e-ISNN: 2706-6053
Artículo Open Acces bajo
licencia Creative Commons
SOCIALIUM revista científica de Ciencias Sociales, Vol. 6 - No. 2, julio diciembre, 2022, pág. 36-47.
DOI: https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2022.6.1.1371
Resiliencia en estudiantes varones y mujeres de bachillerato del
colegio Manuela Sáenz de Quito Ecuador, en tiempos de
COVID-19
Resilience in male and female high school students of the Manuela Saenz school in
Quito Ecuador, in times of COVID-19
José Antonio Bucheli1 , Silvana Noemí Martinez2
Cómo citar
Bucheli, J. A. y Martinez, N. (2022). Resiliencia en estudiantes varones y mujeres de bachillerato del colegio Manuela Sáenz de
Quito Ecuador, en tiempos de COVID-19. Socialium, 6(1), 36-47. https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2022.6.1.1371
RESUMEN
El objetivo de la investigación fue determinar la diferencia del nivel de resiliencia
entre estudiantes varones y mujeres de bachillerato del colegio Manuela enz
de la ciudad de Quito-Ecuador en tiempos de COVID-19. El estudio fue de enfoque
cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental, de corte transversal,
descriptivo-comparativo; la muestra estuvo integrada por 112 estudiantes
mujeres y 103 varones de bachillerato. Como instrumento de recolección de datos
se aplicó la Escala Breve de Resiliencia. Según resultados, en las mujeres
predominó el nivel medio de resiliencia (53,57 %), seguido del nivel alto (35,37 %)
y el nivel bajo (10,72 %), mientas que en los varones predominó el nivel bajo de
resiliencia (46.61 %), seguido del nivel medio (38,83 %) y nivel alto (14,56 %); se
determinó una diferencia significativa entre ambos grupos (p = ,000). En
conclusión, se evidencio que significativamente, las estudiantes mujeres tienen
un nivel más alto de resiliencia que los estudiantes varones, denotando una mejor
capacidad de las mujeres para afrontar las adversidades y frustración en tiempos
de COVID-19.
Palabras clave: resiliencia; estudiantes; bachillerato.
ABSTRACT
The objective of the research was to determine the difference in the level of
resilience between male and female high school students of the Manuela Sáenz
School in the city of Quito-Ecuador in times of COVID-19. The study had a
qualitative approach, a descriptive level and a non-experimental, cross-sectional,
descriptive-comparative design; the sample consisted of 112 female students and
103 male high school students. As a data collection instrument, the Brief
Resilience Scale was applied. According to results, in women the medium level of
resilience prevailed (53.57%), followed by the high level (35.37%) and the low
level (10.72%), while in men the low level of resilience prevailed. resilience
(46.61%), followed by the medium level (38.83%) and high level (14.56%); a
significant difference was determined between both groups (p = .000). In
conclusion, it was shown that significantly, female students have a higher level of
resilience than male students, denoting a better ability of women to face
adversity and frustration in times of COVID-19.
Keywords: resilience; students; bachelor.
1 Psicólogo clínico, Universidad
Católica de Cuenca,
Cuenca, Ecuador.
jabuchelim91@ucacue.edu.ec
2 Doctora en Ciencias Sociales,
Universidad Católica de Cuenca
Cuenca,Ecuador.
silvana.martinez@ucacue.edu.ec
Arbitrado por pares ciegos
Recibido: 09/10/2021
Aceptado: 21/12/2021
José Antonio Bucheli y Silvana Noemi Martinez
Volumen 6 | Número 1 | enero - junio| 2022 37
Introducción
La pandemia de la COVID-19 tuvo un fuerte impacto en las condiciones de vida de los habitantes de
Ecuador, desde que se declaró la pandemia, los fallecimientos se incrementaron de manera acelerada en
todo el territorio, con mayor frecuencia en provincias como Guayas, Pichincha y Manabí. La magnitud de
los contagios se desbor por la débil infraestructura hospitalaria del país y provocó efectos radicales en
el sistema de trabajo, educación, transporte y salud mental; el confinamiento social preventivo obligó a la
población a a adaptarse a una “nueva normalidad”.
En ese contexto, las afecciones mentales se incrementaron exponencialmente, siendo recurrentes los
malestares producidos por el estrés, agotamiento emocional, depresión, ansiedad y angustia;
comúnmente estos problemas psíquicos fueron detonados por circunstancias intensas e inevitables que
generaron situaciones donde el bienestar mental de las personas estuvo directamente relacionado con
su grado de resiliencia.
La resiliencia es la capacidad o habilidad para enfrentar las adversidades en forma oportuna y óptima,
superando circunstancias traumáticas o situaciones complicadas que pueden tener efectos emocionales,
los autores que han estudiado el tema resaltan la gran importancia de la resiliencia psicológica para el
ser humano, con posibilidades cocretas en las esferas psicobiología, social, educativa y cultural. Esta ha
sido vista como el resultado de un proceso de adaptación a los estresores y es entendida como un
proceso dinámico que tiene lugar en la interacción entre la persona y varía de acuerdo a la experiencia
y aprendizaje de la persona.
Los estudios sobre cómo hacer frente a las enfermedades físicas, determinaron que la resiliencia ayuda
a hacer frente a las enfermedades y reduce la carga psicológica de quienes padecen la enfermedad y sus
familias. La ciencia está indagando sobre el papel que desempeñan en la resiliencia los procesos
cognitivos, procesos neuronales, así como la estructura y funciones del cerebro; ya no solo se investiga
la relación de la resiliencia con la salud mental, sino también con grupos, familias, equipos,
organizaciones, poblaciones, sociedades y empresas.
La resiliencia no es igual en todas las personas y depende de su personalidad, los sujetos con un alto
nivel de resiliencia tienen empatía, les gusta resolver problemas y son capaces de desarrollar una visión
real, con un buen sentido del humor y una comunicación asertiva.
La capacidad de resiliencia se debe integrar en la persona desde la niñez, reforzar en la adolescencia, y
fortalecerla en la juventud y adultez; si en ese proceso no se dan condiciones favorables, es necesario
un apoyo para orientar a la persona para acceder y gestionar sus recursos personales, ante la frustración
Resiliencia en estudiantes varones y mujeres de bachillerato del colegio Manuela Sáenz de Quito Ecuador, en tiempos
de COVID-19
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
38
o el duelo. La resiliencia se puede entrenar a un nivel individual, con programas psicoterapéuticos,
basados en la habilidades de resolución de problemas y afrontamiento. Es importante para el ser
humano gestionar adecuadamente sus emociones y procesar debidamente las experiencias de
frustración y dolor.
La resiliencia no está desligada a varios aspectos de la ciencia, por ello se entrelaza para tener un
andamiaje adecuado. En la neurociencia el cerebro es el órgano regente que se encarga de las funciones
neurológicas, cognitivas y la neuropsicología que permite regular el impacto del estrés y el trabajo de la
resiliencia. Los seres humanos, hombres y mujeres, tienen una conducta individual como una huella que
identifica como serán sus relaciones con las demás y su capacidad de sostener los roles establecidos entre
sus pares.
Según Linares (2017) los sujetos con capacidades resilientes están más aptos para sobrellevar las
adversidades que la vida les pone a enfrentar, ellos miran el camino de recorrido con optimismo lo que
maximiza todo su potencial y hace conocer sus limitaciones. Se trazan metas y son creativos con la
experiencia vivida porque no se desmoralizan ante los cambios que se presentan en esos momentos
tensos, con una carga emocional muchas veces devastadora para aquellos que no tienen las cualidades de
las personas resilientes y se demoran a la primera. Los resilientes aprenden de los errores y los utilizan
para salir más fuertes que antes.
El modelo de la resiliencia que se da en las personas que tiene una adversidad, esto presupone que acude
a sus rasgos propios y externos que lo sostienen en momentos difíciles, su protección en el medio es vital
para que la ruptura no se enquiste en sus fibras intimas y así evitar la frustración y el dolor. La zona de
confort es el resultado de una interacción de un soporte o mancuerna, por un lado, la fortaleza de su
capacidad para resistir y por el otro el tiempo de duración, hay un grupo de la población que no ejecuta
una movilidad para salir de la zona que le produce incomodidad y más bien esto incrementa su
vulnerabilidad lo que con lleva a tener un desajuste emocional con resultados nada esperanzadores.
Rodríguez (2009) dice que, existen varios factores que intervienen en la capacidad de resiliencia de los
sujetos; entre ellos tienen que ver con la introspección, que es la capacidad que tiene el hombre de pensar
en mismo, reflexionar y autoevaluarse; la independencia asociada a la habilidad para mantenerse a
mismo, tratando de establecer límites con los problemas de su medio social; las relaciones que se
establecen con los otros para crear vínculos afectivos; la iniciativa para enfrentarse a diferentes desafíos
que se presenten en su entorno y la creatividad como herramienta para apoyar el proceso.
Así un modelo de promoción de la resiliencia implica un tipo de intervención psicosocial que promueva
procesos que involucren al individuo y su ambiente familiar y social, ayudándolo a superar la adversidad,
y adaptarse a la sociedad y a tener una mejor calidad de vida (Infante, 2005).
José Antonio Bucheli y Silvana Noemi Martinez
Volumen 6 | Número 1 | enero - junio| 2022 39
El análisis de la resiliencia comprende las pulsaciones sobre los aspectos de los niveles, en la visión
ecosistémica de conceptualizar a los niños como más resilientes que sus mayores, o que en el período de
la adolescencia da un menor nivel de resiliencia, las mujeres son más resilientes que sus contrarios
varones. Estas conjeturas son fundamentales tener una recapitulación en comprometer cifras o datos con
verdades numéricas (González-Arratia, 2013).
Según Rutter (1993) la resiliencia tiene tres áreas de estudio de investigación, entre ellos los trabajos de
Antony y Koupernick en relación con los factores de riesgo para evidenciar diferencias individuales en los
parámetros de vulnerabilidad, también encontramos casos de personas capacitadas para vivir pese a los
riesgos en su entorno y da la categorización de vulnerabilidad e invulnerabilidad en la diada factores de
riesgo y mecanismo de protección.
Para Avía y Vázquez (1999), un ser humano no puede anular el dolor ni el sufrimiento, porque está diada
va unida a la propia existencia, aunque tenga una actitud positiva. La esencia gravitatoria se desenvuelve
en alegrías y penas como el parámetro de medida de la resistencia y como parte fundamental de la
resiliencia.
Las observaciones diseñan una identificación con respeto a las diferencias de género en la esfera del
afrontamiento, dada que empareja a la adversidad da una clara visión de apoyar la investigación en el
proceso de la resiliencia sea promocionada. A la vez que hay factores que cambian el comportamiento
humano para evitar que muchos moldes o estereotipos de género generen una influencia en la forma de
mirar el mundo (Rutter, 1987).
Entre los factores internos de caracterización del individuo que dan la apertura al fortalecimiento de una
personalidad resiliente está la fisonomía, el sexo o la inteligencia ejecutiva, se debe capacitar y estimular
el sentido de resiliencia. Para ello, la optimización evolutiva será un medio preventivo para minimizar los
riesgos, la resistencia es solo un eje de la estructura en el proceso de optimización porque busca
conducciones favorables para prevenir los riesgos y promover un desarrollo óptimo de los sujetos, se
relaciona con el proceso de la resiliencia. La optimización en la escala humana no está solo en el marco de
una capacidad para enfrentar las dificultades, también en sostener un concepto real de las realidades que
contribuya a un desarrollo sostenido. No existen milagros, pero si estrategias que sostengan la
problemática de las familias menos desfavorecidas, la resiliencia busca fortalecer los aspectos relevantes
en la personalidad de las personas que, con sus fortalezas y debilidades, y que el desenvolvimiento de una
intervención adecuada de una positividad en la globalidad de afectos y emociones (Uriarte, 2005).
El sentido de resiliencia cae como un relámpago en nuestro yo, dotándonos de un material adicional para
soportar un estruendo emocional. El estrés como saeta llega hasta la emoción produciendo una vibración
Resiliencia en estudiantes varones y mujeres de bachillerato del colegio Manuela Sáenz de Quito Ecuador, en tiempos
de COVID-19
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
40
en nuestro organismo en cuanto y tanto lo permitamos, este puede solidificarse en crónico y su efecto
altera todo nuestro equilibrio y al medio que nos rodea. La psiquis también se ve afectada y termina
desembocando en una interferencia en nuestra vida normal, el concepto de resiliencia no tiene que ver
con inmutable sino más bien ajustable a las circunstancias que se presentan como la alegría y esperanza
(Cyrulnik, 2001).
En la contribución de la teoría de resiliencia y riesgo se encuentra plasmada una pedagogía de vida, designa
dos ramales de un mismo árbol, que configuran una amalgama de resistencia y lucha contra el riesgo y la
otra la incapacidad de poder resolver los problemas.
Un rasgo en la personalidad de un niño o adulto, es suficiente para dar una catapulta y desafiar momentos
de angustia y estrés, una condición de apariencia negativa puede dar un enfoque positivo. El comienzo de
la resiliencia se da en situaciones que puedan poner en riesgo la integridad de las personas, la construcción
de la resiliencia es fundamental para dar la continuidad de procesos duales caracterizados por conductas
más o menos permanentes, estas conductas dan lugar a elementos claves que favorecen adecuados
niveles en la capacidad de la resiliencia. (Wolin y Wolin, 1993)
La diversión momentánea debilita la personalidad y lo hace con un sabor amargo dosificado de amargura
e indiferencia y con signos de alexitimia, este tipo de vida sin sentido da como resultado un grado de
desesperación incluso si hay placer que será como un rayo de luz en la dirección equivocada, el verdadero
sentido de vida da monumentos gratificantes que permite luchar contra los obstáculos y tener una vida
feliz. (Cyrulnik, 2006)
Mujeres y varones tienen toda la estructura funcional para tener mejores niveles de resiliencia, sin
embargo, hay factores que predisponen a inhibirlos y no desarrollar todo su potencial y en este caso las
mujeres tienen una base biogenética que les confiere recursos para poder soportar y salir de las vicisitudes
que enfrenta en cada etapa de su vida.
Respecto a la resiliencia en los adolescentes, Rutter (1981) menciona que se manifiesta en aquellos que
“se las arreglan bien, de alguna manera, a pesar de haber tenido formas de estrés que en la población
general suponen un alto riesgo de presentar consecuencias adversas” (p. 22). En Perú, Alvarado (2018)
determinó que el factor de resiliencia predominante en estudiantes adolescentes de una institución
educativa pública fue la confianza en sí mismo y el sentirse bien solo.
Si bien, en la crisis por la COVID-19, la mayoría de los adolescentes no estaban integrados en los grupos
de riesgo, el aislamiento preventivo dictaminado por las autoridades y la implementación de la educación
vitual, generaron respuestas psicológicas poco saludables, debido a la alteración de esta etapa del
José Antonio Bucheli y Silvana Noemi Martinez
Volumen 6 | Número 1 | enero - junio| 2022 41
desarrollo donde la sociabilización, interacción emocional y construcción de la identidad son prioridades
para el individuo.
En ese sentido, fue importante el estudio de la resiliencia en adolescentes varones y mujeres de educación
secundaria, en el contexto de la pandemia de la COVID-19 y comprender sus esquemas de reacción frente
a la adversidad en un momento sui generis en la historia de la humanidad; del mismo modo fue necesario
evaluar las diferencias de los niveles de resiliencia entre varones y mujeres, pues comúnmente las mujeres
reaccionan emocionalmente, de manera diferente a los varones.
La resiliencia es importante en las esferas física, psicológica, social y educacional del ser humano, la
carencia de este factor da como resultado personas incapaces de sobreponerse a las dificultades que se
dan durante toda la vida; el poder evaluar la resiliencia posibilita un diagnóstico a partir del cual se puede
implementar mejoras. Las investigaciones sobre la resiliencia evocan dos momentos la adaptabilidad y
la vulnerabilidad, la primera para fortalecerla y la segunda para reducir su accionar.
El objetivo del estudio fue determinar la diferencia del nivel de resiliencia entre estudiantes varones y
mujeres de bachillerato del Colegio Manuela Sáenz de la ciudad de Quito-Ecuador en tiempos de COVID-
19.
Método
Tipo de estudio. La investigación fue de enfoque cualitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental,
de corte transversal, descriptivo y comparativo.
Población y muestra. La población fue de 253 estudiantes varones y mujeres del colegio Manuela Sáenz
la ciudad de Quito, como criterio de inclusión se consideró a todos los estudiantes matriculados en el
periodo académico 2020; se excluyó a los estudiantes que no quisieron participar del estudio, los que
tuvieron problemas de conectividad y los que dejaron de asistir. El muestreo fue de tipo censal, donde
toda la población se constituyó en la muestra, la misma que finalmente estuvo constituida por en 215
estudiantes, 112 mujeres y 103 varones, cuyas edades fueron entre los 15 a 17 años.
Instrumentos de recolección de datos. La recolección se realizó mediante la BRS: Escala breve de
resiliencia o Brief Resilience Scale (Smith et al., 2008). Es una escala de auto-informe que consta de 6 ítems
con 5 opciones de respuesta que van de muy de acuerdo a muy en desacuerdo. La mayor puntuación
significa mayor grado de resiliencia. La versión original muestra una consistencia interna buena (alfa qye
va de .80 a .91) con evidencia adecuanda de validez convergente y discriminante.
Resiliencia en estudiantes varones y mujeres de bachillerato del colegio Manuela Sáenz de Quito Ecuador, en tiempos
de COVID-19
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
42
Procedimientos de la recolección de datos. La recolección de los datos se realizó en los meses de junio y
julio de 2020, debido a que se implementó la educación remota para contrarrestar la pandemia por la
COVID-19, la aplicación del instrumento se realizó en forma online mediante el Google forms.
Aspectos éticos. Al inicio de la aplicación del instrumento se pidió a los participantes el consentimiento,
en el procesamiento de datos se respetó el anonimato de la muestra, y la interpretación de los resultados
fue objetividad y responsabilidad.
Análisis de datos. El análisis de datos se realizó a través de la estadística descriptiva para caracterizar la
variable y sus dimensiones, para esto se utilizó el software SPSS 25.
Resultado
Se detallan los resultados a continuación.
Tabla 1
Nivel de resiliencia en estudiantes varones (n=103)
Ítems
fi
%
Alto
15
14,56
Medio
40
38,83
Bajo
48
46,61
Total
103
100 %
En el caso de estudiantes varones su nivel bajo con el 46.61 % es predominante y un nivel medio del 38,83
%, por lo tanto, este grupo tenía un bajo nivel de resiliencia que da como resultado una pésima capacidad
de adaptación y dificultad para manejar las dificultades.
Tabla 2
Nivel de resiliencia en estudiantes mujeres (n=112)
Ítems
%
Alto
35,71
Medio
53,57
Bajo
10.72
Total
100%
En las estudiantes mujeres tuvimos un 10,72 % de nivel bajo de resiliencia, un 53.57 % de nivel
medio y un 35.71 % de nivel alto, por lo tanto, este grupo tenía un elevado nivel de resiliencia que
da como resultado una buena capacidad de adaptación y mejor manejo de las dificultades.
José Antonio Bucheli y Silvana Noemi Martinez
Volumen 6 | Número 1 | enero - junio| 2022 43
Figura 1
Comparación del nivel de resiliencia ente estudiantes mujeres y varones (n=215)
En la figura 1 se aprecia diferencias tanto en estudiantes mujeres y varones, la estimación de la diferencia
es de 4,016, también IC con un 95 % para la diferencia: (2,823; 5,208) con respecto a la Prueba T de
diferencia = 0 (vs.): Valor T = 6,64; con un Valor p = ,000 GL = 199
Con respeto al sexo femenino se obtuvo que es más resiliente que el sexo masculino, ya que
estadísticamente es significativo (p < 5 %) y el gráfico de caja lo permiten ver en la diferencia de medias.
Discusión
La resiliencia en estos tiempos es un tema de estudio muy importante debido a los eventos que se han
presentado en el último lustro. Las investigaciones apuntan a una creciente búsqueda de temas
relacionados con la capacidad de afrontar las dificultades y la manera efectiva como se puede solucionar
y sobrellevar la situación, sin afectar la salud mental.
Los hallazgos encontrados en la investigación dieron como resultado el cumplimiento de los objetivos, que
demostró la diferencia del nivel de resiliencia en estudiantes varones y mujeres, por lo tanto, las
MasculinoFemenino
30
25
20
15
10
Sexo
Puntaje
Gráfica de caja de Puntaje
Resiliencia en estudiantes varones y mujeres de bachillerato del colegio Manuela Sáenz de Quito Ecuador, en tiempos
de COVID-19
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
44
estudiantes mujeres tenían mayor preponderancia que los varones en el nivel alto, mientras que en los
varones el nivel bajo era preponderante.
Los resultados coniciden con el estudio de Aguirre (2004) en Perú, quien tambien halló que que las
adolescentes mujeres tienen mayor capacidad de resiliencia.
Los estudiantes varones y mujeres tiene preocupación por los niveles de resiliencia que pueden obtener,
debido a la presión social y psicológica que ejerce la familia, amistades y la sociedad. La evidencia en los
datos da como resultado un seguimiento por parte de las autoridades del colegio que manifestaron la
necesidad de un plan estratégico.
Los resultados en otros campos de la resiliencia que tienen factores de manejo del estrés y afrontamiento,
demuestra una diversidad paralela con respeto a varones y mujeres en el campo de la educación que se
integra a una dualidad que alterna con niveles altos en varones y en otros niveles altos en mujeres. Bajo
esta tonalidad siempre habrás diferencias con la condición que ayudan a valorar el significado de la
resiliencia.
Se concuerda con Salgado (2005), al considerar que el estudio de la resiliencia es fundamental debido a
las connotaciones que se tiene en la esfera personal como social, y se debe tener instrumentos precisos
en la medición de la resiliencia. La resiliencia debe tener un componente de conocimiento teórico y a la
vez instrumentos con mayor nivel de validez.
Es recomendable que en el sistema educativo implemente en sus currículo y labores de tutoría contenidos
que desarrollen, refuercen y fortalezcan la resiliencia de los estudiantes, dado que esta es una habilidad
aprendida y por lo tanto puede desarrollarse o modificarse en el tiempo; a partir de ello se podrá fortalecer
la salud mental en la sociedad.
Una limitación del estudio fue que hubo contacto directo con los estudiantes debido al confinamiento por
la pandemia de COVID-19, ante esa situación, el instrumento de recolección de datos fue aplicado en
forma virtual; asimismo, se aplicaron estrategias comunicacionales para que la participación de los
estudiantes sea comprometida y sincera. Del mismo modo, para caracterizar el objeto de estudios se tuvo
entrevistas virtuales con los docentes, padres y estudiantes mismos.
A partir de los resultados, se genera la necesidad de seguir profundizando en el fenómeno a través de
otras investigaciones que evalúen la resiliencia de los estudiantes a partir de la percepción de los docentes
o padres.
Conclusión
José Antonio Bucheli y Silvana Noemi Martinez
Volumen 6 | Número 1 | enero - junio| 2022 45
Significativamente, las estudiantes mujeres tienen un nivel más alto de resiliencia que los estudiantes
varones, denotando una mejor capacidad de las mujeres para afrontar las adversidades y frustración en
tiempos de COVID-19.
Las estudiantes mujeres tuvieron mayor progreso en la adaptación a la nueva normalidad generada por la
pandemia de la COVID-19, por lo que manifestaron mejor control del estrés que sus pares varones.
Las estudiantes mujeres en esta investigación tuvieron marcadas diferencias en los niveles de resiliencia,
lo que demuestra que el sexo femenino tiene una mejor capacidad en los procesos de adaptación y control
de estrés, importante mejorar los niveles de resiliencia de los estudiantes varones del colegio Manuela
Sáenz de la ciudad de Quito, que conduzca a un mejor desempeño y afrontamiento de los problemas.
Referencias
Aguirre, A. (2004). Capacidad y factores asociados a la resiliencia, en adolescentes del C.E. Mariscal
Andrés Avelino Cáceres del Sector IV de Pamplona Alta San Juan de Miraflores 2002 [Tesis
de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Repositorio institucional
UNMSM. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/salud/aguirre_ga/contenido.htm
Alvarado, L. (2018). Resiliencia en Adolescentes del 2do Grado de Secundaria de una Institución
Educativa Pública en el distrito de San Juan de Lurigancho, 2017 [Trabajo de sufciencia
profesional, Universidad Inca Garcilazo de la Vega]. Repositorio institucional UIGV.
http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/3081
Avía, M. y Vázquez, C. (1999). Optimismo inteligente. Alianza Editorial.
Bowlby, J. (1992). El Apego y la Pérdida. Paidós Ibérica.
Cyrulnik. B. (2001). La maravilla del dolor. Granica.
Cyrulnik. B. (2006). El amor nos cura. Gedisa.
González-Arratia, N. (2018). Resiliencia. Diferencias por Edad en Hombres y Mujeres
Mexicanos. Acta De Investigación Psicológica, 5(2), pp. 1996-2010.
https://doi.org/10.1016/S2007-4719(15)30019-3
Infante, F. (2002). La resiliencia como proceso: una revisión de la literatura reciente. En A. Melillo y
E. Suárez (Eds.). Resiliencia descubriendo las propias fortalezas. pp. 31-51.
Linares, R. (2017). Resiliencia o la adversidad como oportunidad. Editorial Escuela de la Plata.
Rodríguez, A. (2009). Resiliencia. Revista de psicopedagogía, 26(80), pp. 291-302.
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-
84862009000200014&lng=pt&nrm=iso
Rutter, M. (1981). Resilient Children. Psychology Today, (18), pp. 57-65.
Resiliencia en estudiantes varones y mujeres de bachillerato del colegio Manuela Sáenz de Quito Ecuador, en tiempos
de COVID-19
SOCIALIUM| Revista científica de Ciencias Sociales | e-ISSN: 2706-6053
46
Rutter M. (1987). Psychosocial resilience and protective mechanisms. American Journal
Orthopsychiatry, (57), pp. 316-331.
https://journals.lww.com/psychosomaticmedicine/Abstract/2012/02000/Protective_Facto
rs_for_Adults_From_Low_Childhood.10.aspx
Rutter, M. (1993). Resilience; some conceptual considerations. Journal of Adolescent Health, 14(8),
pp. 626-631. https://doi.org/10.1016/1054-139X(93)90196-V
Salgado, A. (2005). Métodos e instrumentos para medir la resiliencia: una alternativa peruana.
Liberabit, 11(11), pp. 41-48.
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
48272005000100006&lng=pt&nrm=iso
Smith, B., Dalen, J., Wiggins, K., Tooley, E., Christopher, P. y Bernard, J. (2008). La Escala Breve de
Resiliencia: Evaluación de la capacidad para recuperarse. Revista Internacional de Medicina
del Comportamiento, 15 (3), pp. 194200. https://doi.org/10.1080/10705500802222972
Uriarte, J.(2005). La resiliencia. Una nueva perspectiva en psicopatologíadel desarrollo. Revista de
Psicodidáctica, 10(2), pp. 61-80.
https://ojs.ehu.eus/index.php/psicodidactica/article/view/190/186
Wolin, S. J. y Wolin, S. (1993). The Resilient Self: Hozv Survivors of Troubled Families Rise above
Adversity. Villard Books.
Contribución de los autores
JAB: Formulación de objetivo y metas de investigación, diseño de instrumentos de trabajo de campo y
validación de instrumentos, proceso de recojo de información, procesamiento de datos y análisis de
resultados, envío del artículo científico a revista científica, absolución de observaciones y revisión crítica,
revisión y redacción final del artículo científico.
SNM: Desarrollo o diseño de metodología, discusión de resultados, conclusiones, revisión final del artículo
científico.
Fuentes de financiamiento
Fue autofinanciada
Conflictos de interés
No presenta conflicto de intereses.
Correspondencia
jabuchelim91@ucacuen.edu.ec