Investigación en Humanidades
La tradición oral de Pasco-Perú: una experiencia de investigación cualitativa
Paskup limaykayninkaa: huk allinkap ashi lulaynin
Ora ogengabagire Pasco: okantagetanëngani kengagantsi kaninaro
A tradição oral de Pasco-Peru: uma experiência de pesquisa qualitativa
The Oral Tradition of Pasco: a Qualitative Research Experience
La tradición oral de Pasco-Perú: una experiencia de investigación cualitativa
Horizonte de la Ciencia, vol. 11, núm. 20, 2021
Universidad Nacional del Centro del Perú
Recepción: 01 Agosto 2019
Corregido: 07 Mayo 2020
Aprobación: 22 Mayo 2020
Resumen: El artículo tiene el propósito de mostrar avances de investigación cualitativa sobre la tradición oral de Pasco que venimos realizando en la Universidad Nacional Alcides Carrión (UNDAC) Pasco. Repasamos corrientes teóricas sobre tradición oral del mundo académico contemporáneo, damos cuenta de los trabajos preliminares que se han hecho en Pasco, mostramos algunos resultados, aquellos que repercuten en el imaginario social y cómo circulan estos textos en la comunidad actual. Metodológicamente, recurrimos a la hermenéutica para analizar e interpretar los textos desde la perspectiva literaria, la etnográfica para recoger la fuente de los informantes, sistematizamos la información y explicamos un texto. La pretensión es publicarlo.
Palabras clave: Tradición oral, Región Pasco, método cualitativo, hermenéutica, mundo minero, limaykaynin, Pasku suyu, allip lulay, killkap yaćhay, minirup pachan, Kengatsatagantsipage:timagantsigite Pasco, nibatokotagetiri ira antaigiri kiregipage.
Resumo: O artigo tem o objetivo de mostrar avanços de pesquisa qualitativa sobre a tradição oral de Pasco que temos feito na Universidade Nacional Alcides Carrión (UNDAC), Pasco. Revisamos correntes teóricas sobre a tradição oral no mundo acadêmico contemporâneo, fazemos um relato dos trabalhos preliminares que vem sendo feito em Pasco, mostramos alguns resultados, aqueles que repercutem no imaginário social e como esses textos circulam na comunidade atual. Metodologicamente, recorremos à hermenêutica para analisar e interpretar textos desde a perspectiva literária, etnografia para coletar a fonte dos informantes, sistematizar as informações e explicar um texto. A intenção é publicá-lo.
Palavras-chave: Tradição oral, Região de Pasco, método qualitativo, hermenêutica, mundo da mineração.
Abstract: The article has the purpose of showing qualitative research advances on the oral tradition of Pasco that we have been doing at UNDAC-Pasco. We review theoretical currents on oral tradition in the contemporary academic world, we give an account of the preliminary work that has been done in Pasco, we show some results, those that affect the social imagination and how these texts circulate in the current community. Methodologically, we resort to hermeneutics to analyze and interpret texts from a literary perspective, ethnography to collect the source of the informants, we systematize the information and explain a text. The intention is to publish it.
Keywords: Oral tradition, Pasco Region, qualitative method, hermeneutics, mining world.
Introducción
Los mitos, leyendas y cuentos que la humanidad ha construido a lo largo de su existencia, representa la fuente viva que la tradición oral ha conservado y sigue conservando en el imaginario de las comunidades como una forma de mantener sus orígenes y explicar los grandes fenómenos de la naturaleza que los humanos nos hemos preguntado a lo largo de nuestra existencia. Como sostiene Javier Rodrizales, “Las sociedades ágrafas transmitían su herencia cultural acumulada mediante la tradición oral; es decir, por medio del relato hablado de sus mitos de origen, sus leyendas edificantes y sus historias ejemplares” (Rodrizales, 2018: 9) El hombre, en su afán de construir un mundo alrededor de sus necesidades, también inventó e imaginó muchas cosas que no podía explicarse de los fenómenos naturales; entonces le dio forma a historias que hoy día se conservan gracias a la tradición oral, que se transmiten a través de muchas generaciones y perviven por medio de una comunidad social. “Los relatos heroicos que hoy conocemos como literatura épica, fueron originalmente relatos orales. Por ejemplo, La Ilíada y La Odisea, antes de concretarse en la versión escrita de Homero, constituyen historias que iban cambiando oralmente según quienes las relataban, pues una de las características de la oralidad es la modificación creativa de las narraciones que se transmiten de generación en generación, adaptándolas a las necesidades ideológicas y estéticas de cada época” (Morales, 2014: 6). Muchas de estas historias, con el transcurrir de los años, se han ido modificando, enriqueciendo, extinguiendo; incluso deformándose por la falta de una memoria social que no hemos sabido conservar. Pero a la vez, muchas historias todavía se conservan indeleblemente, trayéndonos parte de sus creaciones en este mundo moderno y en época de globalización. Las tradiciones orales latinoamericanas, incluido el Perú, pasan por estos mismos procesos que se extienden a sus regiones. La tradición oral en el Perú ha quedado plasmado en emblemáticos trabajos de investigación y publicados para el mundo académico como los realizados por Arturo Jiménez Borja en su libro Cuentos y leyendas del Perú(1940), José María Arguedas y Francisco Izquierdo Ríos Mitos, leyendas y cuentos peruanos (1947), Irna Chonati Tradición oral peruana (1978) y los más recientes; Tradición oral peruana: Literaturas ancestrales y populares, tomo I(2006) de Enrique Ballón, Mitos y leyendas del Perú (2013) de César Toro Montalvo, entre otros.
En mi libro El proceso de la literatura pasqueña, Tomo II, Narrativa (2016) intento rastrear los fenómenos de desarrollo de la rica y variada tradición oral de Pasco. Propongo tres sistemas literarios: literatura oral andina, literatura oral minera y literatura oral amazónica y dos sub sistemas transversales. Por ejemplo, el sistema de la literatura oral andina (agraria y ganadera), engloba dos sub sistemas como: literatura oral relacionada al agua, literatura oral mágico-religiosa; que a la vez, estos sub sistemas también se desarrollan en el sistema de la literatura oral minera y en el sistema oral amazónico como tradiciones orales que dialogan entre uno y otro sistema literario. Existe una relación conflictiva entre los discursos literarios del mundo andino con el mundo minero; y éstas, a la vez, con los discursos del universo amazónico y las comunidades nativas de Oxapampa. Campo Versus Mina en una pugna constante porque son espacios contrapuestos que se hacen nítidas en la literatura pasqueña (Salazar, 2016: 27-28).
Rastreando los registros
Pasco ha sido un espacio poco privilegiado por los investigadores para recoger su material oral existente en relación a otros pueblos del norte y del sur peruano; incluso en los trabajos de Arguedas y Jiménez Borja, aparecen poquísimos textos relacionados a Pasco. Ni los más recientes investigadores de tradición oral (Ballón, Espino, Toro Montalvo) han puesto sus ojos en Pasco para inventariar su diversa y variada tradición oral. De allí nuestro interés por investigar un campo casi inédito dentro de los estudios literarios orales en el Perú, que estos textos cumplan una función dialógica con la historia, la antropología, la literatura y la cultura de nuestros pueblos; y cómo, a partir de la memoria de nuestros pueblos, podemos reconstruir el imaginario de nuestras comunidades de la región Pasco.
La tarea de recopilación de la tradición oral pasqueña tiene un nombre: César Pérez Arauco, quién publica El folklore literario del Cerro de Pasco (1994). Su aporte a la literatura pasqueña radica en que registra un considerable número de textos orales que pervivían en la comunidad y se extinguían antes de ser traducidas a la escritura. La tarea de ordenar en cuentos, mitos, leyendas y canciones populares corresponde a una típica antología. No introduce ningún comentario o análisis a los textos orales, tampoco registra ninguna historia del discurso indígena en lengua Quechua. Se queda solo en el registro. Junto a Pérez, sobresale la figura de Zenón Aira Díaz que publicó tres volúmenes: Fantasmandino I,II y III (1975 – 1985). Su valor radica en que sus escritos están pensados en Quechua y escritos en Español, de allí podemos notar una estructura que corresponde al ordenamiento del discurso Quechua y, como se puede entender, a pesar de sus yerros gramaticales, nos da una visión más auténtica de la tradición oral. Además, Aira es un depositario de la memoria colectiva de su pueblo que proviene de una familia campesina de Ninacaca cuyo vínculo con su comunidad la mantiene hasta hoy. En años recientes, podemos revisar los trabajos de Héctor de la Torre, Huellas de mi tierra (1992), Eleazar Evangelista, Cuentos de una noche de luna (1993), Nérida Tufino Ayala, Fuentes seniles (2005), quienes recogen algunas versiones orales inéditas de los pueblos y distritos de Pasco. Esta tarea continúa con los fascículos de Daniel De La Torre Tapia Cuentos y leyendas pasqueñas (2014-2016). Víctor Domínguez Condezo “Jircas y leyendas de Pasco” en el libro Yarush-Yacha (2007), Elizabeth Lino Cornejo, Nuestros abuelos nos han dicho (2008), Juan Atencio Santiago Leyendas ranqueñas (1997), Taytahirca, Deidad de Parihirca y orígenes del hombre pasqueño(2009), En Oxapampa, Rolando Mandujano publica El mundo amazónico en su cultura ancestral (2002) donde recoge valiosas narraciones del universo nativo de la selva, como los pueblos yaneshas, amueshas y ashánincas, texto más completo de su primer libro Visión de la literatura Yanesha(1993). En Villa Rica, Elmer Tutos trabaja sobre cuentos orales de la selva y publicó junto a Gilber Ortega y Rolando Mandujano, Unisho y otros cuentos (2007), Michael Walder edita una compilación de textos orales yáneshas bajo el nombre de Mitos y leyendas de la nación yánesha (2012), el Instituto Lingüístico de Verano, bajo la recopilación de Ronald Jaime Anderson publican Cuentos folklóricos de los ashéninca tomo I, (1985) y el tomo II (1986), Julio Gaspar Venturo tiene una versión de “una leyenda de cómo se formaron el sol y la luna” (1983), Florencio Tomás Ortiz Colina “Los Yaneshas eran guerreros” (1991), Francisco Espíritu, Ricardo Rey, Marcial Ortiz y Luis Ortiz publican “Yumpire, la Po’napnora” publicados en los libros del programa de Educación Bilingüe Intercultural de la Selva (1991). Otro aporte fundamental es el trabajo que se ha hecho en Yanahuanca a través del Concurso Magisterial de Producción Literaria “Hatun Chaupihuaranga” que ha llegado a su quinta versión organizada por la UGEL Daniel Carrión. En los textos publicados de los ganadores del concurso aparecen interesantes textos orales que aún no se conocían en el mundo literario pasqueño.
Toda la tradición oral, cuyas versiones han sido recogidas por los últimos autores, se resemantizan, adquieren nuevos significados conforme al tiempo en que fueron recogidas por los informantes de fines del siglo XX e inicios del siglo XXI; por tanto, muchas versiones anteriores se reactualizan y es así como circula en la comunidad. El interés de diversos autores en estos últimos años, contribuye significativamente en el inventario de ese gran corpus de la tradición oral pasqueña y se enriquece con el aporte que hacen a los estudios literarios. Sin embargo, el trabajo no se agota ahí, existen en la región muchos testimonios que todavía siguen perviviendo en lo oral y no han sido llevados al texto escrito. Esta es la tarea de investigación en la que estamos involucrados.
Campo metodológico
Para esta ocasión, solo mostramos un avance del proyecto de investigación “Didáctica activa de la tradición oral de Pasco en las Instituciones Educativas Secundarias de Pasco (2’19-2021). Es parte de la primera etapa de cuatro meses de trabajo entre abril y junio del 2019 y la investigación abarca un horizonte de tiempo de tres años hasta el 2021 que debe culminar con la publicación de toda la tradición oral de sus 29 distritos del departamento de Pasco. Mi equipo de investigación se apoya en tres docentes de la universidad y varios estudiantes colaboradores. Desde la perspectiva hermenéutica venimos revisando el campo teórico de los estudios que se han hecho en Colombia, Centro América que comprende áreas similares de comunidades agrarias, ganaderas. Hemos podido reunir una considerable cantidad de textos orales, publicaciones artesanales, que hablan sobre la tradición oral de Pasco. Todos estos textos tienen el formato de una antología, reúnen diversos textos orales, los agrupan en mitos, cuentos, leyendas; muchas de ellas han sido ordenadas desde la perspectiva literaria, donde el compilador llena con su ingenio partes del texto. No existe, como dijimos, ningún comentario analítico a dichos textos por lo que su información se queda en el nivel de recopilación.
El grupo investigador, como primer acto de trabajo de campo ha construido los instrumentos de investigación. Por ejemplo, preparamos la ficha de entrevistas donde los elementos básicos que consignan son los siguientes:
Ficha técnica
Nombre del informante | |||
Fecha de la entrevista | |||
Nombre del entrevistador | |||
Edad | |||
Domicilio | |||
Quién le contó este cuento | |||
Nombre de los padres | |||
Ocupación | |||
Circunstancias en que se produjo la información | |||
Conoces a alguien que pueda darnos información |
Clasificación: Cuento ( x) Leyenda ( ) Mito ( ), Anecdotario ( ) Otro
2. NOMBRE DE LA HISTORIA
EL AGENTE MUNICIPAL |
3. Texto:
OBSERVACIONES______________________________________________
INFORMANTE ENTREVISTADOR
Luego realizamos el trabajo de indagación. Elaboramos un listado de informantes, posibles narradores orales (no todos los adultos mayores pueden constituirse en informantes) este trabajo fue selectivo, estudiando las posibilidades de cuánta información relevante nos podía proporcionar. Hicimos el trabajo de “rastreo” que consiste en identificar al informante y luego pactar una entrevista en el lugar que él elija (Su domicilio o lo recogemos en lugar para llevarlo a otro donde se sienta más cómodo). Vimos su disponibilidad de tiempo y preparamos los protocolos de la entrevista donde en primer orden fue mostrar mucha afectividad. Conseguir el grado de empatía entre el entrevistador y el entrevistado es la clave del éxito de esta investigación. Cuanto más grado de afectividad se muestra, mayor confianza es lo que se consigue, mayor grado de información se obtiene; de lo contario, otros son las actitudes de respuesta[1]. La empatía con la gente minera, campesina, adulto mayor, se logra con afectividad, haciendo honor a los actos de reciprocidad andina, siempre llevándole algo significativo para él (panes, galletas, coca, caña, etc.)
El segundo encuentro con los informantes ya fue propiamente el trabajo de campo. Preparamos todo el material logístico (grabadoras de audio pequeño, filmadora, cámara fotográfica, pilas, cargador de batería etc.) El vehículo de transporte, la indumentaria adecuada para caminar, escoger qué presentes (regalos) llevar al entrevistado, los alimentos, si es que en el lugar no hay expendios de comida. Ubicado al informante, realizamos la entrevista, pero teniendo el cuidado de preparar el ambiente de lo más cotidiano y entrar en confianza, donde no prima la cámara fotográfica, ni el pedestal de la filmadora, ni la grabadora de audio; tratamos que sea una conversación cotidiana como se puede conversar en familia. La grabadora de audio se coloca sutilmente tratando que el entrevistado no se sienta presionado por la grabación, que el entrevistado converse con el entrevistador de la manera más natural y no caiga en una actuación. Una vez hecha la entrevista, ya al final del trabajo de investigación, entablado el grado de confianza le pedimos autorización para poder filmarlo y grabar la conversación. La gran mayoría accedió, instalamos la logística de grabación y le pedimos que nos repitiera aquellos textos más interesantes. Allí nos dimos cuenta de variedad de las versiones en un mismo informante, cuando el narrador repite la tradición oral, entre la primera versión y la segunda hay considerables diferencias.
Una de las acciones más importantes que adoptamos como parte de la metodología es dejar que el informante fluya su voz en el afán de brindar información. Evitamos en lo posible meternos en la conversación, solo intervenimos cuando era necesario, para ordenar el flujo de la información, para hacerle recordar el hilo de la conversación o para recordar algunos pasajes que han quedado incompletos. Es muy importante orientar sutilmente al entrevistado para no perder el hilo de la historia; si el narrador está llevando bien este proceso, el entrevistador no tiene por qué intervenir. Hay que recordar que lo que importa en esta investigación es rescatar la mayor información posible de lo que sabe el informante. En síntesis, el respeto por los códigos éticos fue una prioridad del equipo investigador con los narradores orales, hacerle saber si se va publicar, consideraremos obligatoriamente los créditos y la autoría del texto ubicando el nombre del informante según su ficha técnica elaborada.
Desarrollo y sistematización del contenido
Hasta la fecha, hemos recogido un promedio de 25 entrevistas entre la ciudad de Cerro de Pasco, los distritos de Chaupimarca, Yanacancha, Simón Bolívar, Yarusyacán y Huayllay. Un informante no solo cuenta una historia, sino varias que recuerda. Una vez clasificado los audios de las entrevistas procedimos a digitar los textos orales en la ficha técnica. La primera versión es “literal”, como nos ha narrado en la versión oral. La segunda versión es “inferencial”, de sistematización de la información. Algunas incoherencias de términos, ausencia de enlaces, manejo del tiempo, de fechas y escenarios se ordenan con el ánimo de hacer más coherente el texto sin quitar la esencia del narrador oral, En otras palabras, la versión oral no ha sido modificada, adulterada al gusto del entrevistador, sino solo sistematizamos desde la perspectiva sintáctica y en la tarea de que la trama de la historia oral sea pertinente. Luego, el texto oral sistematizado pasa por una “corrección de estilo”, donde algunos vacíos se complementan en la búsqueda de la coherencia textual, más adelante se procede al análisis e interpretación del texto, haciéndolo dialogar con las otras tradiciones orales existentes en la bibliografía sobre tradición oral en Pasco. Identificamos si el texto trabajado corresponde a un mito, leyenda, cuento, anécdota, sentencia o ironía popular. Presentamos aquí un modelo de trabajo de campo.
FICHA TÉCNICA
Nombre del informante | POLICARPO MUÑOZ GALLO | ||
Fecha de la entrevista | 07/06/2019 | ||
Nombre del entrevistador | Dr. David Elí SALAZAR ESPINOZA | ||
Edad | 78 | Lugar de nacimiento | Cerro de Pasco |
Domicilio | Jr. Buenos Aires N°130 | ||
Quién le contó este cuento | Anécdota personal – narrador testigo | ||
Nombre de los padres | |||
Ocupación | Trabajador de maestranza | ||
Circunstancias en que se produjo la información | Pacto con el informante en su domicilio | ||
Conoces a alguien que pueda darnos información | Mis compañeros de maestranza de Centromín Perú |
Clasificación: Cuento ( ) Leyenda ( ) Mito ( ), Anecdotario (.) Otros
2. NOMBRE DE LA HISTORIA
EL VIEJITO CAU CAU |
3. Texto:
Nestor Mendoza era un trabajador ya de edad que era conocido en el trabajo como el viejito “Cau Cau”, poblador de San Miguel de Cuchis pero trabajaba en la mina de Cerro de Pasco, dicen que muchos años atrás había trabajado en las minas de Huarón. Allí había adquirido la enfermedad de la Neumoconiosis, cuando el mineral entra al pulmón y poco a poco lo va destruyendo y llega a toser mucho. Por este hecho, la empresa no podía despedirlo arbitrariamente, Lo han sacado de la mina y le han dado trabajo como barrendero al taller de Maestranza. Un día el jefe Landa, me dice: “Oye Poli… Vamos a buscar tubo”, no sé por dónde vamos a conseguir, es de seis pies x cuatro. Entonces acepté ir con el jefe a buscar tubos en el depósito donde los camiones descargan maderas grandes. Fuimos por el aserradero tratando de conseguir la medida que estábamos buscando, encontramos maderas que estaban apilados y allí nos dimos cuenta que, en un rincón muy estratégico, estaba durmiendo un hombre con sueño profundo. “Mira, mira, dijo Don Landa, ese viejo cómo está durmiendo en hora de trabajo, seguramente duerme siempre después del almuerzo”. Al darnos cuenta, descubrimos que era el popular “Cau cau”. Entonces, nos acercamos con el jefe y el Sr. Landa lo samaqueó para que despierte “he viejo, despierta…” “Qué pasa, qué pasa, contestó “Cau cau”… claro cómo estás durmiendo en horas de trabajo, vaya a trabajar…” El viejo despertó y medio soñoliento se fue por otro lado sin replicar nada. El jefe Landa y yo conseguimos el tubo y me dice “oye Poli… ven…” yo voy hacia él y me lleva a su oficina. “Tú has visto que ese viejo estaba durmiendo… no vayan a decir que soy abusivo así, no vayan a decir por qué razón le están suspendiendo, vamos a mi oficina… le llaman al delegado “Pajarito Atencio” y el jefe Landa le dice al “pajarito”. “Atencio, llámale al “Cau cau” y tú también vienes a mi oficina, quiero hablar un asunto… ¡urgente!”. Entonces, el Pajarito Atencio le trajo al viejito Cau Cau y ambos estuvieron en la oficina. A mí también me llama y los tres estuvimos en su despacho. El jefe cerró la puerta y al “Cau cau” le hizo sentar en una silla. Y todos también nos sentamos. Ahí le empezó a llamarle la atención muy enérgico. “Cómo es posible que tú estabas durmiendo en horas de trabajo… ¡ahora vas a decir que nadie te ha visto…yo te he visto y te he hecho despertar!, ¡y te has ido sin decir nada!”. El jefe le está recriminado duro y hasta ese momento el “Cau cau” no decía nada. El jefe seguía renegando y amenazando con sancionarlo, esperando una respuesta del “Cau Cau” o esperando una disculpa… pero el “Cau cau” lo miraba extrañado, con sus ojos legañosos y seguía callado. El jefe cada vez más colérico seguía hablando, le gritaba chancando la mesa “qué ejemplo vas a dar a tus compañeros durmiendo en horas de trabajo, tú estás trabajando y ganando tu tarea, tú no estás trabajando gratis para que estás durmiendo. Ya tienes tantos años de trabajo y nada has aprendido, y si en la próxima te encuentro así, te voy a botar…¡entendiste!. Ahora también debo suspenderte, pero yo soy bueno, primero te estoy llamando la atención… la próxima sí, ¡te me vas…! sin contemplación…Tas entendiendo…”. El viejito “Cau cau” sigue callado… El jefe cada vez más se está amargando y le grita “La próxima te vas a ir sin reclamo… tas entendiendo…”. El viejtito “Cau cau, que todo el rato no había dicho una sola palabra se levantó de la silla y se acercó en el “pajarito Atencio” y le habló casi en confianza indicando con el dedo al jefe ¿Qué cosa tá diciendo papá”. El pajarito Atencio se sorprendió y le gritó cerca al oído para que escuche “El jefe Landa ta’ diciendo que te va botar del trabajo si te encuentra durmiendo la próxima vez”. El viejtio “Cau cau”, mirando al jefe, medio incrédulo y sonriendo dijo “ennnnnnnnnnnn… ese se hablará… quién le hará caso…” Ahí recién todos entendimos que el viejito “Cau cau” estaba sordo y nada de lo que había dicho el jefe Landa había escuchado… Todos volvimos entre risas al trabajo. |
OBSERVACIONES. Algunas palabras han sido cambiadas sin perder la esencia del narrador para dar coherencia de la trama del texto. Ejemplo, el narrador repetía mucho la palabra “entonces”.
Policarpio Muñoz Gallo David Elí Salazar Espinoza
Informante Entrevistador
Resultados la investigación: Avances
Entre los textos más representativos que hemos seleccionado a la fecha, corresponden en su mayoría a cuentos y anecdotarios del mundo minero como: “El casa verde”, “El piqueo”. “La mina abandonada”, “EL gringo Garzon”, “La chirimoya”, “Cachete con cachete”, entre otros, todos ellos ambientados en el universo minero y son historias inéditas que no han sido fijadas en la escritura en ningún texto que se ha publicado de tradición oral hasta hoy. Lo mismo podemos decir de cuentos: “Los diablos músicos”, “Los hermanos Espinoza”, que son historias de diablos y condenados también inéditas en el texto escrito. Se ha identificado a la vez tradiciones orales del mundo andino, relacionados con la fundación de los pueblos o toponimias de los lugares como “Arpa huaganán” (donde el arpa llora), Historias relacionadas al agua “Luli Cocha”, que han sido recopilados en textos anteriores, pero cuya versión actual difiere considerablemente de la versión anterior. Algunos personajes desaparecen, como también se incorporan otros actores. Esto demuestra que la tradición oral es variable, flexible, mudable. Los narradores, según va pasando el tiempo, recrean la versión anterior y construyen un texto nuevo tomando como base la versión anterior. De allí que es importante fijar en la escritura según el tiempo que pasa. Respecto al mundo amazónico, aún no hemos encontrado ninguna versión, ya que el área de trabajo no ha sido explorada en la provincia de Oxapampa.
Muchas historias célebres de la tradición oral del mundo minero que han sido fijadas en la escritura circulan en el universo pasqueño, incluso algunas de ellas fueron llevadas al teatro y sirven como material en el mundo escolar. “Los Tres toros”, “La Ganchana” “Huaricapcha”, “Huamanquito” etc. Lo mismo sucede con historias del mundo andino: “Huarmipuquio”, “Pablo Curu”, se siguen narrando conservando la matriz de hace muchos años. Asimismo, esta investigación nos revela varios campos temáticos inéditos. Textos orales que a la fecha no han sido fijados en la escritura por autor alguno. Por ejemplo, la tradición oral respecto al proceso de violencia armada que ha sufrido Pasco entre los años de 1980 al 92. Este tema es un campo inédito dentro de los estudios literarios en Pasco. Las versiones de los narradores orales, dan cuenta de la dramática situación que han vivido los campesinos, donde muchas autoridades han sido asesinadas públicamente, jóvenes reclutados a la fuerza para formar parte de las bases terroristas, mujeres obligadas a cumplir acciones domésticas de servidumbre y varias de ellas llevadas para ser objeto sexual de los jefes. Por otro lado, los textos recrean los abusos del ejército contra los indefensos campesinos; en suma, el campesino y el minero entre dos fuegos: Sendero y el ejército. Entre estos textos son testimonios recogidos en Ticlacayán, Yarusyacán y Huariaca como: “Cuando los cumpas rondan Ticlacayán”, “El saqueo a la tienda de doña Pancha”, “Con piel de oveja y garras de lobo”, “Las memorias de Antonia”, “llegada del camarada Hernán a Huariaca”, “La violencia también asoma Cochacharao”, entre otros. Asimismo, en la ciudad de Cerro de Pasco hemos recogido historias de asesinatos de varios personajes, muchos de ellos dirigentes mineros como: “La muerte del secretario general del sindicato”, “Quién mató al dirigente”, “Cómo eran los paros armados”. Otro tema fundamental que estamos en pleno trabajo de sistematización es la versión oral de los testigos mineros en la excavación de los túneles en la residencia de Japón que culminó con el asalto perpetuado por el comando “Chavín de Huántar”. De los 24 mineros pasqueños que fueron a cumplir una misión todavía están vivos 19 y ellos narran los dramáticos momentos en que fueron arrancados de sus hogares y cómo, después de cumplir con la misión de excavar el túnel por donde los soldados ingresaron a la residencia japonesa, al regresar a Paso, recibieron la indiferencia del gobierno, no le dieron la promesa que le ofrecieron; por el contrario, muchos fueron despedidos, llevados a otros campamentos mineros y chantajeados.
La tradición oral ayuda a recuperar la historia a partir de la memoria de sus protagonistas. Este campo es muy alentador, todavía nos falta sistematizar dichas historias para publicarlos posteriormente. Lo mismo pasa con los migrantes de las zonas de Huánuco y de los distritos más afectados por la violencia política. La otra vertiente oral es el testimonio de la fundación de sus pueblos, de sus santos patronos, como en el caso de la comunidad de Yarusyacán, cuya tradición “El tayta Pancho” es narrada de varias maneras, con incursión de pasajes que difieren entre uno y otro narrador, pero manteniendo el origen del pueblo de los yarus y los yacanes.
Conclusiones
Para ser la primera etapa de nuestra investigación debemos manifestar que los resultados a los que llegamos son todavía parciales pero muy alentadores. Por ahora solo es la provincia de Pasco, falta cotejarlo con las tradiciones orales de Daniel Carrión y Oxapampa. De los aproximadamente 25 narradores orales entrevistados tenemos procesado cerca de 45 historias entre cuentos, anecdotarios, leyendas, mitos y relatos. Cerca del 90% de estos textos son inéditos y desde ya constituyen la nueva tradición oral de los pueblos de Pasco. Algunos textos orales manifestados por los informantes ya se conocen, pero su versión será sistematizada desde esta contemporaneidad, para explicar que en el mundo de la tradición oral, los narradores ponen su ingenio y esa es la forma milenaria que los conserva y las hace perennes para las futuras generaciones. El proyecto culmina con la publicación de los libros de tradición oral de Pasco cuyos dos primeros números ya han sido publicados como Tradición oral de la provincia de Pasco, Tomos, I y II (2020).
Referencias bibliográficas
Aira, Z. (1973). Fantasmandino segunda parte. Cerro de Pasco, Perú: Imprenta andeamericana 1973.
Aira, Z. (1976) Fantasmandino III. Cerro de Pasco, Perú: Ediciones Sierras ignotas.
Aira, Z. (2013). Fantasmandino tomo I. Segunda edición. Cerro de Pasco, Perú: Ediciones Andeamericana.
Arguedas, J.M. & IZQUIERDO, F. (2009). Mitos, leyendas y cuentos peruanos. Madrid, España: Editorial Siruela.
Atencio, S. (1997). Leyendas ranqueñas. Cerro de Pasco, Perú: Imprenta Andeamericana.
Atencio, S. (2009), Taytahirca, Deidad de Parihirca y orígenes del hombre pasqueño: Lima, Perú: Editorial San Marcos.
Ballón E., (2016) Tradición oral peruana. Literaturas ancestrales y populares (2da edición) Lima, Perú: Ediciones de la PUCP.
Chonati I. (2015) Tradición oral peruana. Lima, Perú: Ediciones del Instituto Nacional de Cultura.
De la Torre, D. (2000) Cuentos y leyendas de Pasco. Cerro de Pasco, Perú: ediciones DTP.
De la Torre, H. (1992). Huellas de mi tierra. Cerro de Pasco, Perú: Imprenta Andeamericana.
Dominguez, V. (2007). Yarush.yacha. Lima Perú: Editorial San Marcos.
Educación Bilingüe Intercultural de la Selva. (1991). Nochcar. Libro de lectura y escritura yanesha, N° 6. Lima, Perú: Ediciones Instituto Lingüístico de Verano.
Instituto Lingüístico de Verano Del Ministerio de Educación. (1985). Cuentos folklóricos de los asheninca: Tomo I, Lima, Perú: Ediciones MINEDU.
Instituto Lingüístico de Verano Del Ministerio de Educación. (1986) Cuentos folklóricos de los asheninca: Tomo II. Lima, Perú: Ediciones MINEDU.
Jiménez A. (1940) Cuentos y leyendas del Perú. Lima, Perú. Instituto Peruano del Libro.
Lino, E. (2008). Nuestros abuelos nos han dicho. Lima, Perú: Editorial Acércate Comunicaciones Globales.
Mandujano, R. (1993) Visión de la literatura Yanesha. Villa Rica, Perú: Ediciones grupo “Café Amargo”.
Mandujano, R. (2002). El mundo amazónico en su cultura ancestral. Lima, Perú: Editorial San Marcos.
Morales, M.R. (2014). Oralidad, Literatura y Oralitura. En https://mariorobertomorales.info/2016/10/30/oralidad-literatura-y-oralitura/. Consulta 20.07.19.
Pérez, C. (1994). Folclore literario del Cerro de Pasco. Lima, Perú: Editorial San Marcos.
Rodrizales, J. (2018). Etnoliteratura. Pasto, Colombia: Ediciones de la Universidad de Nariño.
Salazar, D. E. (2016) Proceso de la literatura peruana Tomo II. Narrativa. Lima, Perú: Editorial San Marcos.
Toro, C. (2014) Mitos y leyendas del Perú. Lima, Perú: A.F.A. editores.
Tufino, N. (2005) Fuentes Seniles. Rancas, Perú: Impresiones Cronos color.
Tutos, H. & otros. (2007). Unisho y otros cuentos. Lima, Perú: Arteidea editores.
Ugel Daniel Carrión. (2008) De amores y otros cuentos. Trabajos ganadores del “I concurso magisterial de producción literaria “Hatun Chaupihuaranga”. Género cuento. (Compiladora Elisa Camarena) Lima, Perú: Imprenta Gráfica SAC.
Walder, M., (2012). Mitos y leyendas de la nación yanesha. Lima, Perú: Editorial Didaktis.
Notas
Notas de autor
dsalazare@undac.edu.pe