Investigación en Educación

El apego en tiempos de pandemia: una mirada desde las docentes del nivel inicial

Llapan ishyachiy pachakuna kuskakaawan: yaćhay allaykuy amawtakunap huk likapaynhuk likapaninpiita

Attachment in Times of Pandemic: a Look From Kindergarten Teachers

O apego em tempos de pandemia: um olhar dos professores do ensino infantil

Keren Andrea Espíritu Rojas
Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú
Katherine Michal Benites Salvador
Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú
Alex O. Sánchez Huarcaya Datos de los autores
Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú

El apego en tiempos de pandemia: una mirada desde las docentes del nivel inicial

Horizonte de la Ciencia, vol. 12, núm. 23, pp. 118-131, 2022

Universidad Nacional del Centro del Perú

Los autores otorgan el permiso a compartir y usar su trabajo manteniendo la autoría del mismo.

Recepción: 12 Junio 2021

Corregido: 31 Agosto 2021

Aprobación: 12 Octubre 2021

Resumen: Este estudio aborda el tema del apego seguro durante tiempos de pandemia y posee como objetivo analizar cómo se promueve el fortalecimiento del apego de niños del nivel inicial de 3 a 5 años en tiempo de pandemia. Por consiguiente, se realizó un diseño metodológico con un enfoque cualitativo. Se establecieron tres categorías, las cuales surgieron de manera teórica a partir del tema de estudio. Estas son los recursos y estrategias sobre el apego; apego en la formación de los niños y niñas; y labor de los padres. En base a lo anterior, se planteó una entrevista de ocho preguntas dirigidas a seis docentes de nivel inicial. Finalmente, se señaló que el apego es fundamental para el desarrollo integral de los infantes, puesto que les permitirá expresarse emocionalmente y explorar su entorno libremente, lo cual les ayudará durante la coyuntura.

Palabras clave: apego seguro, docente, estrategias, infantes.

Abstract: This study approaches the topic of secure attachment during the times of pandemic and aims to analyse how the strengthening of the attachment is promoted in early years children from 3 to 5 years old during time of pandemic. Therefore, a methodological design with a qualitative approach was carried out. Three categories were established, which arose theoretically from the subject of study. These are the resources and strategies on attachment; attachment in the formation of boys and girls; and parental work. Based on the above, an eight-question interview was posed for six early years teachers. Finally, it was pointed out that attachment is essential for the integral development of infants, since it will allow them to express themselves emotionally and explore their environment freely, which will help them during the conjuncture.

Keywords: secure attachment, teacher, strategies, kids.

Resumo: Este estudo aborda o tema do apego seguro durante tempos de pandemia e tem como objetivo analisar como se promove o fortalecimento do apego de crianças do nível inicial de 3 a 5 anos durante a pandemia. Para tanto, foi realizado um desenho metodológico com abordagem qualitativa. Foram estabelecidas três categorias que surgiram teoricamente a partir do objeto de estudo: os recursos e estratégias de apego, apego na formação de meninos e meninas e o papel dos pais. Com base no exposto, uma entrevista de oito perguntas foi feita para seis professores da educação infantil. Finalmente, foi apontado que o apego é fundamental para o desenvolvimento integral das crianças, uma vez que as permitirá se expressar emocionalmente e explorar livremente o seu entorno, o que o ajudará durante a situação.

Palavras-chave: apego seguro, professor, estratégias, crianças.

Introducción

Al inicio del año 2020, diversos países se vieron afectados por una pandemia relacionada con el SARS-CoV-2, la cual se entiende como una enfermedad infecciosa provocada por el coronavirus, tal y como señala la OMS (2020). Esta enfermedad ha causado diferentes cambios económicos, políticos, educativos, entre otros. Con relación al sector educativo, las escuelas han tenido que modificar la modalidad presencial a una educación remota en los tres niveles (inicial, primaria y secundaria).

Por dicha razón, muchos gobiernos a nivel del globo y en el caso peruano optaron por brindar programas educativos de manera televisiva y radial a escuelas públicas. Además, las docentes han tenido que adaptarse ante esta virtualidad utilizando medios como Zoom, WhatsApp, Google Meets e incluso llamadas telefónicas para comunicarse con sus niños y niñas y realizar las actividades pedagógicas. Sin embargo, esto ha resultado un reto, debido a que, muchas docentes no contaban con los equipos necesarios para enseñar de manera remota, no tenían el entrenamiento suficiente para enseñar en la virtualidad y no presentaban apoyo de los padres de familia. Asimismo, de acuerdo a Assunção y Gago (2020), algunas docentes explicaron que trabajaban más horas de manera remota en comparación con la presencialidad, y que la participación de los estudiantes había disminuido, ya que muchos de ellos, “se escondían detrás de las cámaras”. Esto significó un gran cambio en el sistema educativo y se evidenció las deficiencias del mismo para atender a los estudiantes y lograr los aprendizajes esperados.

También, las clases virtuales han resultado un reto en el establecimiento de apego entre docentes y estudiantes, puesto que, para desarrollar apego con los niños(as) es importante la cercanía, ya que con ello el docente puede responder ante las necesidades emocionales a través de la contención, el consuelo, como también, responder a las emociones de los niños. Según Lecannelier (2017), uno de los aspectos del apego es que se desarrolla una conexión emocional entre el niño(a) y el adulto. En consecuencia, durante la cercanía entre docente y alumno, pueden surgir emociones en el infante, las cuales el docente reconocerá y responderá pertinentemente a través del contacto físico.

Si bien la docente tiene una comunicación directa con el niño(a) a través de una pantalla o una llamada, este pasa mayor tiempo en casa, en compañía de sus padres o apoderados. En este sentido, estos últimos tienen un rol importante, ya que son partícipes de la educación de sus hijos e hijas. Por ello, es necesario que haya un trabajo colaborativo, donde los padres se involucren en las actividades escolares de sus niños y niñas y se mantengan en comunicación constante con la o el docente. De acuerdo con Garbe, Ogurlu, Logan y Cook (2020), con la enseñanza a distancia, algunos padres se han sentido más conectados con sus hijos e hijas; no obstante, otros lo han visto como una carga, puesto que deben acompañar a sus niños(as) y, al mismo tiempo, cumplir con sus labores. Por ello, según los autores mencionados, los retos que poseen los padres son los recursos económicos, falta de internet, falta de interés y tiempo.

Ante esto, planteamos como objetivo analizar cómo se promueve el fortalecimiento del apego de niños del nivel inicial de 3 a 5 años en tiempo de pandemia.

Revisión teórica sobre el apego

El apego se establece durante los primeros años de vida del infante, de acuerdo con las experiencias que tenga con su figura de cuidado. Dichas vivencias permitirán que este cree una base para su desarrollo (Lecannelier, 2017), puesto que le dará expectativas de cómo son las relaciones interpersonales con su entorno. También, podrá desarrollar habilidades sociales que le ayudarán a lo largo de su vida. Asimismo, influirá en su conducta y la respuesta emocional que tenga ante situaciones.

Ante esto, presentamos el aporte de los autores sobre el apego, el cual se sigue estudiando y brindan elementos a considerar en siguientes estudios:

Tabla 1
Aporte de los autores sobre el apego
AutoresAportes
Garrido-Rojas (2006) - En el apego seguro, los niños presentan mayores emociones como la confianza, alegría, placer, calma y tranquilidad. Estas emociones son el referente de que el niño tiene seguridad con los demás y de sí mismo. - En el estilo evitativo están las emociones de ansiedad, rabia, hostilidad, miedo, y desconfianza - En el estilo ambivalente están las emociones como preocupación, estrés, rabia, miedo y ansiedad.
Simmons, Gooty, Nelson & Little (2009)- El apego seguro es un vínculo saludable que permite que las personas sean flexibles y constructivas en las relaciones que establezcan a lo largo de sus vidas. - El apego seguro tiene un impacto positivo en las relaciones interpersonales. - Los individuos con apego seguro consideran el mundo como un lugar seguro. Asimismo, responden de forma más efectiva ante el estrés.
Molero et al. (2011)- El apego promueve la seguridad emocional, la cual es indispensable para el desarrollo del infante. - El tipo de apego es determinado por la disponibilidad y respuesta del cuidador principal. - La relación entre los integrantes de una familia depende de la calidad de apego que han establecido con los demás. - El desarrollo social de un infante se encuentra determinado por sus experiencias con sus figuras de apego.
Hanoos (2020) - Cuando el apego es recibido de manera pertinente se forman lazos afectivos el cual permite que el niño pueda ser capaz de enfrentarse a situaciones de estrés. - Lo que un niño percibe del apego influirá en la propia capacidad de decidir si es merecedor de afecto, y esto se relaciona al grado de ansiedad que existe con la figura de apego.
Ávila (2020) - Se considera la relevancia del apego cuando se observa las reacciones de los niños ante la separación o pérdida de sus cuidadores y cómo estos se adaptan ante la situación. - El vínculo afectivo que se desarrolla con el niño tiene impacto en el desarrollo cognitivo, afectivo y social del niño. Asimismo, tiene impacto en la continuidad de este vínculo que se ha formado a lo largo de su vida. - El vínculo formado con el niño permite que se desarrollen las capacidades del ser humano y que estas capacidades se modulen y expresen a lo largo de todo el ciclo vital.
Ghahvehchi-Hosseini, Shahyad & Pakdaman (2021)- La resiliencia que una persona desarrolle se puede ver afectada por el apego que un adulto haya establecido en su niñez. - El estilo de apego influye en la manera en la que los individuos se ven a sí mismos y a los demás. - Las personas con apego seguro suelen establecer conexiones más íntimas y brindan apoyo a los demás, puesto que tienen deseos positivos hacia ellos. - Individuos con apego evitativo consideran que es difícil depender de los demás.

A continuación, detallamos el aporte del apego en tres niveles: social, conductual y emocional.

Nivel social

Por un lado, una manera de establecer apego es por medio de la interacción que haya entre el adulto cuidador y el infante. Lo anterior influirá en la calidad de apego que este desarrolle, lo cual contribuirá a las relaciones que genere en el futuro con las demás personas (Ghahvehchi-Hosseini, Shahyad & Pakdaman, 2021). En caso de que el apego entre figura principal e infante sea positiva permitirá que este evolucione de manera adecuada y sea una persona socialmente competente, tal y como explican Molero et al. (2011). Es decir, tendrá mayor facilidad para interactuar con los demás y formar amistades. Ello se debe a que, durante sus primeros años de vida ha desarrollado una interacción positiva con su figura principal, por lo que considera que esa es la naturaleza de las interacciones.

Asimismo, establecer un apego seguro permitirá que las relaciones que el infante genere con las personas del entorno inmediato sean estables y duraderas, donde haya una búsqueda de proximidad y contacto con los otros significativos (Molero et al. 2011). Incluso, contribuirá a la “formación de relaciones flexibles y recíprocas” (Simmons, Gooty, Nelson & Little, 2009, p.235), pues el niño o niña será capaz de conectarse correctamente con otros y generar relaciones seguras.

Nivel conductual

Por otro lado, el apego seguro permite la exploración del infante con su entorno, lo cual se desarrollará debido a la confianza que tiene en su figura de apego. Lo anterior se debe a que, si el adulto responde correctamente ante las necesidades del infante, este se sentirá seguro de que, si se enfrenta ante alguna situación de estrés, recibirá ayuda y apoyo de manera pronta y asertiva. Por ello, cuando se encuentre en algún espacio, tendrá facilidad de explorarlo libremente.

Dicho lo anterior, se puede afirmar que el infante con apego seguro presentará una conducta de exploración activa, donde, a pesar de que conozca los riesgos, será capaz de aventurarse, puesto a que sabrá que puede respaldarse de su figura de cuidado, tal y como señala Unicef (2012). Esto fomentará que el niño o niña sea más autónomo e independiente en cuanto a las decisiones que tome. Incluso, según Simmons, Gooty, Nelson & Little (2009), las personas con apego seguro manifiestan actitudes y comportamientos sanos, debido a que el impacto del apego y sus experiencias afectivas previas les permite ver las circunstancias desde una perspectiva positiva. Por consiguiente, responden apropiadamente ante situaciones conflictivas o cuando se encuentren bajo estrés.

Nivel emocional

Por último, cuando el niño recibe un apego seguro, significa que la figura de apego ha satisfecho sus necesidades y desarrollado la confianza y seguridad. Según Ledesma y Saavedra (2013) y Molero, Sospedra, Sabater y Plá (2011), cuando ocurre esto, el niño construye una seguridad y bienestar emocional lo cual le permitirá desarrollar su capacidad expresiva con los demás sin temor a las burlas o a ser rechazado. De la misma manera, estos autores también señalan que estos niños van formando un sentido de pertenencia y estabilidad de lugar en donde este. Esto quiere decir que serán capaces de manifestar sus sentimientos, emociones, preferencias, ideas y sentir que son valorados e importantes.

Además, Simmons, Gooty, Nelson y Little (2009) menciona que “Individuos seguros buscan apoyo de sus otros significativos y tienen confianza en sus propias habilidades y, dado eso, desarrollan más planes de afrontamiento exitoso y constructivo” (p.235). Dicho de otro modo, un apego seguro promueve que los niños sean capaces de pedir ayuda cuando lo necesiten y que tengan seguridad en las actividades que realicen.

Asimismo, Garrido-Rojas (2006), sostiene que un niño(a) que ha tenido desde los primeros años un apego seguro tiende a expresar y reconocer sus emociones, los acepta y trata de controlarlo, como también organizar mejor sus emociones ante una situación con mucha carga emocional. En otras palabras, estos niños van aprendiendo a regular sus emociones, comprenden a los demás desde el reconocimiento de la emoción del otro.

El rol de la familia y docentes para lograr el apego en niñas y niños

Como se explicó anteriormente, el apego se desarrolla entre un individuo con su figura de apego. Esta última, puede ser una o varias personas del entorno inmediato del niño o niña, como miembros de su familia, cuidador o, incluso, sus docentes. Dichos personajes poseen un rol importante para el desarrollo del apego, pues de acuerdo con ellos y el temperamento del infante, se podrá generar un estilo de apego, ya sea positivo o negativo (Sanchis, 2008).

Disponibilidad

La familia es el primer espacio de socialización, donde el niño comparte sus primeras experiencias de interacción y genera vínculos afectivos. Por ello, de acuerdo a las vivencias y relaciones familiares, se puede garantizar la calidad del apego. Asimismo, otro espacio de socialización para el infante es la escuela, debido a que este espacio “representa la primera experiencia fuera de casa con un cuidador alternativo” (Nitecki, 2017, p. 85); es decir, los docentes. Por dicha razón es fundamental que generen un apego, de manera que puedan tener confianza y seguridad en su desenvolvimiento.

Un aspecto importante que contribuye al establecimiento del apego, según Bustamante (2016) es la disponibilidad de la figura de cuidado, puesto que, de esta manera, puede atender a los llamados del infante. Esta atención, según Shirvanian & Michael (2017) se refiere a “la habilidad de reconocer las necesidades psicológicas del niño/a y promover una respuesta apropiada, oportuna y afectuosa” (p. 100). Un ejemplo de ello es que sean sensibles y responsivos cuando el infante llora, tiene hambre, se enfrenta con un conflicto, entre otros. Incluso, que responda ante necesidades emocionales, sociales y fisiológicas.

Lo anterior se debe a que, cuando el adulto responde ante las necesidades del niño o niña, este se podrá sentir protegido y será consciente que hay personas que van a velar por su seguridad en todo momento. Incluso, Shirvanian & Michael (2017) afirman que, dicha actitud de la figura de apego contribuye al desarrollo cognitivo y lingüístico del infante. También, permite que, en el futuro, este se pueda adaptar a la escuela de manera positiva.

Además, Nitecki (2017) opina que es necesario que el adulto cuidador se encuentre disponible para atender al infante y le muestre lo valioso que este es, tanto con sus acciones como con sus palabras. También, que asuma sus funciones como figura de apego de manera responsable y respetuosa, brindando protección, valores, conductas y manifestaciones afectivas positivas. Según dicha autora, estas relaciones entre infante-cuidador se puede encontrar con mayor frecuencia en las escuelas con los docentes y estudiantes, debido a que pasan mayor tiempo con ellos fuera de casa.

Lamentablemente, según Sanchis (2008), si lo anterior no se logra, el niño o niña dejará de confiar en la disponibilidad del adulto, por lo que se mostrará ansioso y evitará la proximidad y la exploración. Incluso, de acuerdo con la autora, se ha demostrado que la falta de disponibilidad puede provocar desórdenes emocionales y conductuales en los infantes. También, según Armijos (2015) es importante que los docentes se expresen afectivamente hacia los niños para que estos puedan sentirse más en conexión y confianza con los docentes y así ayudarlos a desenvolverse social y emocionalmente.

Seguridad emocional

Lograr el apego en niños y niñas significa trabajar en su seguridad emocional, ya que esto consiste en desarrollar un vínculo emocional con el personal a cargo de su cuidado (Cantón, Cortés y Cantón-Cortés, 2010). Es por ello que, los docentes y los padres de familias, siendo los primeros agentes en el desarrollo integral del niño(a), necesita trabajar en los siguientes aspectos para lograr el apego.

El primero de ellos es construir una relación cálida, la cual consiste en que la interacción entre los padres y docentes con los niños y niñas sea de confianza, seguridad y afectiva. Ante ello, Garrido (2006) menciona que “la experiencia del niño con sus padres tiene un rol fundamental en la capacidad posterior del niño en establecer vínculos afectivos y que las funciones principales de ellos serían proporcionar al niño una base segura” (p.499). Es por ello que el cuidador, ya sea el docente o los padres de familia, tiene como rol entablar una proximidad emocional; es decir, dar seguridad a los niños sobre sus acciones para que exploren sin temor, comunicarse de manera verbal y no verbal con ellos atendiendo a sus necesidades.

El segundo es desarrollar una conexión emocional con los niños, puesto que según Lecannelier (2017), durante la interacción entre el cuidador y el niño(a) se establece una variedad de emociones la cual es respondida recíprocamente. Esto quiere decir que el niño necesita recibir una respuesta emocional y que sus sentimientos no sean ignorados de manera que perciban al cuidador como un sujeto en el cual puedan confiar y expresarse libremente.

Sucintamente, resulta importante hablar sobre el apego, debido a que influye en el desarrollo del infante a nivel social, conductual y emocional. Asimismo, es necesario la presencia de la figura de cuidado para poder lograr el apego. Esta puede ser algún miembro familiar o personas del entorno cercano del niño(a) como lo son los docentes. Para ello, es relevante que ellos se encuentren disponibles, de manera que puedan responder ante las necesidades del infante y que desarrollen un vínculo emocional con este.

Diseño metodológico

El estudio plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo se promueve el fortalecimiento del apego de los niños en el nivel inicial en tiempo de covid19?, y a partir de ello se estableció el objetivo general: analizar cómo se promueve el fortalecimiento del apego de niños del nivel inicial de 3 a 5 años en tiempo de Covid.19, y como específicos: a) Identificar las recursos y estrategia que utilizan las docentes al trabajar el apego; b) Describir la percepciones de las docentes sobre el apego en la formación de los niños y niñas en tiempos de covid-19; y c) Describir la percepciones de las docentes sobre el rol de los padres en relación al apego en tiempos de covid-19.

Ante esto, la presente investigación posee un enfoque cualitativo, el cual, de acuerdo con Monje (2011), parte de la percepción que tiene un individuo sobre su contexto. En este se recogen los comportamientos, conocimientos, actitudes y valores de los sujetos estudiados.

Para recoger dicha información, se utilizó una entrevista, la cual se define como “una técnica de recopilación de información mediante una conversación profesional” (Ramos, 2008, p.19). Por consiguiente, se realizó una guía de entrevista, que consta de ocho preguntas, las cuales fueron formuladas a seis docentes del nivel inicial de distintos centros educativos.

Tabla 2
Caracterización de los entrevistados
Código del docenteEdadSexoTiempo de servicioCentro Educativo
124Femenino1 añoPúblico
222Femenino1 añoParticular
325Femenino2 añosParticular
437Femenino14 añosPúblico
529Femenino3 añosParticular
630Femenino8 añosParticular

Para aplicar la guía de entrevista, se realizó una carta de consentimiento informado. En ella, se solicitaba la participación de las docentes y se explicaba que, dadas las circunstancias, en caso de aceptar, la entrevista se aplicaría por medio de distintas plataformas como Zoom, Google Meets o llamadas telefónicas, las cuales serían grabadas y almacenadas. Asimismo, se explicó que su participación era completamente voluntaria y sus identidades se mantendrían confidenciales. Lo anterior se realizó debido al respeto a la información proporcionada por los sujetos de investigación y a la protección de su identidad.

Para realizar la investigación se construyó una matriz de consistencia que permitió tener una coherencia lógica entre los objetivos generales y específicos y tener un panorama general de cómo se realizará la investigación. Para el análisis de los resultados de las entrevistas se elaboró una matriz en la cual se incluyó las categorías de la investigación, las respuestas de las entrevistas, los hallazgos más relevantes de cada una y los elementos emergentes encontrados. Además, en este proceso, se empleó la técnica de análisis de información “open coding” el cual consiste en colocar códigos a las respuestas de cada entrevista según la categoría y extraer información relevante con su respectivo código que será luego utilizada para el análisis.

En relación a las categorías, estas se desprenden del tema de estudio y el quehacer pedagógico. La primera está enfocada en los recursos y estrategias sobre el apego. Esta se refiere a lo que utilizan las docentes para fomentar el apego, en algunos casos, son de elaboración propia y usualmente su uso está programado en la sesión de clase; por ejemplo, el uso de videos educativos, donde se narran cuentos, canciones o se explican diversos temas. La segunda categoría está enfocada al apego en la formación de los niños y niñas de 3 a 5 años.

Finalmente, la tercera categoría está orientada en la labor de los padres; es decir, de qué manera promueven el apego con sus hijos e hijas. Una manera de ilustrarlo es si promueven valores, conductas positivas, si responden a las necesidades de sus niños y niñas. Incluso, si trabajan en conjunto con la o el docente para fomentar el apego tanto en casa como en la escuela.

Análisis de los resultados

Recursos y estrategias sobre el apego

Por un lado, las educadoras entrevistadas explicaron cómo trabajaban el apego con sus estudiantes. Tres de ellas comentaron que resultó un reto realizarlo durante la coyuntura, puesto que sus alumnos y alumnas no las conocían personalmente, solo por la plataforma Zoom, y se sentían más identificados con sus mamás, (D2-1, D4-1, D6-1). Sin embargo, todas las docentes respondieron que hicieron uso de algunos recursos y estrategias que les permitió establecer dicho apego de manera progresiva.

Una docente señaló que realizaba videos, de manera que los infantes pudieran identificarla y conocer “quién es la persona que está detrás de las actividades que se manda” (D1-1). Asimismo, dos educadoras expresaron que generaban vínculos con los padres de familia y con los estudiantes (D1-1, D3-1), de manera que estos últimos pudieran reconocerlas. Otro recurso empleado por una docente fue el refuerzo positivo, donde se les diera afirmaciones positivas a los niños y niñas como “chicos, ustedes son muy buenos, están haciendo un buen trabajo, estamos muy orgullosas de ustedes, los extrañamos muchísimo, los queremos un montón, qué puntuales son” (D2-1). De dicha manera, se esperaba que los estudiantes sintieran afecto por parte de su maestra.

Además, la cuarta docente entrevistada comentó que, por medio de videollamadas, promovía actividades de expresión, como dramatizaciones y cuentos, donde los infantes tuvieran un espacio en el cual expresarse (D4-1). También, la docente 5 señaló que utilizaba canciones y juegos para propiciar el diálogo docente-alumno y alumno-alumno, de modo que se pudiese crear una identidad de grupo. (D5-1). Inclusive, una docente explicó que, para trabajar el apego, identificaba los gustos e intereses de sus estudiantes para plantear actividades en base de ello (D6-1).

Por otro lado, una docente comentó que utilizaban dichos recursos y estrategias para trabajar el manejo de emociones (D3-2). Por ejemplo, narraba cuentos donde surgían situaciones problemáticas y preguntaba a los niños y niñas cómo se sentían, qué hubieran hecho si fueran los personajes, etc. En adición, otra educadora señaló que hacía uso de videos personalizados para fomentar una cercanía entre ella y sus estudiantes y, de esta manera, evitar una relación distante (D1-2).

Asimismo, dos docentes explicaron que utilizaban cuentos y canciones para realizar actividades de psicomotricidad (D4-2, D6-2), de manera que los estudiantes pudieran estar en movimiento y se expresaran por medio del baile. También, los recursos se utilizan para mostrar los trabajos realizados en clase (D2-2, D5-2), con la finalidad de que los infantes no pierdan el contacto con sus compañeros y los conozcan a pesar de la distancia.

En cuanto a la efectividad de los recursos y estrategias, una de las educadoras respondió que era parcial. Esto se debe a que considera que “depende mucho de los papás y si los papás realmente ven el video y lo comparten con el niño” (D1-3). No obstante, 5 docentes señalaron que sí eran efectivos. Lo anterior es a causa de que observaron que sus estudiantes se expresaban libremente sin temor a ser criticados, pues sienten que son valorados (D3-3, D5-3)

Incluso, una maestra notó la efectividad de dichos recursos por la emoción y participación que presentaban los infantes cuando los llamaba o les hacía preguntas (D2-3, D4-3). Por último, otra docente lo evidenció por medio de la atención activa, ya que ella empezó a crear recursos en base a los intereses de sus estudiantes, lo cual permitió capturar su atención.

Apego en la formación de los niños y niñas

En relación con la presente categoría, las docentes mencionaron que era importante trabajar el apego en el aula en tiempos de Covid-19, debido a que permite que los estudiantes sepan cómo manejar sus emociones y cómo expresarlas (D1-4, D3-4). También, una educadora señaló que trabajar el apego en el aula brinda un espacio seguro para los niños y niñas donde se pueden liberar del estrés que les genera la situación (D2-4). Según la cuarta docente entrevistada, fomentar una base segura permite que sean autónomos e independientes (D4-4).

Asimismo, dos educadoras plantean que, el apego contribuye al aprendizaje significativo, puesto que promueve la confianza y el manejo de emociones, los cuales son necesarios para el aprendizaje (D5-4). En otras palabras, según una de las entrevistadas, si se desea enseñar algo al infante, primero es importante ganar su confianza y afecto (D6-4).

Con relación a la importancia del apego en el desarrollo de los niños y niñas, se señalaron los siguientes aportes del apego. Dos docentes comentaron que el apego contribuye a que el niño y niña puedan controlar sus emociones (D1-5 y D3-5), y otros dos docentes dijeron que proporciona seguridad y confianza en sí mismos (D2-5 y D4-5). También, una docente mencionó que el apego permite que los niños reconozcan sus emociones, ante esto sostiene “pienso que un apego fortalecido, un apego positivo con los niños va a generar el desarrollo de estas habilidades, seguridad, reconocer las emociones que sientes, ¿no?” (D2-5). Además, tres docentes mencionaron que el apego promueve que los niños establezcan relaciones interpersonales positivas con los demás (D3-5, D5-5 y D6-5).

Labor de los padres

En cuanto a esta categoría, los docentes contestaron que los padres de familia han asumido más roles con sus hijos en esta educación remota. Por ejemplo, una docente señaló que el tema de las emociones de los niños es lo más resaltante en esta nueva coyuntura; por lo tanto, comentó que “los papás tendrían que seguir siendo realmente el soporte de los niños para ayudarlos a sobrellevar esta situación que quizá les esté afectando indirectamente” (D1-6).

Además del soporte emocional, dos docentes señalaron que otro rol de los padres es brindar estrategias para el control de las emociones de sus hijos (D1-6 y D6-6). En adición, una docente comentó que “ahora más que nunca se tiene que trabajar el tema de la seguridad y expresión de emociones tanto para ellos para que puedan expresar como para sus hijos, porque deben estar angustiados por todo esto” (D3-6), es así que la seguridad y expresión emocional es otro rol de los padres en este nuevo contexto.

Por último, los seis docentes entrevistados coincidieron en que los padres deben acompañar a sus hijos en su proceso de aprendizaje de manera activa ya que ahora están en un contexto de varios cambios y que necesitan la presencia de un adulto (D1-6, D2-6, D3-6, D4-6, D5-6 y D6-6). Con relación a lo anterior, una docente comentó que los padres “tienen que valorar su proceso, deben tener mucha paciencia, tienen que acompañarlos, no invadirlos, no, tampoco, dejarlos de lado y que ellos resuelvan todos, sino acompañarlos siempre y mostrándoles su apoyo y validación cuando las cosas les salen bien” (D3-6). Por lo tanto, otro rol de los padres mencionado por la docente es el de no ser invasivo y apoyarlos constantemente.

Con relación a la importancia del trabajo constante de los profesores con los padres de familia, una docente comentó que es vital esta comunicación entre ambos sujetos ya que crea un espacio seguro para los niños además de que a través de esta comunicación los profesores pueden acoger las dudas de los padres en cuanto a las diversas situaciones en el desarrollo de sus hijos (D3-7 y D5-7). Además, una docente señaló que es importante esta relación para brindarles información sobre alternativas para la crianza de sus hijos y mencionó lo siguiente “es importante que los docentes se involucren en el trabajo del apego con los padres y sus hijos por los diversos estilos de crianza que existen. Hay muchas ideas de qué o cuál es lo correcto de hacer con sus hijos” (D1-7).

Respecto a los beneficios y dificultades que presentan los padres para trabajar el apego con sus hijos, las docentes respondieron lo siguiente. En cuanto a los beneficios, dos docentes mencionaron que hay un mayor acompañamiento por parte de los padres en el proceso de aprendizaje de sus hijos (D2-8 y D6-8). Además, otras dos docentes señalaron que los padres están buscando estrategias para la resolución de problemas que ocurran con sus hijos (D1-8 y D5-8). También, una docente comentó que los padres están reconociendo el potencial de sus hijos (D5-8) y otra docente señaló que está habiendo un mayor apego entre padres e hijos y mencionó lo siguiente “han logrado poder acoger las ideas de los niños, acoger sus emociones, acoger todo aquello que les inquieta, esto es en parte de los beneficios” (D5-8).

En cuanto a las dificultades, tres docentes señalaron que los padres presentan estrés laboral y preocupación por la incertidumbre en estos tiempos (D1-8, D2-8 y D3-8). Además, una docente comentó que los padres no tienen suficiente tiempo para acompañar a sus hijos en sus actividades pedagógicas puesto que tienen que trabajar (D3-8). Una docente mencionó que cuando los padres acompañan a sus hijos en la realización de las actividades no tienen paciencia y reniegan con ellos (D6-8).

Discusión

Recursos y estrategias sobre el apego

Formar un apego seguro con los niños en esta nueva coyuntura de educación remota ha sido un reto para las docentes, ya que no hay una cercanía con ellos y, en consecuencia, el contacto físico para ayudarlos a tener confianza y seguridad ha sido imposible. Por ello, resultó necesario utilizar estrategias y recursos que permitan el establecimiento de apego a distancia. Una manera de promoverlo, de acuerdo con una de las docentes entrevistadas, es que los niños y niñas reconozcan quién es la persona que está detrás de las actividades que se envían. Es decir, que los infantes identifiquen quién es su docente.

Ante lo explicado previamente, es importante que haya una interacción entre el infante y su figura de cuidado, pues ello influirá en la calidad de apego y proporcionará relaciones recíprocas y flexibles (Simmons et al., 2009). Ante ello, algunas educadoras señalaron que hacían uso de la plataforma Zoom para hacer videollamadas con sus estudiantes. Asimismo, utilizaban recursos como canciones, juegos y cuentos para promover cercanía con sus niños y niñas y su participación. En consecuencia, se puede decir que los estudiantes “no se escondían detrás de las cámaras” como explica Assunção y Gago (2020), sino que tuvieron un rol activo en su aprendizaje e interactuaron con la docente.

Además, las docentes señalaron que una de sus estrategias fue el uso del refuerzo positivo (afirmaciones positivas) para hacer sentir a los niños y niñas valiosos y, de esa forma, establecer un vínculo afectivo con ellos. Esta estrategia utilizada lleva a que los niños(as) empiecen a socializar con la docente y compañeros, pues según Armijos (2015), es importante la forma de expresión de los docentes hacia sus alumnos para que estos puedan desenvolverse y así romper la barrera del gran espacio en la educación virtual.

Apego en la formación de los niños y niñas

Desde los resultados se destaca que el apego en los niños y niñas es considerado vital para su proceso de desarrollo en áreas como en lo social, emocional y cognitiva. Los docentes entrevistados manifestaron que el apego contribuye a que los niños sientan seguridad y confianza. Estos dos aspectos forman la base segura del niño(a) que, según Lecannelier (2017), permitirá a futuro que establezca relaciones interpersonales positivas.

Asimismo, cuando los niños(as) sienten confianza tanto en su entorno como también en la figura de apego, en este caso de la docente del aula, contribuirá a un mayor proceso de aprendizaje. Según Bosoer, Paolicchi y Kohan (2015), cuando los niños se sienten protegidos, acompañados y saben quién les dará consuelo cuando lo necesiten permite que estos sean capaces de enfrentarse a dificultades en su aprendizaje como por ejemplo en situaciones frustrantes (Hanoos, 2020)

Por otra parte, se resaltó que el apego en los niños y niñas es fundamental para el control de las emociones y a saber cómo expresarlas. Esto lo señalan Garrido-Rojas (2006) y Ghahvehchi-Hosseini, Shahyad & Pakdaman (2021), que una base segura permite que los niños y niñas reconozcan sus emociones y los organicen de modo que puedan expresarlas pertinente a la situación. Además, la formación de un apego seguro en los niños también contribuye a que los niños sean más autónomos e independientes de su accionar (Unicef, 2012). Lo anterior es gracias a los dos primeros aspectos (confianza y seguridad) que permite que el niño(a) se aventure a explorar cosas nuevas en un mundo donde puede haber peligro o incertidumbre, pero sabe que será auxiliado por su figura de apego.

Labor de los padres

El apego se desarrolla entre el infante y personas de su entorno inmediato, es por esto que la familia tiene un rol importante, pues es su primer espacio de socialización. Tal y como se explicó previamente, según Garbe, Ogurlu, Logan y Cook (2020), muchos padres se han sentido conectados con sus hijos e hijas; sin embargo, otros han sentido que ha sido una carga. En este sentido, de acuerdo con las entrevistas, algunas docentes plantearon que es necesario que los padres acompañen y valoren el proceso de aprendizaje de sus hijos para generar un apego.

Dicho lo anterior, es importante señalar que, los padres deben mostrarse disponibles y atentos a las necesidades de sus hijos e hijas, puesto que, de dicha manera, pueden brindar respuestas oportunas y afectivas que les ayuden, tal y como señalan Shirvanian & Michael (2017). Por ello, para acompañar a sus hijos, deben separar un tiempo, en el cual puedan compartir tiempo de calidad con los niños y niñas, y ayudarlos.

Lo expresado, ha resultado un reto para muchos padres, debido a que, algunas educadoras presentan estrés laboral y preocupación. Incluso, señalaron que no contaban con suficiente tiempo para acompañar a sus hijos en las actividades escolares por motivos laborales. Por ello resulta importante que los padres tengan conocimiento de que, no promover un apego seguro, puede generar desconfianza y ansiedad en el infante (Hanoos, 2020). Inclusive, puede provocar desórdenes emocionales y conductuales, tal y como explica Sanchis (2008). Por el contrario, el apego seguro contribuye positivamente a su desarrollo cognitivo y lingüístico del niño o niña, lo cual influirá en su adaptación en la escuela.

Asimismo, las docentes entrevistadas comentaron que, debido a la coyuntura nacional, los padres deben brindar estrategias para el control y expresión de emociones y ayudarlos a sobrellevar la situación por la que atraviesan. Según Cantón et al. (2010), lograr un apego significa trabajar en la seguridad emocional de los infantes, donde la figura de apego pueda entablar una proximidad emocional con el niño o niña. Por consiguiente, tal como expresan las docentes, los padres deben fomentar estrategias que contribuyan positivamente al manejo emocional. Incluso, debe haber un trabajo en conjunto con las docentes, de manera que puedan trabajarlo tanto en casa, como en las sesiones de clase.

Conclusiones

En definitiva, establecer un apego seguro durante la situación nacional, ha sido un reto para muchas docentes y padres de familia. En consecuencia, se han planteado las conclusiones a partir de los objetivos de estudio, las cuales se expondrán a continuación.

En primer lugar, se debe emplear recursos y estrategias que promuevan un apego seguro, debido a que, dado a que las clases se realizan de manera virtual, es necesario buscar herramientas que permitan el establecimiento de dicho apego. Las estrategias aplicadas por las docentes fueron la identificación de la docente por medio de las videollamadas para que los niños(as) sepan que hay alguien que los escucha y los ayudará en todo su proceso de aprendizaje y el refuerzo positivo para generar en el niño la confianza de poder socializar en las clases virtuales. Los recursos utilizados para que los niños tengan la oportunidad de expresar sus emociones ya sea a través del lenguaje verbal o no verbal fueron los cuentos, los bailes, las dramatizaciones y juegos.

En segundo lugar, el apego seguro como tal es indispensable para que los niños y niñas crezcan desarrollando de forma integral, en especial cuando se trata del área social y emocional. Puesto que, cuando los docentes brindan a los niños(as) una base segura, que es la seguridad y confianza en su entorno, en ellos mismos y en los mismos docentes, permite que puedan reconocer sus emociones, controlarlas y expresarse de la manera más efectiva, en especial en esta nueva coyuntura, y como resultado desarrollar habilidades como el de establecer relaciones interpersonales. Asimismo, contribuye a que sean niños autónomos e independientes, aventurados a la exploración y así afianzar su proceso de aprendizaje.

Finalmente, es importante que los padres puedan mostrar disponibilidad ante las necesidades de sus hijos e hijas. Lo anterior se debe a que, a raíz de la situación en el país, muchos de ellos están atravesando por situaciones que les provocan estrés o ansiedad. Por ello, tal y como explicaron las docentes, los padres deben promover estrategias de identificación y canalización emocional. Asimismo, acompañarlos durante el proceso de aprendizaje, ya que son los que mayor tiempo pasan con el infante. De esta manera, el infante podrá encontrar un soporte y seguridad y, por medio de ello, generar un apego seguro.

A partir del trabajo realizado, se hace necesario ampliar los participantes, es decir, conocer la voz de los padres y gestores de escuelas, además de las autoridades locales de educación. También se puede complementar con una revisión bibliográfica sobre la formación de los docentes del nivel inicial en relación con el tema de estudio.

Bibliografía:

Armijos, C. (2015). El apego en el desarrollo social de niños y niñas de educación inicial de la unidad educativa “República de Francia” de la Parroquia Río Verde, ciudad de Santo Domingo, provincia Santo Domingo de los Tsáchilas [Tesis de licenciatura, Universidad Técnica de Ambato, Ecuador]. Repositorio digital, Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/19923/1/Armijos%20Granda%20Carmita%20Del%20Roc%C3%ADo.pdf

Ávila Espada, A. (2020). El psicoanálisis relacional y la teoría del apego. Clínica e Investigación Relacional, 14(1), 45-61. DOI. 10.21110/19882939.2020.140102

Assunção, M., & Gago, M. (2020). Teacher education in times of COVID-19 pandemic in Portugal: national, institutional and pedagogical responses. Journal of Education for Teaching, 46(4), 507-516.

Bosoer, E., Paolicchi, G., & Kohan, A. (2015). Juego, apego y aprendizaje en la Institución Escolar. Anuario de Investigaciones, 22, 305-312. https://www.redalyc.org/pdf/3691/369147944073.pdf

Bustamante, A. (2016). Representaciones de apego, seguridad del apego y problemas de conducta en niños preescolares. [Tesis de licenciatura, Pontificia Universidad del Perú]. Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/7711

Cantón, J., Cortés, M. & Cantón-Cortés, D. (2010). Apego, seguridad en el sistema familiar y actitudes ante la vida. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 251-25/8. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3498/349832325025

Garbe, A., Ogurlu, U., Logan, N., & Cook, P. (2020). COVID-19 and remote learning: Experiences of parents with children during the pandemic. American Journal of Qualitative Research, 4(3), 45-65. https://www.ajqr.org/download/parents-experiences-with-remote-education-during-covid-19-school-closures-8471.pdf

Garrido-Rojas, L. (2006). Apego, emoción y regulación emocional. Implicaciones para la salud. Revista latinoamericana de psicología, 38(3), 493-507. http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v38n3/v38n3a04.pdf

Ghahvehchi-Hosseini, F., Shahyad, Sh., y Pakdaman, Sh. (2021). The Role of Attachment, Family Cohesion, and Adaptability in the Prediction of Resilience. International Journal of Behavioral Sciences, 15(1), 48-53. http://www.behavsci.ir/article_131151_384c5e6f2a5ad5f40fd9f13b82986fad.pdf

Hanoos López, M. (2021). Relación entre estilos de apego y regulación emocional. MLS Psychology Research, 3(2). https://www.mlsjournals.com/Psychology-Research-Journal/article/view/561

Lecannelier, F. (2017). El legado del apego temprano: Traslación desde la descripción a la intervención. [Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Madrid]. Repositorio institucional UAM. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/681435/lecannelier_acevedo_felipe.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ledesma, A. & Saavedra, A. (2013). Valoración de los tipos de apego en niños y niñas de 4 años de edad. [Tesis de licenciatura, Universidad de Cuenca]. Repositorio institucional de la Universidad de Cuenca. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3228/1/TESIS.pdf

Molero, R., Sospedra, R., Sabater, Y., Plá, L. (2011). La importancia de las experiencias tempranas de cuidado afectivo y responsable en los menores: INFAD. Revista de Psicología, 1(1), 511-520. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5098344.pdf

Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa, 113. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf

Nitecki, E. (2017). Looping and Attachment in Early Childhood Education: How Applications of Epigenetics Demand a Change. Journal of the Scholarship of Teaching and Learning, 17(2), 85-100. https://eric.ed.gov/?q=attachment+in+childhood&ff1=dtySince_2016&id=EJ1142356

Organización Mundial de la Salud (2020). Información básica sobre la COVID-19. https://www.who.int/es/news-room/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19#:~:text=La%20COVID%2D19%20es%20la,Wuhan%20(Rep%C3%BAblica%20Popular%20China).

Ramos, E. (2008). Métodos y técnicas de investigación. Gestiopolis, 3-37. http://www.academia.edu/download/48130436/Metodos_y_tecnicas_de_investigacion__GestioPolis.pdf

Sanchis, F. (2008). Apego, Acontecimientos vitales y depresión en una muestra de adolescentes. [Tesis de doctorado, Universitat Ramon Llull]. Portal TDX, tesis de doctorado de Xarxa. https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/9262/Primera_parte_MARCO_TEORICO.pdf?sequence=6&isAllowed=y

Shirvanian, N., & Michael, T. (2017). Implementation of attachment theory into early childhood settings. International Education Journal: Comparative Perspectives, 16(2), 97-115. https://openjournals.library.sydney.edu.au/index.php/IEJ/article/download/10978/11184

Simmons, B., Gooty, J., Nelson, D., & Little, L. (2009). Secure attachment: Implications for hope, trust, burnout, and performance. Journal of Organizational Behavior: The International Journal of Industrial, Occupational and Organizational Psychology and Behavior, 30(2), 233-247. https://bit.ly/2WeAHgZ

Unicef (2012). Desarrollo emocional. Clave para la primera infancia. Unicef. Recuperado de http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/4690

Notas de autor

Datos de los autores Keren Andrea Espíritu Rojas, Pontificia Universidad Católica del Perú; Educadora en la especialidad de Educación Inicial; Lima, Perú.

Katherine Michal Benites Salvador, Pontificia Universidad Católica del Perú; Educadora en la especialidad de Educación Inicial.

Alex O. Sánchez Huarcaya, Pontificia Universidad Católica del Perú; Carrera profesional de Educación, especialidad Geografía y Ciencias Sociales, Magíster en Gestión de la Educación por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Ph D. en Ciencias de la Educación por la Universidad Humboldt de Berlín (Alemania), Coordinador del grupo de investigación Aprendizaje, Innovación y Organizaciones Educativas.

aosanchezh@pucp.edu.pe

© Equipo Editorial de Horizonte de la Ciencia