Apuntes para una Poética del Actor Teatral

Autores/as

  • Jorge Prado Zavala Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México

Palabras clave:

Poética, teatro, actor

Resumen

En las siguientes líneas intentaremos desarrollar una descripción del quehacer artístico del actor teatral: su definición, sus funciones, su misión en el arte teatral y su participación específica en la creación del sentido escénico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aristóteles. (1974). Poética. Edición trilingüe de Valentín García Yebra. Madrid: Gredos.

Artaud, A. (1987). El teatro y su doble. México: Hermes / Sudamericana.

Artaud, A. (2006). Mensajes revolucionarios. Selección de textos periodísticos aparecidos en México en 1936. México: Letras Vivas.

Barba, E. (1992). La canoa de papel. México: Escenología / Gaceta.

Barba, E. (1986). Más allá de las islas flotantes. México: Gaceta / UAM.

Barthes, Roland. (1989). El placer del texto, y Lección inaugural de la cátedra de semiología del Collège de France. México: Siglo XXI.

Benjamin, W. (1955). “Das Kunstwerk im Zeitalter seiner technischen Reproduzierbarkeit” (La obra de arte en la era de la reproducción mecánica), en Schriften. Frankfurt: Suhrkamp Verlag (Band I: 366-405).

Benjamin, W. (2003). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica [Urtext]. Traducción de Andrés E. Weikert. Introducción de Bolívar Echeverría. México: Itaca / David Moreno Soto / CONACULTA.

Calvino, I. (1995). Las ciudades invisibles. Madrid: Siruela.

Clurman, Harold. (s.f.). La lectura de la obra, Máscara (7-8): 4-29.

De Tavira, L. (2010). Interpretar es crear. Reflexiones críticas sobre la diversidad conceptual del hacer del actor. México: Paso de gato.

Diccionario de autoridades. (1726 y 1739). Madrid: Real Academia Española.

Diccionario de la lengua española. (2006.) Madrid: Real Academia Española.

Díez M. y García, L. (1975). Semiología del teatro. Barcelona: Planeta.

Eco, U. (1988). El nombre de la rosa. México: Lumen.

Eco, U. (1986). La estructura ausente, Introducción a la semiótica. Barcelona: Lumen.

Eco, U. (1970). La definición del arte. Barcelona: Martínez Roca.

Eco, U. (1970). El problema de la obra abierta, en La definición del arte. Barcelona: Martínez Roca.

García, R. y Ortiz, R. (2012, 1 de noviembre) La partitura del cuerpo. En Revista de la Universidad de México. Número 83: 81-90. Recuperado de http://www.revistadelauniversidad.unam. mx/1405/pdfs/81-90.pdf

Grotowski, J. (1990). Respuesta a Stanislavski. En Jiménez. 487-504.

Grotowski, J. (1989 [1968]). Hacia un teatro pobre. México: Siglo XXI.

Grotowski, J. (2003). Apocalypsis cum figuris (Descripción del espectáculo por Malgorzata Dzieduszycka). Vigo: Maldoror.

Hauser, A. (1998). Historia social de la literatura y el arte I (Desde la prehistoria hasta el barroco). Madrid: Debate.

Hauser, A. (1975). Teorías del arte, tendencias y métodos de la crítica moderna, Madrid: Labor.

Jameson, F. (1991). El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Barcelona y México: Paidós.

Jiménez, S. (1990). El evangelio de Stanislavski según sus apóstoles, los apócrifos, la reforma, los falsos profetas y Judas Iscariote. (Escenología 12). México: Gaceta.

Jiménez, S. y Cevallos, E. (1988). Técnicas y teorías de la dirección escénica. México: Gaceta.

Leñero, C. (2007, 15 de mayo,) Conferencia Magistral. Participación en el 1er Coloquio de las Artes Escénicas, organizado por Jorge Prado Zavala para el III Encuentro de Teatro del IEMS. Reseñada en el Boletín Informativo del IEMS. México. Vol. III. Núm. 44: 6 y 7.

Leñero, C. (primavera, 2003). “Palabra poética y teatralidad”. En Acta Poética. (Revista del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM). Vol. 24 Núm. 1: 225-257.

Leñero, C. (2000). La luna en el pozo. México: CNCA.

López Pinciano, Alonso. (1596.) Philosophia Antigua Poética. Madrid: Google. (Edición digital facsimilar.)

Margules, L. (2004). Memorias. Conversaciones con Rodolfo Obregón. México: CONACULTA.

Margules, L. (1987, 31 de mayo). “No hay teatro sin conflicto”. Entrevistado en La Jornada Semanal. La Jornada. México.

Moston, D. (1998). “Introduction”, in Mr. William Shakespeares Comedies, Histories, & Tragedies, A Facsimile of the First Folio, 1623. London: Routledge, iii.

Müller, C. (2007), (Cord.). El training del actor. México: UNAM / INBA. (Traducción de Le training de l’acteur, por Ma. Dolores Ponce G.)

Müller, H. (1997). Cuarteto. Bitácora de la puesta en escena. México: CONACULTA.

Paul, C. (2004, 6 de agosto ) Definen a Margules como ‘poeta de la complejidad’. En La Jornada. (Cultura 4ª).

Pavis, P. (1994). El teatro y su recepción. Semiología, cruce de culturas y postmodernismo. La Habana: Casa de las Américas.

Shakespeare, W. (1998 ). Mr. William Shakespeares Comedies, Histories, & Tragedies. A Facsimile of the First Folio, 1623. Edición de Doug Moston. NY/London: Routledge.

Stanislavski, C. (1990 [1963]). Manual del actor. México: Diana.

Stanislavski, C. (1990 [1953]). Un actor se prepara. México: Diana.

Ubersfeld, A. (1981). L´école du spectateur. París: Les editions sociales.

Villareal, A. (2006, Julio-septiembre). Del ensayo como ensayo. Paso de gato 5, (26), 50.

Vinsauf, G. (2000, Fines del Siglo XII).La poética nueva. México: UNAM. Presentación y traducción de Carolina Ponce.

Weisz, G. (1991-1992). Acústica animada. En Máscara, Cuaderno iberoamericano de reflexión sobre escenología. México. Núm. 7-8, 98-104.

Descargas

Publicado

2018-07-01

Cómo citar

Prado Zavala, J. . (2018). Apuntes para una Poética del Actor Teatral. orizonte e a iencia, 8(15), 11–34. ecuperado a partir de https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/253

Número

Sección

Investigación en Humanidades