.
También es importante referirse al artículo científico. Este es un género del discurso científico, una forma
de presentar los resultados de las investigaciones científicas. “Los artículos científicos o papers son la vía
fundamental de la comunicación científica […] Los artículos en revistas científicas son la forma más
importante de circulación de los papers” (Maletta, 2015, p. 565).
Existen varios tipos de artículos científicos. Según Maletta (2015), los subgéneros del artículo científico
son: informes de investigación, artículos de revisión bibliográfica y artículos teóricos o metodológicos. Una
clasificación similar presenta la APA: reportes de estudios empíricos, reseñas de la literatura, artículos
teóricos, artículos metodológicos y estudios de caso.
Respondemos la pregunta de investigación planteada tomando como referencia la estructura del artículo
científico propuesto por la American Psychological Association (APA). En la sexta edición de su Manual de
Publicaciones (2010), se dan a conocer los estándares de presentación para los artículos de publicaciones
periódicas. Los artículos que reportan datos nuevos, al margen de su diseño de investigación, deben tener
las siguientes partes: título y portadilla, resumen, introducción, método, resultados y comentarios. El
método, que es de particular interés para esta investigación, debe contener las características de los
participantes, el procedimiento del muestreo, tamaño de la muestra, mediciones y covariables y diseño
de la investigación (APA, 2010).
Mario Buenaventura Castillo Hilario
Volumen 6 | Número 2 | julio - diciembre| 2023 165
Método
Para estudiar la variable se optó por el enfoque cuantitativo, ya que se midieron las características del
método utilizando una escala nominal. Asimismo, se eligió el diseño no experimental, porque no se
manipuló la variable de estudio.
La población-muestra estuvo conformada por todos los artículos científicos del tipo estudios empíricos o
investigaciones originales, que trataron sobre la RSC y que fueron publicados en revistas científicas de
comunicación entre el 2009 y 2021, en castellano e indexadas en la base de datos Scopus. En esas revistas
indexadas a Scopus, se realizó la búsqueda con las palabras clave como responsabilidad social”, “RSC”,
“responsabilidad social corporativa” y “responsabilidad social empresarial”. Se encontraron en total 24
artículos científicos (ver Tabla 1). Conforme con las recomendaciones de la APA (2010), se seleccionaron
para este estudio solo los artículos que mostraban explícitamente las partes básicas del artículo científico:
título, resumen, introducción, método, resultados y comentarios.
Para recolectar los datos se elaboró una ficha de registro, que consistió en una tabla. En esta se registró
las características del método de estudio de la RSC de cada uno de los artículos seleccionados: tipo de
muestra, tipo de instrumento de recolección de los datos utilizado, confiabilidad y validez del instrumento,
enfoque utilizado, tipo de diseño seguido, nivel de investigación, unidad de análisis estudiado, métodos
de análisis de datos y uso del análisis de contenido.
El procedimiento de la recolección de datos se basó en lo siguiente: 1) Búsqueda de las revistas científicas
de comunicación indexadas a Scopus desde 2009 hasta el 2021. Para esto se utilizó la base de datos
elaborada por la Biblioteca de la Universidad de Lima. 2) Búsqueda de los artículos en las revistas y
descarga en una carpeta personal. 3) Lectura y registro. Para esto se utilizó la ficha. 4) Vaciado de datos
en SPSS. 5) Análisis estadístico.
En la realización de esta investigación se cumplieron las normas éticas de la investigación científica
establecidas por la American Psychological Association (APA). Se respetaron los derechos de autor y el
rigor científico.
Para el análisis de los datos, se utilizó el porcentaje, con la ayuda del software SPSS.
Revisión del método de estudio de la RSC en artículos científicos especializados en comunicación
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
166
Tabla 1
Población - muestra: Artículos científicos sobre responsabilidad social corporativa.
Año
Título
Autores
Revista
2009
La comunicación de la RSC debe
fundamentarse en la ética y veracidad
Karina Valarezo; Miguel
Túñez
Revista Latina de
Comunicación
Social
2009
La responsabilidad social corporativa. Una
estrategia para conseguir imagen y
reputación
María Luisa García
Guardia; Carmen Llorente
Barroso
Revista Ícono
2009
Responsabilidad social corporativa (RSC) y
comunicación: la agenda de las grandes
empresas mexicanas
Mariela Pérez Chavarría
Signo y
Pensamiento
2010
Características de la cobertura informativa de
la Responsabilidad Social Empresarial
Virginia Paz Browne
Cuadernos de
Información
2010
La comunicación de la RSC entre las 250
principales empresas europeas
Laura Illia; Belén Rodríguez
Cánovas; Almuneda
González del Valle Brena;
Stefanía Romenti
Cuadernos de
Información
2011
La comunicación de la responsabilidad en los
medios sociales
Vicente José Ros Diego;
Aracely Castelló Martínez
Revista Latina de
Comunicación
Social
2011
El diálogo entre empresas de comunicación y
sus stakeholders en América y Europa
Carme Ferré Pavia; Jaime
Alberto Orozco Toro
Cuadernos de
Información
2012
Responsabilidad social y cooperación
internacional al desarrollo internacional: Una
perspectiva comunicacional desde las
universidades andaluzas
Silvia Olmedo Salar; Isabel
Ruiz Mora
Revista
Científica de
Información y
Comunicación
2013
Relaciones Públicas y Responsabilidad Social
Corporativa (RSC) en Costa de Marfil: Un
análisis del sector de la telefonía móvil según
el modelo Carroll (1991)
Adhepeau Julien Laurent
Michel
Latina de
Comunicación
Social
2013
La comunicación como factor clave en la
implantación de la responsabilidad social
corporativa: el caso de Crédit Agricole España
Pedro Aceituno Aceituno;
Ramiro Cea-Moure; José
Luis Casado-Sánchez;
Carmen Ruiz de Azcárate
Varela
El profesional de
la Información
2013
La Responsabilidad Social Corporativa en las
radio-televisiones públicas de Europa
Tania Fernández Lombao y
Francisco Campos Freire
Cuadernos.info
2014
Responsabilidad social y sostenibilidad en las
bibliotecas universitarias españolas
José Luis Herrera Morillas;
Ana Castillo Díaz;
Margarita Pérez Pulido
El profesional de
la Información
2015
Tratamiento periodístico de la
Responsabilidad Social Empresarial del sector
de alimentos en Colombia
Cindy Paola Pinzón Ríos;
María Cristina Ocampo
Villegas; liliana María
Gutiérrez Coba
Cuadernos.info
2015
Apoyo de las relaciones públicas a los
programas de responsabilidad social en las
empresas del sector eléctrico colombiano
Ángela Preciado Hoyos
Palabra Clave
Mario Buenaventura Castillo Hilario
Volumen 6 | Número 2 | julio - diciembre| 2023 167
2016
Corporate social responsibility and corporate
foundatons in building responsi- ble brands
Abel Monfort; Nuria
Villagra
El profesional de
la Información
2017
El proceso de gestión de la RSC. Estudio de
caso
E Barrio Fraile, AM Enrique
Jiménez, J Benavides
Delgado
Revista Latina de
Comunicación
Social
2017
La percepción de la reputación corporativa de
los stakeholders de una empresa de
comunicación: cómo afecta a Televisió de
Catalunya comunicar una acción de
responsabilidad social corporativa
Jaime Alberto Orozco
Toro; Carme Ferré Pavia
Palabra Clave
2019
La comunicación de la RSE. Análisis del sector
hotelero
Idoia Castillo; Nuria
Villagra
Revista Latina de
Comunicación
Social
2019
Comunicación interna y narrativas
transmedia, nuevas estrategias para la
empresa responsable. Estudio de caso de
Telefónica
Paula Pineda Martínez;
Isabel Ruiz-Mora
El profesional de
la Información
2020
Atributos de la personalidad de marca
socialmente responsable
Javier Andrés Mayorga
Gordillo; Elena Añaños
Carrasco
Revista Latina de
Comunicación
Social
2020
Comunicación de la responsabilidad social
corporativa (RSC): Análisis de las campañas
más premiadas en 2018
Elisenda Estanyol
Profesional de la
Información
2020
Comunicación de la responsabilidad social
empresarial de las empresas de América
Latina en Facebook: estudio comparativo con
las empresas globales
Paul Capriotti; Ileana Zeler
Palabra Clave
2020
Responsabilidad social corporativa en
empresas audiovisuales españolas. Análisis
de RTVE, Atresmedia y Mediaset
Jesús Díaz Campo; Jesús
Berzosa
Revista de
Comunicación
2021
The strategic value of corporate social
responsibility (CSR): the present and future
of its management
Estrella Barrio Fraile; Ana
María Enrique Jiménez
Profesional de la
Información
Resultados y discusión
Por el enfoque, las investigaciones científicas se clasifican en cuantitativas, cualitativas y mixtas. La
primera consiste en medir; la segunda, en interpretar, y la tercera, en ambos procesos (Hernández y
Mendoza, 2018). Como se observa en la Figura 1, el 54,17% de las investigaciones revisadas son
cualitativas; el 25%, mixtas, y el 20,83%, cuantitativas. Claramente hay una preferencia por las
investigaciones con enfoque cualitativo.
Revisión del método de estudio de la RSC en artículos científicos especializados en comunicación
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
168
Figura 1
Enfoque de investigación para estudiar la RSC en artículos científicos de revistas de comunicación
La población o universo es el conjunto de todas las cosas que concuerdan con determinadas características
(Hernández et al., 2006). Las poblaciones pueden ser finitas o infinitas. Las primeras tienen un número
determinado de elementos y las segundas no. Las muestras pueden ser probabilísticas o no
probabilísticas. Las primeras tienen un tamaño calculado estadísticamente y las segundas, uno
determinado por criterios diferentes a los estadísticos (Hernández y Mendoza, 2018).
En los artículos estudiados, la población no se define con claridad. Se alude a la muestra, pero no al
universo. Como se observa en la Figura 2, el 91,67% opta por un muestreo no probabilístico por
conveniencia y el 8,33%, por una muestra probabilística. Es decir, la mayoría justifica el tamaño de su
muestra con criterios no estadísticos. Se eligen los textos tomando el tipo, el período o el medio; las
empresas a estudiar se seleccionan basándose en los rankings de ingresos o de reputación, el sector
económico o el país; y los grupos de interés se eligen por el acceso.
La preferencia por el muestreo no probabilístico puede justificarse, porque el 54,17% de las
investigaciones revisadas son cualitativas, cuya finalidad es interpretar y comprender el objeto. Sin
embargo, el 20,83% son cuantitativas y el 25% son mixtas y debería haberse optado por muestras
probabilísticas, ya que la finalidad es la generalización.
Mario Buenaventura Castillo Hilario
Volumen 6 | Número 2 | julio - diciembre| 2023 169
Figura 2
Tipo de muestra para estudiar la RSC en artículos científicos de revistas de comunicación
Las unidades de análisis son los casos o elementos por estudiar que dependen del planteamiento de la
investigación. Son los sujetos, los objetos, los sucesos o las comunidades de estudio (Hernández et al.,
2006). En los artículos estudiados, el 62,51% tiene una sola unidad de análisis y el 37,49% tiene más de
una unidad de análisis. El 75% tiene como unidad de análisis los textos producidos y emitidos por la
empresa y los textos periodísticos. Esto incluye: memorias e informes, publicaciones en las redes sociales,
contenidos de sus páginas webs, publicidad e informaciones periodísticas. Esto significa que el interés de
los investigadores está centrado en la comunicación de las acciones de responsabilidad social. El 16,67%
mide la valoración de la RSC en los grupos de interés de las organizaciones y el 8,33% mide la evaluación
de los expertos. En un porcentaje menor, se estudian los mensajes periodísticos sobre RSC (ver Figura 3).
Revisión del método de estudio de la RSC en artículos científicos especializados en comunicación
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
170
Figura 3
Unidad de análisis para estudiar la RSC en artículos científicos de revistas de comunicación
Los instrumentos de recolección de datos son los recursos para registrar información o datos sobre las
variables estudiadas (Hernández et al., 2006). Existen diversos tipos de instrumentos, tanto para las
investigaciones cuantitativas como para las investigaciones cualitativas. En las investigaciones revisadas,
el 54,17% utiliza el cuestionario y el 45,83% la ficha de registro. El 25,01% utiliza los cuestionarios abiertos
o guías de entrevistas, el 20,83% utiliza el cuestionario semiestructurado, y el 8,33% utiliza el cuestionario
estructurado (ver Figura 4). En tres casos se pudo observar que aluden al método Delphi y en uno, al
Instrumento para la valoración de los atributos definidores de la personalidad de marca socialmente
responsable (VAP-SR). Y las fichas de registro solo son mencionadas, pero no se describen sus
características.
Mario Buenaventura Castillo Hilario
Volumen 6 | Número 2 | julio - diciembre| 2023 171
Figura 4
Instrumento para estudiar la RSC en artículos científicos de revistas de comunicación
En las investigaciones cuantitativas, los instrumentos deben permitir medir y en las investigaciones
cualitativas, interpretar y comprender (Hernández et al., 2006). En ambos casos los instrumentos deben
ser rigurosos. En la investigación científica en general, los instrumentos de recolección de datos deben
tener tres características: validez, objetividad y confiabilidad (Hernández y Mendoza, 2018; Pérez, 2002).
En los artículos estudiados, el 95,83% no precisa las características de validez ni confiabilidad ni
objetividad de los instrumentos de recolección de los datos. De hecho, se encontró solo un caso (4,17%)
en el que se alude y menciona la confiabilidad (ver Figura 5). Se da cuenta que el instrumento tiene un
coeficiente de Cohen Kappa de más de 0,70.
Ciertamente, hay una discusión sobre la confiabilidad, la validez y la objetividad en la investigación
cualitativa. Una postura afirma que la investigación cualitativa es diferente a la cuantitativa y no es posible
hablar de confiabilidad ni de validez ni de objetividad en ella. Por eso, algunos sugieren hablar de la
“legitimidad científica” en las investigaciones cualitativas (Piñero et al., 2019). Sin embargo, en los
artículos estudiados tampoco se alude a esta característica. Solo en un caso se encontró que se refería a
la triangulación de los resultados.
Revisión del método de estudio de la RSC en artículos científicos especializados en comunicación
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
172
Figura 5
Característica del instrumento de recolección de datos para estudiar la RSC en artículos científicos de
revistas de comunicación
Los diseños de las investigaciones se pueden clasificar en cuasi experimentales, experimentales y no
experimentales. El primero y el segundo implican la manipulación de variables, mientras que el tercero
no (Hernández y Mendoza, 2018). De los artículos estudiados, el 95,83% tiene un diseño no experimental
y el 4,17% tiene un diseño cuasi experimental (ver Figura 6). No se encontraron investigaciones
experimentales. Es decir, la mayoría estudia las variables en su estado natural y no se manipulan las
variables.
Ciertamente, para el enfoque cualitativo hay una clasificación distinta de los diseños. Hernández Sampieri
et al. (2006) proponen la siguiente: Teoría fundamentada (sistemático y emergente), etnográfico,
narrativo, fenomenológico, investigación-acción y análisis del discurso. Sin embargo, en las
investigaciones revisadas, no se alude explícitamente a estos tipos de diseños, salvo en dos casos que
mencionan el fenomenológico y el análisis del discurso.
Mario Buenaventura Castillo Hilario
Volumen 6 | Número 2 | julio - diciembre| 2023 173
Figura 6
Diseño de investigación para estudiar la RSC en artículos científicos de revistas de comunicación
Por el nivel, las investigaciones cuantitativas pueden clasificarse en exploratorias, descriptivas,
correlacionales y explicativas (Hernández y Mendoza, 2018). Los artículos científicos estudiados dan
cuenta principalmente de investigaciones exploratorias (45,8%) y descriptivas (50%). Solo una se dice
correlacional (4%), pero pretende probar la causalidad con el Test de Cramer (ver Figura 7). Como se sabe,
el Test de Cramer es una prueba no paramétrica, pero que no ofrece evidencias suficientes para
determinar la causalidad. Dado que la investigación cualitativa no tiene niveles, se la ha considerado como
exploratoria o descriptiva.
Revisión del método de estudio de la RSC en artículos científicos especializados en comunicación
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
174
Figura 7
Nivel de investigación para estudiar la RSC en artículos científicos de revistas de comunicación
Una característica notoria de las investigaciones dadas a conocer por los artículos científicos es el escaso
y confuso uso de la estadística. De los artículos estudiados, el 41,67% utiliza solamente frecuencias y
porcentajes para el análisis de datos y el 16,67%, otros estadísticos además de las frecuencias y
porcentajes. Solo en un caso se encontró la media aritmética, la desviación estándar y el coeficiente de
asimetría. Y para la prueba de independencia se utilizó el Test de Cramer (ver Figura 8).
Mario Buenaventura Castillo Hilario
Volumen 6 | Número 2 | julio - diciembre| 2023 175
Figura 8
Técnicas de análisis de datos para estudiar la RSC en artículos científicos de revistas de comunicación
El análisis de contenido es un “conjunto de procedimientos interpretativos y de técnicas de comprobación
y verificación de hipótesis aplicados a productos comunicativos (mensajes, textos o discursos” (Piñuel y
Gaitán, 1995, p. 511). Estos análisis pueden ser cuantitativos o cualitativos (Piñuel y Gaitán, 1995). De los
artículos estudiados, el 79,17% utiliza el análisis de contenido y el 20,83%, no. Sin embargo, el 41,67% no
precisa el tipo de análisis realizado (ver Figura 9).
Revisión del método de estudio de la RSC en artículos científicos especializados en comunicación
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
176
Figura 9
Uso del análisis de contenido para estudiar la RSC en artículos científicos de revistas de comunicación
Como se observa en todas las figuras, en los artículos científicos sobre la RSC publicados en las revistas
especializadas en comunicación, los métodos son poco claros y rigurosos. Probablemente la explicación
esté en el enfoque preferido por los investigadores. Evidentemente, el enfoque cualitativo tiene
procedimientos menos claros que el cuantitativo. Esto, muchas veces, exime de la preocupación por
precisar los procedimientos metodológicos. Sin embargo, se debe optar por el enfoque cualitativo, no
porque se desconocen los procedimientos cuantitativos y la estadística, sino porque se quiere
comprender en profundidad el objeto de estudio. Las investigaciones cualitativas hacen grandes aportes
cuando abordan el objeto de un modo que no podría hacerse con el enfoque cuantitativo.
Conclusión
Los métodos para estudiar la RSC en los artículos científicos de comunicación muestran poca claridad y
poco rigor científico. Las características de los métodos son las siguientes: tienen un enfoque cualitativo
(54,17%), utilizan muestras no probabilísticas (91,67%), analizan textos (75%), usan cuestionarios para
recolectar los datos (54,17%) y fichas de registro (45,83%), no informan sobre la validez ni la confiabilidad
Mario Buenaventura Castillo Hilario
Volumen 6 | Número 2 | julio - diciembre| 2023 177
del instrumento (95,83%), el diseño es no experimental (95,83%), el nivel es descriptivo (50%) o
exploratorio (45,8%), utilizan el análisis de contenido (79,17%), usan métodos de análisis cualitativo que
no se precisan y los porcentajes (41,7%). En general, estos resultados deben considerarse, más que como
porcentajes exactos, como tendencias.
Referencias
APA (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association (3ª ed.). El Manual
Moderno.
Berganza, R. y Ruiz, J. (c) (2005). Investigar en comunicación. Guía práctica de métodos y técnicas de
investigación social en comunicación. MC Graw Hill.
Bunge, M. (2001). Diccionario de filosofía. Siglo XXI Editores.
Bunge, M. (1979). La investigación científica. Su estrategia y su filosofía (6ª ed.). Editorial Ariel.
Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. McGraw Hill.
Fuentes, R. (2017). Centralidad y marginalidad de la comunicación y su estudio. Comunicación Social
Ediciones y Publicaciones.
Galindo, J. (c) (2008). Comunicación, ciencia e historia. Fuentes científicas e históricas hacia una
comunicología posible. McGraw-Hill.
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (4ª.
ed.). McGraw-Hill.
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa,
cualitativa y mixta (4ª ed.). McGraw-Hill.
Jensen, K. (e) (2014). La comunicación y los medios. Metodologías de investigación cualitativa y
cuantitativa. Fondo de Cultura Económica.
Maletta, H. (2015). Hacer ciencia. Teoría y práctica de la producción científica. Universidad del Pacífico.
Moragas, M. de (2011). Interpretar la comunicación. Estudios sobre medios en América y Europa.
Gedisa.
Pérez-Aranda, J. (2016). Valoración de la responsabilidad social empresarial (RSE) por la demanda
hotelera. [Tesis doctoral, Universidad Jaume]. Repositorio Institucional UJ.
Revisión del método de estudio de la RSC en artículos científicos especializados en comunicación
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
178
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/395950/2016_Tesis_Perez-
Aranda_Antonio.pdf?sequence=1
Pérez, G. (2002). Investigacn cualitativa. Retos e interrogaciones II. Técnicas y análisis de datos. La
Muralla.
Pérez, G. (2004). Investigación cualitativa. Retos e interrogaciones I. Métodos. La Muralla.
Piñero, M., Rivera, M. y Esteban, E. (2019). Proceder del investigador cualitativo. Precisiones para el
proceso de investigación. Universidad Pedagógica Experimental Libertador y Universidad
Nacional Hermilio Valdizán.
Piñuel, J. y Gaitán, J. (1995). Metodología general. Conocimiento científico e investigación en la
comunicación social. Síntesis.
Piñuel, J., Gaitán, J. y Lozano, C. (2013). Confiar en la prensa o no. Un método para el estudio de la
construcción mediática de la realidad. Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.
Príncipe, G. (2016). La investigación científica. Teoría y metodología. Universidadsar Vallejo.
Sierra, R. (2007). Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios (14ª ed.). International Thomson
Editores Spain.
Sierra, R. (1983). Ciencias sociales. Epistemología, lógica y metodología. Teoría y ejercicios. Paraninfo.
Vilches, L. (c) (2011). La investigación en comunicación. Métodos y técnicas en la era digital. Research in
communication. Gedisa.
Vizer, E. y Vidales, C. (coord.) (2016). Comunicación, campo(s), teorías y problemas. Una perspectiva
internacional. Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.